ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA


Enviado por   •  11 de Agosto de 2014  •  Tesis  •  36.168 Palabras (145 Páginas)  •  2.853 Visitas

Página 1 de 145

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“SIMON RODRIGUEZ”

Unidad Académica “Cercado”

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN Y

TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

En las Unidades Educativas América del Sur, Suecia, Venjanmin

y 29 de Septiembre

Trabajo Final para optar el grado académico de Licenciatura otorgado por la ESFM en el marco del Programa de Formación Complementaria para Maestros y Maestros en Ejercicio – PROFOCOM.

Equipo de Sistematización:

Bernardino Ramos Belén

Valerio Quispe López

Teófilo Arizaca Martínez

Gloria Heredia Soza

Tutor:

Mgr. Wilber Uzares Sabido

Cochabamba – Cercado, 2014

INDICE

Pag.

INTRODUCCIÓN 5

4. ANTECEDENTES 8

5. MARCO CONTEXTUAL 10

5.1 Diagnostico situacional de Unidades Educativas 10

5.1.1 Unidad Educativa América del Sur 10

5.1.2 Unidad Educativa Suecia 12

5.1.3 Unidad Educativa Venjanmin 13

5.1.4 Unidad Educativa 29 de septiembre 15

6. MARCO METODOLÓGICO 17

6.1 Delimitación de la experiencia 17

6.2 Objetivos de la sistematización 19

6.3 Preguntas clave para la sistematización 19

6.4 Técnicas e instrumentos para la sistematización 20

6.5 Cronograma de trabajo 20

7. RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE

TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA 21

7.1 Experiencias del Director de la Unidad Educativa América del Sur 21

7.1.1 Origen y elaboración del Proyecto Socioproductivo 21

7.1.2 Estrategias de gestión educativa en la formulación del

Proyecto Socioproductivo 23

7.1.3 Mecanismos de coordinación del Proyecto Socioproductivo

con la comunidad 24

7.1.4 Gestión educativa comunitaria en el desarrollo del

Proyecto Socioproductivo 27

7.1.5 Participación en el desarrollo del proyecto

Socioproductivo 30

7.1.6 Proyecto Socioproductivo como instrumento de gestión

en la interrelación entre la escuela y la comunidad 34

7.1.7 Gestión como transformación en el acercamiento a la

comunidad educativa 36

7.2 Experiencias del Director de la Unidad Educativa Suecia 39

7.2.1 Origen y elaboración del Proyecto Socioproductivo 39

7.2.2 Estrategias de gestión educativa en la formulación del

Proyecto Socioproductivo 42

7.2.3 Gestión educativa comunitaria en el desarrollo

del Proyecto Socioproductivo 44

7.2.4 Participación en el desarrollo del proyecto

Socioproductivo 47

7.2.5 Proyecto Socioproductivo como instrumento de gestión

en la interrelación entre la escuela y la comunidad 55

7.2.6 Gestión como transformación en el acercamiento a la

Comunidad educativa 55

7.3 Experiencias del Director de la Unidad Educativa Venjanmin 56

7.3.1 Origen y elaboración del Proyecto Socioproductivo 56

7.3.2 Estrategias de gestión educativa en la formulación del

Proyecto Socioproductivo de la comunidad educativa 59

7.3.3 Gestión educativa comunitaria en el desarrollo del

Proyecto Socioproductivo 60

7.3.4 Participación en el desarrollo del proyecto

Socioproductivo 68

7.3.5 Mecanismos de coordinación en la ejecución del

Proyecto Socioproductivo con la comunidad 74

7.3.6 El Proyecto Socioproductivo como estrategia metodológica de

gestión educativa e interrelación entre la escuela y comunidad 75

7.3.7 La gestión educativa como transformación e impacto en la

comunidad educativa 76

7.4 Experiencias de la Directora de la Unidad Educativa 29 de

Septiembre 79

7.4.1 Origen y elaboración del Proyecto Socioproductivo 79

7.4.2 Estrategias de gestión educativa para la implementación o

desarrollo del Proyecto Socioproductivo 86

7.4.3 Gestión educativa comunitaria en el desarrollo del

Proyecto Socioproductivo 87

7.4.4 Participación de la comunidad en la gestión educativa y en el

desarrollo del Proyecto Socioproductivo 89

7.4.5 El Proyecto Socioproductivo como instrumento de gestión

en la interrelación entre la escuela y la comunidad 96

7.4.6 Gestión como acercamiento a la .comunidad educativa 97

8. COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE

LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

EDUCATIVAS 98

8.1 Elección del ámbito de la experiencia realizada 98

8.2 Fortalecimiento de la gestión educativa en la producción del

conocimiento, en relación al proyecto Socioproductivo 100

8.3 Proyecto Socioproductivo como instrumento de la articulación

Escuela y comunidad 104

9. PRODUCTOS Y RESULTADOS 107

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 109

10.1 Conclusiones 109

10.2 Recomendaciones 109

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES 112

ANEXOS 113

RESUMEN

SINCHI RUWAY

Kay yachachiy, PROFOCOM, sutichasqapi, qutuchakuyku tawayachachiqkuna, pikunachus yachay wasipi umalliq kanku, chayrayku, aqllayku juk llamk’ayta chaytaq imanta imaynatataq yanapariykuman yachachiqkunata paykunataq imaynatataq qutuchankupi ruwaykunataka Proyecto Socio Productivo sutichasqamanta yachaychiykunawan, chayta qhawariyta munanku chay ruwaykunata yachanawasipi chayta ñiqichayta munayku qhipa watamanta pacha 2013 ariwaki killamanta kunan watakama 2014 jawkaykuskikillakama.

Kay yachaykunata qillqanapaqa aqllayku ámbito sutichasqata “Elaboración y desarrollo del Proyecto Socioproductivo”, kay yachayta imaynatataq apaykachayku chaytataq sutichayku “Gestión del conocimiento en educación para la transformación escolar”, chaywantaq niytamunayku: imaskunatataq ruwayku, imaynatataq yachay wqasipi yanapariyku, imaynatataq yachachiyku, yachachiqkunata, yachaywasip purinampaq kay “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo” nisqa, chaymanta, kayqillqasqa raphikunapi riqsichiyta munayku. Chantapis imaynatachus ñuqayku kay llamk’aywan yachaqakuyku chayta ima riqsichiyku.

Dentro los aprendizajes logrados en el PROFOCOM, nos hemos organizado cuatro directores de unidades educativas ubicados en la misma zona y hemos escogido el ámbito para nuestra sistematización “Elaboración y desarrollo del Proyecto Socioproductivo” y dentro este ámbito queremos observar y sistematizar, cómo hemos ayudado, como hemos capacitado y que acciones hemos desarrollado, para la implementación del “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo” en nuestras unidades educativas, como se han articulado las actividades del Proyecto Socio Productivo, con los conocimientos de los campos y áreas de saberes y conocimientos, los profesores en la planificación y concreción en aula y como los directores hemos desarrollado la gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela, desde el mes de abril de la gestión 2013 al mes de junio del presente año.

INTRODUCCIÓN

El trabajo de sistematización corresponde al logro de los aprendizajes alcanzados en los estudios realizados en el Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM), cuyo propósito del programa es responder a la necesidad de transformar el Sistema Educativo a partir de la formación y el aporte de los maestros en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y la Ley de Educación N° 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” que define como objetivos de la formación y autoformación de los participantes en Comunidades Educativas de Producción y Transformación priorizando la reflexión, el análisis, la investigación desde la escuela a la comunidad, entre la escuela y la comunidad. En este marco el documento de sistematización responde a un conjunto de experiencias, realizadas por los directores de unidades educativas en el espacio de tiempo de mayo de 2013 a junio de 2014.

Cuya experiencia se refiere al trabajo de Gestión del conocimiento en educación y transformación de la práctica educativa, que delimita su accionar en el ámbito de: “Elaboración y desarrollo del Proyecto Socioproductivo” y el tema es el de sistematizar la experiencia de la gestión educativa institucional con la comunidad educativa en general.

Antes de la reconstrucción ordenada de la experiencia, es fundamental establecer una clara idea del propósito de la sistematización a ser construida en este capítulo, el equipo de sistematización ha desarrollado una serie de reuniones pedagógicas para discutir de manera amplia y crítica sobre el ámbito que se debe trabajar, llegando a establecer el ámbito de “Elaboración y desarrollo del proyecto Socioproductivo”, el propósito es establecer: el cómo y el qué hemos hecho desde la dirección para el cumplimiento de la aplicación del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo y la articulación de las actividades del Proyecto Socio Productivo con el Currículo Base y el Currículo Regionalizado.

En base al análisis realizado en el equipo, es que nos identificamos y seleccionamos el ámbito de nuestra sistematización el tema de “ELABORACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO” este eje temático nos permite ordenar nuestra experiencia, desde la gestión marzo 2013 a junio de 2014, cuyo propósito es ordenar nuestras experiencias de la gestión educativa institucional en torno al Proyecto Socioproductivo “Manejo Adecuado de los residuos sólidos”, cuando hablamos de “gestión” creemos que es necesario explicar y comprender conceptual y práctica de cómo estamos concibiendo el término de Gestión.

A partir de nuestra experiencia y conocimientos adquiridos en nuestra carrera docente, definimos que gestión está asociada al conocimiento en educación y transformación escolar, por las siguientes connotaciones conceptuales: gestión1 “En el Modelo Educativo se piensa en una gestión educativa que ponga como centro de su análisis y de sus acciones al ser humano, a su cultura, la naturaleza y el cosmos” (UF Nº9-2013:10),a diferencia del concepto tradicional, nosotros entendemos el concepto de gestión como el asumir una responsabilidad frente al otro y actuar en su beneficio, teniendo como centro de análisis y acciones al ser humano, a su cultura, la naturaleza y el cosmos, es decir gestión es la acción de acompañamiento pedagógico al desarrollo de la otra persona en un lugar específico, considerando también las disposiciones, normas y acciones para dinamizar el sistema educativo, que parte del valor de respeto a la persona, a su contexto y a la naturaleza, este es el factor crucial en las acciones de la gestión.

El término del conocimiento2 “Apropiarse del conocimiento representa entonces, allegarlo a su utilidad próxima y transformadora, significa adaptarlo para ser útil en ese contexto” (UF-Nº8-2014:20), sabemos que existen dos fuentes uno el conocimiento científico y la otra un conocimiento propio que proviene de la comunidad misma, en esta experiencia no se trata de un conocimiento académico ni especializado desarticulado de la práctica educativa, en la visión de la producción de conocimientos en el modelo educativo el conocimiento implica la transformación de la realidad, se busca un conocimiento concreto y practico que permita el cambio de la educación y de la realidad, entonces estamos entendiendo como la apropiación del conocimiento para su utilidad próxima y transformadora, significa adaptarlo para ser útil en un contexto determinado.

En este marco conceptual, “Gestión del conocimiento en educación y transformación escolar”3. Las organizaciones educativas constituyen ámbitos específicos de generación, gestión y transmisión del conocimiento, que afrontan nuevas demandas provenientes de la compleja sociedad del conocimiento, entre ellas las fuertes demandas por la inclusión y la calidad (Claudia A Romero 2007:1); que consiste en generar las transformaciones necesarias en el desarrollo curricular y la escuela para convertirlas en instituciones de la sociedad del conocimiento, donde las escuelas, tal como existen actualmente están envueltas en dinámicas de cambios sociales y culturales en las que la generación de los bienes y satisfactores humanos dependen cada vez más de las capacidades de generar, distribuir y usar saberes y conocimientos asociadas a capacidades de aprender de manera flexible, continua y colaborativa, sobre todo comunitaria, en el sentido de resolver problemas y necesidades; en las que el aprendizaje, se constituye en el centro de gravedad y eje de la dinámica del desarrollo de las organizaciones comunitarias, grupos y personas.

A la escuela se le exige hoy formar a sus estudiantes en y para la vida; formar a las nuevas generaciones en un contexto de transformaciones tecnológicas y económicas, “Educación comunitaria productiva”4 “La educación que buscamos establecer debe ser descolonizadora, integral y holística, comunitaria y productiva, como respuesta a los grandes problemas de la educación boliviana” (UF-Nº1-2013:54), con procesos que se extienden a todas las etapas de la vida. Se le exige formar en los valores de colaboración, solidaridad, tolerancia, aceptación, complementariedad, convivencia, para el vivir bien,en consecuencia el trabajo que nosotros hacemos desde la dirección de la Unidad Educativa, es coadyuvar y apoyar en la difusión de estos saberes y conocimientos que plantea el Modelo Educativo Socioproductivo.

Para desarrollar la Gestión del Conocimiento y el aprendizaje para la vida, en torno al Proyecto Socioproductivo, consideramos que son dos demandas que la comunidad y la sociedad, plantea a la escuela, para que tenga su referencia en la comunidad.

Finalmente asumimos también el concepto de gestión centrada en el actor social que requiere ser holístico, porque desde una perspectiva sociológica5, “gestión es un concepto globalizador e integrador” (Ministerio de Educación, 2012: 47,48), que, consideramos como un conjunto de acciones realizadas por todos los componentes de la Unidad Educativa, con roles definidos que interactuamos de manera organizada, usando determinados recursos para el lograr nuestro objetivo común y seguimos un proceso de construcción de condiciones teóricas y prácticas para que los profesores en el futuro educativo, se concrete acciones de concreción de aula en el marco del modelo educativo, en torno al desarrollo e implementación del Proyecto Socio Productivo.

En este contexto conceptual, iniciamos la reconstrucción de nuestra experiencia de gestión educativa en el marco del desarrollo del Proyecto Socio Productivo, orientado fundamentalmente a la motivación y al debate por la aplicación de modelo educativo, desde dos miradas: gestión institucional y gestión pedagógica.

4. ANTECEDENTES

El presente trabajo de sistematización de experiencias, tiene sustento en los documentos curriculares, las mismas que responden a un proceso participativo y de construcción comunitaria, orientado a concretizar los postulados de la Ley 070 de Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, para este proceso de construcción social y comunitario se evidencia los aportes pedagógicos y de gestión administrativa, realizado en las Unidades Educativas “Suecia”, “América del Sur”, “Venjanmin” y “29 de septiembre” , para que los docentes comprometidos con el proceso de trasformación puedan aplicarlas y mejorarlas en la producción y sistematización del conocimiento productivo comunitario.

El documento está orientado a que los procesos de gestión se desarrollen dentro del análisis crítico de la problemática ambiental, en la generación de residuos sólidos en las unidades educativas el trabajo en valores en las mismas, que van dirigidos a formar valores, actitudes y conductas a favor del medio ambiente y en la mejora de la sociedad, por lo que es preciso transformar esas actitudes, conductas y comportamientos humanos así como adquirir nuevos conocimientos.

Cochabamba es una de las ciudades con mayor población del país, y desde hace una década se ha convertido en una de las ciudades más contaminadas del país, las diferentes actividades humanas ocasionan una mayor contaminación hídrica, atmosférica y de los suelos, la generación de residuos sólidos son antiguos y complejos, hasta la fecha no existen estudios científicos para buscar soluciones a las demandas de la población y a esta compleja problemática ambiental.

Actualmente la basura es la principal preocupación de la población, a pesar de los esfuerzos que se realizan, estos problemas son complicados para controlar la contaminación ambiental, por el manejo inadecuado de la misma que se generada día tras día por una población inconsciente, estos residuos sólidos echados en las calles y avenidas causan problemas a la salud pública, al medio ambiente y a los recursos hídricos, contaminados por diferentes fuentes, las aguas residuales industriales, domésticas y con mayor grado los lixiviados de los rellenos sanitarios.

El botadero de K´ara K´ara es la zona más contaminada, y se encuentra a tan solo 10 Km. de la ciudad, ella recibe todo tipo de basura y de residuos sólidos: domésticos, peligrosos, infecciosos, industriales, etc.

Nos parece primordial que en la escuela nos dediquemos a enseñar a nuestros estudiantes el amor a la naturaleza, es decir, a valorarla y respetarla, empezando desde los hogares en la familia, pero desde el colegio es imprescindible reforzar estas prácticas, es también muy importante y necesario fomentar valores en las generaciones nacientes a favor del medio ambiente logrando de esta manera un mundo más saludable y duradero, tenemos que cuidar todas las cosas que existen sobre la Madre Tierra, inculcar el amor a la Madre Tierra.

Esperamos que el presente documento, permita conocer un poco más la realidad de la contaminación ambiental y la generación de los residuos sólidos en las unidades educativas y el contexto sociocomunitario, así mismo provocando a la reflexión y búsqueda de cambio de actitud en el que hacer educativo, social y comunitario.

5 MARCO CONTEXTUAL

5.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE UNIDADES EDUCATIVAS

5.1.1 Unidad educativa América del Sur

La Unidad Educativa, está ubicada en la zona Sud-Este, Av. Siglo XX, entre la calle 10 de noviembre, del Barrio Minero Alalay de la ciudad de Cochabamba, es una zona alejada del centro de la ciudad, considerada zona periurbana, actualmente la Unidad Educativa cuenta con 29 profesores que atienden a 14 cursos de 1° a 6° curso, con 427 estudiantes de educación secundaria comunitaria productiva. La comunidad mantiene la forma de Organización Territorial de Base “BARRIO MINERO ALALAY” hecho que favorece la realización de actividades colectivas en los aspectos pedagógico, social, productivo y económico.

a) Situación socioeconómica

En la Unidad Educativa la mayoría de los estudiantes son inmigrantes de Oruro, La Paz, Potosí, particularmente de los centros mineros del norte de Potosí (Catavi, Siglo XX, LLallagua y otros); en mayor porcentaje dedicado a la actividad comercial, otro porcentaje menor al trabajo eventual y el resto a un trabajo informal, esta población cuenta con un nivel regular de preparación y una población menor de profesionales, también es característico que muchas familias viven en calidad de inquilinos, ya sea en alquiler y/o contrato de anticrético.

La zona se caracteriza por tener muchos locales de expendio de bebidas alcohólicas, especialmente chicherías y licorerías, también existen centros de juegos electrónicos, internet que no siempre es utilizado con fines académicos. Por otro lado muchos grupos de jóvenes degeneran en pandillas, que agrava la inseguridad ciudadana.

En el aspecto de la unidad familiar, la migración de muchos padres de familia a otros países (Argentina, Chile, Estados Unidos, y otros) generan disgregación familiar, violencia intrafamiliar, abandono, falta de autoestima que en conjunto influyen en un bajo rendimiento escolar

Debido a los bajos ingresos económicos, la mayoría de los estudiantes se ven obligados a trabajar para sustentar sus estudios y apoyar económicamente a sus familias. En el campo laboral en el que se desempeñan los estudiantes es en los talleres de confección, comercio informal y pequeños emprendimientos personales con la visión empresarial.

La mayoría de la población de la zona se dedica al comercio informal con puestos de venta en los mercados de la cuidad y otros ambulando por las avenidas y calles, también existen micros empresas que se dedican en la confección de prendas de vestir entre pantalones de jeans, poleras, deportivos, y manufactura de calzados, productos que son comercializados en el mercado local, nacional e incluso internacional.

Es importante destacar que debido al conglomerado de habitantes que confluyen en la avenida Suecia, ésta ofrece todos los servicios que corresponden a una pequeña urbe, desde instituciones financieras hasta el comercio informal.

b) Situación cultural

En la Unidad Educativa los estudiantes revalorizan y rescatan las riquezas culturales de nuestro país, debido a que provienen de familias provenientes de otras regiones se manifiesta una diversidad cultural, lo cual permite la integración de sus formas de pensar, vivir y actuar que manifiestan en las diferentes actividades curriculares y extracurriculares.

En el aspecto cultural cabe mencionar que la comunidad educativa, está asentada en territorio quechua tiene fuerte influencia de los asentamientos mineros, en general como toda población urbana ha sufrido una transfiguración de su identidad cultural alienándose con culturas de occidente, especialmente las nuevas generaciones. Se percibe también que la gente mayor continua con prácticas culturales, como la k`oa, challa y el uso del idioma quechua y el aimara.

El aspecto espiritual se percibe un sincretismo entre las prácticas culturales ya mencionadas y las festividades tradicionales como ser: la fiesta de San Juan Bautista, Carnaval, Semana Santa, Todos Santos.

5.1.2 Unidad educativa Suecia

La Unidad Educativa “Suecia”, dependiente de la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2, y de la Dirección Departamental de Educación de Cochabamba, jurisdicción del distrito 6 de la Comuna Valle Hermoso y de la Organización Territorial de Base San Juan Bautista, es un establecimiento fiscal y público del nivel de Educación Secundaria Comunitaria Productiva, se encuentra ubicada en la zona de Barrio Minero Alalay al final de la avenida Suecia frente al Biblioavión y detrás del mercado 15 de abril.

a) Situación Socioeconómica

En cuanto a la actividad económica y laboral, la mayoría de las familias se dedican al negocio informal, muchos de los casos tienen puestos fijos en la cancha (mercado) y otros son vendedores ambulantes, también existen algunas micro y medianas empresas de costura de prendas de vestir (pantalones jeans, poleras, prendas deportivas y otras), productos que están destinadas al mercado local, nacional y también exportan al exterior del país; existen pequeñas manufacturas de calzados de vestir y deportivos, en las avenidas Siglo XX y Suecia se observa muchas tiendas que exponen en sus vitrinas diferentes productos, la zona cuenta con dos mercados de abasto, por otra parte existen profesionales con ingresos medios que están conviviendo con una población mayoritaria de bajos ingresos económicos.

b) Situación cultural

Las características étnicas de la población es muy heterogénea, sin embargo su identidad sociocultural se caracteriza por el apego a las tradiciones y a las costumbres ancestrales, expuestas en las celebraciones religiosas, entre ellas, la fiesta de San Juan Bautista, Santa Cecilia en honor a los músicos, la entrada de los carnavales y por la apertura a la libertad de culto existen en la zona muchas iglesias evangélicas, entre ellas Mormones, testigos de Jehová, Sabatistas y otras de estudios bíblicos cristianos.

El castellano es el medio de comunicación de la mayoría de la población, particularmente de los niños(as), jóvenes, señoritas y personas adultas, sin embargo en la familia las personas mayores los padres de familia y los abuelos y abuelas, se comunican mediante el idioma quechua, por estar ubicados en una zona eminentemente de origen quechua y por la migración de pobladores del altiplano paceño a través del idioma del aimara.

5.1.3 Unidad educativa Venjanmin

La unidad educativa “Venjanmin” está ubicada en la zona Sud Este de la ciudad de Cochabamba, en la avenida Los Ángeles Nº 192, entre la calle Francisco Bobadilla, en las proximidades al Campo Ferial y Mercado Campesino. Es jurisdicción de la Organización Territorial de Base. Villa Eucaliptos Norte, distrito 7, Sub Alcaldía Valle Hermoso.

a) Situación socioeconómica

La comunidad educativa Venjanmin, se caracteriza por ser una comunidad joven producto de la migración poblacional, las diversas ocupaciones diarias se reflejan en la práctica del comercio informal, talleres de costura, metal mecánica, albañilería, transporte libre o sindicalizado y la existencia de profesionales en poca cantidad, las actividades que se menciona significan el sustento económico de la familia en el contexto.

Cuentan con servicios básicos como: energía eléctrica, sistema de alcantarillado, transporte público, servicio de internet, agua potable de forma racionada y el proyecto de gas domiciliaria que se va concretando paulatinamente.

En el aspecto social, están organizados en junta vecinal Organización Territorial de Base Eucalipto Norte, cuya directiva tienen la responsabilidad de representación y gestión ante las oficinas de la Comuna Valle Hermoso D-7, la Alcaldía y Gobernación del departamento para gestionar necesidades de la comunidad, a ello incluimos las organizaciones del sindicato de transporte federado, Centro de salud “Villa Venezuela”, Puesto policial N° 5 y La iglesia católica, cada uno de éstas organizaciones constituidas son el motor de movimiento de la zona, sin embargo, presentan una oportunidad importante para la participación en la responsabilidad compartida hacia la educación, pero, las costumbres de trabajar en forma aislada manifiesta una debilidad en la poca participación en las actividades educativas de la zona.

b) Situación cultural

La zona se caracteriza por una población diversa, por tanto, el lenguaje de comunicación de mayor predominancia es el castellano, el quechua se practica en conversaciones familiares con personas adultas y el aimara tiene similar uso como lengua originaria.

Las costumbre y tradiciones son una expresión de la multiculturalidad del país, así por ejemplo, las fiestas de los carnavales es una muestra de identidades culturales que manifiestan en esa época, de la misma manera las fiestas religiosas presentan una diversidad de costumbres que se enlazan en una verdadera interculturalidad donde se observa respeto y tolerancia a estas expresiones culturales.

Al interior de la unidad educativa, existen organizaciones constituidas como: La junta escolar que hace la representación legítima de los padres familia, los Comités de curso, el Sindicato de Maestros y el Gobierno Estudiantil, que son organizaciones sociales de participación, coordinación, ejecución y evaluación en las acciones realizadas en el aspecto educativo.

La unidad educativa Venjanmin, es dependiente de la Dirección Distrital de Cochabamba 2, cuenta con un equipo de maestros/as y personal administrativo conformado de los siguientes profesionales: 1 Director, 1 secretaría, 1 portera, 1 regente, 1 auxiliar de aula, 43 docentes organizados en los Niveles de Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva, trabaja en el turno de la mañana, dando cobertura a 930 niños/as y estudiantes que asisten regularmente a clases.

El nivel de aprendizaje y aprovechamiento de los estudiantes de hecho presenta un rendimiento variable, desde los óptimos, regulares y aquellos que presentan dificultades de aprendizaje por diversos factores intervinientes que se identifican como población de: Niños/as abandonados o huérfanos, que caracterizan a progenitores que migraron a otros lugares por motivo de trabajo y aquellos que pertenecen a familias desintegradas; en consecuencia, estos factores tipificados inciden directamente en la asimilación de los aprendizajes. (Diagnostico Institucional 2013)

5.1.4 Unidad Educativa 29 de Septiembre

La unidad educativa “29 de Septiembre” está ubicada en el sector de cerro San Miguel, en el parque Pachamama entre las calles Ayllu y Tomasa Tito C. es jurisdicción de la Organización Territorial de Base San Miguel Alto, distrito municipal N°6, de la Sub Alcaldía Valle Hermoso, el establecimiento es dependiente de la Dirección Distrital de Cochabamba 2; cuenta con 25 maestros/as y 3 administrativos atiende los Niveles de Educación Inicial en Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva, trabaja en el turno de la tarde, dando cobertura a 285 estudiantes.

a) Situación socioeconómica

La comunidad educativa 29 de Septiembre, está conformada por 1431 habitantes aproximadamente (Censo 2012) que en una mayoría son migrantes que provienen de la zona del altiplano (Potosí, Oruro, La Paz y las provincias aledañas a nuestra ciudad) viven en alquiler o anticrético, donde las viviendas son compartidas por más de una familia, se dedican al trabajo informal, vendedores ambulantes, lavanderas de ropa, estibadores, comideras, lustrabotas, lavadores de autos, etc. Dada esta realidad es que los padres de familia poco pueden apoyar a sus hijos en los quehaceres educativos puesto que salen a trabajar en la mañana muy temprano y se recogen a altas horas de la noche. (POA-2013)

En la zona están organizadas 4 Organizaciones Territoriales de Base San Miguel Piscina, Víctor Paz Estenssoro, La esperanza y San Miguel Alto. Son asistidos por el Centro de salud de Cerro verde y el Módulo policial N°4, la único medio de transporte que sube hasta la punta del cerro donde se encuentra ubicada la unidad educativa es la línea de trufis 211 que presta servicio a Quillacollo y Quillacollo Cercado.

b) Situación cultural

Por la inmigración constante es que se fortalece la riqueza cultural de la comunidad 29 de Septiembre, ocurre una mezcla de costumbres y tradiciones dando lugar a la superioridad de unas sobre las otras, fortaleciendo así la aculturación.

