El Triste rostro del libertador
Andretti10Ensayo4 de Octubre de 2018
1.039 Palabras (5 Páginas)106 Visitas
El Triste rostro del libertador
[pic 1]
Una mirada fría, de pocos amigos como dicen por ahí, inclinada a la derecha, sus brazos rígidos, sus piernas firmes, su frente amplia con arrugas marcadas de sus años al servicio de la patria. En su brazo derecho su fiel compañera en cada una de sus batallas la espada; en su brazo izquierdo flexionado empuñando un montón de hojas, talvez las memorias escritas de un héroe.
Viste un uniforme militar con casaca de talle ajustado, su cuello alto y recto, tan firme como su carácter en cada batalla; puños y pecheras doradas. Lleva capa larga de cuello ancho con sobre capa, igual a súper héroe de historietas, que le cubre parte de su espalda, calza botas militares sin esquelas. Y en su pecho un medallón más que merecido.
& & &
El monumento de simón Bolívar fue una donación de JOSE IGNACIO PARIS al CONGRESO DE LA NUEVA GRANADA en 1846. Se preparó la solemne inauguración para el 20 de Julio del mismo año, siendo Presidente de la República el General Tomás Cipriano de Mosquera.
En los primeros tiempos de erigida la estatua miraba al oriente, pero luego se le hizo girar hacia el Capitolio. En 1880 (el pedestal) fue sustituido por otro ejecutado por el escultor Lombarda, de estilo churrigueresco, de mal gusto estético, lleno de escudos, de plaquetas, de águilas de faces consulares y de leyendas.
El escultor Pietro Tenerani era para dicha época un prestigioso artista, nacido en Torano Italia. Fue discípulo de Antonio Canova, el gran escultor neoclasicista, autor de la estatua del general Washington. En 1831 ejecutó un busto de Bolívar vestido de militar. La estatua del Libertador fue modelada y fundida en Italia.
Los monumentos son figuras amarradas a los próceres de cada país, sobre todo en las capitales. Los distintos padres de la patria, junto a los héroes de las guerras civiles, ocupan mediante los monumentos un puesto en el Olimpo de los héroes nacionales, para generar un vínculo entre la población y un ente mayor, en este caso, la Nación
& & &
169 años más tarde, lugar plaza de Bolívar de Bogotá y en su centro aquel monumento reposa aún en aquel mítico lugar. Pero con una coyuntura, simbolismo e identidad distinta. Los años no han llegado solos, el sentido ideológico y de pertenecía de los ciudadanos por los monumentos y en especial por este, por el monumento de Simón Bolívar, el salvador, Liberador, héroe e icono de nuestra independencia, ya no tiene el mismo valor.
¿En qué momento dejaron de infundir respeto al monumento de Simón Bolívar?, ¿Acaso hoy, cuando ya ni siquiera se enseña escultura en las universidades, aún se deberían conservar? ¿Cuándo se renunció a creer que cargaban un valor simbólico? Si los monumentos son parte fundamental de la creación de las naciones porque funcionan como símbolos comunes entre los ciudadanos, como agentes que nos muestran la gloria de nuestra nación, representan un patriotismo histórico. Patriotismo que hoy en día solo sacamos a relucir en cada partido de la selección Colombia… que tristeza.
Pero el deterioro de este monumento se inicia en los años sesenta, en esta década Bogotá crece de manera desbordada y desorganizada. Los monumentos entonces se ven sujetos a un proceso de invisibilización, a causa del cambio de función de los espacios verdes; posteriormente terminan descuidados y pasan a ser botaderos de basuras o lugares peligrosos.
Ahora sumémosle el error garrafal por parte de los dirigentes de este país en décadas pasadas, cuando en un momento en donde se pierde la inteligencia y la claridad a la hora de crear nuevas reformas educativas; se les ocurre la idea más estúpida y perdón la palabra pero me siento un poco ofuscado, cuando eliminan la clase de Historia en los colegios para hacer un revuelto de varias áreas y llamarla ciencias sociales. Que canallada con la historia de este país, con los próceres que lucharon a muerte por la independencia. Ahora somos un grupo de ciudadanos con alzhéimer, sin reconocimiento alguno del camino hacia la independencia.
...