El Lenguaje
elias17992 de Julio de 2014
554 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
El lenguaje
Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas, mediante signos orales (y, si su desarrollo cultural lo permite, también escritos). Se trata, pues, de una facultad humana, independientemente de que, al hablar, emplee una lengua u otra (español, inglés, chino...).
No digamos, pues, «lenguaje español», «lenguaje inglés», etc. El término lenguaje debe emplearse sólo en la acepción precisa que hemos definido.
El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. También se define como el conjunto de sistemas de comunicación constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc. Algunos autores lo reducen a la función biológica de la relación, y por eso hablan de lenguaje de los animales (abejas, hormigas, delfines); incluso, no faltan quienes consideran que la cultura misma es un lenguaje, porque en cada una de sus ramas y manifestaciones contiene un mensaje, es decir, un significado.
Por su parte el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española señala que lenguaje viene a ser el conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad de hablar. Conjunto de señales que dan a entender algo
El lenguaje es una institución social, pues sólo puede existir en sociedad, como instrumento de comunicación humana. Al igual que otras instituciones sociales, como la familia, el lenguaje puede ser muy amplio e incluso universal, pero varía de una comunidad a otra, en cada una de las cuales se manifiesta de modo diferente. Además, cambia constantemente por la presión de necesidades diversas y también de otras comunidades.
El lenguaje presenta manifestaciones distintas en las diversas comunidades que existen en la Tierra; cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o idioma. Lenguas o idiomas son, por tanto, el español, el inglés, el chino, etc. En España existen cuatro lenguas o idiomas: el castellano (que, por ser la lengua oficial común a toda la nación, se denomina también español), el catalán, el gallego, el gallego y el vascuence o euskera, que son oficiales en sus respectivos territorios.
Características
Racional: el lenguaje es racional, ya que se hace uso de la razón para poder combinar diferentes signos y elaborar un enunciado.
Arbitrario: porque hace uso de símbolos en vez de símbolos.
Doblemente articulado: porque se pueden combinar morfemas (unidades de significación) y fonemas (unidades sonoras).
Universal: porque cualquier persona en condiciones normales tiene la facultad de comunicarse haciendo uso del lenguaje.
Adquirido: porque es adquirido por todos los seres humanos desde muy pequeños.
Convencional: pues la sociedad ha convenido usar el lenguaje para de esta manera poder comunicarse.
Voluntario: el lenguaje es un acto voluntario porque no es ningún acto instintivo, sino más bien contrario, es un acto intencional.
Funciones del Lenguaje
Representativa, Informativa o Referencial: informa conocimientos, o datos de la realidad exterior.
Emotiva o Expresiva: nos permite transmitir nuestro estado de ánimo y nuestro mundo afectivo interior.
Apelativa o Imperativa: el emisor influye en la conducta del recetor utilizando la persuasión o el mandato.
Fática: el emisor establece contacto y trata de verificar que el acto comunicativo no este fallando.
Metalingüística: por hace uso de un determinado código para hablar de él mismo.
Poética: pues muchas veces se busca adornar el mensaje y para ello
...