Actualmente se da más importancia a la educación, deportes, recreación y seguridad ciudadana, las autoridades locales están trabajando en este cometido, existen canchas deportivas adecuadas, parques y áreas verdes, la comunidad educativa recibe el apoyo del Centro parroquial de San Carlos, que acoge a los estudiantes que tienen dificultades de aprendizaje y también los atiende con el comedor popular que resulta ser una gran ayuda para las familias de escasos recursos económicos.

6 MARCO METODOLÓGICO

El documento de sistematización u ordenamiento de las experiencias vividas durante las gestiones 2013 y 2014, refleja un posicionamiento práctico y teórico en el Modelo Educativo, desde la mirada del rol del director de unidad educativa, esto significa asumir una responsabilidad y compromiso frente a los procesos de transformación que se dan en el sistema educativo plurinacional a partir de la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez y los aprendizajes desarrollados en el PROFOCOM.

La sistematización recoge las experiencias de cuatro directores de unidad educativa, del nivel de educación inicial, primaria y secundaria, en la cual cada director expone o relata su experiencia desarrollada al equipo, para un debate, análisis, comparación e interpretación de los conocimientos construidos, que fortalecen los saberes y conocimientos en educación.

En esta mirada de la experiencia del equipo, intentamos desarrollar una sistematización, bajo los criterios de: ¿Qué acciones hemos realizado en nuestras unidades educativas para la transformación? ¿Cómo hemos ayudado, orientado, encaminado, motivado y socializado el enfoque del modelo educativo desde la dirección? Bajo estos criterios el equipo de sistematización, ha seleccionado como eje central de la experiencia, el tema de “Gestión del conocimiento en educación para la transformación de la práctica educativa”, esta experiencia consiste en manifestar o narrar el qué y el cómo hemos puesto en práctica la gestión educativa desde la dirección para la implementación del Proyecto Socioproductivo, en torno a estos criterios de sistematización presentamos la delimitación, la formulación del ámbito, el tiempo y las preguntas claves.

6.1 DELIMITACIÓN DE LA EXPERIENCIA

a) Tema

Después de una discusión en el equipo sobre las diferentes experiencias realizadas en gestión educativa y tomando las recomendaciones del Ministerio de Educación y las orientaciones metodológicas, decidimos sistematizar el tema de Gestión del conocimiento en educación y transformación de la práctica educativa ( elaboración y desarrollo del proyecto Socioproductivo) que se trabajó con las comunidades educativas: Comuna Valle Hermoso, Organizaciones Territoriales de Base San Juan Bautista, Barrio Minero Alalay, Villa Eucaliptos Norte, San Miguel Piscina, Víctor Paz Estenssoro, La esperanza y San Miguel Alto, Centro de Salud Alalay, Centro de salud de Cerro verde y el Módulo policial N°4, parroquia San Juan Bautista, padres de familia, estudiantes y docentes.

b) Organización del equipo de sistematización

El Equipo de sistematización está constituido por cuatro participantes, quienes son directores de unidades educativas del nivel inicial, primario y secundario, organizados por las características de: coincidencias temáticas, contexto similar de trabajo, experiencias realizadas de manera conjunta y por la coordinación fluida en el trabajo establecido. Este equipo está constituido por los siguientes integrantes:

Profesor Bernardo Ramos Belén.- Director de la unidad educativa “América del Sur”, ubicado en la zona Sud Este, trabaja con el nivel secundario.

Profesor Valerio Quispe López.- Director de la unidad educativa “Suecia”, ubicado en la zona Sud Este, trabaja con el nivel secundario.

Profesor Teófilo Arizaca Martínez.- Director de la unidad educativa “Venjanmin”, ubicado en la zona Sud Este, trabaja con el nivel secundario.

Profesora. Gloria Heredia Soza.- Directora de la unidad educativa “29 de septiembre”, ubicado en la zona de cerro San Miguel, trabaja con el nivel inicial, primario y secundario.

c) Ámbito de la sistematización

De acuerdo a las orientaciones metodológicas y los ámbitos establecidos en el cuaderno Nº 10, seleccionamos el ámbito de: “Elaboración y desarrollo del Proyecto Socioproductivo”. Nuestro propósito es sistematizar las experiencias de la gestión educativa institucional con los Proyectos Socioproductivos: “Manejo adecuado de los residuos sólidos” y “Vivir los valores en mi comunidad”, desarrollados en las cuatro comunidades educativas.

6.2 OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN

a) Objetivo teórico

• Describir y reflexionar experiencias de gestión educativa y pedagógica, para construir nuevos conocimientos en la implementación de los Proyectos Socioproductivos. “Manejo adecuado de los residuos sólidos” y “Vivir los valores en mi comunidad”

b) Objetivo práctico

• Desarrollar e implementar conocimientos prácticos de gestión educativa y pedagógica, en el desarrollo de los Proyectos Socioproductivos: “Manejo adecuado de los residuos sólidos” y “Vivir los valores en mi comunidad”

6.3 PREGUNTAS CLAVE PARA LA SISTEMATIZACIÓN

a) Preguntas descriptivas

¿De dónde nace la necesidad de la elaboración del Proyecto Socioproductivo?

¿Cómo participaron las autoridades de la comuna, Organizaciones Territoriales de Base, instituciones públicas, padres y madres de familia en la experiencia?

¿Qué papel jugaron los maestros y estudiantes en la experiencia?

¿Qué estrategias de gestión educativa institucional motivaron para la elaboración del Proyecto Socioproductivo?

¿Cómo fue la coordinación del proyecto a nivel de la comunidad educativa?

¿En qué medida el Proyecto Socioproductivo permitió la interrelación escuela comunidad?

b) Preguntas interpretativas

¿Se lograron los objetivos planteados en el Proyecto Socioproductivo en la comunidad educativa?

¿Cuáles fueron los logros e impactos alcanzados en la comunidad educativa?

¿Se presentaron dificultades en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo?

¿Qué factores motivaron para impulsar la gestión en la experiencia?

¿Cómo reaccionaron los maestros en la implementación del Proyecto Socioproductivo?

¿Cuáles fueron las dificultades en la experiencia?

¿Por qué algunos actores sociales de la comunidad educativa no se involucraron en el Proyecto Socioproductivo?

6.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA SISTEMATIZACIÓN

En el rol de director y las acciones de la gestión educativa, los instrumentos que nos permiten desarrollar las acciones de gestión del conocimiento, gestión curricular, gestión pedagógica y gestión participativa, son:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Entrevistas y observaciones

Grupos de discusión

Recopilación de documentos Guía de observación

Agenda administrativa

Diario de campo

Documentos administrativos

Libro de actas

6.5 CRONOGRAMA DE TRABAJO

Nº ACTIVIDADES MES DE ABRIL MES DE MAYO MES DE JUNIO MES DE JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Diseño del perfil x x

2 Diseño de los instrumentos x x

3 Trabajo de campo, ROE. x x

4 Transcripción y registro de información x x

5 Ordenar y procesar el análisis, AICE. x x x

6 Redacción del primer borrador x x

7 Revisión general por el Equipo x x

8 Redacción del trabajo final x x x

9 Presentación y defensa x

7 RELATO Y ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIAS DE TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

7.1 EXPERIENCIAS DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AMÉRICA DEL SUR” PROF. BERNARDINO RAMOS BELÉN.

7.1.1 Origen de la elaboración del Proyecto Socioproductivo

Al principio en la gestión de 2013, la Unidad Educativa América del Sur, solo tenía un participantes en el PROFOCOM, el Director, quien se postuló cumpliendo los requisitos de la convocatoria en la gestión 2012, al iniciar nuestra gestión administrativa 2012, se ha observado la existencia de mucha basura en el frontis de la unidad educativa, provocada por los vendedores de dulces y hamburguesas en la acera, como también los envases del desayuno escolar que los estudiantes de ambos turnos lo dejaban, así mismo, bastante basura en el interior de la infraestructura, patio y aulas como que faltaba la cultura de la limpieza y desde entonces se ha motivado a procesos de cambio, en coordinación los dos directores de los turnos mañana y noche, conformando un equipo de gestión y estableciendo algunas micro políticas institucionales, como el tema de la limpieza en las aulas por los estudiantes, la organización de los porteros en cuanto a la limpieza de la infraestructura y un rol de limpieza semanal, mensual y anual, así mismo a los profesores y profesoras con las recomendaciones del cuidado del medio ambiente.

Estas acciones se ha realizado en consejo de profesores y en charlas – diálogos en horas de refrigerio o a veces se ha iniciado una conversación personal sobre el nuevo modelo educativo, haciendo un diagnóstico de sus expectativas y sus dudas, al mismo tiempo se ha planteado preguntas problematizadoras, a los docentes fundamentalmente sobre la práctica de aula, el ambiente, de cómo y cuánto aprovechamos el espacio pedagógico6 “..la situación educador es la presencia de un sujeto, el educador.. el educando .. que se encuentran en un determinado espacio pedagógico..” (P. Freire 2006:32,33), como enseñamos, para que enseñamos, cual es el enfoque pedagógico, filosófico y curricular, que ejercemos, sobre la malla curricular, la atomización de los contenidos, tareas, exámenes, sobre cuánto le sirve a estudiante, todo lo que aprende durante doce años de escolaridad, de cómo aprende y donde quedan los problemas sociales y sicológicos del estudiantes (drogadicción, delincuencia, embarazo, pandillas, alcoholismo, violencia, la disfuncionalidad de las familias, etc.) que se viven a diario en las la unidad educativa, siempre hemos ido cuestionado esta problemática educativa en nuestra gestión educativa, en los espacios del Consejo de Profesores.

La experiencia tiene dos momentos de gestión que es institucional y pedagógicos, aquí abordaremos el primer momento como respuesta a nuestra primera pregunta descriptiva.

En la gestión 2013 a partir de una circular emitido por el Ministerio de Educación y la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2, en el mes de febrero donde se instruye la implementación del Proyecto Socioproductivo, en conformidad a la RM 001/2013 y la Ley 070 de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, es a partir de este momento, que se inicia el proceso de socialización del modelo educativo, con mayor amplitud y profundidad con los actores sociales del contexto.

A partir de la instrucción de la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2, como resultado del Consejo Técnico Distrital, la Dirección de la Unidad Educativa América del Sur, inicia un proceso de coordinación con los Directores del turno mañana y noche para establecer un cronograma de reuniones del Equipo de Gestión, para la elaboración del Proyecto Socioproductivo, establecido el consenso de directores y el cronograma, se realiza las varias sesiones de trabajo de equipo y en estas reuniones de discusión pedagógica en el Equipo de Gestión, es que nace la experiencia sobre el tema de la “Basura” como prioridad institucional, en nuestras unidades educativas, después de varias reuniones del Equipo de Gestión, así se determinó el título del Proyecto Socioproductivo “COMUNIDAD EDUCATIVA LIMPIA EN LA ZONA 7” (UE América del Sur -2012), cuyo objetivo era: “Asumir una posición crítica reflexiva y propositiva en la comunidad educativa de la red 22, sobre a una cultura de limpieza, el reciclado y la reutilización de residuos sólidos y valores del cuidado del medio ambiente del establecimiento en la comunidad, familia y escuela y el hogar familiar, para el vivir bien, mejorar las condiciones de vida y prever las enfermedades y la contaminación ambiental de nuestro entorno a través de la implementación de basureros clasificadores de residuos sólidos en coordinación con instituciones locales y de equipos interinstitucionales con la Comuna Valle Hermoso” esta fue nuestra primera experiencia pedagógica y aquí nace la experiencia en torno al Proyecto Socioproductivo.

Después de su análisis y su aprobación del Proyecto Socioproductivo, por el Equipo de Gestión, enviamos a la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2.

7.1.2 Estrategias de gestión educativa en la formulación del Proyecto Socio productivo

Desde la Dirección y la Gestión institucional se ha generado varias estrategias para la formulación del Proyecto Socio Productivo, en su primer momento, a partir el concepto de Gestión del Conocimiento tales como: Conformación del equipo de gestión, establecer mecanismos de coordinación interinstitucional, aprobación del plan de acción institucional, establecer un diálogo abierto y permanente en términos de la gestión del conocimiento, estas estrategias y otras nos permitieron consolidar algunas metas de convivencia interinstitucional sobre todo en el desafío permanente del desarrollo del Proyecto Socio Productivo, a pesar de las grandes dificultades y problemas que se ha enfrentado con los porteros.

Así mismo en nuestra unidad educativa las estrategias asumidas fueron: Establecer un diálogo abierto con los maestros y maestras, para la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, conformación del equipo pedagógico cuya misión es desarrollar sesiones de intercambio de experiencias y programas de capacitación, en este espacio, la dirección ha socializado de manera permanente el tema del modelo educativo Sociocomunitario Productivo.

En los Consejos de Profesores, también se toca el tema de la educación problematizando la práctica educativa a partir de los procesos de la evaluación, los niveles de aprovechamiento, los problemas que presentan los estudiantes, el grado o porcentaje de reprobados y la inasistencia de los estudiantes que provocan o generan el bajo nivel de rendimiento escolar.

Otra de las estrategias pedagógica de gestión, que ha motivado para la elaboración y asumir el desafío de la implementación del Proyecto Socioproductivo, fue el trabajo que se ha realizado con los profesores del área de lenguaje y comunicación, la implementación de las monografías presentadas por los estudiantes del 6º año de secundaria, que plantean temas sobre la problemática social que ellos viven, este es un tema que la dirección y los profesores debemos asumir en el desarrollo de la gestión y la práctica pedagógica y curricular en nuestra unidad educativa.

Otras estrategias ya en un segundo momento del desarrollo del Proyecto Socioproductivo, que motivaron a su elaboración e implementación fue a partir de la instrucción de la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2, con mayor amplitud y profundidad además de recibir la capacitación del Ministerio de Educación y los Técnicos del PROFOCOM.

Se fueron estableciendo mecanismos de coordinación con los directores de red, se ha conversado con el Director de Red Lic. Damián Guerrero Director de la Unidad Educativa Martin Cárdenas, a partir del consenso de trabajar del Proyecto Socioproductivo a nivel de Red, para lograr un mayor impacto en la comunidad se ha establecido un plan de acción e inmediatamente se realizaron las convocatorias para realizar las reuniones técnicas, se realizaron varias sesiones de debate, análisis de la problemática educativa, consensos democráticos en las actividades a realizar, compromisos a sumir desde la dirección y gestión educativa, sobre el diagnóstico de la comunidad educativa, sobre las posibilidades de trabajar en Red, terminando en la aprobación de un cronograma de actividades que inicia con la realización de talleres, primero con los 11 directores de la red 22 luego con todos los profesores y un tercer taller con los profesores por niveles y campos, en nuestro caso con 120 profesores del nivel secundario, socializamos las temáticas del Proyecto Socioproductivo y la evaluación, en tres sesiones presenciales con un tiempo de más de 13 horas de trabajo.

7.1.3 Mecanismos de coordinación del Proyecto Socioproductivo con la comunidad

La dirección tiene una fluida coordinación con cada uno de los miembros de la Junta Escolar, con los representantes de la Organización Territorial de Base y los técnicos de la comuna Valle hermoso, con los cuales se establece actividades educativas curriculares y extracurriculares, a través del envió de correspondencias, conversaciones, sesiones de diálogo y socialización de las temáticas y actividades del Proyecto Socioproductivo, convocatorias a reuniones, mecanismos que nos permiten mantener estrecha relación entre comunidad y escuela .

Sin embargo a la hora de establecer productos concretos o actividades a realizar, nadie cuenta con el tiempo necesario, por lo que el impacto en la concreción del Proyecto Socio Productivo, tiene un bajo nivel de rendimiento.

Es muy difícil establecer una coordinación con los padres de familia en términos de las actividades del Proyecto Socioproductivo, por el escaso tiempo que disponen los padres de familia ya que se dedican a tiempo completo a sus actividades económicas, y hasta a veces ni siquiera se presentan en la unidad educativa para averiguar el estado de aprendizaje de sus hijos, que en algunos caso muestran un bajo rendimiento escolar, indisciplina, falta de responsabilidad en su aprendizaje y su hoja del kardex lleno con llamadas de atención, en tal sentido ellos no asumen responsabilidades en la coordinación e implementación del Proyecto Socioproductivo, por su ausencia notoria, a pesar de conminarles con multas económicas, impuestos en asamblea general de padres de familia, solo asisten entre el 5 y el10% del total de padres de familia de los 417 estudiantes que tiene la Unidad educativa.

Esta es la gran dificultad en el aspecto de coordinación con la comunidad educativa, digo esto porque tampoco las autoridades como la Organización Territorial de Base, los técnicos de la Comuna Valle Hermoso disponen de tiempo o interés en la problemática y las acciones a desarrollar, que propone el Proyecto Socioproductivo, a pesar de tener conocimiento y ser también participantes en su elaboración y aprobación del proyecto.

El modelo educativo requiere que la sociedad asuma la corresponsabilidad8 (CPEP ART. 77, NUMERAL.II 2008:44 – LEY 070 ART. 90-2010:50 – REGLEMENTO DE EVALUACIÓN ART. 6-2014:5) en la educación de sus hijos, los padres también tiene la necesidad de desaprender, que no solo la escuela es el responsable de la educación de sus hijos, no es dejarlos o inscribirlos y presionarlos para que aprueben las materias y pasen de curso y terminen el colegio.

En el primer momento de la experiencia, el Proyecto Socioproductivo se ha desarrollado en el ámbito ideológico, teórico, de la socialización, la toma de conciencia, debate en torno a cómo articular con los conocimientos científicos con el Proyecto Socio Productivo, ahí se terminó la experiencia, sin tener un proceso de seguimiento ni una supervisión de las autoridades educativas. Esto por el mismo proceso de implementación gradual de la Ley 070 y el hecho mismo del proceso de formación de los Maestros que están en la segunda fase del PROFOCOM, se espera que a finales de la gestión 2014 se obtenga algunas resultados concretos sobre el desarrollo del Proyecto Socio Productivo

En el segundo momento, la experiencia pedagógica continuamos con mayor rigor en la gestión 2014, desde las normativas del Ministerio de Educación y la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2, a partir de la RM Nº 001/2014, sobre todo a partir del Consejo Técnico Distrital, cuya instrucción fue precisa al determinar que el modelo educativo9 “tiene como criterio clave, vincular a la educación con la realidad, a los procesos histórico políticos de la comunidad”, se busca partir de nuestros problemas, necesidades y potencialidades, donde la educación se convierta en un mecanismo que coadyuve en la transformación de nuestra realidad10, “se busca partir de nuestros problemas, necesidades y potencialidades para que el desarrollo de los procesos educativos pueda convertirse en un mecanismo que coadyuve a transformar nuestra realidad” (UF-Nº 15-2014:7).

En este proceso del desarrollo de la experiencia, segundo momento, el Director, en la Gestión Institucional, ha jugado el rol de articulador, primero se ha conversado con el Presidente de la Red 22, en el sentido de que el Proyecto Socioproductivo debe elaborarse a nivel de Red, no fue difícil convencer al Prof. D Guerrero, la idea le pareció interesante, en ese instante se determinaron algunas ideas fuerza, como la unidad, solidaridad, el esfuerzo conjunto, la integralidad, el impacto social, la aplicación del modelo educativo y la transformación de la educación, la entrevista con el presidente de red, concluyó con un cronograma de actividades:

- Realizar reuniones de directores para establecer criterios y objetivos de trabajo,

- Realizar un plan de trabajo entre los 11 Directores de Red

- Elaborar cartas de invitación para todos las organizaciones de la comunidad

- Organizar comisiones de trabajo para los días 30 y 31 de enero del 2014

- Realizar sesiones de información y capacitación a los docentes de la Red, autoridades, padres de familia e instituciones.

- En reunión elegir democráticamente a los representantes de la Comisión de Gestión para el Proyecto Socioproductivo.

Las actividades propuestas y aprobadas en reunión de los directores de red, se vienen desarrollando en cinco fases. (Plan de Acción del PSP-2014: 11-18)

La primera fase de organización, se ha realizado con la participación de un 100% de los directores de red, la segunda fase de planificación con un 90% (ACTAS) de directores, maestros de la red educativa y la tercera fase que es la participación de los organismo sociales con un el 20% (ACTAS) de participación de los actores de la comunidad educativa, hasta aquí la experiencia del desarrollo del Proyecto Socio Productivo a nivel de Unidad Educativa.

Podemos concluir, expresando que la aplicación de las estrategias en la gestión educativa no permitió establecer la importancia de la integración, coordinación, el análisis y fundamentalmente realizar el debate en la problemática de educación en la construcción de los saberes y conocimientos en la sociedad.

7.1.4 Gestión educativa comunitaria en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

En este apartado de nuestra experiencia, se ha creado diferentes espacios de diálogo con los maestros, estudiantes, padres de familia y las organizaciones de la comunidad, con las cuales socializamos de manera permanente el nuevo enfoque de la educación, sobre todo el punto de partida de nuestra nueva práctica educativa de aula y de cómo los maestros y maestras deben iniciar y desarrollar los aprendizajes con los estudiantes, que a partir de la fecha debemos articular todas los contenidos con el Proyecto Socioproductivo y para ello se ha socializado su elaboración y su aplicación, en este proceso de gestión lo desarrollamos en dos aspectos:

a) Gestión interna de participación

En el proceso de Gestión del conocimiento, en la elaboración, planificación, organización y el desarrollo del Proyecto Socio Productivo en la Unidad Educativa, se ha socializado de manera permanente los nuevos conceptos de la educación y políticas educativas del estado plurinacional, a partir de las bases del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, explicitado en los cuadernos de formación Nº 1, 2, 3, 4, fundamentalmente las bases, enfoque, fundamentos y los elementos de la planificación curricular y los componentes del Proyecto Socio Productivo, al conjunto de los profesores, motivando a su aplicación y práctica de aula a partir de la comprensión y la formulación de las estrategias metodológicas, a pesar de contar con profesores opositores y reaccionarios frente al modelo educativo, quienes por su parte inciden con su exposición y argumentos conceptuales tradicionales y carentes de los conocimientos y lectura de la problemática educativa actual, colocando en duda el nuevo paradigma educativo y esto es un factor negativo en la no aplicación y compromiso en el nuevo rol del docente, de los profesores con compromiso y vocación de educador frente a la realidad.

En cuanto a la gestión con los estudiantes se ha tomado dos mecanismos de trabajo, primer mecanismo es la ejecución por parte de los profesores asesores de curso que tienen la obligación de difundir, explicar y desarrollar las nuevas formas de trabajo pedagógico curricular y la ejecución del Proyecto Socioproductivo en el aula, la familia y la comunidad, segundo mecanismos, la dirección establece un mecanismos de trabajado en coordinación con el Centro de Estudiantes (CEAS) y los presidentes de cada curso, donde se socializa el nuevo modelo educativo, las formas de trabajo pedagógico de los profesores los logros que se tienen que cumplir bimestral y anual, a partir de los objetivos planteados en el proyecto y la planificación curricular.

La gestión con los padres de familia y comunidad, es un tema glacial en el desarrollo de los procesos educativos y como agentes principales en el proceso de transformación de la realidad, su ausencia en la participación de los procesos educativos es significativo no pasa de un 30% (ACTAS) en asambleas generales y su trabajo en términos de colaboración y apoyo en la implementación del Proyecto no pasa ni el 5% (LISTAS) de participación, a pesar de su conocimiento, este fenómeno de ausentismo se debe fundamentalmente a los siguientes factores: a las ocupaciones laborales de más de las 8 horas de trabajo, a la disgregación de las familias, a la ausencia de padres de familia en sus hogares, estudiantes que viven solos o con un tutor familiar y a la dejadez de los padres de familia.

La dirección ha trabajado con dos miembros de la Junta Escolar, con el presidente y la tesorera, con quienes se ha establecido la comunicación permanente sobre aspectos pedagógico – curricular y problemática social, que se desarrolla en nuestra unidad educativa, quienes también se ven preocupados por la ausencia de los padres de familia en los procesos educativos.

La dirección convoca bimestralmente a reuniones de delegados de curso para informar sobre los acontecimientos realizados en el bimestre de acuerdo al cronograma11 “Programa Operativo Anual” 2014 (POA) de actividades escolar y la información de los problemas y necesidades que tiene la unidad educativa, también se informa sobre los niveles de aprovechamiento general de los estudiantes, concluyendo con la formulación de tareas a cumplir en el bimestre.

La participación de los delegados de curso a las reuniones convocados por el Director, como espacio coordinación y socialización, asisten en un 42% del total, (ACTAS) es decir de los 28 padres responsables de la coordinación con la dirección asisten solo 12 padres de los 14 cursos que tiene la unidad educativa, a pesar de saber que tienen una sanción bastante fuerte, en este espacio se socializan las actividades que se tienen que realizar y actividades que se realizaron.

Así mismo se ha establecido una coordinación permanente con la Comisión Pedagógica, en términos de capacitación, planificación curricular por campos, dedicando un espacio antes de iniciar el siguiente bimestre.

b) Gestión externa de participación

Para la dirección de la unidad educativa, es muy complicado establecer nudos de comunicación, con la Organización Territorial de Base (OTB) del Barrio Minero Alalay, Centro de Salud, Comuna Valle Hermoso y otras instituciones, por el hecho de que no se puede abandonar el puesto de trabajo y nuestras funciones directivas, por dos factores que ocurren en la dirección todos los días; primero porque es importante que el director este en el inicio de las actividades, dos la atención de problemas relacionados a los conflictos que ocurren entre estudiantes, profesores estudiantes y padres de familia con los profesores y la atención de la disciplina interna, en el ambiente, la solución de estos conflictos y visita de los padres de familia en dirección es permanente y dura casi toda la tarde, aspecto que no te permite realizar visitas a las instituciones y establecer los mecanismos de coordinación, que solo se da si se los convoca o nos visitan.

