El circuito de la actuación lingüística de Saussure
Alberto Laso Menendez-moranApuntes3 de Enero de 2019
6.314 Palabras (26 Páginas)215 Visitas
1.1 El circuito de la actuación lingüística de Saussure.
El lenguaje : gestos, palabras.
El circuito del habla : Cabeza - boca - oreja
(todas las ondas sonoras: periódicas + no periódicas : CUESTION FISICA DEL HABLA)
18/09
Los conceptos son dinámicos, flexibles, adaptables y generativos.
El concepto no es algo fijo y delimitado, sino que todo lo contrario (aunque no todos los conceptos tienen el mismo nivel de dinamismo). Un concepto es un conjunto de comportamientos.
Ex: “mensaje” : Conjunto de señales, símbolos o signos que son objetos de una comunicación. - mezcla demasiadas cosas, señal,signo y símbolo no es lo mismo. Esta definición no cumple ninguna de las 4 bases.
El concepto generativo quiere decir que en distintos contextos entendemos el significado de la palabra. Ex: “mensaje” - Esos amaneceres traen un mensaje de esperanza- si nos guiamos por la RAE, jamás llegaríamos a saber que significa, pero aun así lo entendemos. Ex: “ratón”-depende del contexto, hablamos del animal o del accesorio del ordenador.
No es lo mismo concepto semiótico que signo físico : Si vemos una paloma blanca, el concepto físico es la paloma, pero el concepto semiótico sería la PAZ. Signo natural: rayos, nubes negras,...
LOS SIGNIFICADOS NO PUEDEN ESTAR EN LAS PALABRAS- Es una relación entre la palabra, el significado y una/varias mentes. La palabra no lleva al significado, sino que depende de la interpretación de la mente de cada persona. Hacemos metáforas constantemente, por ejemplo : Tengo miedo, Tengo frío, hacer la cama, me das tu teléfono .... Es lenguaje metafórico, es un tipo de comportamiento cognitivo. No tenemos el objeto de miedo/frío, es una metáfora. Toda representación visual es metafórica, pero el contenido NO.
1.3 El diagrama de la comunicación de Shannon
Es erróneo. Dice que un emisor codifica un mensaje, que va tras un canal y que luego hay un feed-back. El diagrama original del que se inspira Shannon es el de Claude Elwood, matemático importante. El diagrama de Shannon confunde el acto semiótico no es físico y por tanto no hay transmisión física.
No es lo mismo receptor que destinatario. Si estamos en clase y el profesor le hace una pregunta a Maria, ella es la destinataria, pero toda la clase es receptora.
1.5 La codificación en los mensajes lingüísticos
Codificar significa relacionar unos elementos con otros. Si decimos que el significado este codificado hay una relación entre esos lenguajes cognitivos y ...
1.6 La crítica del modelo codificador de la comunicación lingüística
-Primer problema(FLEXIBLES): los mensajes son a menudo ambiguos. María vende en el Rastro libros y discos viejos. La ambigüedad es que “viejo” se refiera únicamente a discos (alcance corto) o a discos y libros(alcance largo). Aunque en verdad no es ambiguo dado que la entonación sería distinta.
-Segundo problema(ADAPTABLES): La referencia de las palabras no depende solo del significado convencionalmente de antemano. Ex: “Yo”: la entidad que usa “yo” es a la que va referida la palabra,menos en el caso del estilo directo.
También depende del contexto: “El Rey de España” - no es el mismo el del siglo XV que el actual.
-Tercer problema: La intencionalidad. Para comprender un mensaje debemos tener clara la intención comunicativa y aproximarnos lo máximo a comprender esa intención.
-Cuarto problema: Muchas veces no es necesario interpretar el mensaje de modo literal.
-Quinto problema: Muchas veces intentamos comunicar algo completamente distinto de lo que estamos diciendo literalmente (me parece que hay aquí que huele muy mal).
-Sexto problema: no siempre se quiere comunicar algo en el acto lingüístico de comunicación.
1.7 El objetivismo, la habitación china de Searle y los robots parlantes.
Turing concebía la mente como un ordenador.
Lakoff enumera los postulados esenciales de lo que él denomina objetivismo.
