Ensayo De Administración De Empresa
Ruddyofusco20 de Marzo de 2012
3.221 Palabras (13 Páginas)1.098 Visitas
Administración de Empresas
ENSAYO
Que difícil seria vivir en una sociedad como en la que vivimos si no existiera la administración, ¿como podríamos llevar control de nuestro tiempo, de los gastos que diariamente se hacen, tanto en la casa como en el trabajo si no existiera esta herramienta?, ¿como podrían las empresas llevar una buen control sin la contabilización adecuada de los recursos con los que cuenta? Es claro que en una sociedad tan compleja como en la que hoy en día nos desenvolvemos seria un caos, o mejor dicho seriamos como “...un barco sin rumbo...”.
En éste ensayo haré un recuento de como se fueron perfeccionando las maneras de organizaciones a través del tiempo, hasta llegar a la administración moderna.
Desde que el hombre comenzó a poblar la tierra, los cambios climáticos y su constante búsqueda de alimentos para su supervivencia, lo obligaban a trasladarse de un lugar a otro. Para protegerse de animales predadores el hombre primitivo, comenzó a agruparse y así surgió de algún modo la organización, pues comenzaron a coordinarse y a dividir el trabajo para obtener sus alimentos. “colaboración y cooperación del hombre con sus semejantes en la mayoría de sus actividades para lograr una mayor eficacia” (March y Simon, 1977)
A medida que las necesidades de los hombres fueron cambiando, y tuvieron que establecerse por más tiempo en un lugar, se fueron transformando en sedentarios con el surgimiento de la agricultura. Así cada vez fueron perfeccionando sus métodos para producir sus alimentos: poco a poco las personas se fueron dando cuenta que la agrupación de personas favorecía a la producción de grandes cantidades de granos y forrajes, y el ganado se alimentaba mejor y podía proporcionar carne en mayor cantidad y calidad.
Claro que el asentamiento en un determinado lugar tuvo beneficios y perjuicios, porque las personas que tenían menos recursos eran explotadas por los de mayor jerarquía, como es el caso de la época medieval donde la economía se regía por el feudalismo en donde grandes cantidades de tierras eran trabajadas por personas al servicio del señor feudal, y esto permitía que acumularan grandes riquezas, gracias a la explotación inhumana que se hacía del hombre por el hombre, en busca de obtener más ganancias.
En la segunda mitad del siglo XVIII, se dio la Revolución Industrial en Inglaterra, donde el crecimiento económico requirió de la aplicación de nuevas técnicas de producción de bienes y servicios. La revolución industrial también fue precedida de un aumento de la oferta de capitales que posibilitara la financiación de las inversiones industriales, dicho capital provino principalmente de la agricultura y del comercio marítimo.
La producción agrícola tuvo gran auge debido a la utilización de maquinas sembradoras y trilladoras, estas maquinas agilizaban los trabajos del campo y favorecía a que bajaran los costos, asimismo la ganadería se veía beneficiada porque se podía producir más alimento para el ganado, esto daba como resultado que estuviera mejor alimentado, y así era posible el aumento de la producción de más carne y de mejor calidad.
Pero la invención de estas maquinas agrícolas tuvo gran repercusión en el empleo de la mano de obra campesina, las maquinas desde ese entonces ya comenzaron a sustituir al hombre, dando como resultado que la población rural tomara la decisión de emigrar a la ciudad. Desde aquella época se visualizaban los problemas que conlleva la explosión demográfica, al requerir cada vez más productos de consumo básico para las clases menos favorecidas, así como también las clases privilegiadas que podían consumir productos innovadores que utilizaban en su vida de opulencia.
Cada vez nuestra sociedad se ha ido transformando en un sistema mas complejo, donde las influencia del capitalismo da la pauta a los grandes empresarios para que amasen grandes capitales y estos a la vez puedan controlar los mercados. Cabe destacar que los avances en la tecnología que tuvo lugar a partir del siglo XVIII no han sido uniformes en las diferentes partes del mundo, y esto ha dependido de las formas de gobierno que se dan particularmente en países como la India, África, etc., donde todavía es posible ver que existen personas viviendo en condiciones primitivas. “ En el contexto de un cambio rápido y no planificado una organización estática no puede sobrevivir. Los éxitos del pasado significan muy poco en un mundo sumido en productos, escenarios, consumos, valores, estilos de vida en continuo cambio..¨
Es así como la administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar en sociedad. La administración es una herramienta encargada de hacer que los recursos sean productivos, que generen el desarrollo económico de una empresa o de un país. A partir de la revolución industrial en el siglo XIX tuvo gran auge la implementación de nuevas técnicas para el manejo de los recursos humanos, financieros y materiales.