Para nosotros en este cosmos educativo, es complejo desarrollar o construir una comunidad educativa, implementar y cimentar una Educación Comunitaria Productiva y Descolonizadora como indica el Modelo Educativo12“.. los elementos del enfoque del currículo del modelo educativo sociocomunitario son: descolonizador, integral, comunitario y productivo" (UF-Nº 1-2012:54), quizás las políticas están dadas, pero las normas administrativas todavía cierran el círculo de la auto referencialidad de la escuela, por ejemplo la dirección y los profesores estamos más preocupados por el desarrollo de los contenidos como conocimientos científicos, la disciplina de los estudiantes, el cumplimiento de las horas pedagógicas y las evaluaciones, por la hábito o la práctica docente cotidiana de años, a esto se suma la formación de esquemas cognitivos conductistas y constructivistas, que no nos permite asumir con facilidad el nuevo enfoque o paradigma de la educación comunitaria y descolonizadora.

Podemos expresar a manera de cierre de este párrafo de gestión, que nuestra labor al margen de contar con las normas administrativas la 070, 0813, 001/2014, nuestra gestión sale de lo tradicional “autoridad”, nos enfocamos en la gestión participativa y holística como proceso de construcción de condiciones para que la educación en el futuro se concrete con el consenso y el compromiso personal del colectivo docente, esa es nuestra meta.

7.1.5 Participación en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

En la unidad educativa la participación de los diferentes actores de la comunidad educativa, ayudaron mucho en la concreción de las actividades del Proyecto Socioproductivo, que sin ellas, hubiera sido difícil su ejecución y la gestión educativa desde el punto del enfoque del modelo educativo, señalamos la participación de las organizaciones e institucional.

a) Participación de las organizaciones e instituciones locales

En el primer momento 2013 y segundo momento 2014, con referencia a la elaboración del Proyecto Socio Productivo, las instituciones participaron con personas representantes como la Comuna Valle Hermoso, Centro de Salud Alalay, OTB Barrio Minero Alalay y representantes de padres de familia, reunidos en un evento convocados por los directores de la Red 22, quienes aportaron en la discusión de la problemática educativa y comunitaria después de la exposición de los facilitadores del Modelo Educativo – Proyecto Socio Productivo, así mismo dieron su consentimiento y aprobación para trabajar el tema de la basura, a nivel de comunidad en las 11 unidades educativas de la red 22, con el compromiso de su participación, colaboración y apoyo en la implementación de las acciones, actividades y programas propuestas en el proyecto.

b) Participación institucional

En el proceso de la planificación, organización e implementación del Proyecto Socio Productivo, la Dirección de la Unidad Educativa ha establecidos micro políticas claras y pertinentes con respecto a la transformación de las practicas pedagógicas tanto en lo administrativo y lo pedagógico a partir de la Resolución Ministerial (RM) Nº 001/2014, la RM 0813, fundamentados en la Constitución Política del Estado Plurinacional y la Ley de Educación Avelino Siñani - Elizardo Pérez, Nº 070 que a partir de la presente gestión, la aplicación y el cumplimiento de las normas generales para la gestión educativa 2014, son de aplicación y cumplimiento obligatorio13“las normas generales para la gestión educativa.. así como las directrices para la gestión institucional-académica 2014 “.. son de aplicación y cumplimiento obligatorio13” (RM. 001/2014:Art. 2), en las unidades educativas del país, así mismo para la gestión institucional y académica con responsabilidad por omisión e incumplimiento de deberes previsto en la ley 004.

En este marco normativo, la participación de los profesores y profesoras, como del personal administrativo, en el proceso de la transformación educativa y la puesta en práctica de aula del modelo educativo es del 100%, asistido por la formación de los maestros, que realizan sus estudios en el PROFOCOM en el 85% de los maestros de la unidad educativa, esto fortalece la visión institucional que es lograr una educación productiva comunitaria y de calidad para todas y todos, con pertinencia sociocultural, contribuyendo a la construcción de una comunidad justa, en equilibrio y relación armónica con la naturaleza que sustenta el desarrollo plurinacional para vivir bien, a través del fortalecimiento de la gestión educativa.

El papel que jugaron los maestros y estudiantes en la experiencia a partir de la socialización (talleres-reuniones), organización, planificación, elaboración del Proyecto Socioproductivo, el papel de los profesores y profesoras fue fundamental, ya que sin la participación de ellos no se habría podido concretar la visión y los objetivos del POA -2014 y el Modelo Educativo.

Los maestros en su totalidad comprendieron la importancia que tiene el Proyecto Socioproductivo en el desarrollo de la educación, los maestros asumieron los desafíos de la coyuntura política educativa, en el marco de dos experiencias fundamentales: los profesores y profesoras tienen experiencias en el proceso didáctico, metodológico de trabajar con proyectos y la otra experiencia fue, que el 85% de los maestros asisten al PROFOCOM, por lo que conocen los fundamentos, bases y el enfoque del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, componentes educativos que permitieron, concretizar los procesos de la elaboración y aplicación del Proyecto Socioproductivo.

En el desarrollo de las actividades, de la primera y segunda fase del Proyecto Socio Productivo, la participación fue al cien por ciento de los 11 Directores de Red, en las tres reuniones para establecer los criterios y objetivos del plan de acción, los profesores de Red, también fue al cien por ciento en las reuniones pedagógicas y talleres de socialización y elaboración del Proyecto Socioproductivo, donde trabajaron de manera general y por campos de saberes y conocimientos durante tres días consecutivos, de la misma manera las autoridades comunales, los representantes de la Comuna Valle Hermoso y la Organizaciones Territorial de Base de Alalay, fue al cien por ciento, en la socialización, en la elaboración y aprobación del Proyecto Socio Productivo.

El producto de la participación de toda la comunidad educativa fue la elaboración del Proyecto Socioproductivo” cuyo título es: MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, 14(PSP-2014) el objetivo es:

Asumir una posición crítica, reflexiva y propositiva en la RED N° 22 Martin Cárdenas sobre la reducción, reciclado y la reutilización de los residuos sólidos del medio, la comunidad, familia y escuela, para el vivir bien a través de la implementación de basureros clasificadores en coordinación con instituciones locales y la Comuna Valle Hermoso.

Este trabajo pedagógico y producto final del Proyecto elaborado, fue informado a la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2

Sin embargo queremos enfocar el termino de participación de los padres de familia, en el sentido, de que la participación es un proceso, en el cual los grupos desarrollan iniciativas para realizar acciones estimuladas por sus propias ideas y decisiones y sobre las cuales tienen control, desde esta perspectiva, la participación es un proceso tanto mental como físico, en este concepto los padres de familia de la comunidad educativa América del Sur, no se ha logrado el fortalecimiento de la participación comunitaria en la gestión educativa de la escuela, la unidad educativa no ha conseguido un relacionamiento serio con los padres de familia en la toma de decisiones y la autonomía de los padres de familia para que sean los que participen de acuerdo a lo que piensan con respecto a la educación que reciben en la escuela de su comunidad.

En esta comunidad podemos ver que la participación de los padres de familia está limitada a poner cuotas económicas y la asistencia a asambleas generales de padres de familia, además a desempeñar trabajos físicos de limpieza de la infraestructura una vez al año, ahí termina la participación de los padres de familia.

También debemos señalar que la participación comunitaria es un tema que debe discutirse, en los organismos de participación y en las políticas del Estado Plurinacional, particularmente la participación de los padres de familia en la educación en sus diferentes niveles, mediante la Constitución Política del Estado y la ley 070, Avelino Siñani y Elizardo Pérez, no obstante a lo que está prescrito, es necesario que asuman con responsabilidad y se involucren en las acciones educativas con mayor compromiso, como forma de responder a los problemas educativas y sociales, fundamentalmente en la construcción de la nueva realidad de la sociedad descolonizada.

En el caso de la comunidad educativa de América del Sur, los padres de familia, demuestra una absoluta ausencia, solo asisten a las asambleas generales en un 30% (LISTAS) y a la entrega de boletines en un 15% (BOLETINES) y si se les convoca aparecen 5 a 10 padres de familia, con lo que no se puede concretar las acciones educativas, este fenómeno no es por la dejadez, sino por sus actividades económicas, por su trabajo en otro departamento o en el extranjero, a pesar de esa realidad educativa, la gestión de participación se viene realizando en lo que respecta a la toma de conciencia en el proceso de participación y transformación educativa.

7.1.6 El Proyecto Socioproductivo como instrumento de gestión en la interrelación entre la escuela y comunidad

Es muy difícil cumplir con el cronograma y desarrollar las actividades establecidas en el Proyecto Socioproductivo, de manera que se logre ya los resultados a esta fecha, ideológicamente es un poderoso instrumento de gestión para la articulación e interrelación entre la Unidad Educativa y la Comunidad, entre los conocimientos y los saberes o problemática social de la realidad sociocomunitaria, sin embargo en la presente coyuntura educativa que es un periodo de preparación si se quiere de formación, de andar en las primeras experiencias, de iniciar las primeras aproximaciones conceptuales, practicas, teorías, valoración y producción de los conocimientos en torno a la nueva visión del modelo educativo, es muy difícil concretar acciones de transformación de la práctica docente en aula, lograr una articulación curricular entre ciencia y problemática social, aún más difícil establecer la interrelación escuela comunidad, precisamente porque nos encontramos dando un primer paso de los 10 pasos que tenemos que avanzar para lograr una educación comunitaria productiva.

Un segundo elemento en la gestión orientada a la interrelación comunidad escuela, es la formación del maestro, carente de las competencias cognitivas necesaria para asumir una visión de la nueva educación, el enfoque integral holístico, una práctica de aula para la construcción de conocimientos, desarrollar una enseñanza que exija la conciencia del inacabamiento15 “En verdad, el inacabamiento del ser o su inconclusión es propio de la experiencia vital. Donde hay vida, hay inacabamiento” (P. Freire 1997:50), como lo expresa Paulo Freire en su libro “pedagogía de la autonomía”; sin embargo, está en proceso de aprendizaje, de construcción de los nuevos aprendizajes, iniciando su posición de educador frente al desafío del nuevo paradigma educativo que plantea el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

Tercer elemento es la puesta de una nueva malla curricular, asignados por campos saberes y conocimientos, orientados por la temáticas orientadores, objetivos holísticos y el desarrollo de las dimensiones como criterios de formación humana, cunado los profesores y profesoras, están arraigados con los conocimientos científicos, extrañan el transmitir conocimientos como ciencia, pedagogía del bonsái16 “La pedagogía del bonsái” es la extremada organización de nuestras prácticas, como enseñantes, para que se puedan aprender en términos de asimilar y acomodar sin desajuste, sin desequilibrio, sin sujeto de sentido” (UF-Nº 5-2013:37), para ellos es avanzar y avanzar dejando de lado la problemática social porque la preocupación es preparar al estudiante para la vida, para ingresar a las universidades, lograr que sea un profesional competitivo en la visión capitalista, no cabe la otra idea de formación humana, de preparar al estudiante en la vida, sin embargo caminamos hacia ese nuevo paradigma del vivir bien, a partir de la implementación del Proyecto Socioproductivo y la Gestión del conocimiento.

Cuarto elemento, donde los estudiantes, también tiene una visión de superación, “Critica de la razón Boliviana17”, así nace la conciencia dividida, escindida o barrada del latino-americano que siempre quiere ser como el padre y no puede, que siempre quiere ir a conocer las tierras del padre en busca de su reconocimiento y no lo logra, que aprende e imita la cultura del padre para ser como él, (UF-Nº 1-2013:37), con el sueño de que en el futuro sean profesionales, con estudios universitarios, competitivos, sin importar los medios para lograr, para luego olvidar su identidad cultural y sus valores sociocomunitarios.

Un último elemento que el Proyecto Socioproductivo debe logra la articulación de la escuela con la Universidad, es difícil la articulación entre la formación de los bachilleres con los requerimiento de la universidad, todos los estudiantes se preparan para continuar estudios superiores, solo para seguir el paradigma capitalista y la racionalidad18 no puedo tomar de su ciencia y su filosofía, porque ellas son las que han hecho aparecer a la lógica de la acción capitalista y moderna como racional..” (UF-Nº 3-2013:38)y respondemos a esa meta, sin ver nuestra realidad, desde la visión del pensamiento originario de unidad19 “El pensamiento originario de la Unidad ancestral concibe que en la Realidad Todo está interconectado con Todo, pero no sólo con interdependencia, sino también con intradependencia (UF-Nº 3 – 2013:22)

La dirección durante el periodo de formación en el PROFOCOM, vienen asumiendo el compromiso con el enfoque y el desafío de la transformación educativa y se aplica la ideología en la unidad educativa a partir de las lecturas de los cuadernos de formación y las lecturas complementarias, que son herramientas fundamentales en la generación conceptual de la nueva administración y gestión educativa.

7.1.7 Gestión como transformación en el acercamiento a la comunidad educativa

Desde la gestión 2012 hasta la gestión 2014, la dirección, asume una postura crítica respecto al paradigma de la educación clasista, mecánica y de transmisión de conocimiento, recapacitamos a través del criterio histórico, político e ideológico de nuestro contexto observando, reflexionando, comprendiendo y sistematizando, realidades socio comunitarias, para contribuir, de manera propositiva y con responsabilidad compartida desde los aportes de las diferentes unidades de formación, junto a los maestros y maestras de nuestra unidad educativa.

El Director como responsable de la administración educativa forma parte de la intervención, pedagógica, curricular en la relación e interrelación de los profesores, estudiantes y padres de familia y los dispositivos curriculares, puestos en práctica por el modelo educativo, que nos permite encaminar la gestión administrativa y comprender el mundo en el que vivimos, a través de las distintas estrategias, como es el análisis y la discriminación de las partes que conforman el “todo” que es objeto de nuestra atención “Enfoque integral y holístico20” (UF-Nº1-2012:55) El Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo promueve una formación integral y holística a través de las dimensiones.

Se llaman dimensiones porque son aspectos del ámbito “integral del ser humano21” (UF-Nº 4-2012:13) a veces por momentos pensamos que mejor es la parcelación del conocimiento, que enfrentar desafíos, en algunas circunstancias vemos a la escuela a través de sus actores y nos detenemos en la perspectiva de los docentes, de los padres y los estudiantes, para establecer el impacto primero en nosotros mismos, en la unidad educativa y la comunidad; como hemos señalado en párrafos anteriores, son los primeros pasos que damos en el proceso de la transformación de nuestra realidad y de nuestra práctica de aula con el enfoque comunitario y descolonizador, comprendiendo a los diferentes factores que intervienen en nuestras acciones que a veces impiden los logros satisfactorios.

La dirección busca de manera continua el impacto con el Proyecto Socio Productivo, mínimamente en la dimensión del decidir en los maestros, maestras y en los estudiantes de la unidad educativa, cabe mencionar en este acápite, que la fase cuatro y cinco del Proyecto Socio Producto, referido a la ejecución, concretamente a la implementación de la articulación del Proyecto con los conocimiento, la articulación escuela comunidad está en proceso, que se concluirá a fines de la presente gestión, esta articulación se trata de la interrelación desde la unidad del ser humano con la Madre Tierra y el Cosmos, desarrollar la educación en el sentido integral, para entenderá como un equilibrio transformador del ser humano integral, en todas y cada una de sus dimensiones del ser, hacer, saber y decidir, para lograr este enfoque, consideramos que nos falta muchísimo por caminar, además para cerrar este proceso de ordenamiento de las experiencias se tiene que contar con un proceso de evaluación del impacto, acción que no se tendrá todavía hasta finales de la gestión.

Sin embargo creemos que el trabajo como una primera aproximación a la sistematización de la experiencia y la construcción del conocimiento, nos permite interpretarnos a partir del sentido de sociedad que queremos construir y no a partir de parámetros impuestos, sino con una visión de transformación del sistema educativo, que priorice la igualdad de oportunidades y que genere, adapte y aplique la ciencia y la tecnología, buscando el impacto a través de la promoción de la soberanía alimentaria22, “uno de los pilares fundamentales, que orienta la estrategia nacional de desarrollo productivo, se basa en la seguridad y soberanía alimentaria, entendida esta como el derecho de nuestro país a definir sus propias políticas y estrategias de producción” (PND-2007:19)

Para concluir hacemos referencia a un nudo de análisis, que en todo este ordenamiento de la experiencia, hemos aprendido a escribir y fortalecer la capacidad de pensar desde nuestros problemas de la realidad educativa, con la posibilidad de transformación de la gestión y este es un elemento central del debate que el modelo educativo plantea como punto de partida para proponer alternativas de gestión del conocimiento y transformación educativa, en nuestro contexto socio cultural.

Para concluir nuestra experiencia podemos expresar que el impacto logrado en la Unidad Educativa es la motivación, el promover de manera constante el cambio, en los profesores y profesoras, el debatir constante con el colectivo docente, el insistir en la modificación de su práctica docente, aunque esta tarea es muy difícil desde el punto de vista de la formación del maestro ya que exige un mayor compromiso, tiempo y dedicación, sin embargo vamos camino a la transformación de la educación paso a paso, con mayor énfasis después de las vacaciones invernales, se desarrollara las fases 4 y 5 del proyecto, ya ingresando en la articulación de la ciencia y los saberes.

Así mismo con los padres de familia, se va promoviendo la participación, la explicación del nuevo modelo educativo y su participación en las actividades del Proyecto Socioproductivo, con mayor énfasis después del periodo de las vacaciones invernales de la presente gestión 2014, para lograr un mayor impacto en la comunidad.

7.2 EXPERIENCIAS DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “SUECIA”

PROF. VALERIO QUISPE LÓPEZ

7.2.1 Origen de la experiencia de la elaboración del Proyecto Sociocomunitario Productivo

Con la promulgación de la Ley 070 “Abelino Siñani – Elizardo Pérez” (ASEP) Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, la implementación del Programa de Formación Complementaria de Maestros/as en Ejercicio (PROFOCOM) y la aplicación de la Resolución Ministerial 001/2013 emanada por el Ministerio de Educación, a inicios de la gestión 2013 en la Unidad Educativa “Suecia” solamente participábamos dos docentes mi persona como Director y la profesora Roxana Recabado docente de idiomas, a convocatoria del Ministerio de Educación.

En la gestión 2013 la Dirección Departamental, convoca a todos los Directores de las Unidades Educativas de Primaria y Secundaria a participar de los talleres de capacitación y socialización, de las bases y fundamentos del currículo base del sistema educativo plurinacional, como también a la elaboración de planes anuales bimestralizados de contenidos en el marco del programa curricular base, articulado al currículo regionalizado, de la misma manera el reglamento de evaluación del Desarrollo Curricular.

La Dirección Distrital Cochabamba 2 a través de una convocatoria instruye de manera obligatoria a todos los docentes que desempeñaban funciones en los primeros cursos de primaria y secundaria a las jornadas de planificación y elaboración de un Proyecto Sociocomunitario Productivo, quienes a su vez, estaban en la tarea de replicar y socializar la información con los demás docentes de la Unidad Educativa y su implementación respectiva en el nuevo enfoque educativo.

Después de las jornadas de talleres de Planificación Curricular y el Proyecto Socioproductivo para directores del Distrito, me permití convocar a una serie de talleres de capacitación, sobre procesos educativos productivos, análisis del programa de contenidos del currículo base, el reglamento de evaluación, los principios de la educación, la estructura curricular y la vinculación de la escuela con la comunidad por que esta se constituye el inicio de un análisis de las necesidades y la resolución los problemas del contexto.

A partir de los instructivos de la Dirección Departamental, como director de la Unidad Educativa inicie una serie a actividades de coordinación, particularmente con el Director de la Unidad Educativa “Ricardo Prudencio Arias” del turno de la mañana, para la socialización y determinar un proyecto único para ambos turnos, lamentablemente la respuesta del Prof. Wilfredo Choque fue lo siguiente: Textual “nosotros los del turno de la mañana tenemos otras necesidades y otras prioridades por lo tanto los docentes y los padres de familia decidirán el proyecto a desarrollarse durante la presente gestión”, en consecuencia no se pudo establecer un diálogo directo para beneficio institucional.

Mediante una comunicación interna, mi autoridad convoco a todos los docentes a un taller específico sobre planificación y elaboración el Proyecto Socioproductivo, inicialmente se realizó un dialogo informativo sobre la importancia del proyecto, las características de su elaboración y su implementación durante las gestiones 2013 y 2014, el primer paso fue la organización del equipo de gestión del turno de la tarde a la cabeza de mi persona como director de la Unidad Educativa, se realizan sesiones de análisis reflexivo, intercambio de opiniones, reunión de discusiones pedagógicas, socioeconómicos y culturales de nuestra realidad.

El equipo de gestión se constituye la instancia para diseñar y establecer un plan de actividades, después de esta decisión se convocó a una reunión de todos los actores y sectores sociales (Padres de Familia, Junta Escolar Personal Docente y Administrativo, Estudiantes, representantes de las organizaciones sociales y autoridades de las instituciones locales) para determinar el título del Proyecto Socioproductivo, en función a un diagnostico institucional y comunitario, tomando en cuenta las múltiples necesidades, la aplicación de instrumento de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas (FODA), y el árbol de problemas.

Realizada un análisis de las debilidades (seguridad ciudadana, pérdida de valores, generación de basura en la unidad educativa, cuidado del medio ambiente, contaminación del medio ambiente y otros) previo a una observación de la existencia de mucha basura en el contexto de la unidad educativa, provocada por las vendedoras fijos y ambulantes, como también la generación de residuos salidos por los envases del desayuno escolar que tiran en los predios de los ambientes por los estudiantes de ambos turnos, viendo esta situación los actores y participantes se enfocan en la salud ambiental, la salud de los estudiantes y de la comunidad, la generación de la basura dentro y fuera de la unidad educativa y por unanimidad de los mismos se decide tomar como título del Proyecto Socioproductivo “CLASIFICACION Y REUTILIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS” de esa manera nace la necesidad de trabajar en comunidad sobre el cuidado del medio ambiente.

El equipo de gestión a la cabeza de la Dirección asume la responsabilidad de elaborar los lineamientos, los objetivos y las actividades en coordinación con los actores sociales de la comunidad educativa, la organización de equipos de trabajo, la asignación de responsabilidades y roles para el desarrollo de las actividades (plan de acción), de acuerdo al calendario de actividades consensuado y aprobado para las gestiones 2013 y hasta el mes de agosto del 2014.

7.2.2 Estrategias de gestión educativa en la formulación del Proyecto Socio Productivo

Para promover acciones relacionados en la implementación del nuevo modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, se emplea una serie de estrategias metodológicas de gestión educativa comunitaria: desde la lectura de las unidades de formación 1,2,3 y 4, El currículo base, los programas curriculares oficiales y otros textos editados por el Ministerio de Educación, establecer un dialogo horizontal dentro y fuera de la institución educativa, la participación voluntaria y democrática de los actores.

Los consejos de docentes también se constituyen en estrategias metodológicas de socialización, de análisis reflexivo y crítico, de intercambio de opiniones y experiencias entre docentes, con los padres de familia y las autoridades educativas, las prácticas educativas a partir de los primeros años de escolaridad, desde los procesos de evaluación, el grado de aprovechamiento, a partir de las metodologías de aprendizaje y las dimensiones del ser humano.

La más importante estrategia fue la elaboración e implementación del Proyecto Socioproductivo, con la determinación del título del PSP se invita y se convoca a las autoridades de la Comuna Valle Hermoso, al Centro de Salud Alalay , La Organización Territorial de Base San Juan Bautista, los vecinos de la comunidad educativa, a los representantes de los estudiantes, a los miembros de la Junta Escolar y a los docentes de la Unidad Educativa Suecia para elaborar un plan de acción integral a desarrollarse durante la gestión 2013, acciones que estaban dirigidas a socializar, sensibilizar y concientizar a todos los vecinos en el cuidado del medio ambiente, desde el manejo, control y uso de los basureros, contenedores y el punto verde ubicado en la Avenida Suecia.

Este Proyecto Socioproductivo nace también por la necesidad de controlar la contaminación permanente de la laguna Alalay por los rebalses del sistema de alcantarillado, por la excesiva generación de basura (bolsas plásticas) que son echados en las calles y avenidas por los ciudadanos de a pie, en consecuencia a la cabeza de la Dirección y el equipo de gestión de la Unidad Educativa y en coordinación con la Junta Escolar se organizan equipos de trabajo para la ejecución, control, seguimiento, evaluación y monitoreo de las acciones determinadas, actividades desarrolladas en función a los recursos propios de la comunidad educativa.

A inicios de la presente gestión, los directores de las Unidades Educativas Suecia, América del Sur y Mejillones que estábamos implementado y desarrollando el proyecto socio productivo sobre el “control y manejo de los residuos sólidos generados en las instituciones educativas”, de manera informal nos reunimos para realizar un análisis de los resultados obtenidos hasta el momento, de los logros y el impacto a nivel de comunidad educativa; de manera general cada uno de los directores explicaron sobre los logros internos, sobre el cambio de actitud de los estudiantes y las iniciativas desarrolladas por parte de los docentes, en alguna medida la participación de los padres de familia.

Estos informes conllevan a buscar otra estrategia pedagógica, y nace la idea de la implementación y desarrollo de un proyecto socio productivo único a nivel de RED, las capacitaciones por parte de los técnicos del Ministerio de Educación y de los facilitadores del Programa de Formación complementaria para maestros y maestras PROFOCOM, nos dieron pautas de trabajo comunitario en un contexto más amplio, entonces se establecieron acciones y mecanismos de coordinación con los directores a nivel de RED N° 22 “Martin Cárdenas”, a la cabeza del Prof. Damián Guerrero Director de la Unidad Educativa Martin Cárdenas y de RED, después de algunas reuniones de socialización, de análisis y resultados los11 directores y en consenso se determinó realizar acciones que impliquen la aprobación de un proyecto socio productivo consensuado con todos los actores educativos, las organizaciones sociales y las autoridades locales, en función a las necesidades y potencialidades del contexto educativo de RED.

Después de la elaboración y aprobación de un cronograma de actividades, en este segundo proceso se desarrolla una nueva experiencia de gestión educativa, con el objetivo de lograr la implementación de un proyecto socio productivo consensuado, a nivel de directores no se presentó ningún problema de trabajar en equipo de gestión a nivel de RED y para efectivizar esta situación se ha establecido las siguientes actividades conjuntas:

Socialización y explicación en cada unidad educativa a cargo de cada uno de los directores sobre la nueva metodología de trabajo a nivel del personal docente y administrativo, de la misma manera con los integrantes de la junta escolar.

