ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El emprendimiento

nicollaInforme3 de Noviembre de 2014

822 Palabras (4 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 4

Por naturaleza los seres humanos han evolucionado mentalmente con facilidades de adaptación esto se debe al constante cambio de hombre en la forma de actuar y pensar esto gracias a las necesidades de las personas para alcanzar sus objetivos haciendo que cada día se esfuercen más para posesionarse ante la sociedad.

El emprendimiento debe ser una cultura para todos el cual se debe promover por medio del Estado quien será el primer promotor, empezando por la educación, incorporándola en los planteles educativos desde la educación básica a la secundaria para que haga parte de la vida de cada uno para tener la capacidad de crear empresa complementándolo con las nuevas tecnologías con alternativas de solución frente a las dificultades, con capacidad de creatividad e innovación.

Es de vital importancia que la persona emprendedora se de a conocer como líder capaz de darse a entender, ser responsable, autónomo, lo cual nos ayuda a ser independientes con mejor calidad de vida, porque permite la creación de nuevas empresas generadoras de empleo, con estabilidad económica contribuyendo al desarrollo de país, es la mejor manera de llevar acabo las metas propuestas, siendo arriesgados al afrontar nuestros miedos.

Teniendo en cuenta las cualidades de un emprendedor es indispensable tener claro la idea de negocio contando con la liquidez apropiada y formulas ganadoras para efectuarlo, siendo la manera más fácil de superarnos como personas orientados hacia el éxito, con u mayor acogimiento en el ámbito laboral.

Todo empieza con una actitud y pensamiento positivo asimilando que lo que queremos sucederá, siendo perseverante con constancia orientada a tener resultados asertivos confiando en las habilidades que se posean teniendo en cuenta tolos los procesos, hay que saber que siempre habrá un constante riesgo de pérdida, no se debe confiar en que se tiene el control siempre y que todo dependerá del esfuerzo y trabajo del emprendedor.

Claro está que concepción de emprendimiento es complejo debido a que hay una gran variedad de pensamientos como el económico, psicológico, comportamental, y los diversos procesos característico de los aspectos estratégicos en el campo bien sea laboral o personal que identifica su perfil. Esto ha llevado a realizar un estudio para comprender mejor estos procesos desde la perspectiva de la conducta.

A nivel laboral el emprendimiento es una ocupación de tiempo completo debido a que se tiene que ocupar directamente de los problemas que se presenten evaluando constantemente los aspectos positivos o negativos, es algo que en ningún momento se debe dejar de lado, esto hace que se pueda ver afectada la familia por que el tiempo será muy poco que pueda compartir con ellos es necesario de su apoyo y comprensión, ya que puede el emprendedor correr el riesgo de fracasar con su familia y proyectos.

Colombia es un país que está en constante desarrollo, generador de empleo, esto debido a que los colombianos son personas echadas para adelante frente a cualquier dificultad son creativos, trabajadores, perseverantes e insistentes para lograr lo que se proponen, según las estadísticas de la cámara de comercio son muchas las personas creadoras de empresas, apoyados por diferentes organizaciones que promueven las distintas creaciones, brindando formación y espiritad para lograr lo deseado desde un principio.

El emprendimiento empresarial es la manera de actuar orientado a la creación de riquezas productivas muy importante para la formación comercial beneficiando al consumidor supliendo sus necesidades. Con una competencia sana contra nuevos empresarios, apoyados por la tecnología que juega un papel muy importante y así poder alcanzar las condiciones socioeconómicas que Colombia se merece para llegar hacer un país desarrollado, cambiando la fama de imitadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com