Searle denomina que la forma de comunicarse a través de ordenadores es falsa, que simplemente relaciona algoritmos pero no entiende nada.Lo que el denomina como “La habitación china”. Un ordenador tiene una serie de correspondencias, y dependiendo de las secuencias los relaciona.
24/09
1.8 La verdadera naturaleza de la comunicación lingüística.
1.10. conclusion
El circuito del acto lingüístico debe concebirse como iniciado por una persona que asocia un determinado pensamiento, un mensaje con una forma lingüística capaz de desencadenar.
El pensamiento lingüístico es analizar “agente-paciente-accion” de una escena y queremos transmitirlo, esa escena la analizamos en esas 3 partes, y darle forma de frase lingüística. También podemos llamarlo “pensar para hablar”.
P----->PL---->FL------>MA------->> SEÑAL (P- PENSAMIENTO /PL- PENSAMIENTO LINGÜÍSTICO/ FL - FORMA LINGÜÍTICA(discreta)/ MA- MOVIEMIENTO ARTICULATORIO. La señal es el acontecimiento externo.
En la forma lingüística esta asociada con los movimientos articulatorios. P, PL Y FL es totalmente mental ,mientras que MA es físico a pesar de ser una orden mental. P, PL, FL Y MA esta controlada por el individuo, mientras que la SEÑAL es totalmente externa, no tiene ningún control sobre ella. Estamos conectados con el mundo exterior a través de los sentidos.
Forma lingüística discreta, a la hora de escribirlo lo separamos en dos unidades. Por otro lado la proyección del sonido es continua, pues forman parte de los mismo y no podemos separarlo.
Función fática: consiste en que al hablar tenemos que mostrar que seguimos en el uso del canal. Por tanto, cuando no nos sale alguna palabra en el momento de hablar usamos muletillas como [eh], [si], [ya]
1.9 La metafora de la huella
TEMA 2- ¿Qué relación hay entre lenguaje, biologia y cultura?
El lenguaje es la capacidad que tenemos de desarrollar nuestras capacidades lingüísticas, es totalmente innato, mientras que las lenguas es la distintas lenguas que existen.
2.2 el ejemplo de la alimentación humana
¿Es el fenómeno de la alimentación humana un hecho natural o un hecho cultural?
Es un fenómeno biológico y natural. Como el tragar es totalmente biológico. Pero por otro lado, en algunas culturas no es aceptado ciertas comidas. Ej-. Canibalismo, comer hormigas, comer perros, ...
-El hecho biológico es siempre anterior a la elaboración cultural
- Las elaboraciones culturales se realizan sobre la base del hecho biológico, no al revés.
- El hecho biológico se impone en ultima instancia a la elaboración cultural
- El hecho biológico no puede ser sustanciales modificado por las elaboraciones culturales.
-Las elaboraciones culturales de la alimentación como hecho biológico no suponen un paso evolutivo de naturaleza biológica
2.3 El lenguaje humano y lenguaje natural
¿Las lenguas naturales y la facultad del lenguaje están determinadas?
Si, y son determinadas por: 1. ESPECIFIDAD, 2.UNIVERSALIDAD, 3.DESARROLLO NATURAL, 4. PERIODO CRITICO Y 5. ADAPTACION ESPONTANEA
LENGUAS NATURALES
- SE ADQUIEREN DE FORMA EXPONTANEA
-ECISTE UN PERIODO CRITICO
-SE USAN DE FORMA AUTOMATICA E INADVERTIDA
-ESTAN MODELADAS POR LOS CONDICIONALES PSICO.FISIOLOGICOS DEL SER HUMANO
-SU EVOLUCION ES DARWINISTA (el lenguaje se usa adaptándose al entorno)
La lengua es teleológica.
Toda lengua estandar y escritas son cultivadas. El español estandar no es cultural, es cultivada.
2/10
LA LENGUA I Y LENGUA E SEGÚN CHOMSKY
Chomsky distingue entre lengua I y la Lengua E
Lengua I: Lengua interior/interiorizada, conjunto de comportamientos lingüísticos que desarrollamos en la infancia. Es una entidad mental, dinámica, adaptativa, … Constituye un elemento de la mente de la persona que conoce la lengua, que adquiere el que la aprende y que el hablante-oyente utiliza.
...