Organización de equipos de trabajo a nivel de Directores de la Red y asignación de responsabilidades, elaboración de cartas de invitación para las organizaciones sociales y las autoridades locales, sesiones de capacitación e información para los padres de familia, organizaciones sociales y autoridades de las instituciones locales.

Con la participación de todos los actores de la comunidad educativa después de un análisis, discusiones y propuestas a partir de las necesidades, problemas y potencialidades del contexto educativo y puesta en común la socialización del proyecto socio productivo, se decide por mayoría de votos la aprobación del proyecto socio productivo con el nombre de “Clasificación y reutilización de los residuos sólidos para el cuidado del medio ambiente” a nivel de RED.

7.2.3 Gestión comunitaria educativa en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

a) Gestión interna

El proceso de gestión educativa, desde la socialización permanente con el personal docente y administrativo y la explicación de las bases del nuevo modelo educativo Sociocomunitario Productivo, la implementación de proyecto socio productivo, el desarrollo curricular articulada al currículo base, el currículo diversificado y el proyecto socio productivo consensuado y aprobado, desde la practica en las aulas el personal docente de la Unidad Educativa a partir de la formulación de planificaciones con los elementos curriculares y las estrategias metodológicas, a pesar de algunas falencias en los elementos conceptuales, adquirieron el compromiso de desarrollar actividades desde el nuevo paradigma educativo y asumieron la responsabilidad de trabajar en coordinación con los estudiantes y padres de familia.

Una de las acciones más importantes y en coordinación con el equipo de gestión fue el aspecto de organización del personal docente y para efectos de coordinación se conformó equipos de trabajo por paralelos.

Una segunda actividad que realice fue la de convocar a reuniones de padres de familia por paralelos, para brindar una explicación sobre la nueva metodología de trabajo y la implementación del Proyecto Socioproductivo, actividad que se realizó en coordinación con los docentes asesores, paralelamente cada uno de los profesores socializaban y concientizaban a los estudiantes sobre la problemática de la contaminación del medio ambiente y sus efectos negativos para las futuras generaciones, sobre el cuidado de la naturaleza, el control y manejo adecuado de los residuos sólidos generados en la Unidad Educativa por la distribución del desayuno escolar y la proliferación de basura en las calles y avenidas, provocados por los ciudadanos de a pie por la mala costumbre de botar los envases y bolsas de plástico, las botellas de plástico y otros elementos contaminantes del medio ambiente.

El proceso de socialización, concientización y explicación sobre la nueva metodología de trabajo a los diferentes actores se desarrollaba en un ámbito de aceptación y compromiso de trabajo, particularmente por parte de los estudiantes, bajo la conducción de cada uno de los docentes y la gestión de la dirección en coordinación con el equipo de gestión; en el transcurso de ese periodo de concientización recibí la visita de un docente responsable y 5 estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) de Paracaya, quienes solicitaron desarrollar prácticas educativas conforme a normativas de la Resolución Ministerial 001/2013 y Reglamentos de la Normal. Por disposiciones de la Dirección Departamental en sujeción a la Resolución Ministerial 001/2013, mi autoridad da curso a la solicitud de realizar prácticas educativas por los estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros de la localidad Paracaya, después de una serie de intercambio de opiniones, sugerencias y compromisos presente un informe verbal sobre las acciones realizadas hasta el momento en lo que se refiere a la implementación del Proyecto Socio Productivo, de la misma manera solicite a los estudiantes desplegar de manera consiente un trabajo responsable, en las prácticas de aula desde el nuevo enfoque pedagógico y el desarrollo de las actividades programadas en el Proyecto Socio Productivo, quienes muy emocionados en esta nueva experiencia e imbuidos en la nueva práctica, solicitaron se le facilita algunos documentos institucionales.

El Proyecto Operativo Anual y el Proyecto Socioproductivo para que los estudiantes de la Normal pueda analizarlo, estudiarlo y mejorados en coordinación con los docentes responsables de prácticas docentes de la Normal, posterior al análisis de los documentos, los estudiantes normalistas solicitan reuniones informativas y de socialización, previa reunión con el equipo de gestión y la Dirección, entonces viabilice talleres de socialización con los docentes, Junta Escolar y los estudiantes, donde se plantearon la readecuación de las actividades en base a nuevas sugerencias y su posterior presentación de nuevo un Proyecto Socio Productivo mejorado. Con el título de “Clasificación y reutilización de los residuos sólidos”

De manera inmediata convoque a una reunión de información y organización al comité de padres de familia con la participación de los estudiantes de la Escuela Normal de la localidad de Paracaya para definir las acciones a desarrollarse e implementar el Proyecto Socio Productivo, a través del control y manejo de los residuos sólidos generados dentro de la Unidad educativa, la concientización de los vecinos de la comunidad educativa, para concretizar estas actividades se lanza las siguientes actividades consensuadas con la participación de manera activa de los estudiantes, Junta escolar, Padres de Familia, personal docente y administrativo.

- Concientización y concienciación de la problemática socio medioambiental.

- Convocatorias a concursos de construcción de basureros para los cursos, tomando en cuenta las recomendaciones de la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental.

- Control y manejo de los residuos sólidos generados en la Unidad Educativa

- Asignación de responsabilidades a los estudiantes de la promoción para el control, manipulación, acopio y venta de los residuos sólidos generados en la Unidad educativa.

- Convocatoria para los estudiantes y padres de familia en el aniversario de la Unidad educativa limpieza general de la Unidad educativa.

b) Gestión externa

Una vez definida las acciones de manera interna, convoque a las instituciones locales, los vecinos de la comunidad educativa y las organizaciones sociales para la socialización y la implementación del Proyecto Socioproductivo, aprobado por la comunidad educativa, a pesar de los problemas de comunicación y coordinación interinstitucional se definen actividades específicas con la participación de las instituciones indicadas y se concretizan las siguientes actividades:

- Concientización a todos los estamentos sobre el control y manejo de la basura (causas y efectos)

- Memorial dirigido a los ejecutivos de la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental (EMSA) para que puedan apoyarnos con talleres de capacitación y concientización sobre las causas y consecuencias de la contaminación del medio ambiente.

- Oficio dirigido al Sub alcalde de la comuna Valle Hermoso, solicitando la dotación de basureros para el control y clasificación de los residuos sólidos y la asignación de un carro basurero para el recojo de la basura generados en la Unidad Educativa.

- Memorial dirigido a los ejecutivos de la empresa SOBOSE, para la dotación de basureros y extintores para la Unidad educativa.

- Convocatoria abierta para la comunidad educativa para la limpieza general de la institución educativa interna, externa, el control y manejo de los residuos sólidos del contexto educativo.

- Convocatoria para los vecinos de la comunidad educativa con el slogan “nuestro barrio limpio”

Las actividades realizadas en coordinación con las instituciones locales, autoridades municipales y organizaciones sociales, estaban monitoreadas por mi autoridad, el equipo de gestión y los estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros

7.2.4 Participación en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

Enfocar la problemática del deterioro de la madre tierra, explicar sobre las causas y consecuencias implica una tarea fundamental, en este caso desde la Dirección, el personal docente, personal administrativo y los estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Paracaya, jugaron un rol muy importante en la concientización y concienciación a los estudiantes de la Unidad educativa y padres de familia sobre las causas y efectos de la contaminación del medio ambiente, el deterioro de la capa de ozono, el calentamiento global, la desforestación y el deterioro de la madre tierra. En las evaluaciones comunitarias, con la participación de los padres de familia, los asesores de curso y los practicantes de la normal desarrollaron actividades de concientización para buscar el cambio de actitud propositivo, de sensibilización de la problemática ambiental nacional y regional.

a) Participación de las organizaciones e instituciones locales

De las invitaciones y convocatorias emanadas para las organizaciones e instituciones locales, participaron a través de sus representantes las siguientes instituciones: la Comuna Valle Hermoso, La Organización Territorial de Base “San Juan Bautista”, la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental y el Centro de Adiestramiento de Canes, quienes se comprometieron a coadyuvar y apoyar en las actividades programadas en el Proyecto Socioproductivo.

Para lograr efectos positivos y una participación activa de las instituciones vivas del entorno, inicialmente coordine con los responsables de EMSA, el equipo de gestión y los estudiantes practicantes de la Normal de Paracaya, emitiendo una invitación a los personeros de EMSA solicitando talleres de socialización y sensibilización sobre la contaminación del medio ambiente y sus efectos negativos para los seres vivos; quienes aceptaron trabajar en la unidad educativa en dos fases:

Primera fase: Para los estudiantes de primero a sexto de secundaria y la participación activa del personal docente y administrativo, quienes con el apoyo y la presentación de videos sobre la contaminación de la madre tierra a nivel mundial, problemas contaminantes, degradación de los bosque a nivel mundial y en el territorio nacional y la generación de toneladas de basura que son depositados en la zona de Kara Kara, enfatizando sobre las consecuencias negativas y los efectos devastadores para los seres vivos a mediano y largo plazo. Cuadros que han permitido sensibilizar a los estudiantes y crear un sentido del cuidado del medio ambiente, mediante el control y manejo de la basura generada ya sea en la escuela, en la familia y en el medio ambiente, al cierre de esta actividad entregaron a los estudiantes, dibujos, slogans, afiches y trípticos relacionados al cuidado del medio ambiente, también se comprometieron a socializar con los integrantes de su familia, los padres de familia.

Segunda fase: Los responsables de la EMSA viendo la inquietud de los estudiantes programaron un nuevo taller de sensibilización y especialmente el manejo y control de los residuos sólidos generados en la unidad educativa, donde surge la idea de entregar estos residuos sólidos a una de las empresas recolectoras de la ciudad, y de esta manera generar recursos adicionales para gastos internos de la promoción.

La participación de los personeros de la Comuna Valle Hermoso en coordinación con las unidades educativas de la RED N° 22 “Martin Cárdenas” y particularmente con la Unidad Educativa “Suecia”, no se dejó esperar y respondieron afirmativamente, quienes se comprometieron a trabajar en favor de la comunidad educativa, inicialmente solicite la dotación de basureros grandes y de colores específicos para la clasificación de los residuos sólidos generados en el colegio, después de una larga espera y con el presupuesto aprobado en la Honorable Alcaldía Municipal, se efectivizo la dotación de tres basureros de diferentes colores para la Unidad educativa en la presente gestión, que ha permitido realizar el control, manejo y clasificación de los residuos sólidos y ser depositados en el basurero correspondiente por los estudiantes, por otra parte, dentro el calendario de actividades se ha programado la limpieza general de la Institución educativa y su entorno, el sub alcalde de la Comuna Valle Hermoso mediante el departamento que corresponde asignaron una volqueta para el recojo de las basuras y los escombros acumulados por los efectos de la limpieza general programada para el aniversario de la unidad educativa.

La unidad educativa no contaba y tampoco cuenta con la cantidad suficiente de basureros clasificadores y para subsanar este pequeño problema, se ha enviado un oficio a la gerencia de la empresa Cooperativa Boliviana de Cemento (COBOCE), solicitando la dotación de basureros clasificadores, nuestra solicitud fue aceptada y nos pidieron un tiempo perentorio para la construcción de las mismas previa aprobación de un presupuesto, lamentablemente hasta la fecha no se hizo efectiva la entrega, pero permanentemente me constituyo a las instalaciones de la empresa para recordarles el apoyo comprometido a la institución educativa, nos piden paciencia que cualquier momento se hará efectivo, eso sí tenemos mucha paciencia y seguimos esperando.

La limpieza de la comunidad educativa implica la participación activa de los vecinos, de todos los habitantes, de los estudiantes, de las autoridades y de las instituciones y con el slogan de mi barrio limpio se lanza una convocatoria abierta buscando generar conciencia en la limpieza de su calle de su barrio y de su casa, entonces se envía un oficio a la Comuna Valle Hermoso solicitando el apoyo de la asignación de dos volquetas para el recojo de los escombros y de la basura acumulada por el trabajo que debía realizarse, por otra parte se envía otro oficio a la Empresa Municipal Saneamiento Ambiental (EMSA), solicitando el apoyo en el destranque del sistema de alcantarillado de la Unidad Educativa, ambas instituciones aceptaron trabajar con la institución educativa en coordinación con todos los actores directos.

Por otra parte, los estudiantes practicantes organizaron equipos de trabajo para realizar un trabajo integral tanto dentro y fuera de la Unidad Educativa con los estudiantes; los cursos de primero a tercero se encargaron de realizar la limpieza interna (cursos, patios, pasillos y el coliseo) los estudiantes de los quintos cursos se encargaron de la limpieza al contorno de la Unidad Educativa, y para tener una respuesta mayoritaria de los vecinos de la comunidad educativa, los estudiantes de la promoción salieron a las calles visitando de casa en casa concientizando a los vecinos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, instándoles a participar de la limpieza de su casa y de su calle, también se les entrego afiches, trípticos y otros materiales, que fueron dotados por la empresa EMSA y otros han sido elaborados por los mismos estudiantes, explicándoles sobre los efectos negativos de la contaminación del medio ambiente, el uso y control del agua potable.

Los directivos de la Organización Territorial de Base San Juan Bautista se encargaron del control y seguimiento de la limpieza de las calles, avenidas y canchas existentes en la zona, este trabajo comunitario ha demostrado que si se puede mantener limpia las calles y avenidas; algunos vecinos no participaron de esta actividad, esta situación es comprensible porque la mayoría de las familias se dedican al negocio informal y sus actividades se desarrollan en la cancha (mercado) de la ciudad de Cochabamba desde las primeras horas de la mañana hasta altas horas de la noche.

b) Participación institucional

Una vez socializada y logrado concientizar y más que todo haber generado un compromiso del cuidado del medio ambiente, se observó un vacío y faltaba lo más importante basureros para cada uno de los cursos, entonces motive al equipo de gestión y a los estudiantes de la Normal a convocar a los estudiantes e invitar a participar de la primera convocatoria para la construcción de basureros con material reciclable, la respuesta no se dejó esperar, los estudiante participaron organizados en grupos construyendo los mejores y duraderos basureros, porque de por medio de la convocatoria estaba inscrito un artículo de premiar y estimular a los cursos ganadores, gracias al aporte económico de la Junta Escolar, la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental con la dotación de material informativo y los estudiantes practicantes con la preparación de premios estimulo.

Después del proceso de construcción de los basureros conforme a la convocatoria, llego el día esperado, la premiación respectiva al esfuerzo de cada uno de los estudiantes de los diferentes cursos, una vez conformada un jurado calificador integrado los personeros de la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental, un miembro de la Junta Escolar, un representante de los docentes y un integrante de los estudiantes practicantes, la emoción de todos los alumnos se demostraba a borbotones y una vez realizada el concurso con la participación de los 15 cursos se hizo la entrega de los premios correspondiente y lo más importante de toda esta actividad y el objetivo mismo, al margen de los premios era el de utilizarlos en los cursos para la clasificación de la basura y el control de la limpieza del ambiente institucional.

Para generar hábitos de limpieza personal e institucional en los estudiantes, la participación de los docentes ha jugado un rol muy importante desde la implementación del Proyecto Socioproductivo y las permanentes charlas para motivar sobre el control y manejo de los residuos sólidos en la institución educativa y en su casa, con el fin de evitar enfermedades infecto contagiosas en los estudiantes y los integrantes de su familia.

La distribución del desayuno escolar implicaba la generación de residuos sólidos (envases de las galletas y jugos), los estudiantes antes de la implementación del Proyecto Socioproductivo no estaban acostumbrados a depositar la basura en los basureros correspondientes ni menos clasificarlos, por lo tanto uno de nuestros objetivos era lograr el cambio de actitud de los estudiantes, el de mantener limpia la institución educativa, depositando la basura en los basureros correspondientes que han sido elaborados por ellos mismos; para lograr resultados inmediatos, se ha asignado de manera directa la responsabilidad del control, manipulación y clasificación de los residuos sólidos, bajo la siguiente modalidad:

El asistente administrativo de la institución educativa que está a cargo de la distribución del desayuno escolar, distribuye en función a la cantidad de alumnos efectivos, y en coordinación con la portera y el personal de seguridad entregan en los canastillos correspondientes a cada curso, a su vez los estudiantes responsables de cada curso por turnos controlaban y entregaban los envase de plásticos (jugos yogurt y leche) a los estudiantes de la promoción, quienes acopiaban dichos envases en un ambiente destinado para ese efecto, con el fin coadyuvar en el control de los residuos sólidos, me contacte con algunas empresas recolectores de basura, después de buscar consensos se determina un contrato verbal para el recojo de los residuos sólidos cada fin de semana, la primera semana no tuvimos los resultados esperados, porque esta nueva experiencia implicaba responsabilidades adicionales a cada uno de los estudiantes, particularmente a los de la promoción, entonces tuvimos que buscar nuevas estrategias, algunos mecanismos de ajustes con el fin de lograr cambios de actitud con miras a mantener limpia la unidad educativa, a sugerencia del equipo de gestión y los practicantes de la normal.

Para incentivar a los estudiantes en este cometido, se lanza una convocatoria invitándoles a mantener limpia la unidad educativa, bajo las siguientes bases: asignación de reconocimiento económico al curso que acumule mayor cantidad de residuos sólidos y entregue a la comisión respectiva todos los materiales reciclables clasificados, el control no ha sido fácil, pero se dieron modos para recibir y mantener el control de los lugares asignados para cada curso; la iniciativa fue mayor en cada curso cada uno de los estudiantes se dieron a la tarea de traer de sus casas papeles, cartones y plásticos con el objetivo de lograr acumular la mayor cantidad y ser merecedores del premio, por otra parte también se determina que cada estudiante los días viernes de cada semana deben traer consigo una botella de plástico de refrescos, realizando cálculos, al mes ingresaba 2000 botellas de plástico y se acumulaba 2500 de bolsitas de plástico del desayuno escolar, una cantidad suficiente de papel y cartones.

Los residuos sólidos recolectados se entregaban a la empresa recolectora, una buena cantidad de residuos sólidos reciclables cada dos semanas, por un monto que oscilaba entre los 300 a 350 Bs. recursos económicos que estaban destinados para los gastos de la promoción, sin olvidar que una cantidad considerable se destinaba para premiar a los tres cursos que hayan logrado acumular la mayor cantidad de residuos sólidos, premios que se realizó antes de la clausura de la gestión escolar, con esta nueva estrategia se logró en alguna medida cambiar de actitud de los estudiantes de mantener limpia la unidad educativa y depositar la basura donde corresponde.

Como una de las actividades del aniversario de la Unidad educativa, era y es la limpieza institucional dentro y fuera de los ambientes, para lograr resultados satisfactorios, los estudiantes normalistas organizaron en grupos de trabajos por cursos asignando responsabilidades desde la limpieza de los pisos y paredes, el lijado de los muebles y el lavado de los vidrios de las ventanas.

Por los escasos recursos económicos de la institución educativa, cada curso estaba en la obligación de traer consigo algunas herramientas, algunos materiales y los insumos para realizar la limpieza institucional; por otra parte la Junta Escolar en coordinación con los delegados de curso se organizaron en equipos de trabajo para el pintado correspondiente de las paredes internas y externas de los cursos, de los baños de los estudiantes, el arreglo del sistema eléctrico, plomería y la limpieza de las tazas e inodoros de las baterías de baños, como también el pintado y barnizado del muro perimetral de la institución educativa.

Las pinturas y barniz fueron dotados por el departamento de desarrollo humano de la Alcaldía Municipal, como también fueron asignados recursos económicos por la Junta Escolar para la compra de algunos materiales faltantes; la participación de los delegados de cursos y algunos padres de familia han demostrado que en comunidad es posible realizar actividades para un bien común.

Por disposiciones de la Dirección Distrital de Educación Cochabamba 2 se convoca a una jornada de talleres de capacitación y elaboración del plan anual bimestralizado, para la gestión 2013, solamente para los docentes que desempeñaban funciones con los primeros cursos de secundaria, después de tres días de trabajo de coordinación, planificación y elaboración de una nuevo plan de trabajo sujeto al nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, el desarrollo de las actividades programados estaban articulados con el PSP de la institución educativa, una nueva experiencia que trajo dolor de cabeza a la administración de la Unidad Educativa, muchos no estaban de acuerdo y como las disposiciones eran claras y concretas “solamente para docentes de primero” esa situación determinaba organizar un equipo de trabajo selectivo, inicialmente de manera obligatoria, la elaboración de planificaciones de clase tomando en cuenta los elementos curriculares.

La articulación de los contenidos con el Proyecto Socioproductivo; en el primer bimestre no se pudo visualizar cambios del sistema tradicional al nuevo Modelo Educativo, desde la planificación hasta el desarrollo de las actividades integrales propuestos, por campos y áreas de saberes y conocimientos; los docentes que trabajaban con los cursos superiores desarrollaban actividades trimestrales con planificaciones especializados desde la materia o asignatura, en alguna medida y de manera aislada desarrollaban actividades relacionados al PSP, solamente se inclinaban al control del manejo y clasificación de la basura generada en la unidad educativa.

La participación de los estudiantes practicantes de la normal en el ámbito pedagógico (elaboración de planificaciones de clase con todos los elementos curriculares y articulado con el Proyecto Socioproductivo) y el desarrollo de las actividades en función al objetivo holístico del plan de clase, tomando en cuenta las orientaciones metodológicas y la evaluación en el marco de la dimensiones del ser humano, con algunas dificultades desde el docente guía en relación con los estudiantes practicantes, para la asignación de calificaciones necesariamente el docente guía debía tener un conocimiento mínimo de la planificación bimestral y de clase con los nuevos elementos curriculares, lo cual ha impulsado que los docentes se familiaricen de la nueva metodología de trabajo educativo.

Felizmente se logró cambiar de actitud a los docentes con la premisa de aprender a desaprender. Con la apertura de la segunda fase del PROFOCOM un 50% de los docentes se inscribieron para proseguir con la formación continua, y lógicamente el pensamiento y la forma de trabajo tradicional fue cambiando con el transcurso del desarrollo de las unidades de formación, se implementa la modalidad de trabajo en el marco del nuevo modelo educativo, prácticamente los estudiantes normalistas han impulsado a los docentes a cambiar de actitud, hasta el cuarto bimestre las planificaciones curriculares bimestrales y de clase se ha integrado y complementado con el currículo base regionalizado y el Proyecto Socioproductivo.

A pesar de que todavía se percibía inseguridad y rechazo a la nueva modalidad de trabajo, desde la elaboración del objetivo holístico articulado con las cuatro dimensiones, el planteo de los momentos metodológicos y la aplicación de la nueva forma de evaluación desde la perspectiva del objetivo holístico de clase, hasta que manifestaron, de manera textual (nosotros los profesores vamos a pasar todo el año planificando y no vamos a tener tiempo ni para revisar los trabajos) refiriéndose a la presentación de planes de clase quincenales, y para darles mayor seguridad y no trabajen de manera obligatoria la dirección y los docentes en consenso definimos presentar planificaciones cada mes, dos planes por bimestre.

Los padres, madres de familia y tutores legales tienen el derecho constitucional de organizarse para trabajar en coordinación con la dirección de la unidad educativa, mediante sugerencias, recomendaciones y la presentación de propuestas, lamentablemente pocos son aquellos de trabajan de manera consiente y responsable, en el mejor de los casos la mayoría de las mamás y los papás cumplen su rol de forma coercitiva, por temor a las sanciones impuestas a través del reglamento interno, esta situación también se observa en el apoyo directo que deben brindar a sus hijos, en el control y seguimiento de las actividades de aula, también se observa una situación generalizada, de abandono por parte de algunos de los padres quienes migraron al interior y/o exterior del país en busca trabajos para lograr mayores ingresos económicos.

7.2.5 El Proyecto Socioproductivo como instrumento de gestión de interrelación entre la escuela y la comunidad.

El equipo de trabajo responsable de coordinación y ejecución del Proyecto Socioproductivo, mediante cartas, oficios e invitaciones coordinaron con todas las instituciones circundantes a la comunidad educativa, (EMSA, COMUNA VALLE HERMOSO, OTB SAN JUAN BAUTISTA, LA IGLESIA CATOLICA EL CENTRO DE SALUD Y EL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANOS DE LA ALCALDIA MUNICPAL) se ha solicitado el apoyo de talleres de capacitación, dotación de basureros, implementación de materiales de aseo, limpieza, el mantenimiento de las baterías de baños de los estudiantes, la participación comprometida es tarea de todos especialmente en el cuidado de la salud de los estudiantes, en alguna medida pocas instituciones colaboraron de manera directa y de otras seguimos esperando una respuesta por cierto satisfactoria.

7.2.6 La gestión educativa como transformación e impacto que produce en la comunidad educativa.

Con una buena organización y planificación de actividades curriculares y extracurriculares por parte del personal docente y administrativo, en coordinación con la Junta Escolar y en particular los incentivos para los estudiantes sean estas económicas y/o asignación de puntajes adicionales en las diferentes áreas, impulso y motivar a los estudiantes para realizar actividades en este caso, el desarrollo de un plan de acción del Proyecto Socioproductivo, con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre los efectos negativos de la contaminación del medio ambiente, la mayoría de los estudiantes han demostrado un trabajo honesto responsable en el control, manejo y clasificación de los residuos sólidos en cada uno de los cursos, desde la Unidad Educativa, la familia y trabajando en la comunidad concientizando a los vecinos y peatones de las calles y avenidas, la presentación de textos, afiches, papelógrafos y otros por parte de los alumnos en presentaciones internas y externas, presentación de dramatizaciones por grupos de estudiantes mostrando las consecuencias de la contaminación del medio ambiente.

Con la participación activa de los estudiantes de la unidad educativa Suecia y los estudiantes de la normal se ha logrado sensibilizar y concientizar a los habitantes de la zona, los logros de coordinación en el desarrollo de las actividades planteadas en el Proyecto Socioproductivo por parte de algunas instituciones fueron aceptables, los padres de familia respondieron de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo, los profesores particularmente aquellos que estaban trabajando son los primeros cursos brindaron su apoyo en la concreción del Proyecto Socioproductivo.

7.3 EXPERIENCIAS DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “VENJANMIN”

PROF. TEÓFILO ARIZACA MARTÍNEZ.

