ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Argumentativo De Edipo Rey

saramichell14 de Septiembre de 2014

954 Palabras (4 Páginas)766 Visitas

Página 1 de 4

Edipo rey

Esta historia fue escrita por Sófocles aproximadamente en el año 400 a.c, convirtiéndose en una de las tragedias griegas más reconocidas a nivel mundial. Este ensayo trata de justificar el proceder de Edipo para con su familia y para con su destino, además, de incentivar por medio de una pequeña reflexión como el orgullo y la arrogancia pueden ser la perdición de la humanidad. Lo anterior, con el fin de concientizar la mente de los lectores demostrando cómo una historia de hace más de 2000 años, plasma lo que actualmente viven los jóvenes, quienes por orgullo y prepotencia no aceptan sus errores o la ayuda de sus seres queridos sino hasta que se ven atrapados en su propio mundo, tal como le paso a Edipo.

Este autor narra la historia de un joven rey que por desatender las predicciones del oráculo Tiresias, termina irónicamente desterrándose de su propio reino. Hoy en día, podemos comparar la actitud que tuvo Edipo para con la aceptación de su destino con la de un adolescente mal humorado porque de acuerdo con el psicólogo Erich Fromm en su libro “Ética y psicoanálisis”, a la hora de evaluar el comportamiento y la personalidad de un hombre en desarrollo (adolescentes), los valores y las normas éticas son determinantes relativos que varían de acuerdo con las experiencias de la infancia, es decir, que el ser humano para realizarse completamente está determinado por su entorno y su connotación de las normas desde que nace, dándole gran importancia a la infancia y si en esta etapa no se da la atención suficiente es factible que el individuo desarrolle falencias o complejos a lo largo de su vida. De modo que, Edipo puede “justificar” su manera de accionar debido a que los oráculos lo sugestionaron desde el principio, para que su subconsciente se tornara turbio. Y enceguecido por la ira, ordenara -sin siquiera saberlo- su ejecución y destierro.

A medida que fui leyendo el libro, pude distinguir varios temas que llamaron mi atención como por ejemplo el hecho de que Yocasta se quitara la vida solo porque no quería ver como su hijo y ahora esposo fuera desterrado por sus propios designios. Pero si tomamos esta actitud desde el punto de vista de una madre, es comprensible que ella hubiese preferido morir antes de padecer el dolor de perder a su hijo y al mismo tiempo a su esposo.

Es una muestra de amor pasional e incestuoso, la forma en que Edipo se relaciona con su madre, aunque en un principio no fue premeditado, su accionar no deja de ser pecaminoso para la iglesia católica y para sus creyentes.

Con esta frase de Edipo a Creonte “…arrójame enseguida de esta tierra, donde no pueda ser abordado por ninguno de los mortales” es evidente que su auto aborrecimiento y su culpabilidad aumentan cuando se entera de que todas las profecías del oráculo se han cumplido al pie de la letra, incluso antes de que cometiera tales actos (asesinar a su padre y sostener una relación con su madre) no pudo hacer nada para evitarlos, la impotencia de no poder cambiar su futuro, frustran su mente y su único aliciente, su esposa, Yocasta al darse baja termina con su alicaída e inhóspita esperanza.

En este caso en particular, es notorio que la necedad de Edipo y la inexperiencia de este han sido los detonantes de una cuenta regresiva en la que lastimosamente salieron afectados los menos implicados, es decir, la reputación de su fiel amigo Creonte, el suicidio de Yocasta, las desgracias de su reino y la ruina para sus hijas (Ismene y Antígona), quienes estarían condenadas a morir estériles porque ningún hombre las desposaría por ser descendencia directa del acto incestuoso entre Edipo y Yocasta.

Otra temática de esta tragedia griega es el orgullo y la arrogancia que dominan las palabras de Edipo a la hora de imponer un castigo al supuesto asesino de su predecesor, el rey Layo.

Este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com