ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Teatro Del Siglo Xix


Enviado por   •  28 de Julio de 2013  •  2.637 Palabras (11 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 11

EL TEATRO DEL SIGLO XX ANTERIOR A 1936

1. Introducción.

2. El teatro comercial:

• El teatro de Benavente.

• El teatro cómico

• El teatro en verso.

3. Intentos de renovación teatral:

• Unamuno, Grau y Azorín.

4. Teatro renovador: Valle-Inclán:

• Inicios dramáticos.

• El ciclo mítico.

• Las farsas.

• El ciclo esperpéntico.

• Significación de Valle-Inclán.

5. Teatro renovador: García Lorca

• Concepción teatral.

• Temas centrales.

• Trayectoria teatral.

1. Introducción

A finales del siglo XIX dominaba en Europa la estética naturalista, basada en el reflejo de los ambientes y problemas humanos, y en el análisis de la psicología de los personajes. La figura más destacada es el noruego Enrik Ibsen . La ruptura de estos cánones marca el desarrollo del teatro europeo en el siglo XX. El teatro europeo de comienzos de siglo se renovará con diferentes corrientes como el simbolismo y las vanguardias.

En España, estas nuevas ideas teatrales se encontrarán con un público poco receptivo y una estructura teatral anquilosada. El teatro español del primer tercio de siglo se divide en el teatro comercial, que triunfa y llega a un público burgués, y el teatro innovador, que aporta nuevas técnicas y enfoques ideológicos, pero que resulta minoritario.

.

2. El teatro comercial:

Este teatro, también llamado burgués, porque era del gusto de la gran mayoría de las clases medias, la alta burguesía y la aristocracia, que veían reflejado en aquellas obras su modus vivendi y sus expectativas morales e ideológicas.

Dentro de este teatro podemos destacar:

• El teatro de Benavente.

• El teatro cómico

• El teatro en verso.

El teatro de Jacinto Benavente tuvo un comienzo audaz con El nido ajeno (1894), sobre la situación opresiva de la mujer casada en la sociedad burguesa. Pero el fracaso de público le llevó hacia un teatro menos áspero, del gusto burgués, dentro de la llamada comedia de salón . Critica la hipocresía y convencionalismos de las clases altas, pero sin traspasar unos límites. Obras de notable interés son Los intereses creados (1907) y La malquerida (1913). La comedia benaventina disfrutó de una exitosa acogida durante las primeras décadas del siglo XX.

El teatro cómico. Los hermanos Alvarez Quintero fueron autores de un teatro costumbrista que reflejó la Andalucía tópica, así por ejemplo en El genio alegre (1906). A Pedro Muñoz Seca se debe la invención del astracán, subgénero cómico basado en la parodia de los moldes de la comedia nacional del siglo de oro, así sucede en La venganza de Don Mendo (1918). Por su parte, Carlos Arniches adopta un tono más grave y crítico en La señorita de Trévelez ( 1916).

El teatro en verso tiene a Francisco Villaespesa, El Alcázar de las perlas( 1911) y a Eduardo Marquina, En Flandes se ha puesto el sol (1911) a principales autores.

3. El teatro renovador. Intentos de renovación teatral:

Los primeros intentos de renovación teatral fueron llevados entre otros por Unamuno, Azorín y Jacinto Grau.Sin embargo, el teatro español de las primeras décadas del XX sólo alcanzó su cima con Valle-Inclán y Federico García Lorca.

Jacinto Grau pretendió superar la estética naturalista con la restauración de la tragedia; pero sus obras en general constituyeron un teatro falso y convencional. Su mejor obra fue El señor de Pigmalión (1921), transposición moderna del famoso mito clásico.

Unamuno cultivó el teatro como un cauce más para presentar los conflictos humanos que le obsesionaban. Estamos, pues ante un drama de idea , con un diálogo denso y sin concesiones a las exigencias escénicas. No era un teatro que podía triunfar. Abogó por un teatro desnudo, que volviera a la fuente poética del drama .Obras más destacadas: Fedra (1911) y El otro (1917).

Azorín hizo tardíamente unos experimentos teatrales que iban en la línea de lo irreal y lo simbólico. Abogó por la transformación de la técnica y de la estructura del espectáculo teatral, e insistió en la importancia del director de escena. De su obra cabe destacar su trilogía Lo invisible (1928), en torno al sentimiento de angustia ante la muerte, compuesta por La arañita en el espejo, El segador y Doctor Death, de 3 a 5.

4. Los grandes renovadores: Valle-Inclán.

Según el crítico Ruiz Ramón, el teatro de Valle-Inclán es el de más absoluta y radical originalidad en el teatro español del siglo XX. Esta dramaturgia constituye un profundo acto revolucionario en la historia del teatro español contemporáneo.

En su trayectoria dramática, Valle buscó la continua renovación formal y temática. Progresivamente, evolucionó hacia su creación máxima, un nuevo subgénero teatral que él mismo denominó como esperpento.

a. Inicios dramáticos

En su primera etapa aplica la estética del modernismo a sus dramas. En obras como El yermo de las almas y El marqués de Bradomín dramatiza el tema decimonónico del adulterio, pero desde un punto de vista distinto, sin carga ética e inmerso en la literatura decadentista. Con El marqués de Bradomín, (1906), resultado de la dramatización de obras narrativas anteriores, inicia la técnica de los múltiples lugares de la acción.

b. Los dramas de ambiente galaico: el ciclo mítico

Este ciclo mítico, según Ruiz Ramón, está constituido por las Comedias Bárbaras, El embrujado y Divinas palabras. Todas estas obras, relacionadas por sus temas, personajes, atmósfera y significado, se localizan en una Galicia mítica, intemporal. Reflejan una sociedad arcaica, regida por fuerzas primarias y atávicas.

Las Comedias bárbaras son una trilogía compuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.5 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com