ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias De Organización Para Favorecer Los Aprendizajes Esperados

katyperezmora25 de Agosto de 2014

725 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

De qué manera las estrategias de organización promueven el interés en los contenidos del español?

La mente humana funciona a través de estructuras y medios cognitivos, por lo que se afirma que un ingrediente esencial del rendimiento inteligente es la organización del conocimiento de tal modo que facilite su acceso y potencie su utilidad. Se hace entonces explicita la necesidad de enseñar estrategias de organización que permiten la construcción del conocimiento en forma activa y con significado garantizando el aprendizaje significativo.

El término interés proviene del latín interesse (“importar”) y tiene tres grandes aceptaciones. Por un lado, hace referencia a la afinidad o tendencia de una persona hacia otro sujeto, cosa o situación.

En la actualidad estamos inmersos en cambios de orden social, político, tecnológico, económico y cultural. En este contexto las metas asignadas a la educación colocan la inteligencia y sus posibilidades de desarrollo entre las preocupaciones fundamentales de los educadores; por tanto, se deben abocar al desarrollo de estrategias de aprendizaje con el fin de preparar a los alumnos autónomos, creativos, con capacidad de crítica, de resolver problemas, de autorregularse y, sobre todo, de aprender a aprender. Los enfoques cognitivos y constructivista han contribuido significativamente al logro de tan anhelada meta, permitiendo comprender la naturaleza y función de las estrategias de aprendizaje.

Por otro lado la mente humana funciona por medio de estructuras y esquemas cognitivos, por lo que se afirma que un ingrediente esencial del rendimiento inteligente es la organización del conocimiento, de tal modo que facilite su acceso y potencie su utilidad. Se hace entonces explícita la necesidad de enseñar estrategias de organización, que permiten la construcción del conocimiento en forma activa y con significado.

El aprendizaje requiere esfuerzo y, sobre todo, requiere que el estudiante manipule mentalmente el conocimiento(Thomas y Rohwen 1986); estos autores relacionan el fracaso escolar a la falta de estrategias de aprendizaje, entienden que las mismas facilitan el procesamiento de información e incrementan el rendimiento en la tarea; puesto que las funciones cognitivas implicadas en la ejecución de las estrategias de aprendizaje son selección, comprensión, memoria, integración y monitoreo cognitivo, es decir, procesos básicos que garantizan un procesamiento profundo y eficaz de la información, lo que nos lleva a la organización de la información.

Entre las estrategias de organización se encuentra una variedad de representaciones gráficas que han demostrado su efectividad como los mapas conceptuales, mapas mentales, resumen, esquema, subrayado, cuadro sinóptico, red semántica, árbol ordenado; estas estrategias de organización de información despiertan en el alumno interés por la actividad a realizar haciendo uso de su creatividad al trabajar con materiales diferentes al cuaderno-lápiz, ya que para realizar cual quiera de las antes mencionadas estrategias, es necesario el uso de distintos materiales, dados como marcadores, colores, hojas de colores, pegamento, tijeras, recortes; lo cual saca de la monotonía al alumno motivándolo a realizar una actividad diferente con el propósito de que la información que se le es presentada tenga un mejor uso al ser organizada con estas estrategia.

No basta haber determinado aquello que debemos hacer para lograr un determinado resultado. Debemos buscar el mejor modo posible para hacerlo, es decir, trazar estrategias para la realización de las tareas educativas. La elección de estrategias comprende elección de métodos y de medios. Determinar qué métodos debemos seguir y qué medios seleccionar para la realización de una determinada tarea. No hay fórmulas fijas para para determinar las estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com