7.3.1 Surgimiento del Proyecto Socioproductivo como metodología articulador de los procesos educativos

El Proyecto Socioproductivo, es considerado como una estrategia metodológica que genera procesos educativos productivos articulados e interrelacionados en el que hacer educativo, de manera interna permite integrar y articular contenidos de las áreas y campos de saberes y conocimientos; de manera externa, vincula la escuela a la comunidad o contexto local; de este modo el Proyecto Socioproductivo al constituirse en un mecanismo de interrelación y articulación entre la escuela y la comunidad y entre las áreas y campos de saberes y conocimientos, responde de forma pertinente a demandas, problemas y necesidades de la comunidad. El trabajo pedagógico se concretiza a través de su relación con la planificación anual, bimestral y de desarrollo curricular o de clases en sus diversas instancias de diálogo y participación de la comunidad. (Ministerio de Educación- 2014: 3)

En consecuencia, en la pretensión de diseñar el Proyecto Socioproductivo para la comunidad educativa, se invitó y convocó, a la reunión de todos los sectores sociales (Madres y padres de familia, equipo de maestros/as, estudiantes, representantes de organizaciones, instituciones, autoridades y líderes de la comunidad), para realizar un dialogo informativo, sobre la importancia del Proyecto Socioproductivo, las características para su elaboración que debe surgir de un problema o demanda mayor que aqueja a la comunidad, y en esa perspectiva, se guía hacia el diagnóstico reflexivo de la realidad, que merece el diálogo entre pares, grupos, intercambio de opiniones y debate sobre los problemas visualizados; en ese espacio, cobra mayor relevancia las discusiones referidas a la falta de hábitos de los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario; de los padres y madres de familias y de personas transeúntes, coinciden en su conclusión, indicando que todos ellos consciente o inconscientemente derraman la basura donde estuvieren, además, observan la debilidad y falta de hábito en el manejo de la basura de llevar o acumular en el lugar adecuado, por esa razón, los desechos sólidos pululan en las aulas, patios, pasillos de la unidad educativa, en las calles de la comunidad y en los mercados adyacentes con efectos de mayor volumen de contaminación al medio ambiente.(Diálogo reflexivo de la reunión, 21/02/2013)

En la parte de las conclusiones, por mayoría de votos indica y se decide trabajar en el fortalecimiento de los hábitos en el manejo de la basura, por tanto; el proyecto Socioproductivo llevaría el nombre de “Manejo adecuado de los residuos sólidos para el cuidado del medio ambiente”.

A partir de esta decisión consolidada, se organizó el Comité de Gestión, a la cabeza de director de la unidad educativa, quienes asumen la responsabilidad de elaborar el Proyecto Socioproductivo en base a los lineamientos y recomendaciones generales de: objetivos, actividades, evaluación y seguimiento que se concertó en la oportunidad; a partir de entonces, en un tiempo prudencial se elaboró cuidadosamente el proyecto que merece su aprobación de la comunidad, en esa perspectiva, se convocó, nuevamente a la reunión de los actores sociales para la puesta en común y la socialización del Proyecto Socioproductivo; al no existir observación alguna, queda aprobada en su totalidad para su ejecución durante la gestión escolar, para ello, hay la urgente necesidad de organizarnos en equipos de trabajo, que amerita abrir el diálogo entre los participantes.

Para generar sugerencias, acuerdos en la asignación de roles y responsabilidades para la ejecución de las acciones específicas en la implementación del Proyecto Socioproductivo, cuyas actividades programadas se desarrollarían de acuerdo al cronograma escolar durante la gestión 2013 y 2014, cuyas fases de ejecución en como sigue: (Reunión de socialización; 12/03/2013)

- Actividades de gestión educativa para dinamizar la implementación del Proyecto Socioproductivo y el nuevo currículo durante el año escolar a cargo de los gestores y la participación de los actores sociales de la comunidad.

- Actividades de toma de conciencia con docentes, estudiante, padres de familia y representantes de las organizaciones sociales en el manejo de la basura, que implica el cuidado del medio ambiente (Primer bimestre).

- Producción de textos variados con mensajes alusivos al manejo adecuado de la basura y cuidado del medio ambiente, como: Afiches, grafitis, historietas y otros, (Segundo bimestre).

- Construcción de basureros de materiales de desechos para casa y concurso de “mis creatividad” (Tercer bimestre).

- Prácticas creativas de reutilización de la basura para construir objetos útiles para la vida. (Cuarto bimestre).

El Proyecto Socioproductivo concluye, con una feria educativa expositiva de conocimientos, productos elaborados y defensa de los trabajos efectuados por los estudiantes. (Proyecto Socioproductivo 2014: 5-6)

Manifiesto que la elaboración del Proyecto Socioproductivo, fue bastante productivo y constructivo, por permitirnos dialogar, analizar, reflexionar y encontrarnos con nosotros mismos, para construir el objetivo común que perseguimos todos los actores sociales de la comunidad educativa, de la misma manera, ha permitido comprometernos y ser parte de la responsabilidad compartida en el desarrollo y “la producción de conocimientos que parte de la supuesta ignorancia con sentido”(Watzlawick- 1995: Web)

La implementación del Proyecto Socioproductivo y el currículo del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, fue refrendada a través de disposiciones del ramo educativo, instruyendo a los funcionario del sistema educativo la implementación del nuevo currículo y el Proyecto Socioproductivo en las unidades educativas; y en esa proyección, asumí conjuntamente con el la Comité de Gestión una serie de responsabilidades de gestión educativa en la comunidad, la misma se relata de la siguiente manera:

7.3.2 Estrategias de gestión educativa en la formulación del proyecto Socioproductivo de la comunidad educativa.

El inicio del año escolar 2013, maraca un nuevo hito en la historia de la revolución educativa, dando lugar, a la participación democrática de todos los actores sociales de: Madres y padres de familia, equipo de maestros/as, estudiantes, representantes de organizaciones, instituciones, autoridades y líderes de la comunidad, para la construcción social de la Bolivia digna, soberana, participativa y productiva.

En la visión de promover acciones concernientes a la implementación de la Ley Educativa 070, Avelino Siñani-Elizardo Pérez, se emplea una serie de estrategias metodológicas de gestión educativa comunitaria. Inicialmente, antes de la conclusión de clases del año 2012, asigné, al equipo docente de la unidad educativa, la responsabilidad de la lectura reflexiva del cuadernillo de la unidad de formación N° 1 “Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo” que dará lugar, a una percepción global de la intencionalidad de la política educativa del Estado Plurinacional.

Posteriormente, empecé con los diálogos en el equipo docente, con los padres de familia y estudiantes, donde se detecta en su mayoría el desconocimiento de la nueva ley educativa; por tanto, convoqué a la jornada de taller, para socializar y dar una pincelada sobre los fundamentos, bases y enfoques del nuevo currículo, incluyendo al mismo tiempo, la planificación curricular en sus diversas instancias de concreción, el Proyecto Socioproductivo y la evaluación educativa, que son contenidos fundamentales para el manejo técnico, práctico y funcional en la implementación del nuevo currículum en los años de escolaridad.

El objetivo terminal de todas las acciones realizadas, es la implementación del Proyecto Socioproductivo y el nuevo currículo de la nueva Ley educativa, que también fue respaldada por una disposición escrita emanada por la Dirección Distrital donde se especifica su difusión, información e implementación del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, en los primeros cursos de Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva, (Instructivo 02/2013)

7.3.3 Gestión educativa comunitaria en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

La gestión educativa comunitaria, es una actividad de actores colectivos, que en su interrelación los involucra y compromete en el emprendimiento de estrategias de acción para alcanzar las metas del proyecto educativo a nivel macro y micro de la organización educativa. En ese sentido, la gestión educativa puede entenderse como las acciones desarrolladas por los gestores que abarcan amplios y todos los espacios organizacionales; los docentes y los componentes de una organización educativa ya no son meros ejecutores, cobran protagonismo, son actores que toman decisiones permanentemente.(Ministerio de Educación- 2012: 49)

El directivo, en concomitancia con el Comité de Gestión, focalizan la responsabilidad de aplicar una serie de estrategias dinámicas que permite movilizar acciones internas y externas para el desarrollo del Proyecto Socioproductivo, estas actividades naturalmente requieren compromiso, organización y voluntad para desarrollar los objetivos comunes que perseguimos, la respuesta no siempre es como esperamos, mucho depende como la persona asume su compromiso y responsabilidad en los espacios internos y externos, la misma es como sigue:

a) Acciones internas de participación

Una de las tareas importantes del directivo, es la dimensión organizacional de los participantes y demás insumos técnicos, materiales y económicos que intervienen en la ejecución y concreción del proyecto Socioproductivo, para ello, realicé la organización del equipo docente en comisiones, en grupos por paralelos de control, asignando tareas de socialización con los estudiantes y padres de familia sobre el proyecto y la información curricular, exigir a los padres de familia proporcionar tres basureros para el aula, y apoyo permanente que deben brindar en la educación de sus hijos/as; a partir de estas consignas, presentaré una secuencia de relatos que se divide en bimestres de trabajo, hasta la conclusión del mismo.

Al ejecutar el Proyecto Socioproductivo en el primer bimestre, la primera tarea con motivo de la sensibilización y toma de conciencia social se utilizaron las siguientes estrategias: Realización de Asambleas, reuniones, diálogos, comunicados verbales y escritos, proyección de diapositivas, compartir ejemplificaciones objetivas del manejo de la basura, observar socio dramas sobre la contaminación ambiental que produce las personas por efecto del manejo inadecuado de la basura.

Estas actividades, implican un mensaje a la conciencia para practicar hábitos en nuestro diario vivir y de esta manera contribuir a la disminución de la contaminación ambiental y el cuidado de la madre tierra; similares actividades, deben cumplir los profesores con los estudiante, los delegados de comités de curso, con los padres de familia de su aula y los estudiantes con sus compañeros de curso.

Las acciones sucesivas efectuadas, implica la responsabilidad del profesor/a que es la persona clave que monitorea las acciones de concientización para que sus dependientes comprendan y asimilen la tarea que debemos emprender juntos, Sin embargo, los hechos hablan por si mismos, (Observación realizada; día 29 de abril 2013) hay la necesidad de trabajar bastante en la conciencia del individuo para lograr el fortalecimiento de los hábitos del manejo de la basura en niños/as, estudiantes, profesores/as y padres de familia, el trabajo requiere, voluntad sin límites, esfuerzo y compromiso de reaprender en la práctica el manejo de la basura. Por otra parte, de forma verbal las recomendaciones son permanentes, en sentido, que el padre y madre de familia debe trabajar desde el hogar con sus hijos/as y la familia sobre el manejo y selección de residuos sólidos.

El segundo bimestre de gestión escolar, se caracteriza por el trabajo intenso de la producción de textos, como: afiches, grafitis, historietas y mensajes alusivos de lucha inclaudicable contra la contaminación producida por los residuos sólidos, en esta etapa; como ejemplo elaboré un afiche grande, con una silueta que personifica al señor basurero, el mensaje invita a todos traer más basura, porque su alimento favorito es la basura, ¡Ñam, Ñam que rica es la basura! - mensaje textual.

En esa dinámica, realicé las orientaciones para la producción de textos funcionales, utilizando estrategias basadas en vivencias diarias para convertirlos en mensajes escritos, es de esperar, los maestros y maestras tomaron iniciativas variadas sobre la producción de textos, otros en cambio, prepararon sociodramas para presentar en horas culturales y cívicas para divertir, educar y reflexionar al público oyente en el manejo de la basura, indicando, que lo contrario significa contaminación, deterioro de la naturaleza y muerte.

Las actividades del tercer bimestre del Proyecto Socioproductivo, se caracterizan por: el concurso de basureros construidos por los estudiantes y el concurso de “mis creatividad” que se realizó en el mes de agosto de 2013, ambas actividades se enfocan en la construcción, reconversión y reutilización de la basura convertidos en objetos útiles para la vida, como: Basureros variados de todo tipo, donde se resalta la creatividad del participante, además, se construyeron carteras, ropas para ambos sexos, paraguas, vestimenta para los danzarines, porta lapiceros y demás creaciones de objetos sorprendentes por el estudiante apoyados por sus docentes, padres, madres que son parte del proyecto.

Ambas actividades han generado un movimiento de creaciones, para su ejecución coordiné con los equipos responsables, la jornada de la elección de mis creatividad fue muy llamativo, donde las participantes, lucieron atuendos que reflejan sorprendentes imaginaciones de expresión creativa y multicolor, para esta ocasión, se procede el desfile respectivo de los participantes ante los aplausos del público, finalmente, llega el momento de la elección de mis creatividad, La comisión calificadora procede anunciar a la ganadora absoluta de este evento que fue muy emotivo. Es una de las actividades que ha concitado mucha participación dinámica de los padres, madres de familia, quienes conjuntamente con el profesor/a organizaron su representación de la mejor manera posible para dicho concurso.

El cuarto bimestre, se caracteriza por las actividades relativas a la reconversión y reutilización de la basura, el docente, el estudiante y padres de familia retoman iniciativas diversas de diálogo, de compartir ideas, sugerencias, propuestas que han significado luces para abrir las puertas de la creatividad. Esta etapa tiene su estilo de: pensar, repensar e imaginarse en la producción de la reconversión de la basura en objetos útiles para la vida; por tanto, emprenden y utilizan una serie de herramientas y técnicas para convertir y reconvertir la basura en utilidades que puede prestar a la familia.

Finalmente, se lleva a cabo la Feria Educativa Tecnológica de producción, donde se exponen y observa las diversas manifestaciones creativas convertidas en objetos, la misma, estuvo acompañado de las defensa y las exposiciones de producción de conocimientos realizados por los(as) estudiantes en todos los niveles. De esta forma, se aprecia el esfuerzo individual y colectivo, visibilizándose el compromiso de todos en la labor cumplida, donde resalta la aplicación de la manera de enseñar, la especificidad del rol del maestro/a en el proceso de formación y transformación educativa del contexto. (Observación realizada, 15/11/2013)

• Donación de contenedores para la selección de los residuos sólidos en la unidad educativa.

Las actividades de la selección de la basura conforme al objetivo propuesto, tuvo desfases, debido a la inexistencia de contenedores que solicité en su oportunidad a diferentes instituciones y organizaciones en el afán de emprender las tareas establecidas, las donaciones solicitadas fue lenta, en algunos casos totalmente negativa, se pudo conseguir lo necesario y no lo suficiente. Las gestiones de exigencia que se hizo, tuvo sus efectos que se visibilizan en agosto del 2013, donde la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental, donó, dos juegos de contenedores de medios turriles para basureros, fue una contribución importante.

En esta labor conjunta denotamos el trabajo de las estudiantes practicantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros/as, Manuel Ascencio Villarroel, de la localidad de Paracaya, quienes participaron activamente donando dos contenedores para la práctica de la selección de la basura.

En el mes de marzo de 2014, a invitación oficial mediante convocatoria para la tradicional entrada del carnaval de la comuna, nos propusimos de acuerdo con los estudiantes y docentes de la especialidad de Educación Musical y Educación Física, participar en dicha entrada y como incentivo a nuestra participación, la Comuna Valle Hermoso D-7 mediante el la Jefatura de Desarrollo Humano y la oficina cultural, contribuye con un juego de basureros de colores: blanco, negro y verde para la unidad educativa.

En el mes de abril del presente año, la junta escolar, también contribuye con 3 juegos de contenedores de basureros de colores y sacos para acumular las basuras seleccionadas de papel y bolsitas de yogurt que se comercializará. En cambio, los padres y madres de familia de cada curso, a través de sus representantes contribuyeron con tres basureros de color: Blanco, negro y verde para cada aula.

Los aportes de las instituciones y padres de familia son muy importantes para la práctica de la selección de la basura en la escuela y también en la casa; los efectos, de reaprender nuevas actitudes en el manejo de la basura en la unidad educativa, se vislumbran paulatinamente en avance en la presente gestión; también existe, que algún estudiante ha asimilado teóricamente estos aprendizajes, de ahí que, en la práctica todavía aparece algún desecho en el patio de la unidad educativa después del recreo, el objetivo es cero basura, que significaría optima transformación de aprendizajes y conocimientos; pero, la diversidad de las personas, el ritmo de aprendizajes o la falta de conciencia, voluntad y compromiso, reflejan variables aprendizajes de los conocimientos de la vida, así por ejemplo, me he propuesto indagar sobre la función de los colores de los contenedores en el aula, y por casualidad entrevisté a Roberto, para solicitar que explicara el color de cada contenedor, él explicó de la siguiente manera: “El basurero de color blanco, es para las basuras de papel, cartón y bolsas de residuos de chicolac, yogurt, vidrios y envases de los refrescos o plásticos que sirven para reutilizar y reciclar, en cambio, el basurero de color negro sirve para las basuras desechables, como, envases de galletas, dulces, curitas, toallas higiénicas, papel confort, envases de helados y todo material desechable, y también puedo decir, que el basurero de color verde, sirve para seleccionar basuras de cáscaras de frutas, verduras, hojas de árboles y pastos. Otro caso de entrevista tiene como resultado aún las dudas de usar los basureros de color. (Entrevista realizada, 28 de mayo de 2014)

• Campaña de recojo de basura organizado con los estudiantes

Para difundir el trabajo del manejo de las basuras en la comunidad, organicé campañas de limpieza interna y externa con estudiantes de los diferentes cursos, ellos juntamente con el (la) profesor/a de educación física solían recoger la basura de las canchas, corredores, pasillos de la unidad educativa, además, distribuí a los responsables de cada curso el mantenimiento libre de la basura del área que le corresponde.

En este trabajo de aprender y compartir el manejo de los residuos sólidos, los estudiantes del nivel primario y secundario, realizaron el trabajo de recojo de la basura en el manzano de la escuela, cuyo propósito es que el ciudadano del barrio realice el mantenimiento libre de basura de la calzada donde vive. Con las vendedoras que están ubicadas en las aceras contiguas a la unidad educativa, se asigna, las áreas para el mantenimiento de la limpieza diaria los días lunes a viernes de la semana, además, se advierte que en cada puesto de venta debe existir basureros con los colores tipificados para la selección de la basura.

• Proceso de control y seguimiento del Proyecto Socioproductivo

El proceso de control y seguimiento y monitoreo de las actividades se realiza en forma bimestral, mediante la aplicación de instrumentos para la obtención de la información válida que permite establecer comparaciones con la actividades preestablecidas y realizadas, (Proyecto Socioproductivo 2013-4: 7)

Para dar curso a este enunciado, realicé, diálogos de información y reflexión recordándoles que la tarea de control y seguimiento de las actividades del proyecto es responsabilidad de todos los participantes, con esta premisa, se valora la participación de los estudiantes, del profesor/a y de los padres de familia, en la parte de la verificación de los procesos y resultados del Proyecto Socioproductivo, se utilizaron los instrumentos de: diario de campo, la observación, entrevista y cuestionario, que nos han proporcionado la información de avances obtenidos y las dificultades que se confronta en su concreción, a fin de asumir correctivos necesarios y oportunos direccionando hacia la producción de conocimiento, hábitos y la transformación social.

Las experiencias vividas son efectos de las gestiones realizadas, que dieron lugar a la participación de docentes, estudiante y padres de familia dentro de la unidad educativa, estas interacciones en su proceso y concreción compromete la responsabilidad de todos los actores sociales conocido como la evaluación comunitaria, que atraviesa a todos los espacios de la comunidad, para que la educación a través de la participación comunitaria cumpla el rol transformador de la sociedad.(Ministerio de educación 2013: 17)

b) Acciones externas de participación en el proyecto Socioproductivo

Inicialmente, el Proyecto Socioproductivo carece de respaldo económico para su implementación y ejecución, ante esta realidad, conjuntamente con el Comité de Gestión, se decide distribuir copias del Proyecto Socioproductivo a instituciones, como: Comuna Valle Hermoso, Organización Territorial de base Villa Eucaliptos Norte, Junta escolar de padres de familia y Dirección Distrital, con sendos solicitudes para la dotación de contenedores basureros de color blanco, negro y verde, distintivo definido también por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, estos materiales de color ayudará al niño, niña y al estudiante visualizar e identificar con certeza la práctica del seleccionado de los residuos sólidos en la unidad educativa. También nos dirigimos con un memorial a la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental y a la Dirección Cuidado de Medio Ambiente y la Madre Tierra, con el mismo objetivo de captar más basureros.

Posteriormente, me tomé el tiempo necesario para realizar visitas a las oficinas de sus despachos para exigir la benevolente contribución solicitada, unos expresan muy gustoso de cooperar, otros aducen no tener presupuesto para gastos imprevistos, lo importante es que se ha buscado alternativas de solución al problema de la falta de contenedores.

Las donaciones se hacen efectivos de a poco, la primera en manifestarse fue la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental, que llega con dos juegos de contenedores para la selección de la basura, en agosto de 2013, posteriormente, en el mes de abril del 2014, la sub alcaldía de la comuna Valle Hermoso, hizo llegar un juego de contenedores, y por último, los padres de familia, también donaron tres juegos de contenedores, estos materiales se utilizaron para la práctica de la selección de la basura que está en proceso de aprendizaje, sin embargo, los estudiantes están seleccionando los residuos sólidos, pero aún, es necesario fortalecer el reposicionamiento de la consolidación de los hábitos.

Paralelo a las acciones realizadas, coordiné con los representantes del medio ambiente de la Jefatura de Desarrollo Humano, Comuna Valle Hermoso, del taller que se realizó sobre la “Contaminación Ambiental de residuos líquidos y sólidos” que se llevó a cabo el año 2013, en dicho evento asistí juntamente con la señora portera de la unidad educativa, los contenidos desarrollados estaban referidos en su integridad a los objetivos que persigue el Proyecto Socioproductivo de la unidad educativa, posteriormente, conforme las recomendaciones de los responsables del taller, socialicé la información con el equipo de maestros/as del nivel inicial, primario y secundario.

Para fortalecer el trabajo pedagógico a partir del Proyecto Socioproductivo, adicionalmente, la comuna a través de sus representantes nos hicieron llegar una cantidad de materiales informativos y muy didácticos consistentes en: Afiches, calendarios y regletas, los materiales de soporte se distribuye a cada aula y las regletas a cada estudiante con la finalidad de facilitar la comprensión y el aprendizaje de del manejo de la basura en la familia, la escuela y la comunidad.

Desde mi punto de vista, considero que se hizo acciones que coadyuvan al trabajo de nuevos aprendizajes del conocimiento social, de la misma manera, las orientaciones al docente también han sido direccionado en ese sentido, y como efecto de aprendizajes, se visualizan cada día experiencias nuevas que se van repitiendo y cambiando, afirmo, que la construcción de saberes y conocimientos de cualquier índole, depende de la predisposición de quien quiere aprender nuevas experiencias.(Ministerio de Educación- 2013; 35).

7.3.4 Participación de los actores sociales en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

La participación comunitaria es lo ideal para cumplir los objetivos comunes que nos aquejan, ella, requiere de voluntad, energía y predisposición de la persona que es parte de la comunidad, estas actitudes deben consolidarse en hábitos aprendidos para la cultura social y que puede significar referentes para propiciar las transformaciones desde la casa, en la familia y en la comunidad en el manejo adecuados de la basura, a continuación, relataré la participación de los actores sociales en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo.(Ministerio de educación- 2012: 37)

a) Participación de la Comuna Valle Hermoso

La comuna “Valle Hermoso” D-7, es administrada por el Ing. Samuel Cari, Sub Alcalde de ese distrito, la unidad educativa “Venjanmin” es parte de la jurisdicción que se beneficia con los programas educativos a través de la jefatura de Desarrollo Humano, y en esa relación escuela – comuna, les facilité la información del Proyecto Socioproductivo, más un memorial, donde especifica la ejecución del Proyecto Socioproductivo durante la gestión escolar en la comunidad educativa.

En ese entendido, a través de la oficina de Medio Ambiente, se ha coordinado los talleres sobre la contaminación del medio ambiente y manejo de la basura, que coincidía con el programa del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, la que también fue bastante difundida por los medios de comunicación masiva. Participamos de los talleres, recibimos buena cantidad de material informativo impreso sobre el manejo de la basura y el uso de los contenedores de color blanco, negro, verde y café, esta información, ha sido socializado con los profesores y padres de familia de la comunidad educativa, para ser puesta en práctica los nuevos aprendizajes sociales que se debe reaprender en la escuela y la comunidad. Además, la comuna participó en donar un juego de contenedores para la basura, este material importante para seleccionar la basura en los contenedores de color, fue un aporte significativo que coadyuva en el desarrollo del proyecto Socioproductivo, por otra parte, ponderamos, la participación activa en el desarrollo del proyecto integral de mejoramiento de la unidad educativa.

b) Participación de la Organización Territorial de Base

La Organización Territorial de Base tiene plena competencia y representatividad que gestiona requerimientos para los pobladores de su organización ante las instancias que corresponden, de la misma manera, hice llegar el Proyecto Socioproductivo con la intención de coadyuvar y dinamizar el trabajo con los ciudadanos que constituye; a principio, hubo buena predisposición de realizar el trabajo conjunto, pero, a medida que va pasando el tiempo se ha ido diluyendo esta intención inicial y acordada llegando a concretar que su participación no fue posible.

c) Participación del puesto Policial N° 5

El puesto Policial, se encuentra en la avenida Guayacán, a 300 m. aproximadamente de la unidad educativa, son dos efectivos, dependiente de la Estación Policial Integral N°5, Villa Pagador, zona sud; por entonces, ellos cubrían presencia y apoyo en el control de tránsito vehicular en la avenida Los Ángeles y la calle Francisco Bobadilla, donde se encuentra ubicada la unidad educativa “Venjanmin” y en esa constante relación, les invité, para que participarán de la ejecución del Proyecto Socioproductivo.

En ese trance, les informé sobre los objetivos que perseguimos con el proyecto, muy gustosos manifestaron su compromiso verbal de ser parte de esta intención educativa; a partir de entonces, se coordinó varias actividades, llegando ellos a participar en reuniones y horas cívicas con temas relativos al manejo de la basura y la drogadicción, además, organizamos la brigada estudiantil cuya instrucción estuvo a su cargo, de tal manera que se organizó con los brigadistas, puestos de control de observación sobre el comportamiento disciplinario, atrasos, y de aquellos que suelen derramar la basura en lugares no inadecuados, fue un movimiento de acciones que fortaleció el avance en la concreción del Proyecto Socioproductivo durante la gestión 2013.

Aquí denotamos, la predisposición, voluntad y compromiso de trabajo del funcionario policial, es un ejemplo de actitud digno de imitar, si todos los actores sociales asumieran similares actitudes de participación, el Estado Plurinacional de Bolivia sería otra.

d) Participación de la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental

Los responsables de los talleres relativos al cuidado del medio ambiente y el manejo de la basura, nos recomendaron que a través de la Empresa Municipal de Saneamiento Ambientales, es posible recibir apoyo a la ejecución del proyecto. Se aprovecha la sugerencia, para elaborar y remitir el memorial y un ejemplar del proyecto a su despacho, explicando los objetivos y las necesidades de la falta de contenedores que se confronta, en el diálogo sostenido hubo predisposición y compromiso verbal de apoyo incondicional para cinco juegos de contenedores a colores para la unidad educativa, en un tiempo de un mes aproximadamente.

