ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aprendizajes

diamarce9327 de Agosto de 2013

911 Palabras (4 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 4

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es un proceso relacionado con las actividades del ser humano donde se adquieren nuevos conocimientos y se obtienen resultados satisfactorios y exitosos, en donde la información que recibimos sea acertada y nos permita realizar un análisis profundo. El aprendizaje nos conlleva a desarrollar nuestras actividades colocando a prueba habilidades y así desarrollar nuevas conceptualizaciones.

Las estrategias cognitivas se producen sobre procesos mentales que nos llevan al tratamiento de la información, dichas estrategias operan sobre un objeto: la información.

La modificación y la transformación de los conocimientos también se conoce como el “núcleo duro” del aprendizaje, puede ser desde luego, de naturaleza evidentemente variable, considerándose como un acto mental, en donde se recibe información nueva creando enlaces entre conocimientos ya adquiridos en un contexto dado que dirige a una situación de salida.

La situación de partida son los factores ya existentes del compromiso del aprendizaje en una tarea especial, determinando así las modalidades del acto cognitivo asentado por el estudiante frente a una tarea, también dependiendo igualmente de la percepción que tiene él de las exigencias del docente.

EL ACTO CONGNITIVO

El acto cognitivo se produce sobre un conjunto de informaciones transmitidas por distintos canales, llevando consigo al aprendizaje de un contenido. Este proceso se produce sobre la información de entrada y le hacen sufrir una serie de transformaciones. En las estrategias cognitivas se logran caracterizar por el hecho de que el conjunto de los procedimientos que la componen, consiste en administrar los procesos del tratamiento de la información. Una estrategia de aprendizaje se define como un conjunto de procedimientos puestos en funcionamiento por el individuo para aprender.

Algunas características de las estrategias cognitivas es que son actividades en las cuales el aprendiente se compromete de manera consciente y son, por lo menos, accesibles a la consciencia. Las estrategias están enfocadas hacia un objetivo, las estrategias cognitivas no son occidentales; el aprendiente las pone en funcionamiento para alcanzar un objetivo, un objetivo definido en términos de proceso, de resultado o de actuación. Finalmente, las estrategias cognitivas pueden ser consideradas como un “saber cómo hacer” (como administrar los procesos de tratamiento de la información)

Las estrategias son diferenciadas de los procesos mentales; las primeras administran y organizan los segundos. Esta distinción es frecuente, implícita ó explícitamente, en numerosos trabajos sobre las estrategias cognitivas (Kirby, 1984), así, Garner (1988) define las estrategias cognitivas como rutinas de organización de procesos y Pressley (1985) en término “de entrenamiento de los procesos cognitivos de base”.

La situación de salida es definida como la actualización del acto cognitivo. Los procesos y resultados cognitivos son, en efecto, eventos mentales, internos, no accesibles a la observación directamente. Puede tratarse de la actuación final en la cual el aprendiente se enfrenta a una tarea y debe producir una respuesta: se aplica una medida, considerada representativa del aprendizaje realizado. La actuación es, pues, la actualización observable sobre una tarea dada, modificaciones de los conocimientos del estudiante. La situación de partida comprende el conjunto de variables “independientes” (Biggs, 1984), es decir, de aquellos que existen ates y/ó independientemente del compromiso del estudiante como una tarea específica. En las variables personales el estudiante que se compromete con una nueva tarea de aprendizaje no es una “tabula rasa” él la aborda con su historia de aprendiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com