ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este trabajo es con fin de dar a conocer la influencia que tiene la escuela sobre la sociedad

mayte.covEnsayo23 de Septiembre de 2015

2.989 Palabras (12 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

Este trabajo es con fin de dar a conocer la influencia que tiene la escuela sobre la sociedad, resaltando algunos factores que inciden en ella y la importancia de acceder a una buena preparación escolar como eje fundamental en la formación integral del ser humano.

La escuela como una institución social cuya vida debería ser un fiel trasunto de las características y experiencias positivas de la vida real. La escuela proporciona a sus alumnos la experiencia socializadora de una comunidad educativa que debe introducir a sus alumnos en la sociedad en nombre de la cual funciona y trata de lograr sus objetivos.

Si nos preguntamos ¿Cuál es la función de la escuela? Se podrían mencionar muchas de sus funciones como la escuela como rito de iniciación, guardar a los niños, adquisición de conocimientos entre muchas pero aquí tratare principalmente hablar de su función social; me refiero a hacerles participar a los niños en la vida social, relacionarse con otros niños de su misma edad para que poco a poco vayan adquiriendo las formas de interacción con los otros, esta interacción es muy importante para su desarrollo infantil.

El objeto de estudio que elegí fue conocer más acerca del rol que juega la escuela dentro de una sociedad y de qué manera repercute en la vida de los individuos desde que ingresan.

Algo con lo que se me hizo muy parecido lo que se presenta adelante es el curriculum oculto Santos Guerra (2006) lo define como normas, creencias y valores no declarados, implantados y transmitidos a los alumnos por medio de reglas subyacentes que estructuran las rutinas y las relaciones sociales y en la vida en las aulas, ya que lo que menciona se me hace muy cierto ya que los docentes tratamos de darle a los niños ciertas reglas implícitas que deben cumplir para una convivencia en sociedad.

Los niños no nacen preparados para la adaptación a la vida social, sino en la escuela es a donde vamos a prepararlos para poder aprender y llevar a cabo un proceso de adaptación mediante la transformación.

Mediante la escuela los niños van aprendiendo y comprendiendo más claro el entorno donde viven cuales son las características de la sociedad y las normas que se deben seguir para una convivencia, también entender mejor la estructura social de la que formamos parte, nos provee un conocimiento más preciso de las instituciones sociales y un conocimiento más preciso sobre el sistema democrático de la vida.

Otra función esencial de la escuela como nos menciona John Dewey (2003) sostuvo que la función de la educación era dirigir y organizar la relación dialéctica entre el individuo y el entorno, y que la escuela era una institución social, donde estaban concentradas las fuerzas destinadas a reproducir las normas, los conocimientos y procesos histórico-culturales de la sociedad.

La escuela como institución proporciona, a través de las funciones de socialización, oportunidades de adquirir y consolidar el sentido del ser ellos mismos o la autoestima, de integrarse como miembro activo de la comunidad escolar y de mantener relaciones sociales en diferentes niveles de convivencia.

Papel que desempeña la escuela

La escuela tiene un papel muy importante en la sociedad prepara a los futuros hombre y mujeres para desempeñarse correctamente en cualquier situación difícil, transmitiéndoles conocimientos, hábitos y valores para que sean miembros útiles y eficientes.

Después de la casa la escuela es el lugar más importante para la socialización de cada persona, ya que es el lugar en donde cada individuo aprende a compartir, a respetar, a valorar, a descubrir el mundo, promover el desarrollo integral de la personalidad, el adaptarlo a la vida, el enriquecerlo con conocimientos (Ver anexo 1)

En mis experiencias en las jornadas de práctica y durante toda mi vida he visto que la escuela es importante en la sociedad porque la escuela se encuentra inmersa en la sociedad.

A lo largo del tiempo la comunidad le ha dado una gran importancia a la escuela siempre los padres de familia han estado al tanto de sus hijos ya que para ellos lo primordial es brindarles el estudio y que logren ser algo en la vida aunque tiene su excepciones, porque siempre hubo y va haber personas a las que no les interesa por motivos familiares, laborales, etc.

Una de las tareas primordiales de la escuela es la transmisión de conocimientos que cada individuo debe aprender para sobrevivencia ya que en la actual sociedad se ha acumulado una gran cantidad de conocimientos que es necesario adquirir.