La oferta fue significativa para nosotros, posterior a la conclusión del tiempo comprometido, visitamos la oficina para recoger los contenedores que nos ofrecieron y que aún no estaban disponibles, pasó el tiempo, y en el mes de agosto recogimos dos juegos de contenedores. Estos materiales de colores definidos, constituyeron una referencia importante para que el niño/a y estudiantes asuman el principio de la selección de la basura dentro la unidad educativa.

e) Participación de los docentes de la unidad educativa

Los educadores y educadoras de la unidad educativa, son profesionales que tienen formación pedagógica en el enfoque conductista y neoliberal, sin embargo, con la vigencia de la Ley educativa 070, se abre el Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en Ejercicio, que convoca e involucra a docentes con carácter formativo para reaprenden el sentido de la educación comunitaria y productiva, que a partir de la problematización de su realidad educativa, deriva a la discusión, debate, reflexión y al desarrollo de los momentos metodológicos (práctica, teoría, valoración y producción) para la concreción del currículo.

En esa visión incorporé una serie de metodologías de trabajo para dinamizar la participación del maestro y maestra de la unidad educativa, estos emprendimientos son:

• Diálogo permanente de participación activa en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo.

• Diálogo en Consejo de profesores sobre los roles de participación, en la concreción de los objetivos y actividades programadas del Proyecto Socioproductivo.

• Mini talleres de orientación y diálogo sobre el manejo de la basura.

• Visitas de aula, para dialogar con el docente y estudiantes sobre el manejo de la basura.

• Verificación de la producción del conocimiento y el fortalecimiento de hábitos mediante la entrevista, cuestionario, ficha se seguimiento.

• La utilización de comunicados verbales y escritos, memorándums, orden de servicios, invitaciones, solicitudes para mantener la fluidez en la comunicación y coordinación de tareas institucionales.

• Delegación de funciones, conformación de comisiones, asignación de responsabilidades.

• Revisión de aulas, pasillos, patios y canchas libre de basuras, y uso adecuado de los basureros de color y selección respectiva.

Estos procedimientos han sido fundamentales para evitar la inercia y rutina latente hacia la dinámica y participación de los profesores, profesoras y personal administrativo en la concreción de Proyecto Socioproductivo, frente a esta realidad, la participación del equipo de maestros y maestras también fue diversa, en el entendido de que no todos asumen el compromiso de trabajo en la misma dimensión,

En esa visión, los hábitos de los estudiantes fueron fortalecidos, pero no en el cien por ciento como se esperaba, prueba de ella, en horas de los recreos aún se detecta algún resto de residuo sólido en el patio, pasillo y en algún aula, estos indicadores de comportamiento de los estudiantes confirman el trabajo desplegado por los docentes, pero, también se confirma la actitud deshonesta de algunos estudiantes que a sabiendas del manejo de la basura derraman involuntariamente los desechos en lugares inadecuados, este caso, ha sido detectado a través de la observación y entrevista dirigido al estudiante que derramó la basura, con la pregunta ¿Por qué derramó la basura en el lugar inadecuado?. Respuesta - Es que me olvidé profesor. Son respuestas generalizadas que asumen los estudiantes en estos casos.

Por otra parte, apliqué una encuesta a los profesores, profesoras y personal administrativo, con la finalidad de verificar los aprendizajes de fortalecimiento de hábitos del manejo de la basura en la unidad educativa, las respuestas fueron suficientes y positivas en el logro mayor de los objetivos del Proyecto Socioproductivo. Para terminar el relato de participación de los docentes, revalorizo su actitud, indicando que los profesores, profesoras, estudiantes, y padres de familia, significan el recurso humano muy importante para abordar de forma participativa los objetivos comunes propuestos. (Carriego- 207: 15)

f) Participación de los estudiantes de la unidad educativa

Son la clientela única del servicio educativo, el objetivo es recibir educación adecuada, integral y holística a partir de su saberes y conocimientos culturales en complementariedad con la ciencia y la tecnología respectivamente; por la edad que tienen, son bastante dóciles y dinámicos de participar en tareas de diferente índole, de ahí que, organicé campañas de recojo de basura dentro y fuera de la unidad educativa, específicamente estas actividades se ejecutó en la mayoría de las veces en horas de educación física bajo la guía de sus profesores y profesoras.

Además; los estudiantes participaron activamente, en la elaboración de basureros para casa, elaboración de mensajes en materiales de soporte visuales, recojo y selección de basura en las jornadas de clase, participación en la construcción creativa de objetos útiles reutilizables de la basura, participación y organización en la convocatoria de mis creatividad y participación en grupos organizados en el aula para el control, recojo y selección de la basura reciclables, desechos y biodegradables.

g) Participación de padres de familia de la comunidad educativa

La escuela cerrada y balcanizada que caracteriza al sistema educativo, debe terminar. La implementación del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, exige la posición de abrir la escuela hacia la comunidad, a fin de establecer mecanismos de participación democrática, comunicación fluida y coordinación en las acciones educativas, y con ese propósito, mediante convocatoria, padres y madres de familia participaron de las siguientes actividades monitoreados por el Consejo Educativo Comunitario.

• Limpieza interna de las baterías de baño de la unidad educativa que por sorteo les tocó al turno de la mañana; la segunda limpieza, se caracteriza por el aseo interno y externo realizado en agosto, mes aniversario de la unidad educativa.

• Dotación de tres juegos de contenedores de colores blanco, negro y verde que se realizó en el mes de abril del presente año, a partir de entonces, se práctica la selección de basuras reciclables que corresponde al contenedor blanco, las basuras de desechos corresponden al color negro y los biodegradables al color verde.

• Participación de representantes en las reuniones y diálogos de socialización, acuerdos y asignación de tareas y roles que se deben cumplirse en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo.

• Participación activa mediante sus representantes en la dotación de tres basureros de color para cada aula, estos materiales de color blanco, negro y verde, sirven para la práctica diaria de la selección de basuras en el aula, mediante la guía de su maestro/a, las prácticas se evidencian mediante el registro de control de jornada.

• Apoyo en la realización de trabajos creativos, control y exigencia en los procesos de aprendizaje sus hijos/as en el desarrollo de los bimestres escolares.

Los padres de familia son la fortaleza significativa de la unidad educativa, el nuevo modelo involucra a todos los actores sociales, en la responsabilidad compartida de la educación del Estado Plurinacional para la transformación social que merece Bolivia, esta pretensión es fundamental, sin embargo, para lograr a comprender la concepción del trabajo comunitario, mediante la participación democrática y voluntaria, es necesario trabajar permanentemente en la concienciación de la persona.(Ministerio de Educación- 2012: 96)

7.3.5 Mecanismos de coordinación en la ejecución del Proyecto Socioproductivo

El éxito de una planificación en gran medida depende de una buena relación de cooperación y colaboración de los distintos mecanismos de coordinación y participación, como: padres, madres, autoridades, maestros/as, estudiantes, autoridades locales de la comuna, distritales de educación y demás instituciones organizados, en los distintos niveles de participación, donde ellos deben ser protagonistas de la ejecución de las actividades, la evaluación, seguimiento y la toma de decisiones relevantes para direccionar las acciones al logro de los objetivos propuestos.

A partir de esta concepción, convoqué y gestioné de acuerdo a normativa para autorizar la organización del Comité de Padres de Familia de Aula, posteriormente, con éstos representantes se organiza la Junta Escolar o Consejo Educativo Comunitario, también organicé el Gobierno estudiantil en coordinación con los docentes de área; a nivel administrativo institucional el Consejo Docente, es la máxima instancia representativa, que a través él se constituye los equipos de trabajo de comisiones: sociocultural, económico, pedagógico y comunitario, que significarían los brazos operadores de las acciones educativas; en ese proceso de organización interinstitucional, se organizó el Comité de Gestión del Proyecto Socioproductivo, conformado a la cabeza del director de la unidad educativa, representantes de profesores, de estudiantes y de padres madres de familia, donde se revela la ausencia de importantes organizaciones e instituciones de la zona que no asistieron a la convocatoria auspiciada.

No es de extrañar, es la manifestación de una cultura organizacional de la individualidad y trabajo no comunitario, sin embargo, seguiremos insistiendo en la inclusión de todos los sectores en el trabajo comunitario.

El comité interinstitucional, llamado Comité de Gestión del proyecto Socioproductivo, es el órgano que establece los mecanismos de coordinación interna y externa, con todas las organizaciones constituidas para organizar, gestionar, comunicar, coordinar, auspiciar, delegar funciones y convocar a reuniones y diálogos necesarios durante la gestión escolar.

El proceso de ejecución de cada fase, introduce una serie de estrategias dialógicas de: Planificación, organización, coordinación, ejecución, evaluación y toma de decisiones y correctivos para el cumplimiento de los objetivos; en consecuencia, el comité emplea diversos metodologías y mecanismos que permiten la dinamización de la ejecución del Proyecto Socioproductivo.

Además; el comité aparte de ser gestor de la gestión educativa, evalúa las fases de ejecución del Proyecto Socioproductivo, para reflexionar e informar los resultados de logros y las dificultades que se ha confrontado por diversos factores imprevistos que intervinieron en su ejecución, frente a ella, la sociedad analice y reflexione sobre los agentes resistores y valore los logros para incorporar recomendaciones efectivas en la concreción del Proyecto Socioproductivo de la comunidad educativa.

7.3.6 El Proyecto Socioproductivo como estrategia metodológica de gestión educativa e interrelación entre escuela y comunidad

La escuela siempre ha sido una institución formadora de generaciones, tiene sus fundamento en la escuela máquina o la escuela industrial, en su evolución, ha dado lugar a la creación de la brecha entre la escuela y la comunidad, convirtiéndose en ofertar una educación alejada de la realidad cultural de la comunidad, estas característica, en tiempos actuales han dado lugar a un viraje rotundo, donde la escuela debe vincularse estrechamente con la comunidad y los procesos educativos deben estar ligadas a las necesidades y problemas de la comunidad.(Ministerio de educación- 2012: 22)

En esa perspectiva, el Proyecto Socioproductivo, es una estrategia metodológico que exige la interrelaciona obligada e imprescindible entre la escuela y la comunidad, esta vinculación se vislumbra a partir de la priorización de la problemática que aqueja a la comunidad y se plantea de forma consensuada en el Proyecto Socioproductivo, las actividades que se han programado exige la estrecha participación social que vincula con la comunidad, el fortalecimiento de hábitos de los educandos y participantes es todo un proceso de aprendizaje de nuevos conocimientos que se generan entre la escuela y la comunidad.

La escuela y sus operadores directivos, aprendimos y reaprendimos a valorar la sabiduría y las virtudes de nuestros ancestros, también aprendimos a comprender que la escuela es parte de la comunidad; a partir de esta reflexión asume el reposicionamiento de una gestión educativa de interrelación permanente, de responsabilidad compartida, en la construcción holística de nuevos principios, valores y conocimientos educativos que nos induce a la relación con el cosmos, la Madre Tierra y la espiritualidad hacia el vivir bien. (Ministerio de Educación- 2013: 37)

Las experiencias vividas con el conjunto de actores sociales que intervinieron en las diferentes fases de ejecución del proyecto, vislumbran los cambios en la reducción de la basura en el aula, en los pasillos y patios de la unidad educativa, y a medida que el tiempo va pasando estas acciones se fortalecen gradualmente, de igual manera, las actividades relativas a la selección de los residuos sólidos se practican, en fin, no siempre todo es como se espera, al contrario, también se detectan actitudes sorprendentes y deshonestas de parte de los estudiantes que a sabiendas derraman basura en sitios inadecuados en horas de recreo y horas de retiro relativos a la conclusión de las jornadas.(Observación diaria en la unidad educativa)

Todas las gestiones educativas, que se han venido desarrollando a través del año escolar, dieron lugar al involucramiento de la participación social donde intervienen la aplicación de un conjunto de metodologías, materiales, recursos humanos, conceptuales y económicos que han dado lugar a un movimiento pedagógico en la construcción de conocimientos de transformación social a través de los actores de la escuela y la comunidad.

7.3.7 La gestión educativa como transformación e impacto en la comunidad

El fortalecimiento de la gestión educativa, se promueve a partir de la participación democrática social en la educación, que atiende necesidades, problemas y demandas de la misma comunidad, contribuyendo de esta manera, a la construcción de una sociedad justa, en equilibrio y relación armónica con la naturaleza, velando la cobertura y permanencia de los estudiantes en el desarrollo educativo descolonizador, comunitaria, inclusiva, equitativa, intracultural e intercultural, productiva, creativa, científica y tecnológica que deriva a la calidad educativa y la transformación social para vivir bien. (Ministerio de Educación - 2012: 92)

Las experiencias vividas, dieron lugar a la sistematización de la gestión educativa en relación al Proyecto Socioproductivo desarrollado en la unidad educativa, la aplicación de los mecanismos de coordinación, comunicación y participación de los actores sociales organizados generaron importantes cambios y transformaciones con impactos visibles en la comunidad educativa, en consecuencia, hago una relación de los relatos referidos a las relevancias operativas que se ha dado en los ejes estratégicos del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

• El Proyecto Socioproductivo de la comunidad educativa fue el instrumento base para la búsqueda de la visión estratégica en el fortalecimiento de la gestión educativa, que ha aglutinado los mecanismos de participación y control social en el desarrollo de actividades y tareas previstas, su accionar, implica apertura a la interrelación de la escuela y comunidad donde se desarrollamos la construcción compartida de conocimientos y hábitos sobre el manejo adecuado de los desechos sólidos que se realizó en la unidad educativa.

• El eje de educación productiva, ya sea tangible o intangible, se desarrolló desde la primera instancia, donde en diálogo comunitario se genera ideas diversas que se convierte en hechos reales y tangibles de gestión educativa; en el plano de los procesos de aprendizaje con estudiantes, hubo práctica, teoría, valoración y producción de productos que consiste en transformar la basura reconvirtiendo en objetos útiles para la casa; el trabajo de la reutilización de basura mereció la intervención del padre, de la madre, la guía de la maestra/o de aula y la creación del niño/a en la construcción de los objetos y el fortalecimiento de su hábito.

• El eje de la educación de calidad, se desarrolló a partir de la implementación y transformación curricular en los niveles inicial, primaria y secundaria en el subsistema de educación regular, donde los procesos educativos empiezan de la matriz cultural de la comunidad que implica la pertinencia hacia la transformación social, además; el padre o madres de familia apoya en la educación de su hijo/a desde la casa con el control y asistencia de su aprendizaje.

• Se desarrolló los valores de respeto y responsabilidad en la dimensión del ser, para que el estudiante reflexiones frente a su actitud y comportamiento consigo y con los demás, este aspecto de valoración tiene un alto valor formativo en el educando, dándose una oportunidad para crecer como persona íntegra que goce de una salud mental apropiada para la vida, la misma, tienen su implicancia en el desarrollo del eje de equidad y oportunidad social sin discriminación.

Al concluir los relatos de las experiencias vividas durante el año escolar, lo catalogo como revitalizante a las actividades del directivo, se pone en evidencia la planificación, organización, ejecución, control, seguimiento y evaluación participativa con los actores sociales involucrados en su desarrollo y concreción del Proyecto Socioproductivo de la comunidad educativa, es un visión estratégica que invita a todos participar y trabajar en equipo y de forma comunitaria, todos tienen la palabra para convertir en acción y transformación de algo que es de interés común.

A principio fue algo complejo, pero a medida que se va engranando conocimientos, ha sido posible conjugar el sentido del objetivo común que se perseguía, sin embargo, también es importante resaltar las debilidades o factores negativos de resistencia, apatía, rutina, observaciones, contradicciones y opositores persistentes, que pensaron estábamos quitando atribuciones a la portera encargada del aseo y recojo de la basura dentro de la unidad educativa. Pero no pensaron que todos estamos obligados de llevar la basura al basurero evitando de esta manera la contaminación ambiental.

7.4 EXPERIENCIAS DE LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “29 DE SEPTIEMBRE” PROF. GLORIA HEREDIA SOZA”

7.4.1 Origen de la elaboración del Proyecto Socioproductivo “Vivir los valores en mi comunidad”

Como directora de la Unidad Educativa “29 de Septiembre” cargo que asumí desde marzo de 2012 dirigí la elaboración del Proyecto Socioproductivo “VIVIR LOS VALORES EN MI COMUNIDAD”

Luego de dos días de capacitación teórica por personeros del ministerio de educación que fue respaldada por una disposición escrita emanada por la Dirección Distrital Cochabamba 2, para su difusión informativa e implementación del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, en los primeros cursos de Educación primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria Productiva, (Gestión escolar 2013)

Me lancé al desafío de elaborar el proyecto con el apoyo y la participación de la comunidad educativa, tomando en cuenta que el nuevo Modelo Educativo propuesto por la Ley 070 tiene como marco referencial la elaboración de Proyectos Socioproductivos y en cumplimiento a la Resolución Administrativa 001/2014 de 17 de enero de 2014 que en su CAPÍTULO II GESTIÓN EDUCATIVA y artículo 32 a la letra dice: (Directores Distritales y de Unidades Educativas). Las Directoras y Directores Distritales y de Unidades Educativas desarrollarán procesos de seguimiento, acompañamiento y apoyo de los procesos de enseñanza aprendizaje en la implementación curricular del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo además de las siguientes funciones específicas) Diseño, desarrollo y evaluación de Proyectos Socioproductivos y de formación técnica tecnológica. (Roberto Aguilar-2014:15).

Este Proyecto Socioproductivo supone producto, efecto e impacto responde a las necesidades, y problemas de nuestra comunidad llevando a cabo una buena práctica educativa profesional desde diferentes ámbitos, fortalece el compromiso comunitario para trasformar nuestra realidad, desarrolla prácticas de defensa, respeto y cuidado de la Madre Tierra, desarrolla el sentido de comunidad promoviendo la eliminación de todo tipo de discriminaciones e intolerancias a la diversidad en todos los ámbitos de la vida, desarrolla la creatividad para la expresión, innovación y producción en las artes, las ciencias y tecnología, así como la producción del conocimiento favorable a la equidad social, desarrolla actitudes y valores favorables a la interculturalidad y a la convivencia armónica, el libre pensamiento y la libertad de conciencia, facilitando el desarrollo de la integralidad del ser humano.

El Proyecto Socioproductivo desarrolla procesos pedagógicos relacionados a la realidad, a través de la planificación anual, bimestral y de desarrollo curricular o de clase para la maestra y el maestro.

Los Proyectos Socioproductivos en el proceso pedagógico son considerados como una estrategia metodológica que contribuyen a transformar la realidad hacia el bien común, promueven el trabajo comunitario encausando procesos dialógicos en la que las y los actores educativos y la comunidad discuten ideas, generan consensos, planifican, generan mecanismos de coordinación en el desarrollo del proyecto, dirigen experiencias y establecen resultados que derivan en la producción de conocimientos y en la creación de respuestas para transformar la realidad local en un marco de pluralismo y diálogo.

Está dirigido al logro de objetivos, implica el diseño de orientaciones metodológicas y el desarrollo de contenidos vinculados a la comunidad, a cargo de maestros/as, estudiantes y otros miembros y entidades de la comunidad.

El Proyecto Socioproductivo genera un proceso dinámico, participativo y de consenso con los actores de la comunidad, orientado a la transformación de la realidad y da respuestas a las necesidades y problemáticas del contexto.

Para la elaboración de este documento convoqué e invité en forma escrita a los siguientes actores de la comunidad educativa:

- Maestros y maestras

- Personal administrativo

- Junta Escolar

- Delegados de padres de familia de cada curso

- Centro de estudiantes

- Director U. E. San Miguel turno mañana

- Representantes de la línea de trufis 211

- Organización Territorial de Base Víctor Paz Estenssoro

- Organización Territorial de Base La piscina

- Organización Territorial de Base San Miguel

- Organización Territorial de Base Alto San Miguel

- Centro de Salud de Cerro Verde

- Módulo policial

- Comuna Valle Hermoso

- Parroquia San Carlos

En la Figura 1 se muestra el porcentaje de asistencia que se tuvo en la elaboración del Proyecto Socioproductivo de la unidad educativa 29 de Septiembre.

Figura 1. Porcentaje de asistencia en la elaboración del Proyecto Socioproductivo “Vivir los valores en mi comunidad”

1 24 Maestros y maestras Presente

2 4 Administrativos Presente

3 Junta Escolar Presente

4 Delegados PPFF Presente

5 Centro de estudiantes Presente

6 Director U. E. San Miguel Ausente

7 Línea 211 Presente

8 OTB Victor Paz Estenssoro Presente

9 OTB La piscina Presente

10 OTB San Miguel Presente

11 OTB Alto San Miguel Presente

12 Centro de Salud Presente

13 Módulo policial Ausente

14 Parroquia San Carlos Ausente

15 Comuna Valle Hermoso Ausente

La Figura 1 muestra que el 73 % de las instituciones invitadas asistieron a la reunión que se realizó en la unidad educativa, 4 instituciones no asistieron, haciendo este número el 27% de inasistencia.

La participación de estas instituciones era importante para esta elaboración del proyecto, con el director del turno alterno, se hubo podido coordinar un trabajo efectivo en bien de las 2 unidades educativas, con el módulo policial por la inseguridad que acecha a los integrantes de la comunidad educativa especialmente a los jóvenes y niños que se educan en la institución, con la parroquia San Carlos porque podía haber sido de gran apoyo en la programación de actividades para la formación de valores morales y con la Comuna Valle Hermoso para el apoyo en gestión de materiales e infraestructura que hacían y hacen falta en la unidad educativa.

Tuve la satisfacción de contar con el 73% de asistencia de las personas invitadas quienes aportaron mucho con sus ideas y apreciaciones respecto al tema.

Cada persona tomando la palabra a su turno hizo conocer su opinión, primeramente refiriéndose a la complacencia por la invitación recibida para su participación (es la primera vez que participo en un trabajo tan importante y a agradezco la invitación así debemos trabajar por el bien de nuestros estudiantes y la comunidad) decía el señor E. T. delegado de curso.

En esta reunión orienté que el Proyecto Socioproductivo es un conjunto de acciones planificadas para conseguir una meta previamente establecida de manera comunitaria, que posee una estructura dividida en fases que son:

 Fase de diagnóstico.

 Fase de información y discusión

 Fase de decisiones del tema generador

 Fase de planificación de tareas y actividades

 Fase de decisión de la estrategia

 Fase de desarrollo

 Fase de culminación parcial y total del proyecto

 Fase de valoración y reflexión (evaluar)

En cumplimiento de las fases arriba consignadas, fuimos trabajando tocando y analizándolas una a una.

En la fase del diagnóstico con una lluvia de ideas se armó el árbol de problemas del cual surgió como insumo para la elaboración del FODA.

En la fase de información y discusión se reflexionó acerca de los problemas más urgentes a resolver; poca vivencia de valores, inseguridad ciudadana, tratamiento inadecuado de la basura fueron los más destacados.

En la fase de toma de decisiones del tema generador se decidió por consenso trabajar sobre el tema de los valores, tomando en cuenta que con la práctica de los mismos se darían soluciones a muchos problemas y necesidades.

También se planteó alcanzar los siguientes objetivos:

- Mejorar la convivencia escolar en la comunidad educativa a través de práctica de valores.

- Mejorar el comportamiento de los estudiantes en la comunidad educativa, por consiguiente del entorno y de la sociedad.

- Promover y practicar los valores en el aula y en la unidad educativa, con todos los estamentos.

- Promover una cultura de paz como una alternativa efectiva de la institución y la comunidad, para la solución de conflictos.

- Fortalecer y elevar la autoestima de todos los integrantes de la comunidad educativa, valorando sus logros, aptitudes y destrezas para mejorar su formación personal.

- Desarrollar hábitos de responsabilidad mediante la orientación y apoyo permanente en sus labores educativas y personales dentro y fuera la unidad educativa.

- Inculcar la honestidad dentro y fuera de la unidad educativa, a través de la incorporación de temáticas referidas a valores en los contenidos curriculares y extras curriculares.

- Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de la responsabilidad, para mejorar la calidad de vida.

- Incentivar la puntualidad, mediante reflexiones personales y grupales, para un eficaz cumplimiento en las diferentes actividades en la comunidad educativa.

- Crear hábitos de respeto, armonía, comprensión y tolerancia en el diario vivir(entre personas y con el medio ambiente y la naturaleza).

- Promover la igualdad, equidad e identidad de la comunidad educativa.

Fase de planificación de tareas y actividades, en esta fase planificamos y designamos responsables para cada una de ellas.

N° ACTIVIDADES RESPONSABLES

1 Curso taller sobre valores a docentes y miembros de la Junta Escolar

Dirección y Fe y Alegría

2 Realización de cuadros didácticos sobre un valor, el primer lunes de cada mes

Docentes

3 Feria de valores Dirección Profesora del área y docentes

4 Encuentros deportivos (padres de familia) de integración con la comunidad educativa Dirección, Junta Escolar y profesor del área de Educación Física

5 Charla DDHH, responsabilidad y obligaciones. Oficina para los Derechos Humanos

6 Como hablar de sexualidad IDH profesor del área de Biología

7 Charla de reflexión sobre la importancia del rol de los padres de familia en la educación de sus hijos e hijas.(padres de familia) Técnicos de Fe y Alegría

8 Charlas de reflexión sobre la importancia de la mujer y la madre en el hogar Dirección y Junta Escolar y Oficina Jurídica de la mujer

9 Encuentros deportivos (madres de familia) Dirección y profesor del área

10 Taller debate “Aire limpio” Dirección

11 Proyección y debate de video sobre el cuidado y respeto al medio ambiente Dirección

12 Elección de guardias ecológicos Profesor del área de Ciencias Naturales

13 Campaña de limpieza y reciclaje de basura Comunidad educativa

14 Charlas de reflexión sobre civismo y amor a la patria Profesora del área de Cívica

15 Encuentros deportivos (estudiantes) Dirección, profesor del área de Educación Física y Centro de Estudiantes

16 Arborización de la Unidad Educativa OTB, Comunidad educativa y EMAVRA

17 Charla de reflexión sobre las costumbres ancestrales Profesora del área de Valores y Espiritualidades

Fase de decisión de la estrategia, para cada una de las tareas nos pusimos de acuerdo y decidimos sobre la forma de ejecutar el proyecto, los diferentes grupos o personas y roles y tareas que cada participante iba a tener en el proyecto.

