Entorno De La Lectura
leoriannis12 de Marzo de 2015
871 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
Entorno a la lectura:
El entorno de la lectura hoy en día está profundamente condicionado por la discontinuidad y la velocidad del suministro de información, y por la abrumadora variedad y multiplicidad de sus soportes. Si el trabajo y el ocio son actividades socialmente programadas, la lectura (en ambos contextos) resulta una actividad particularmente autónoma, un pequeño espacio de libertad.
Un momento de lectura puede ser compatible con muchas actividades simultáneas. Su inserción añade breves paréntesis de tiempo libre a las actividades cotidianas. Así, leemos en el autobús urbano, en la lavandería el tiempo que dura el programa de ropa blanca, mientras los ravioli acaban de cocerse, en la sala de espera del dentista.
Niveles de comprensión de la lectura
La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma diferente. De allí que sea importante, en esa construcción de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas.
Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)
Secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación: identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto: identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde también se basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo.
Lectura literal en profundidad (nivel 2)
Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos expositivos que para literarios.
Nivel inferencial (nivel 3)
Buscamos relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo.
Nivel crítico (nivel 4)
Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído.
Nivel apreciativo (nivel 5)
Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:
1. Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio,alegria.
2. Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpatía y empatía.
3. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor.
4. Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.
ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS PARA INCREMENTAR LAS DESTREZAS EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
Las estrategias que describiremos de manera sucinta en este apartado. el lector o lectora es capaz de estimar la calidad de la redacción y de percibir si en el escrito existen elementos de humor. sátira u otra intención de tinte emocional.
Se pueden distinguir tres niveles de comprensión en la lectura:
Nivel de comprensión literal: Quien lee. En este nivel. también percibe la secuencia de los hechos y comprende cómo los hechos se encadenan unos con otros. estético o literario. Cuando una lectura es verdaderamente crítica.
Nivel de comprensión crítica: La persona que lee con un enfoque crítico
...