El Lenguaje
ailavybeog1 de Octubre de 2014
673 Palabras (3 Páginas)168 Visitas
Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli
Prácticas Sociales del Lenguaje
La enseñanza del Español en el Preesolar
2º Semestre de Licenciatura
Ara Isabel López Aguado Varela
1º1 NL: 11
La enseñanza del español en el preescolar:
La materia lenguaje y Comunicación, se refiere a la actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva del lenguaje. Por consiguiente, se pretende incrementar las posibilidades educativas (oral y escrita) del alumno a través de la práctica del lenguaje en 3 ámbitos:
• Estudio
• Literatura
• Participación en la vida comunitaria y familiar
El programa de español 93, se organizaba en 4 ejes:
• Lengua hablada
• Lengua escrita
• Recreación literaria
• Reflexión sobre la lengua
La prioridad másalta se asigna al dominio de la lectura, la escritura, y la expresión oral. En los primeros dos grados, se dedica el 45% del tiempo escolar con objeto de asegurar que los niños logren una alfabetización firme y duradera. Es una etapa muy importante, ya que es cuando el niño adquiere muchas habilidades, y si esta es reforzada, incluso desde más pequeños, en casa, no será dificultad para los mismos.
De tercer a sexto grado, representa el 30% de las actividades, pero adicionalmente se intensifica su utilización con otras asignaturas.
En el plan de estudios 2009, se incluye como estrategias, el uso de:
• Proyectos didácticos
• Actividades permanentes
• Actividades para pensar sobre el sistema
Los proyectos didácticos, son entendidos como empresasplanificadas que involucran secuencias de acciones y reflexiones coordinadas e interrelacionadas para alcanzar objetivos específicos de aprendizaje que se materializan en productos comunicativos.
Por actividades permanentes se entiende que son aquellas que se realizan de manera contínua a lo largo del año escolar:
• Saludar
• Preguntar lo que hicieron la tarde anterior o el fin de semana, o en sus vacaciones
• Hacer 15 minutos de lectura
• Hacer ejercicio diario
• Receso
• Refigerio
• Salida
Para evaluar el desarrollo de las competencias que se señalaron:
• Conceptual
• Procedimental
• Actitudinal
Conceptual- lo que el alumno debe saber al lograr la comprensión y manejo de conceptos.
Procedimental- lo que sabe hacer, con sus habilidades, destrezas y técnicas, y que lo sepa aplicar a la realidad, aquello que adquiere por la lectura de textos breves, consultas en fuentes, y elaboración de esquemas.
Actitudinal- lo que deseamos que logre el alumno cn nuestra orientación, para desarrollar actitudes, valores (Respeto, Honestidad, Amor, convivencia, Empatía, Solidaridad, Tolerancia, etc.).
Finalmente, el plan de estudios 2011, plantea el trabajo por proyectos, ésta es una propuesta de enseñanza que permite el logro de propósitos educativos, por medio de un conjunto de acciones, interacciones, y recursos planeados y orientados a la resolución de un problema o situación concreta y a la elaboración de una producción tangible o intangible (oral).
Con el trabajo por proyectos se propone que el alumno aprenda la experiencia directa en el aprendizaje que se busca, en especial porque va de la teoría a la práctica.
Los proyectos didácticos son entendidos como actividades planificadas que involucran secuencias de acciones y reflexiones coordinadas e interrelacionadas para alcanzar los aprendizajes esperados que en el caso deesta asignatura favorece el desarrollo de las competencias comunicativas.
Así, los alumnos se acercan a la realidad, al trabajar con problemas
...