ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Camino De La Autodepencia

lilivet3028 de Mayo de 2015

911 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

“Porque nadie puede saber por ti.

Nadie puede crecer por ti.

Nadie puede buscar por ti.

Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer.

La existencia no admite representantes”

Jorge Bucay

Con cierta facilidad, frecuentemente tendemos a olvidar ciertas cosas en nuestra vida, y sin lugar a dudas, la más importante de ellas es, de hecho, el sentido que tiene nuestra existencia.

En un suceso aparentemente inexplicable, resulta aterrador el hecho de encontrarnos en algún punto de nuestra vida en un contexto del cual somos completamente desconocidos, como si algo hubiese cambiado, y no teniendo la certeza de si fue para bien o para mal, una respuesta no existe como tal, puesto que ahora, dicho contexto se torna completamente personal…

De manera hábil, el autor va definiendo poco a poco como nos hemos vuelto esclavos de una absurda pauta sociocultural: la genuina necesidad por agradar a los demás, siendo justamente ello la razón de nuestra esclavitud. Bucay explica el tan dañino hábito de obligarnos a ser como los demás quieren que seamos con el único objetivo de mantener a los seres que nos rodean cerca de nosotros, inclusive contrario a la idea de asegurar su bienestar, esto termina enfermándonos mas, puesto que la condición es reprimirnos a tal grado de mantener una postura perfecta, creando un contexto en el cual se castiga con la soledad el no mantener dicha postura, y lo que es todavía mas interesante observar, a partir de que punto se origino este virus: -cunado dejamos de decir orgullosos “yo soy”, y cambiamos nuestras palabras y actitudes por un terrible pensamiento, “yo, debería ser”, como lo cita el autor en su libro.

Bucay describe como fundamento de su obra una especie de “egoísmo saludable” el cual define en una pregunta: ¿Quién eres? A partir de ese punto detalla un contexto del cual somos el centro de nuestra vida, tomando justamente la capacidad de depender de nosotros mismos como fundamento, evitando usar a los demás para fines egoístas, y exponiendo directamente la idea de que no es posible querer o amar al prójimo sin antes querernos a nosotros mismos, indicando que justamente no podemos dar lo que no tenemos.

Considero que el libro nos permite expandir la visión a cerca de del bienestar personal y plantea las bases para lograr trascender, nos invita a compartir con los demás siendo uno mismo y sin perder la esencia personal, nos estimula tácitamente a practicar fundamentos de la terapia gestalt ubicarnos en “en el aquí y en el ahora”, tal vez podríamos interpretar la lectura como ligera pero sin fundamental identificar las bases de la diferentes doctrinas religiosas en donde nos llama tratar a las personas como nos gustaría que nos traten.

que una persona auto dependiente es aquella capaz de

responderse tres preguntas básicas: quién soy, a dónde voy y con quién. Hace énfasis también en la

necesidad de responderlas en ese orden, ya que el rumbo que tome no debe depender de con quién se

está, tampoco el rumbo debe pender de la decisión de los y las demás, va a depender de lo que usted,

como persona responsable de su vida decida.

Asimismo, es asumir completamente su libertad y no permitir que nadie decida por ustedes sino quieren.

Es lograr discernir y decidir cuando no se quiere ser asertivo y se prefiere ser pasiva o agresivo. Es

reflexionar y rescatar lo humano y curioso que cada cual lleva dentro, ya que cada persona, infiero,

cuenta con la capacidad de comunicación y descubrimiento. Como dice Bucay, “buscar el camino de

la autodependencia es el camino de hacerme cargo de mí mismo, y para recorrerlo hace falta:

estar en condiciones, saberse equipado y tomar la decisión. Pág. 21.

No darle la espalda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com