Según Jacques Delors (2004) “la escuela debe afrontar las situaciones conflictivas, las conductas difíciles y orientarlas hacia actitudes positivas y constructivas, debe llevar a cabo una acción educativa más centrada en la orientación, el proceso educativo tiene como finalidad preparar a los alumnos para vivir en una sociedad de cambio, por lo tanto hay que educar en la inseguridad, la inestabilidad, la adaptabilidad y la polivalencia. El alumnado ha de” aprender a aprender”.

Función social  de la escuela

La escuela tiene muchas funciones en la sociedad Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas necesidades de los individuos. La escuela, como institución social, también realiza importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez, cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros.

Otra función social importante de la escuela es registrar los cambios que se producen en la sociedad para valorarlos; tratando de adaptarse a ellos si son juzgados como positivas (por ejemplo la incorporación de educación sexual en las escuelas, las TIC).

Si se preguntara a las personas para que asistan los niños a la escuela, lo primero que nos dirán es que: van a aprender, para adquirir conocimientos, etc., otros dirían que los niños deben hacer algo mientras los padres están trabajando, está claro es una de las  funciones no podemos decir que esta sea la principal función pero es de gran utilidad para que las mujeres se integren al trabajo.

La socialización que es más que nada lo principal de que hablar en este ensayo es hacer a los niños  que participen en la vida social, que se relacionen con otros niños y adquirir las formas de interacción con otros.

En las tres jornadas de observación y practica hemos presenciado que los maestros siempre se encargan de orientar la sociabilidad entre los niños siempre se busca  el trabajo en equipos, el compartir opiniones o puntos de vista, y siempre con un sentido de respeto, si hay algún problema tratarlo, para crear un ambiente adecuado para que los niños socialicen (Ver anexo 2).

Juan Delval (2001) Funciones Adquisiciones, Guardar a los niños, Mantener a los niños ocupados mientras sus padres están en sus actividades, Socialización, Enseñarles normas básicas de conducta social, Prepararles para el mundo del trabajo, Adquirir conocimientos: Adquirir las habilidades básicas instrumentales: leer, escribir, expresarse, aritmética, Adquirir el conocimiento científico, Ritos de iniciación: Someterles a pruebas que sirven de selección para la vida social, Establecer discriminaciones entre ellos.

La escuela como comunidad

La escuela está formada por el esfuerzo de cada alumno, el trabajo personal de los alumnos constituyan el centro de las preocupaciones y en la que el trabajo sea fruto de la convergencia no sólo de las preocupaciones y trabajos de alumnos y profesores, sino también de las preocupaciones, y las posibilidades de las familias y del ambiente social.

Y en esta sociedad hay tras diferentes grupos de personas son los estudiantes, los maestros y los padres de familia, si alguno de estos grupo llegara a faltar la escuela dejaría de existir ya que para su funcionamientos es necesario el apoyo de los tres grupos. Y si te preguntas como los padres son parte de la sociedad que es la escuela es porque en la a escuela se agrupa a maestros y alumnos, la familia a padres e hijos y las asociaciones en las que se incluyen padres y maestros (Ver anexo 3).

En la escuela como comunidad Las circunstancias individuales cuentan cada padre puede movilizar y hacer llegar a un acuerdo a los demás siempre y cuando este sea para beneficio. La aceptación es incondicional. Las relaciones son cooperativas un solo padre de familia no puede hacer gran cambio si esta solo pero si un grupo de padres de familia se pone de acuerdo en una meta en común lo consiguen. Los miembros se asocian con otros porque esto es valioso con fin de establecer un ambiente que sea de productividad para sus hijo o alumnos  Estas características de comunidad emergen en parte de los lazos de familiaridad y en parte por el sentido de identidad ya que todos quieren lo mejor para sus hijos y los maestros quieren lo mejor para los alumnos que se crea en el lugar común que es la escuela. Pero los lazos que nacen y se desarrollan más, son los que surgen  de un propósito común.

La escuela ante las nuevas demandas de la educación

Los nuevos problemas que hoy demanda la sociedad provocan un gran número de quejas y reproches  en los maestros y los padres de familia, por lo que en la escuela se demanda una mejor relación en cuanto a  familia y escuela, para crear un ambiente de apoyo mutuo.

Lo que demanda en si nuestra sociedad es preparar ciudadanas y ciudadanos capaces de convivir en sociedades marcadas por la diversidad, una  capacitándolos para la integración y a la solidaridad, así como para enfrentar los nuevos retos de la sociedad con facilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (377 Kb) docx (254 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com