Discutimos y acordamos las actividades que se iban a emprender durante la implementación, definimos las tareas de los distintos ejecutantes dentro y fuera de la comunidad, y sus cometidos.

Después de la toma de las decisiones, diseñamos un plan de trabajo. (¿Cómo conseguimos lo que queremos?). Con la descripción y especificación de las actividades necesarias clasificadas en fases anteriormente mencionadas.

Fase de desarrollo del proyecto durante la implementación del proyecto: La evaluación fue un proceso continuo y permanente y se efectuó en todas y cada una de las actividades que se realizaron. También se efectuó la revisión progresiva de las estrategias programadas, haciendo los ajustes según los cambios y las circunstancias con el propósito de lograr los objetivos deseados de cada actividad.

Fase de culminación parcial y total del proyecto esta fase nos sirvió para recapitular y revisar los procesos de planificación e implementación del proyecto, y los resultados después de su ejecución, identificando los obstáculos, valorando los beneficios reales y el número de personas que se beneficiaron con el proyecto.

Fase de valoración proyección y reflexión a fines de la gestión escolar 2013 se hizo una evaluación al proyecto donde pudimos ver que íbamos por buen camino y se decidió que la próxima gestión de trabajaría buscando siempre alcanzar los objetivos propuestos.

Finalmente se realizó la socialización de los resultados de nuestro proyecto y la evaluación del mismo, los mismos que se compartieron con los miembros de la comunidad, hicimos ver que en la institución se está trabajando en procura de una educación de calidad y que la escuela es una institución abierta, a la participación de todos los estamentos de la comunidad, lo que contribuirá a mayor responsabilidad y la mejora en la toma de las decisiones.

7.4.2 Estrategias de gestión educativa para la implementación o desarrollo del Proyecto Socioproductivo

En el desarrollo de la reunión de consenso con mi comunidad educativa luego de discusiones y análisis coincidimos en que dentro el marco y el enfoque del proceso revolucionario del Sistema Educativo Plurinacional se ve como necesidad urgente para la implementación del nuevo currículo, aplicar un modelo de gestión educativa que contribuya al proceso de transformación del Sistema Educativo que sea fortalecedora del rol protagónico de directores y docentes como actores sociales y educativos, junto a la participación social y comunitaria en correspondencia con las exigencias actuales, para esto, el método de Proyectos Socioproductivos es una excelente estrategia que permite poner en práctica la formación social y productiva de manera integral; además se constituye en el integrador y articulador de los módulos que se desarrollan en los cursos de formación a los docentes (PROFOCOM).

7.4.2.1 Mecanismos de coordinación con la comunidad educativa en la aplicación del Proyecto Socioproductivo

Toda actividad humana organizada plantea dos requisitos que son:

- La división del trabajo en las distintas tareas que deban desempeñarse.

Es decir: que el trabajo no debe ni puede hacerlo una sola persona.

- La coordinación de esas tareas.

Se refiere a que todo trabajo debe estar planificado y coordinado entre los responsables, buscando siempre una sola meta.

Para la implementación del Proyecto Socioproductivo “VIVIR LOS VALORES EN MI COMUNIDAD” se utilizaron diferentes mecanismos, cuales permitieron dar cumplimiento a las tareas y actividades programadas.

Instructivos: que llegaron desde el Ministerio de Educación, Dirección Departamental de Educación y el Distrito de Cercado 2

Circulares: emanadas desde la dirección Distrital de Cercado 2, Honorable Alcaldía Municipal y Comuna Valle Hermoso.

Ordenes de servicio: al interior de la unidad educativa.

Citaciones: para la Junta Escolar, delegados de curso y los padres de familia.

Invitaciones: para personas ajenas a la institución como ser OTBS y otras.

Convocatorias: al interior y exterior de la unidad educativa.

7.4.3 Gestión educativa comunitaria en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

a) Gestión interna

En la elaboración, planificación, organización y el desarrollo del Proyecto Socio Productivo en la Unidad Educativa, se ha tomado en cuenta los cuadernos de formación Nº 1, 2, 3, 4, del PROFOCOM fundamentalmente las bases, enfoque, fundamentos y los elementos de la planificación curricular y los componentes del Proyecto Socio Productivo, se ha motivado a los profesores para su aplicación y práctica de aula a partir de la comprensión y la formulación de las estrategias metodológicas, a pesar de contar con algunos profesores que no están de acuerdo con el modelo educativo, quienes siguen usando sus prácticas educativas tradicionales quienes no se ubican en su nuevo rol docente.

Los profesores asesores de curso se han encargado de difundir y explicar las nuevas formas de trabajo pedagógico curricular y la ejecución del Proyecto Socio Productivo en el aula, la familia y la comunidad; existe una relación constante de coordinación con el centro de estudiantes quienes desde su ámbito apoyan para el desarrollo del Proyecto Socioproductivo.

Con los padres de familia y comunidad no se pudo lograr una gestión satisfactoria, su ausencia en la participación de los procesos educativos es significativa, la asistencia no pasa de un 50% en asambleas generales, el ausentismo se debe fundamentalmente a las ocupaciones laborales de más de las 8 horas de trabajo, a la disgregación de las familias, a la ausencia de padres de familia en sus hogares, estudiantes que viven solos o con un tutor familiar y a la dejadez de los padres de familia.

La dirección ha trabajado con dos miembros de la Junta Escolar, con la presidente y el secretario de actas, con quienes se ha establecido la comunicación permanente sobre aspectos pedagógico – curricular y problemática social, que se desarrolla en nuestra unidad educativa, quienes también se ven preocupados por la ausencia de los padres de familia en los procesos educativos.

La dirección convoca bimestralmente a reuniones de delegados de curso y padres de familia para informar sobre los acontecimientos realizados en el bimestre (cronograma de actividades) y la información de los problemas y necesidades que tiene la unidad educativa, también se informa sobre los niveles de aprovechamiento general de los estudiantes, concluyendo con la formulación de tareas a cumplir en el bimestre.

Así mismo se ha establecido una coordinación permanente con la Comisión Pedagógica, en términos de capacitación, planificación curricular por campos, apoyo técnico pedagógico tanto a estudiantes como a docente, dedicando un espacio antes de iniciar el siguiente bimestre.

b). Gestión externa

La dirección de la unidad educativa, establece comunicación con 2 presidentes las Organizaciones Territoriales de Base San Miguel Alto y Víctor Paz Estensoro es difícil coordinar con las otras 2 Organizaciones, con el Centro de Salud de Cerro Verde, la comunicación es positiva están cuando se les convoca, no pudiendo decir lo mismo de la policía, la comuna Valle Hermoso y los trufis 211.

Existe un trabajo de gestión excelente con la institución de Fe y Alegría, Corte Electoral, Universidad Técnica Privada (UNITEP) y Empresa Municipal de Áreas Verdes y Ramas Anexas (EMAVRA).

7.4.4 Participación de la comunidad en la gestión educativa y en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo

a) Participación interna

Profesores

El plantel docente de la Unidad Educativa participó activamente desde el inicio de la elaboración del Proyecto Socioproductivo.

Al principio algunos docentes estaban en total desacuerdo con la ley 070 y veían a este trabajo como algo imposible de realizar, estas son Algunas apreciaciones de algunos docentes en desacuerdo (yo ya me voy a jubilar y para que me va a servir todo esto) profesora con 35 años de servicio (es mucho trabajo y no nos pagan por esto) (usted es muy exigente y se basa mucho en la norma, nada de esto resultará) delegado sindical con 30 años de servicio). Sin embargo poco a poco y tal vez por la presión del grupo se fueron involucrando en el trabajo con mayor voluntad.

De esa manera se elaboró el Plan de Unidad Educativa que se concretizó en el Proyecto Socioproductivo “VIVIR LOS VALORES EN MI COMUNIDAD”.

Educar en sentimientos, actitudes y valores, que implica no sólo tomar en cuenta en el plan de estudios o currículum los aspectos académicos e intelectuales, sino también considerar como parte de ellos la promoción y desarrollo de las emociones, sentimientos, actitudes y valores ligados a las relaciones interpersonales que se dan día a día durante la convivencia en la escuela.

Hay que trabajar de manera directa y explícita el conocimiento interpersonal, el conocimiento de uno mismo y de los demás en su condición de personas, para evitar hacer daño y ser herido. Estar relacionado con el fortalecimiento de la empatía y el altruismo, implica tener en consideración:

- El respeto a la vida y el derecho propio de los demás

- La tolerancia y el diálogo

- La justicia y la igualdad

- La autoestima y aprecio mutuo

- La solidaridad y la ayuda

- La libertad y la responsabilidad

- La alegría y la felicidad

Ya con el proyecto elaborado, cada docente trabajó sus distintas planificaciones (Plan Anual, Plan Bimestral, Plan de clase) los mismos que fueron desprendiéndose del PSP.

En el proceso de elaboración de planes, se tropezó con la dificultad de que algunos docentes no tenían la formación necesaria para la elaboración de los mismos puesto que no participaban de los cursos del PROFOCOM, se trató de subsanar esta dificultad realizando un taller de formación sobre planificación a cargo de mi persona y el apoyo de 5 profesores que participan en el PROFOCOM. Finalmente después de un arduo trabajo se logró elaborar los respectivos planes.

Con el transcurso del tiempo ya con la incorporación de 8 docentes más al PROFOCOM, es que se logró superar muchas de las dificultades.

En la actualidad los docentes se encuentran asumiendo la práctica educativa comunitaria con espíritu reflexivo – crítico y actitudes ético–comunitarias descolonizadoras, priorizando problemas, necesidades e intereses educativo comunitarios, rescatando y valorando los saberes y conocimientos propios en complementariedad con los universales, gestionando alternativas de solución y atención a los mismos, demostrando compromiso con la comunidad, los docentes asumieron el papel de actores junto a las y los estudiantes y la comunidad, para producir elementos tangibles e intangibles, como producciones materiales y de conocimientos que respondan a las necesidades e intereses de la comunidad.

• Para promover y practicar los valores en el aula y en la unidad educativa, en todos los campos, por parte de los maestros, fortalecer la educación para la paz como una alternativa efectiva de la institución y la comunidad, para la solución de conflictos, fortalecer y elevar la autoestima en la comunidad educativa, valorando sus logros, aptitudes y destrezas para mejorar su formación personal:

Los maestros realizaron varias presentaciones de obras de teatro y títeres, curso taller sobre valores, la realización de cuadros didácticos sobre un valor, el primer lunes de cada mes.

• Para desarrollar hábitos de responsabilidad mediante el seguimiento permanente en sus labores educativas y personales dentro y fuera la unidad educativa:

Los maestros hicieron una constante supervisión de tareas, trabajos, etc. haciendo un seguimiento a los estudiantes tanto dentro como fuera de la unidad educativa, yendo a las casas de los estudiantes, cuando faltaban, haciendo un recorrido por los tilines cuando los niños o jóvenes se entretenían en estos y no asistían o se atrasaban a la unidad educativa.

• Para inculcar la honestidad dentro y fuera de la comunidad educativa, a través de, avances curriculares y extras curriculares para una mejor relación:

Charlas de reflexión en horas culturales y al interior aula.

• Para concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de la responsabilidad, para mejorar la calidad de vida:

Charlas a la comunidad educativa en asambleas, aula, etc.

• Para incentivar la puntualidad:

Reflexiones personales y grupales, para un eficaz cumplimiento en las diferentes actividades en la comunidad educativa.

• Para crear hábitos de amor para generar respeto armonía, comprensión y tolerancia en el diario vivir, entre personas y con el medio ambiente y la naturaleza:

Convivencias con la comunidad, campañas de limpieza, charlas de reflexión, proyección de videos.

• Para promover la igualdad, equidad e identidad de la comunidad educativa:

Ferias, charlas, la hora loca, etc.

Estudiantes

Por otro lado, las y los estudiantes se involucraron responsablemente en los procesos de aprendizaje y en la implementación y cumplimiento del Proyecto Socioproductivo, asumiendo en la práctica el compromiso de emplear la educación como instrumento de liberación y de respeto a la vida en pro de una revolución democrática cultural que posibilite la consolidación del Estado Plurinacional, visión a la que cada uno y una, en comunidad, debe contribuir con libertad, conciencia, determinación y compromiso.

De esta manera, en la unidad educativa se creó la experiencia de cooperación y va en aumento el entusiasmo por el trabajo.

Algunos de las actividades realizadas con los estudiantes:

• Para fomentar la solidaridad y el amor al prójimo: “La ciudadela 29 de Septiembre”.

• Taller y debate “Aire limpio”.

• Proyección de video sobre el cuidado y respeto al medio ambiente.

• Elección de guardias ecológicos.

• Campaña de limpieza y reciclaje de basura.

• Charlas de reflexión sobre civismo y amor a la patria.

• Encuentros deportivos (estudiantes)

• Arborización de la Unidad Educativa.

• Charla de reflexión sobre las costumbres ancestrales.

b) Participación externa

Padres de familia

Tradicionalmente, el deber social de educar había sido asignado a la escuela, hoy ese énfasis ha cambiado. Cada día se postula con mayor fuerza el que la familia y la escuela en conjunto son los actores centrales que se encargan de la educación de niños y adolescentes. Diversas razones inciden en la familia y la escuela para que realicen un trabajo colaborativo: la complejidad del mundo contemporáneo exige tener una formación integral a lo largo de la vida, para poder desarrollarse como persona e insertarse en la sociedad. Al mismo tiempo el desarrollo de las ciencias psicológicas y sociales ha demostrado la importancia del acercamiento al trabajo coordinado entre el hogar y la institución educativa, para el desarrollo integral de niños y niñas.

Actualmente, son cada vez más las familias cuyos niños/as ingresan al sistema educativo desde el nivel preescolar. Son ambas instituciones las que entregan los cimientos para que esa nueva persona crezca y se desarrolle. Si bien en la escuela una gran parte de los aprendizajes son fruto de una enseñanza diseñada por profesionales de la educación, en las familias de educa de una forma más espontánea e intuitiva, pero que suele conseguir profundos logros dado los fuertes vínculos efectivos entre padres e hijos.

Vi que si la escuela y la familia están educando, es necesario que ambas coordinen sus acciones para así contemplar y enriquecer los procesos de aprendizaje.

He tratado de demostrar que cuando los padres y madres participan en la educación escolar de sus hijos/as, ellos/as mejoran sus rendimientos académicos y tienen una actitud más positiva hacia la escuela. A su vez, se ha comprobado que cuando la madre o el padre tiene altas expectativas educativas para su hijo o hija, es decir, espera que alcance un alto grado académico y lo estimula para conseguirlo, ese niño/a tiene mayores posibilidades de continuar sus estudios y de obtener buenos resultados.

También que la educación de calidad que nuestra sociedad busca alcanzar requiere que las escuelas hagan del aprendizaje una experiencia significativa para sus alumnos/as. Esto quiere decir, que los/as docentes toman en cuenta tanto los conocimientos previos como los modos de vida de los/as estudiantes, para así introducir nuevos contenidos. De esta manera se logra captar la motivación necesaria para alcanzar altos niveles de aprendizajes.

Esta coherencia es producto de un contacto estrecho con las familias, si la escuela se relaciona activamente con las familias, le será fácil considerar la cultura de los/as niños/as, fomentando así los aprendizajes significativos.

El fomento de la participación de los padres y madres en la educación escolar, tienen un rol de colaboración y control muy decisivo en la gestión educativa. En la medida que los padres y madres estén informados, den su opinión y sean parte de las decisiones que se toman en las escuelas, se construirán sociedades más participativas que respondan a las necesidades de sus ciudadanos.

Dándome cuenta que la mejor manera de mantener involucrados a los padres de familia en las actividades escolares y especialmente en el Proyecto Socioproductivo, es que, cité a los mismos a las reuniones de principio del año escolar para que conozcan a los maestros y al otro personal de la escuela.

Escuché sus planes, me informé de lo que esperan que se logre con sus hijos.

Los invité a que asistan a los eventos escolares, deportivos, las ferias, las exposiciones de los estudiantes, las reuniones de inicio de curso, las reuniones para padres y maestros y eventos de premiación.

Les informé sobre lo que ofrece la escuela programa de música, actividades después de la escuela, equipos de deportes o programas de tutoría que podrían beneficiar a su hijo.

Me reunión los padres para trabajar juntos para mejorar la escuela. Escuché sus esperanzas y preocupaciones por sus hijos y por la escuela en estas reuniones.

Ayudé a organizar reuniones entre los padres y los maestros para abordar sus propios intereses y los de los otros padres.

Se realizó un curso taller sobre valores para miembros de la Junta Escolar y padres y madres de familia.

Encuentros deportivos de integración con la comunidad educativa.

Charla Derechos Humanos (DDHH), responsabilidad y obligaciones.

Charla cómo hablar de sexualidad.

Charla de reflexión sobre la importancia del rol de los padres de familia en la educación de sus hijos e hijas.

Charlas de reflexión sobre la importancia de la mujer y la madre en el hogar.

Charla de reflexión sobre las costumbres ancestrales.

Encuentros deportivos (madres de familia).

Autoridades

Invité a autoridades locales y dirigentes del transporte acudieron a la reunión y reflexioné que los proyectos nacen con el aporte de todos, por eso no resulta una imposición, más bien un compromiso y que tratemos de cumplir entre todos.

La gran ventaja que tenemos en la unidad educativa es que el presidente de la OTB San Miguel Alto, forma parte del plantel administrativo del establecimiento (secretario) y por su cooperación se han podido realizar varios emprendimientos.

También la Señora presidenta de la Organización Territorial de Base Víctor Paz Estensoro es madre de familia de niños que estudian en la unidad educativa y es una persona muy activa y cooperadora.

El director del centro de salud siempre nos ha tomado en cuenta para sus diferentes campañas y ha sido asequible cuando se le ha convocado para dar alguna charla en cuanto a salud se refiere.

La comuna Valle Hermoso a la cual pertenecemos por jurisdicción, no participó en la elaboración del Proyecto Socioproductivo y se siente el poco compromiso con la unidad educativa.

El módulo policial que se ocupa de la seguridad de la zona deja mucho que desear, utilicé varios mecanismos de convocatoria para poder coordinar con ellos pero no se presentaron, ni ofrecen seguridad a la comunidad, hice los respectivos informes a instancias superiores pero el trámite se quedó en algún escritorio.

Con las personas que hemos tenido serias dificultades es con los dirigentes del transporte que presta servicio en las inmediaciones de la unidad educativa, la línea 211 propiamente dicha, es un servicio deficiente y provoca dificultad en los maestros y estudiantes tanto para su llegada como para su salida del establecimiento, ellos se comprometieron a cambiar de actitud y mejorar el servicio de la línea, pero no se vio ningún cambio, más bien empeoro la situación.

7.4.5 El Proyecto Socioproductivo como instrumento de gestión en la interrelación entre la escuela y comunidad

El Proyecto Socioproductivo Comunitario es un gran instrumento de gestión para la articulación e interrelación entre la unidad educativa y la comunidad, este instrumento promueve el desarrollo integral de la misma, persigue un objetivo común, es el primer paso para transformar una situación problemática en un beneficio colectivo.

Permite poner en práctica la transformación social y productiva de manera integral; además se constituye en el integrador y articulador de la comunidad.

Dentro de este proceso de transformación educativa y en aras de poner en práctica procesos de descolonización educativa, planteamos el Proyecto Comunitario “Vivir los valores en mi comunidad”; a partir de éste proyecto, se pretende comunitariamente a través de actividades pedagógicas, recurriendo a estrategias metodológicas diversas, así como el análisis interpretativo de principios de cosmovisión y/o de pensamientos político filosóficos, transformar la realidad de la comunidad educativa 29 de Septiembre, con la participación de todos los actores con visión comprometida es que se logrará el éxito en la culminación de este proyecto.

7.4.6 Gestión como acercamiento y consenso con la comunidad educativa

El Proyecto Socioproductivo surgió debido a las necesidades generadas de la comunidad, por lo que las acciones desarrolladas en el marco del mismo, ejercieron cierto impacto a nivel social así como en los propios sujetos, por lo que se requirió evaluar el impacto que ha tenido el proyecto hasta el momento, con el propósito de conocer los resultados para proyectar futuros trabajos a partir de una adecuada valoración del mismo.

Se utilizó a la evaluación como instrumento de gestión y mecanismo, encaminado a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia y eficacia e impacto de todas las actividades a la luz de los objetivos en el proyecto.

Se trata de un proceso organizativo para mejorar las actividades todavía en marcha y ayudar a la administración en la planificación, programación y toma de decisiones futuras.

De acuerdo con dicho planteamiento, se puede afirmar que este proyecto comunitario en desarrollo provocó cambios en la población.

La evaluación del impacto social de proyectos comunitarios permitió:

Registrar y analizar las experiencias (positivas y negativas) adquiridas en el marco del proyecto, retroalimentación de prácticas anteriores, propiciar aprendizajes, determinar los niveles de desarrollo alcanzados, valorar los procesos en su integridad, obtener elementos de juicio fundamentados a fin de tomar decisiones que permitan orientar las acciones presentes y mejorar las futuras y valorar si los cambios producidos se encuentran en correspondencia con lo previsto en los objetivos del proyecto, lo que supone además comprobar si como resultado de las acciones desarrolladas han emergido cambios no previstos y si son o no favorables.

8 COMPARACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COLECTIVA DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

8.1 ELECCION DEL AMBITO DE LA EXPERIENCIA REALIZADA

El Equipo de Sistematización conformado por los directores de las Unidades Educativas: Suecia, América del Sur, 29 de Septiembre y Venjanmin, elegimos el ámbito de nuestra experiencia “Elaboración y desarrollo del Proyecto Socioproductivo” temática que nos permitió, compartir nuestras experiencias, afianzando en el proceso de construcción de la “Gestión del conocimiento para la transformación de la educación”.

A continuación recordamos las acciones desarrolladas en el proceso de la ejecución del Proyecto Socioproductivo y en la medida del trabajo ejecutado nos ajustamos a las preguntas problematizadoras que orientaron las experiencias compartidas en su desarrollo, éstas son: ¿por qué elegimos el ámbito?, ¿Cómo desarrollamos el Proyecto Socioproductivo en nuestras unidades educativas?, ¿Cómo ayudamos a comprender las características del proyecto?, ¿Qué acciones de capacitación o socialización de temáticas sobre el modelo educativo realizamos?, ¿cuáles fueron las motivaciones para la implementación de la Ley 070?, y ¿Cuáles fueron los resultados logrados a la fecha en nuestra gestión educativa?

En las gestiones 2013 y 2014 nos tocó administrar las unidades educativas donde una de las temáticas fundamentales fue la implementación de la planificación curricular en el nuevo modelo educativo; y como representantes del sistema educativo, nuestra función es cumplir y hacer cumplir la ley 070, sus decretos, reglamentos y demás disposiciones en la implementación del Modelo.

Elementos comunes

El equipo de sistematización buscó los elementos comunes, para ello fue necesario el análisis de las lecturas de los relatos individuales y cada uno manifestó lo siguiente:

- El profesor Valerio argumentó, que en su unidad educativa se genera mucha basura por la distribución del desayuno escolar y la venta de golosinas y consideró que era muy importante la elaboración de un proyecto que apunte al cuidado y conservación de la Madre Tierra. Trabajar en valores y el cuidado del medio ambiente, con el propósito de fortalecer los hábitos de respeto y responsabilidad que respondan a las necesidades y problemas sociales de entorno.

- El profesor Bernardino, también enfatizó los argumentos del profesor Valerio, en el sentido de que la generación de basura por los residuos sólidos que se observan en los corredores, patios, cursos, como también en las calles adyacentes de la unidad educativa, provocan la contaminan del medio ambiente, este es el motivo y la causa por la cual coincidimos con la problemática del manejo adecuado de la basura, así mismo los docentes estaban de acuerdo con la propuesta, de la misma manera los padres de familia apoyaron este emprendimiento.

- El profesor Teófilo estuvo de acuerdo con los criterios vertidos por los dos directores, por tanto, argumentó que fue necesario tomar decisiones en el fortalecimiento de hábitos y demás valores sociales que se ha trabajado en la ejecución del Proyecto Socioproductivo, orientado el manejo adecuado de los residuos sólidos en la comunidad educativa, estas acciones vivenciales, han fortalecido el desarrollo de tareas y obligaciones de participación social.

- La profesora Gloria tomó la palabra para expresar su coincidencia en la necesidad de trabajar, el manejo adecuado de la basura; sin embargo, considera que el primer paso para satisfacer la misma, es trabajar y fortalecer los valores de respeto y responsabilidad en favor del cuidado del medio ambiente, aspectos que fortalecerán la construcción de cocimientos educativos en las relaciones de reciprocidad y complementariedad con la Madre Tierra, y concluyó manifestando que es urgente asumir el reto de la ejecución del Proyecto Socioproductivo.

El presente análisis que realizó el equipo de sistematización, manifiesta claramente que los elementos comunes orientan a la consolidación del ámbito “Elaboración y desarrollo del Proyecto Socioproductivo”, estos criterios o elementos sostenibles direccionaron las variadas actividades para su concreción.

Elementos divergentes

Para identificar los elementos divergentes el equipo de sistematización nuevamente abre el diálogo entre sí, que se desarrolló de la siguiente manera:

- El profesor Valerio, haciendo un análisis, manifestó, que no existen puntos divergentes significativos en las cuatro unidades educativas, exceptuando el trabajo que viene desarrollando la unidad educativa 29 de Septiembre, referido a “valores” siendo un punto coincidente también con la problemática del cuidado del Medio Ambiente.

- El profesor Bernardo enfatizó, el trabajo se ha desarrollado en las cuatro unidades educativas, son similares dando importancia al cuidado de la salud y el medio ambiente por lo que el trabajo de la unidad educativa 29 de Septiembre es parte fundamental en el Proyecto Socioproductivo.

- El profesor Teófilo, afirma que los trabajos desarrollados son afines entre si, en la ejecución del Proyecto Socioproductivo; por tanto, las divergencias no son significativas y si existen son solo de forma, que se refieren a la motivación, involucrar a la comunidad, intensidad de las acciones y otras modalidades de trabajo.

- La profesora Gloria dijo, que la práctica educativa comunitaria con espíritu reflexivo – crítico y actitudes ético–comunitarias, debe priorizar problemas y necesidades para ser trabajados desde los valores en el Proyecto Socioproductivo.

8.2 FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA PRODUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN RELACION AL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

En atención al del Proyecto Socioproductivo y la temática de gestión, iniciamos nuestras funciones directivas comprendiendo, que la gestión educativa es aquella que involucra motiva, compromete, persuade y anima el espíritu social para el fortalecimiento de los emprendimientos colectivos, direccionada a los logros de los objetivos comunes del Proyecto, que significa la producción de conocimiento y transformación social que perseguimos como directivos, de acuerdo al nuevo Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, este marco conceptual es común en las cuatro unidades educativas.

