ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Este trabajo tiene como fin exponer y debatir la problemática del “Sexismo Lingüístico”

VivianaOcchiuzzi16 de Julio de 2015

833 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN:

Este trabajo tiene como fin exponer y debatir la problemática del “Sexismo Lingüístico”.

El “sexismo lingüístico” se refiere a la discriminación de personas que se manifiestan en el uso del lenguaje de un sexo por considerarlo inferior a otro. Está relacionada con el androcentrismo, hace referencia a otorgar a los varones una posición central de todas las cosas dejando a la mujer de lado.

Para abordar esta perspectiva nos centraremos en tres autores. Uno de ellos es Ignacio Bosque, catedrático de la Real Academia Española. Por otro lado se encuentra la periodista June Fernández y Finalmente Martin Cabrera profesor de literatura en la universidad de California, San Diego.

LAS CARAS DEL SEXISMO.

El “sexismo lingüístico” ha abierto grandes debates sobre si es o no utilizado en el lenguaje. Muchos autores han propuesto sus diferentes puntos de vista. Teniendo en cuenta estas posturas ha surgido la pregunta si en realidad existe el sexismo.

La primera postura plantea que el sexismo lingüístico no existe. Niegan que existan los aspectos del léxico, la morfología o la sintaxis en el lenguaje. A esta teoría está ligado Ignacio Bosque basado en la teoría del estructuralismo, donde establece a la lengua como un sistema inmutable. Sostiene que no es necesario forzar las estructuras lingüísticas ya que están determinadas convencionalmente

La segunda postura establece que si hay sexismo lingüístico. Plantea que la sociedad es androcéntrica y patriarcal y que se va a reflejar en la lengua. Dentro de esta postura encontramos a June Fernández y Martin Cabrera, que van a basarse en la teoría de la glotopolítica porque engloba la acción social sobre el lenguaje y el estudio de género porque atribuye a una construcción social del hecho de ser mujer. Fernández establece que el uso de la mujer en el lenguaje lo enriquece, mientras que Cabrera considera que si bien el cambio en el lenguaje no significa cambiar automáticamente las condiciones de desigualdad, estos cambios son necesarios.

De esta manera se confortan los autores con marcos ideológicos distintos confrontándose y a la vez conectándose.

SI LA SOCIEDAD CAMBIA ¿POR QUÉ NO EL USO DE LA LENGUA…?

Durante las últimas décadas la mujer ha ido acrecentando su lugar en la sociedad en la que vivimos. Estas acceden a cargos que antes solo eran ocupados por los hombres.

La hipótesis que intento demostrar es que si hay sexismo en la lengua y que el cambio en ella es indispensable ya que nuestra sociedad ha incluido a la mujer en muchos aspectos cotidianos.

Citando a la periodista Sandra Russo: “las mujeres estamos contenidas e invisibilizadas en los sustantivos masculinos.”. Si diríamos la frase: los jóvenes de hoy sufren mucho. Ahí notamos esa invisibilización de la mujer, en cambio si usáramos la frase: “la juventud de hoy sufre mucho” estaríamos utilizando otros términos de la lengua para que no sea un uso genérico del masculino. Este uso del masculino genérico en contextos específicos naturalizo la ausencia de la mujer en la vida pública, ocultando su presencia.

Si las mujeres pudimos insertarnos de manera igualitaria en algunos aspectos de nuestra sociedad ¿por qué no podemos hacerlo en el lenguajes?

Yo no creo que se deba “feminizar” o modificar la lengua. Creo que la lengua es de los hablantes y cambia por nuestras necesidades al expresarnos. Lo que si es conveniente es que la lengua nos sirva para lograr un discurso en el que todos estemos simbólicamente representados.

Como dice Carmen Alario “Si tenemos en cuenta que los hombres y las mujeres tenemos el mismo derecho a ser y a existir, el hecho de no nombrar esta diferencia, es no respetar uno de sus derechos fundamentales: el de la existencia y la representación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com