ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo de un Ensayo Sobre Niebla

lgoebelEnsayo8 de Mayo de 2018

1.165 Palabras (5 Páginas)1.547 Visitas

Página 1 de 5

Lillian Goebel

21.03.18

Novela Contemporanea Espanola

Niebla de Miguel de Unamuno: Análisis de sus relaciones de género

Niebla de Miguel de Unamuno es una novela compleja de la literatura ibérica clásica y dos de sus personajes principales femeninos,Eugenia y Rosario, dos mujeres que representan intereses románticos del protagonista masculino, Augusto, en distintos puntos de la novela. Niebla es una novela donde trama se enfoca, en términos literales, en torno a una serie de relaciones románticas y la situación sentimental y vidas personales de sus personajes, con Augusto al centro de las mismas y Eugenia y Rosario como sus dos intereses románticos. En resumen, podemos concluir que las relaciones que Eugenia y Rosario tienen con Augusto son similares, si: ambas son relaciones románticas entre un hombre y una mujer y lo único que varía es el grado de honestidad entre los personajes y las intenciones entre ellos. Si este resumen y estos argumentos son verdaderos, podemos ver que las similtudes compartidas entre las relaciones solo lo son hasta un cierto punto.

La similitud más importante es que ambas mujeres se relacionan en términos amorosos y románticos no solo con Augusto sino con todos los hombres a su alrededor (Eugenia con Mauricio, además de Augusto). Además de la relación entre Eugenia y Mauricio, jamás vemos intenciones amistosas en Rosario y Eugenia para con Augusto ni con nadie más y de hecho jamás vemos de ellas ninguna otra relación interpersonal de ningún tipo: amigos, familia, colegas, compañeros de trabajo, conocidos, etcétera.

Esto lleva a la siguiente similitud importante compartida entre Rosario y Eugenia: ambas son utilizadas a lo largo de toda la novela por los hombres a su alrededor, Mauricio utilizando a Eugenia para conseguir el dinero de Augusto y Augusto seduciendo y enamorando a Rosario con el solo propósito de romperle el corazón. De la misma forma, tanto Eugenia con Rosario son personas con principios y morales, aunque en distintos grados, y de los cuales hacen uso en algún punto de la novela; es así como Eugenia, si bien accede al plan de Mauricio y enamora a Augusto para sacarle dinero, al final, a la hora de la verdad, no se permite consumar la relación y se rehúsa a continuar con el plan de Mauricio y a sacarle dinero a Augusto, abandonándolo (aunque no sin antes haber conseguido que este pagara su hipoteca) e incluso deja una nota a Augusto explicándole la situación, ofreciéndole una disculpa y aconsejándole que establezca una relación seria con Rosario; es así como Eugenia le da un consejo honesto a Augusto y cómo es posible comprobar que hasta al final ella sinceramente desea lo mejor para él, cuidando por primera y quizás única vez por los mejores intereses de Augusto.

Rosario por el otro lado, es una joven española promedio de las primeras décadas del siglo XX: católica, reservada y trabajadora en un oficio que sería considerado apropiado para una mujer por los hombres de su época y que es planchando la ropa de un hombre; adicionalmente, Rosario esta enamorada de Augusto porque no espera ser engañada y no imagina que alguien pueda actuar de tan mala fe para romperle el corazón a alguien y cree en él porque tampoco espera mentiras de su parte, siempre asumiendo lo mejor de cada persona que conoce. Rosario es adicionalmente utilizada por Mauricio, que también forma una relación con ella aunque ya tiene una novia. Por todo esto se puede concluir que ambas mujeres son utilizadas de distintas maneras y en distintos puntos de la novela por los hombres con quienes tienen contacto, solo que Mauricio lo hace descaradamente (jamás esconde sus intenciones de utilizar a Eugenia para llegar a Augusto) y Augusto lo hace un poco más sutilmente.

Por último, ambos personajes tienen otra posible interpretación metafórica relacionada a sus vínculos con el protagonista. Tanto Rosario como Eugenia son representaciones simbólicas de la culturalización bipolar de la mujer de la segunda mitad del siglo XX. Este simbolismo es relevante al debate actual debido a que se hace evidente solo en relación a la manera en que se vinculan al personaje que, dentro de esta línea de razonamiento lógica, vendría representando al hombre, y la idea es la siguiente: durante los primeros años del inicio del movimiento feminista, hubiera podido ser posible identificar a dos tipos de mujeres. La primera sería la mujer tradicionalista, religiosa (cristiana, en el contexto de los países ibéricos), tímida y que pone su mente y su cuerpo a la disposición de los designios masculinos machistas de los hombres a su alrededor; este tipo de mujer queda representado en Rosario. Por el otro lado, existía la mujer determinada, fuerte, independiente, dinámica, cambiante como los tiempos en cuestión, atrevida y audaz; y Eugenia hubiera podido encajar más perfectamente en este molde. Estos son los dos estereotipos clásicos de las mujeres de esas épocas y ese contexto social e histórico (aunque en términos realistas rara vez es una persona tan unidimensional y predecible); y es interesante notar cómo, aunque ambos tipos de mujeres son representadas más perfectamente en uno u otro personaje, tanto Eugenia como Rosario presentan características empalmadas en distintos puntos de la novela. Pero, como se menciono anteriormente, estás características solo son develadas cuando los personajes femeninos discutidos forman relaciones con Augusto y es sobre la masculinidad y el machismo interpersonal del mismo que contrastan claramente las características estereotípicas de Eugenia y Rosario y su pertenencia en uno u otro tipo de mujer.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com