A inicios del siglo XX se desarrollaron los primeros trabajos en administración por dos personajes: Frederick Winlow Taylor (Americano) y Henry Fayol (Europeo), el primero desarrollo la escuela de administración científica, el segundo desarrolló la teoría clásica, tanto una como la otra se preocupaban por aumentar la eficiencia de su empresa, aún cuando sus puntos de vista eran diferentes, dieron las bases al enfoque clásico tradicional de la administración.
Por un lado Taylor desarrolló la Escuela de la Administración Científica, en la cual el aumento de la productividad, partía del aumento de la eficiencia de los operarios, ya que se enfocaba de abajo hacia arriba, centrando la atención a los trabajadores para que ejecutarán las tareas y que se especializara la mano de obra.
Henry Fayol al que llaman ¨El padre de la administración moderna¨, desarrolló la Teoría clásica, donde la estructura de la organización de la empresa es de arriba hacia abajo el dice que ¨ administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar ¨. Para que se de el proceso administrativo es necesario dejar la tendencia de hacer todo por uno mismo y hacer que las tareas se cumplan con los esfuerzos de otros.
Esta visión represento un gran avance en lo referente al manejo de recursos en aquella época, donde el aumento de la producción, la explosión demográfica, y el expansionismo comercial a otros países requería de nuevas técnicas para un mejor manejo de la economía.
La administración es una técnica que se aplica en todos los ámbitos; desde la organización del hogar, hasta las pequeñas, medianas y grandes empresas. En el hogar se debe tener un control de los recursos financieros, para que el dinero que ingresa al hogar por concepto de pago del trabajo que desempeñamos, sea utilizado para cubrir todas las necesidades que representa, también es ahí donde la familia de común acuerdo organiza las actividades del hogar, delegando quehaceres a cada uno de los integrantes de la familia de acuerdo a las capacidades de cada miembro, es decir que a un niño se le asignan tareas que no sean de riesgo para su persona. Además estas actividades fortalecen la unión familiar y fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.
En el enfoque clásico de la administración no se le daba importancia al factor humano ni a las relaciones con él, lo más importante eran los procedimientos para obtener productos de calidad, al menor costo posible, esto daba como consecuencia que a las personas se les daba un trato indigno, donde las jornadas laborales se extendían hasta por dieciséis horas, al hombre se le consideraba una ¨maquina¨ y que se podía sustituir. Estas situaciones fueron el nido de los problemas sociales que comenzaron a surgir, debido a la explotación del ser humano por el mismo hombre.
Existe gran diferencia con el enfoque humanista de la escuela del comportamiento donde Ellton Mayo es uno de los principales protagonistas. Este personaje realizó experimentos para evaluar las conductas de las personas en el entorno laboral y dando por hecho que para ser eficiente, el administrador debe reconocer y comprender al trabajador individual como una persona con deseos, motivos, instintos y objetivos personales que necesitan ser satisfechos ¨. Estas nuevas maneras que se aconsejaban no eran bien acogidas por la mayoría de las empresas, pues requería de designar más recursos financieros para que el personal gozara de mejoras en su ambiente de trabajo. Esta nueva filosofía incluía mejoras salariales, que el horario de trabajo fuera acorde a los requerimientos de descanso y recreación que las personas necesitan para un mejor aprovechamiento de su fuerza de trabajo.
También Abraham Maslow publicó sus teorías sobre las motivaciones humanas, en donde se sostiene que las necesidades son el motor del hombre, y que la naturaleza humana tiene una necesidad básica y cuatro de crecimiento. La primera necesidad que es esencial y primordial es el alimento, el vestido y un lugar donde vivir. Esta necesidad tiene una razón de ser pues es lo básico para la vida , después al ser el hombre un individuo racional y que tiene la facultad de razonar y a medida que se va desarrollando se va formando juicios y su pensamiento se va transformando y adquiriendo conciencia que tiene otras necesidades que todos los humanos de alguna manera las poseemos que son las necesidades de realización personal, intelectual y profesional, donde el hombre se impone metas y
...