En ese espacio de diálogo abierto:

- El profesor Bernardo afirma, que la gestión educativa es una responsabilidad compartida de consenso hacia la producción del conocimiento útil para la sociedad que se produce en el contexto donde se realiza la acción.

- El profesor Teófilo en cambio, enfatiza que la producción del conocimiento propio se aprende y reaprende de la experiencia en interacción con la vida y este proviene de la comunidad.

- El profesor Valerio y Gloria, manifiestan, que es necesario sostener la diferencia para evidenciar, que no se trata de un conocimiento académico ni especializado, ni desarticulado de la práctica educativa, es más, asumimos la visión de la producción del conocimiento a partir del modelo educativo, que debe entenderse como la producción colectiva del conocimiento para la transformación social, es un conocimiento concreto y práctico, que permite el cambio de la educación en su contexto; entonces estamos entendiendo que la gestión educativa produce un conocimiento útil y de transformación social.

Interesante deducción del conocimiento, generada por el equipo sobre el tema de gestión educativa, que apunta a dos concepciones de la realidad educativa, nosotros nos inclinamos más por la producción del conocimiento que se suscita en la experiencia de la vida, esta es revolucionaria y participativa, que tiene mayor credibilidad y sustento de aprendizaje integral y holístico de acuerdo al nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en vigencia.

Por otra parte el equipo de sistematización ha visto por conveniente desglosar la gestión educativa del Proyecto Socioproductivo en dos partes: gestión interna y gestión externa de participación, en la práctica ambos espacios están interrelacionados íntimamente entre sí, sin embargo; las presentamos para diferenciar las connotaciones comunes y divergentes que son necesarios identificar y manifestar en ambos casos.

8.2.1 Gestión interna de participación

El equipo de gestión nuevamente apertura el dialogo, para generar consenso e identificar el común denominador de gestión interna de participación en las unidades educativas donde se realiza la ejecución del Proyecto Socioproductivo.

Elementos comunes

- Las direcciones iniciamos con un proceso de socialización de los saberes y conocimiento en sesiones y eventos de formación a los profesores de los niveles inicial, primario y secundario en el marco del modelo educativo.

- Los estudiantes realizaron diferentes acciones conforme a las actividades planificadas en el Plan Operativo Anual y los planes curriculares de los profesores, estos componentes administrativos son comunes, donde los profesores asesores de cada curso fueron los responsables de difundir y explicar las nuevas formas metodológicas de trabajo pedagógico curricular y la ejecución del Proyecto Socioproductivo, en el aula, la familia y en la comunidad, apoyados por el Centro de Estudiantes.

- Encontramos también situaciones comunes, como, la participación y apoyo permanente, de los miembros del Consejo Educativo Comunitario de cada unidad educativa en el desarrollo del proyecto, fundamentalmente del presidente y la tesorera, demostrando también mucho interés y motivación en el tema del cuidado del medio ambiente y la educación en valores, por ser problemas que conllevan dificultades en la salud y el comportamiento social.

En este debate o análisis globalizamos nuestros argumentos respecto a la participación de los padres de familia, en las acciones concretas del proyecto, existiendo algunos padres de familia que no participan por la falta de tiempo, dejadez o ausencia en la familia.

- Algunos docentes por su parte manifiestan las siguientes divergencias: existen profesores que trabajan en diferentes unidades educativas, con asignación de pocas horas en el techo presupuestario; estos factores, limitan su trabajo educativo en el desarrollo del Proyecto Socioproductivo, dando lugar al abandono frecuente porque no pueden quedarse o disponer de tiempo, así mismo la existencia de profesores opositores a las políticas educativas del Estado Plurinacional y el modelo educativo.

El proceso del desarrollo de la gestión y la implementación del proyecto, implica un trabajo de la toma de conciencia en la problemática planteada en nuestra gestión, de manera permanente, con acciones que van acompañadas por una serie de actividades de convencimiento, apropiación y reflexión a los actores sociales, en torno al fortalecimiento de los valores contemplados en el modelo educativo, a partir de ello generar nuevos conocimientos orientados a la transformación social.

Coincidimos con estos criterios de los elementos comunes expuestos por cada uno de los miembros del equipo, dando énfasis en el trabajo de gestión en torno al Proyecto Socioproductivo.

Elementos divergentes

Cada miembro del equipo expone sus diferentes argumentos que en sí coinciden en no ser elementos divergentes significativos, puesto en las cuatro unidades educativas se hallan más elementos coincidentes que divergentes.

8.2.2 Gestión externa

Elementos comunes

También el equipo se manifestó de manera coincidente en los criterios que favorecen en el proceso de la elaboración del proyecto, participaron las diferentes instituciones como: padres de familia, centro de salud Alalay, Cerro Verde, Organizaciones Territoriales de Base: San Juan Bautista, Barrio Minero Alalay, Eucalipto Norte, San miguel Alto y Víctor Paz Estenssoro, Instituciones policiales “Canes”, Estación Policial Integral Nº 5, línea de transporte público “211”, la Comuna Valle Hermoso, profesores de los tres niveles de educación, Fe Alegría y directores de la Red 21, 22, 30, actores que fueron comunes en la elaboración del proyecto socio comunitario productivo, en la gestión 2013-2014

Elementos divergentes

Podemos señalar, que la elaboración y aprobación del Proyecto fue con la participación mayoritaria de los actores de la comunidad educativa, pero en la concreción de las actividades, la participación de los padres de familia e instituciones locales no satisfizo las expectativas.

Los hechos señalados en nuestro análisis, ocurren por la falta de compromiso y falta de tiempo, por ejemplo en algunos profesores, cuando el cambio afecta de manera directa a la percepción individual y la práctica de aula, por lo que lo nuevo puede resultar incierto e impredecible y por lo tanto atemorizante, los profesores tienden a apegarse a sus formas de actuar más habituales y se resisten al cambio, cuando se realiza un cambio como es la gestión educativa de manera diferente en la convivencia de una educación comunitaria participativa escolar, pueden surgir estas reacciones el rechazo a lo nuevo y temor al cambio con posibles resistencias, al modelo educativo.

8.3 PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO COMO INSTRUMENTO DE LA ARTICULACIÓN ESCUELA Y COMUNIDAD

Cuando hablamos de gestión educativa, también comprendemos que el centro de reflexión y acción es el acompañamiento pedagógico curricular, desde la diversidad, articulada al Proyecto Socioproductivo e inspirada en los criterios de la vida, para la vida y el vivir bien, el Proyecto Socioproductivo tiene una importancia fundamental porque las acciones son concretas y responden a las demandas, necesidades, problemáticas, y/o el fortalecimiento de una potencialidad productiva de un contexto determinado, articular los procesos pedagógicos de la escuela con los procesos productivos de la comunidad e integrar las áreas y Campos de Saberes y Conocimientos.

Desde la gestión educativa, los directivos comprendemos que el Proyecto Socio Productivo es un instrumento significativo para la gestión que permite la articulación e interrelación entre la unidad educativa y la comunidad, este instrumento promueve el desarrollo de una educación ligada a la realidad y el contexto, asumiendo un proceso de educación descolonizadora, la producción de la ciencia propia, una educación comunitaria y productiva, a través de actividades pedagógicas y estrategias metodológicas, situadas a las temáticas orientadoras y los ejes articuladores del programa curricular base a partir de la complementariedad entre lo semejante y lo diferente, que persigue un objetivo común, este es el primer paso para la transformación de una situación problemática en un beneficio colectivo.

La gestión educativa realizada en las unidades educativas está sustentada en los cuatro Campos de Saberes y Conocimientos, los cuales son nuestras metas en el desarrollo pedagógico curricular, estas son: Visión e interpretación del mundo a partir de la relación en armonía y el equilibrio de todos los seres del planeta, la naturaleza y el cosmos, que tienen una comprensión holística de la existencia, donde el punto referencial del orden cosmos, es la vida, el principio de relacionalidad en reciprocidad y complementariedad entre los seres humanos y otras formas de vida, que convivan en una relación de respeto mutuo en un espacio y tiempo, que promueven la convivencia en comunidad entre todos los integrantes.

El actual modelo educativo tiene como fin la auto sustentabilidad y sostenibilidad, enseñando el amor y cuidado de la Madre Tierra, alimentarla, protegerla y sostenerla, porque la humanidad interactúa y vive en complementariedad con ella y el Cosmos, finalmente se fundamenta en el reconocimiento y revalorización de la ciencia y tecnología de las naciones y pueblos indígenas originarios, que requieren una aproximación a la producción científico tecnológico desde un punto del enfoque integral y holístico, que promueve una formación integral a partir del desarrollo de las dimensiones humanas del Ser, Saber, Hacer y Decidir en el proceso de transformación social y holística de manera equilibrada y complementaria, con la ciencia y la tecnología desarrollada en contextos temporales y espaciales de la diversidad cultural.

8.3.1 Articulación del Proyecto Socioproductivo y la comunidad

En las actividades comunes de los directivos nos centramos en la socialización y concreción de un diálogo con los profesores y profesoras, desde nuestra práctica pedagógica actual, hacia las nuevas orientaciones metodológicas del nuevo modelo educativo, de manera permanente, dialógica, individual y grupalmente, en los Consejos de Profesores, espacios de descanso “recreo” promoviendo una participación libre y creativa, motivando a desarrollar procesos de trabajo grupal, desde el ámbito institucional y a nivel de Red a través de talleres de capacitación, ciclo de conferencias y otros.

Las acciones de concreción de la gestión educativa, las realizamos aplicando los mecanismos diferentes como: memoriales para las invitaciones a las diferentes instituciones que pueden ayudar y colaborar en la ejecución del Proyecto Socioproductivo, cartas a las organizaciones sociales y municipales, solicitando apoyo logístico, comunicaciones internas, definiendo acciones para realizar actividades dentro y fuera de las aulas por los profesores, profesoras y personal administrativo, ordenes de servicio con el fin de socializar ideas y principios fuerza, que permiten desarrollar acciones pedagógicas concretas, en función al modelo educativo, comunicados para asignar responsabilidades y establecer mecanismos de coordinación y compromiso, convocatorias para reuniones y asambleas con objetivo de realizar trabajos comunitarios, sociales y culturales, comunicados con disposiciones pedagógicas y curriculares para las actividades del Proyecto Socioproductivo y los instructivos para el cumplimiento de disposiciones emanadas de instancias superiores.

Estas son las actividades comunes de gestión que los directivos realizamos para la implementación del Proyectos Socioproductivo con el colectivo docente, estudiantes y miembros del Consejo Educativo Comunitario.

Las divergencias en las acciones de gestión educativa y la articulación entre la comunidad y la escuela, encontramos, los desajustes en el convencimiento de un compromiso de trabajo, donde los efectos de la comunicación e información sobre el Proyecto Socioproductivo, no siempre es comprendido y aceptado por los actores, sobre la problemática del cuidado del medio ambiente y la práctica de valores socio comunitarios, por ejemplo algunas madres manifiestan que su “hijo no va al colegio a limpiar y levantar basura” estos escenarios nos colocan en una posición de debate entre profesores, padres de familia y estudiantes, lo que amerita volver a socializar, motivar, reflexionar, animar y buscar compromisos en el contexto educativo, labor que nos lleva permanentemente al diálogo reflexivo para promover la gestión educativa en función de los objetivos propuestos en el Proyecto Socioproductivo.

El silencio “resistencia pasiva” es otro factor divergente; donde profesores, estudiantes y padres de familia, expresan aceptación y compromiso en el momento, pero a la hora de la acción concreta, manifiestan y demuestran una actitud de indiferencia y ausencia, frente a las actividades programadas, acciones que promueve el trabajo comunitario productivo y la interrelación de los mismos, para buscar soluciones a la problemática del cuidado del medio ambiente, la recuperación y la práctica de los valores, este es el otro elemento negativo que influye en la implementación del proyecto y el desarrollo de la gestión educativa.

9. PRODUCTOS Y RESULTADOS

La ejecución del Proyecto Socioproductivo, ha merecido una serie de atenciones diversas en su desarrollo, así por ejemplo cada director de unidad educativa ha empleado múltiples estrategias metodológicas para dinamizar, coordinar, dialogar, consensuar y decidir, además, el empleo de memoriales, informes, solicitudes, correspondencias, actas y demás documentos han fortalecido el trabajo conjunto comunitario y participativo de las actividades del proyecto en sus diferentes instancias, que por cierto en el proceso de su concreción se ha generado una serie de productos para la sistematización.

A partir de estas actividades de los procesos de gestión educativa y el impacto social del Proyecto Socioproductivo, expuestos por el equipo sistematizador, argumentos que nos permitieron identificar los cambios en el contexto socio educativo, registrar y analizar las experiencias positivas y negativas adquiridas en el marco del proyecto, para propiciar aprendizajes y valorar los procesos en su integridad, encaminados a determinar sistemática y objetivamente la pertinencia, del impacto entendiendo como un acercamiento al logros de todas las actividades de la gestión, a la luz de los objetivos en el proyecto.

En este contexto los directivos, como equipo de sistematización, consideramos el desarrollo de la gestión educativa, en torno a nuestro ámbito de trabajo, hemos logrado el resultado en diferentes ángulos:

En la gestión administrativa

- Logramos el cambio de actitud en los docentes, estudiantes y padres de familia hacia la apertura de la escuela con la comunidad, frente a la auto referencialidad que tenía la escuela clásica, este es el logro positivo y significativo dentro de nuestra experiencia de gestión en torno a la implementación del Proyecto Socio productivo, sobre todo en la apertura del enfoque, bases y en especial los fundamentos del modelo educativo, estableciendo debates constantes sobre lo político ideológico ,lo filosófico, lo sociológico, lo epistemológico y lo psicopedagógico.

- Las direcciones motivaron a la implementación del nuevo currículo a partir de las planificaciones en base al modelo educativo, esto significa un cambio en la práctica de aula de docentes comprometidos, quienes asumen los lineamientos del trabajo de articulación de los Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos con el Proyecto Socioproductivo y la producción de conocimientos, este es otro aspecto que consideramos como resultado logrado en nuestra gestión educativa.

- La elaboración y la implementación del Proyecto Socioproductivo en las unidades educativas es otro producto en el contexto educativo y la comunidad.

- Adquisición de nuevos conocimientos pedagógicos necesarios, para que los docentes utilicen los elementos curriculares en la planificación y organización del proceso enseñanza–aprendizaje en la implementación del Proyecto Socioproductivo.

Estudiantes

- La participación en las actividades programadas en el Proyecto Socioproductivo.

- Cambio de actitud consiente, en relación al control y manejo de los residuos sólidos.

- Aprendizaje en valores y modos de conducta, desarrollo de actitudes y hábitos de responsabilidad, puntualidad, respeto y solidaridad, con sus maestros, sus compañeros, su familia y la Madre Tierra.

Padres de familia

- Participación en la elaboración del Proyecto Socioproductivo

- Diálogo abierto con los padres de familia en las asambleas generales y en las reuniones de los delegados de curso.

- Socialización de las nuevas políticas educativas, el modelo educativo, los procesos de evaluación, las actividades del Proyecto Socioproductivo.

- Apertura de la relación escuela comunidad en la responsabilidad compartida de los procesos educativos.

- La participación en el planeamiento, gestión, desarrollo y evaluación del proceso educativo.

- La participación en la toma de decisiones y acciones que involucran el bienestar y mejora de la unidad educativa.

10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a) Conclusiones

Para concluir la Reconstrucción Ordenada de las Experiencias, el Análisis e Interpretación Crítica de las Experiencias abordadas, y a partir de las diferentes visiones y contextos educativos, el equipo sistematizador conformado por Directores/as de las cuatro Unidades Educativas, con el tema de Gestión del Conocimiento en Educación para la Transformación de la Práctica Educativa, dentro el ámbito de la “Elaboración del Proyecto Socioproductivo” que ha fortalecido durante el periodo de nuestra formación en el PROFOCOM, queremos manifestar nuestro profundo reconocimiento al gobierno, por la oportunidad de brindarnos este espacio de volver a estudiar y encontrarnos nuevamente en diálogo con los autores de las diferentes temáticas, para establecer pensamientos de análisis y reflexión en torno a nuestra realidad y colocarnos en una situación de agentes críticos y constructores de nuevos conocimientos y directivos de un proceso de resignificación de la educación hacia la transformación de una nueva sociedad.

Esto significa una desestructuración de los esquemas cognitivos, de una pedagogía tradicional a una pedagogía comunitaria productiva y descolonizador, asumiendo una nueva visión del ser humano, dentro los principios de diálogo, reciprocidad y complementariedad en relaciona con la Madre Tierra, el Cosmos y Espiritualidad orientada al vivir bien.

El ordenamiento de nuestras experiencias, siguiendo las orientaciones metodológicas de nuestros facilitadores y las unidades de formación del PROFOCOM, precisamente encaminó este proceso de la desestructuración de la colonialidad subjetiva y marcamos pasos concretos junto a nuestras autoridades educativas, el colectivo docente, padres de familia y estudiantes, la implementación del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, partiendo de la elaboración del Proyecto Socio Productivo, durante la gestión 2013 y 2014.

Este documento de sistematización muestra la reconstrucción de nuestra experiencia, es decir el qué, el cuándo y el cómo hemos contribuido, con las acciones de gestión educativa, desde las direcciones, a este proceso de la implementación del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, en nuestras unidades educativas.

No ha sido nada fácil, el motivar a los docentes con ideas, conceptos, acciones, proyectos educativos y el enfoque del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo, sin embargo realización conversaciones, diálogos, comentarios, acciones y gestiones administrativas que fueron orientado al colectivo docente a reflexionar, a debatir ideas y emprender innovaciones por cada uno de los docentes, finalmente estamos iniciando una nueva reconstrucción de nuestro rol y trabajando con los nuevos elementos, componentes y principios de la planificación educativa.

En este marco de referencias pedagógicas y aproximaciones a nuevas experiencias educativas, sobre todo en el conjunto de los aprendizajes adquiridos sobre la gestión y planificación educativa (UF-Nº 9, PROFOCOM) como también los aprendizajes de Gestión curricular del proceso educativo, aprendizajes que influyeron significativamente en nuestra práctica educativa, que nos permitió al mismo tiempo socializar los conocimientos a los docentes de nuestras unidades educativas.

La reconstrucción de nuestras experiencias estaba centrada en el ámbito de la “Elaboración y desarrollo del Proyecto Socioproductivo”, acción que implementamos a nivel de red educativa Nº 21, 22, 30 con participación de 13 unidades educativas y la comunidad con sus organizaciones, en la actualidad estamos desarrollado la cuarta fase del proyecto, estas acciones pedagógicas, la realizamos desde la visión de la gestión del conocimiento en educación para la transformación de la práctica educativa, que implica promover los saberes y conocimientos desde nuestra realidad contextual, transformar la práctica educativa en nuestras unidades educativas, desde el enfoque del modelo educativo, trabajar los valores humanos orientados al proyecto del manejo adecuado de los residuos sólidos en la comunidad educativa y trascender en una educación comunitaria, productiva y descolonizador.

Finalmente manifestamos que nuestra sistematización de la experiencia relatada e interpretada, estaba orientada hacia los proceso de la transformación de la práctica en gestión educativa y curricular, donde los cuatro directivos armonizamos con las acciones pedagógicas realizadas en nuestras unidades educativas, al mismo tiempo, esto precisamente por estar en una misma red y dirección distrital de educación, el cual facilito nuestro trabajo de sistematización, con la elección del ámbito, el tema y el proceso mismo de la reconstrucción, análisis e interpretación de la experiencia, esperamos haber expuesto los propósitos y objetivos de la sistematización, considerando con seguridad, que tenemos muchísimas fallas, en el enfoque del tema, las acciones, los procesos de gestión y las orientaciones metodológicas del PROFOCOM, pues este es, nuestra primera experiencia en la sistematización de la práctica educativa y el trabajo en equipo, situaciones que provocaron en cada uno de nosotros aprender a ser tolerantes, así mismo dejamos espacio para sus críticas, sugerencias y observaciones, que nos ayudaran en la elaboración de un nuevo proceso de sistematización.

b) Recomendaciones

En base a la experiencia de los procesos de gestión educativa y la implementación del Proyecto Socioproductivo, desarrolladas en las unidades educativas del equipo de sistematización y el análisis e interpretación crítica de los aspectos comunes y divergentes, problemas y soluciones encontradas en nuestras experiencias socializadas, hacemos algunas recomendaciones a los diferentes estamentos:

Para los profesores

El equipo de sistematización, sugiere a los docentes que deben asumir los desafíos, los procesos de cambio que se dan en educación, asumir los nuevos paradigmas pedagógicos y curriculares, no solo los del modelo educativo sociocomunitario, sino los que vendrán en el tiempo de la globalización, con el fin de obtener nuevas experiencias en la práctica de aula y construcción de conocimientos a partir de nuestras propias experiencias y conocimientos, los que les permitirá optimizar cada día su rol de educador para mejorar la calidad educativa y mostrar una actitud de investigador y sistematizar de toda práctica educativa.

Para los estudiantes

Por las características de inquietud innata y la curiosidad propia de los estudiantes de la sociedad actual recomendamos a los estudiantes, asumir actitud critico-reflexivo en torno a su aprendizaje, que se caractericen por ser investigadores y constructores de su propio conocimiento, practican los valores de responsabilidad, respeto, puntualidad y solidaridad reciprocidad en sus prácticas diarias en su comunidad educativa.

Padres de familia

Deben tomar una mayor responsabilidad y dedicación en el control y seguimiento de los procesos de aprendizaje de sus hijos, así mismos tener una actitud de compromiso con las actividades curriculares y extracurriculares de la unidad educativa, participar en las reuniones, asambleas y actividades de trabajo con el Proyecto Socioproductivo.

Para los directores

Romper con la rutina de la administración educativa tradicional y sumergirse dentro de una práctica de gestión educativa integral y holística y la gestión curricular para la transformación y la descolonización, con base en la pluralidad.

Buscar una mayor integración entre las unidades educativas, romper ese aislamiento, la auto referencialidad de la escuela con referencia a la realidad de la comunidad y trabajar en equipo concretizando una educación comunitaria para identificar necesidades, problemas y potencialidades para responder a los mismos.

Seguimiento y apoyo permanente en un concepto de diálogo sobre las dificultades, problemas e inquietudes del maestro

Responder a la problemática de la condición colonial y neocolonial a la dependencia económica, a la ausencia de la valoración de los saberes y conocimientos, romper con la educación desarraigada cognitivista y centrar más en la construcción de conocimientos a partir de nuestra realidad o problemática de los estudiantes, a partir de las acciones de gestión del conocimiento para la transformación escolar.

Para las autoridades educativas

Como equipo de directores consideramos que las autoridades departamentales y distritales, deben salir de sus escritorios y hacer gestión con las direcciones de Unidades Educativas en torno a la aplicación del modelo educativo sociocomunitario productivo.

BIBLIOGRAFÍA

ANTÚNEZ, S. y Otros.

Del proyecto educativo a la programación de aula.

- Barcelona, Espa–a: grao.

APFFEL, Marglin Federica

1995 Una mirada a género y desarrollo.

- Lima: CAM, PRATEC.

ARRATIA Marina

2007 Procesos e instrumentos de gestión educativa Programa de fortalecimiento de liderazgos indígenas.

- PROEIB- Andes. UMSS- Cochabamba. Mimeo.

ARRATIA Marina

2009 Gestión Educativa en el contexto de la EIB.

- PROEIB-Andes- UMSS. Cochabamba.

BAUTISTA, Juan José,

Critica de la razón boliviana UF Nº 1

BLOQUE Indígena

2004 Por una educación Indígena Originaria: hacia una autodeter¬minación ideológica, política, territorial y sociocultural,

- La Paz - Bolivia

BOURDIEU, P.

1997 Outline of a theory of practice. Cambrigde University Press.

- Cam¬brigde. MA.

BOWERS, Chet

2002 Detrás de la Apariencia: Hacia la descolonización de la educación

- PRATEC, Lima.

FINOCCHIO, Silvia y LEGARRALDE Martín

2007. Gestión Pedagógica para Equipos

FINOCCHIO, Silvia y LEGARRALDE Martín

Gestión Pedagógica para Equipos Directivos.

FREIRE, Paulo, El grito de manso,

2003

GASETA OFICIAL DE BOLIVIA

2006-2011, La Paz septiembre 2007

- Plan Nacional de Desarrollo, lineamientos estratégicos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN,

2013 cuaderno de formación UF Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN,

2013 cuaderno de Formación UF Nº 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2013 cuaderno de formación UF Nº 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2013 cuaderno de formación UF Nº 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2013 cuaderno de formación UF Nº 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2013 cuaderno de formación UF Nº 9

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2013 cuaderno de formación UF Nº 15

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2013 cuaderno de formación UFNº 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2014 Reglamento de evaluación del desarrollo curricular

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

2012 Unidad de formación “Gestión y planificación”

MINISTERIO DE EDUCACÓN, RM Nº 001/2014

MINISTERO DE EDUCACIÓN

2013 cuaderno de formación UF-Nº 3

Publicación MGIS. Caracas, Fe Alegría 2007.

ROMERO, Claudia A. 2007: pág. 1

UE 29 DE SEPTIEMBRE,

2014 Programa Operativo Anual

UE 29 DE SEPTIEMBRE

2013-2014 Proyecto Socio Productivo, gestión

UE AMERICA DEL SUR

2014 Programa Operativo Anual

UE AMERICA DEL SUR

2013-2014 Proyecto Socio Productivo, gestión

UE SUECIA

2014 Programa Operativo Anual

UE SUECIA

2013-2014 Proyecto Socio Productivo, gestión

UE VENJANMIN

2014 Programa Operativo Anual

UE VENJANMIN

2013-2014 Proyecto Socio Productivo, gestión

Agradecimiento

Nuestro profundo agradecimiento a Dios

por darnos su bendición y sabiduría.

A nuestra familia por habernos impulsado,

a concluir el trabajo de sistematización

de nuestras experiencias.

A los Profesores de nuestras unidades educativas

por su apoyo, por el intercambio y la construcción de experiencias.

A nuestros facilitadores del PROFOCOM por su

constante orientación en los aprendizajes construidos.

A nuestro equipo de trabajo de sistematización

por su tolerancia, comprensión, amistad y respeto.

Dedicatoria

Nuestro trabajo, lo dedicamos a nuestra familia,

por su comprensión y cariño.

A la Comunidad Educativa, por las experiencias vividas

junto a los actores sociales.

...

Descargar como  txt (239.8 Kb)  
Leer 144 páginas más »
txt