IMPLEMENTACION DE REGISTRO DE ENTRADA Y CONTROL DE MERCADERIAS
Braulio AlvearDocumentos de Investigación19 de Junio de 2016
835 Palabras (4 Páginas)492 Visitas
IMPLEMENTACION DE REGISTRO DE ENTRADA Y CONTROL DE MERCADERIAS
Luis Braulio Alvear Díaz
Fundamentos de la Administración
Instituto IACC
1 de mayo de 2016
Desarrollo
a) En base a la definición anterior, identifique una situación en la que usted haya administrado y describa con sus palabras como se llevó a cabo el proceso de administración. ( En la pág. 9 del contenido de la primera semana, hay un ejemplo que puede utilizar como guía para el desarrollo de esta respuesta)
Mi lugar de trabajo es una empresa familiar en donde la venta y distribución de vinos y licores es lo más importante. Sin embargo, esta empresa carecía de los sistemas necesarios para llevar un adecuado control de entrada y salida de sus productos en cada local de la red de supermercados.
Por esta razón, me encomendaron llevar a cabo la organización de un departamento de control interno con el fin de mantener un registro permanente y organizado de las entradas y salidas de los diversos productos. Esta empresa no solo distribuye y vende vinos, sino que también comestibles (no más del 2% de la venta mensual) lo que también requería un registro de control interno.
El objetivo principal de este desafío era lograr implementar un sistema de registro de entrada y salida de mercadería en nuestra casa matriz y sucursales, además también después de esto poder llevar un control de inventarios exacto de todos los productos comercializados en nuestras tiendas, que hasta ese momento no se llevaba con rigurosidad y era una de las cosas más importantes que esta empresa quería llevar a su realización en un corto plazo ya que se dieron cuenta de la importancia que esto llevaba para poder tener una buena administración tanto de sus recursos como de su organización. El tiempo para realizar este proceso fue de 45 días, para esto me designaron un equipo de trabajo de seis personas, a los cuales se les designo varias tarea que realizaron específicamente, las que consistían en clasificar productos por categoría, códigos de barra descontinuados, registros tanto de entrada como de salida de los productos mencionados con anterioridad y llevar un control exacto de traspasos internos entre las sucursales del supermercado.
Contamos con sistemas digitales de lectura de códigos de barras, cuatro equipos portátiles para la digitación de la información recopilada (laptop) y la capacitación necesaria a cada uno de las personas que estaban en mi equipo de trabajo, en la cual se le enseño el correcto manejo y digitalización de los lectores de códigos de barras, utilización de equipos computacionales y el manejo del sistema computacional con los cuales empezaríamos a implementar nuestro nuevo sistema de control y organización del proceso ya descrito con anterioridad.
Implemente las labores necesarias para cada colaborador de este departamento de control, los organice en grupos de trabajos, para poder llevar a cabo los tres principales puntos que se nos estaba exigiendo realizar para el objetivo de nuestro proyecto.
Estos se dividieron en grupos de dos personas, a los cuales se les asigno las siguientes labores a realizar:
- Clasificación de productos por categoría: Los trabajadores contaban con un equipo portátil computacional y programas adecuados para determinar cada clasificación y ordenarlas según su categoría.
- Llevar un control de productos ya existentes en la empresa, esto quieres decir la realización de inventarios en todas las sucursales, para este control los trabajadores contaban con dos equipos digitales de lectura de código de barra y un equipo portátil que contaba con un programa determinado para ingresar los datos y poder llegar a un correcto orden y control de los productos.
- Se implementó un registro de entrada y salida de mercaderías tanto externas como también internas entre los locales.
Todo este trabajo nos llevó 37 días, el poder identificar, controlar y asegurar que este proceso estaba en óptimas condiciones de funcionamiento, menos del tiempo presupuestado.
...