Invictus Ensayo
peter.lc20 de Noviembre de 2014
804 Palabras (4 Páginas)469 Visitas
La película “INVICTUS” narra la historia verídica de cómo Nelson Mandela unió sus esfuerzos junto al capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, Francois Pienaar, con el propósito de unir el país. Mandela fue elegido Presidente democráticamente de Johannesburgo. Se le condenó por sabotaje, además de otros cargos de conspiración y estuvo 27 años confinado en la prisión de Robben Island. Su liberación el 11 de febrero de 1990 causó conmoción en el mundo y fue prejuiciado por muchos en su pueblo.
La película Invictus es un claro ejemplo de la capacidad de regeneración y reconstrucción que tienen valores tan universales como el perdón, la reconciliación y la inspiración.
Durante la película, Mandela es consciente de que su nación sigue estando dividida tanto racialmente como económicamente debido a las secuelas del apartheid. Utiliza como estrategia unir a su pueblo a través del deporte, dejando a un lado el protocolo de sus labores y apoya al desamparado equipo de rugby de Sudáfrica a participar en el Campeonato Mundial. Mandela veía más allá de la política, luchó para demostrar en la práctica que la condición normal de la existencia humana es la democracia, la justicia, la paz, el no racismo, el no sexismo, la prosperidad para todos, un medio ambiente sano y la igualdad y solidaridad entre la gente y dejó claro, que ve su vida en el marco de una lucha va más allá de las fronteras sudafricanas.
Existen prejuicios sociales, motivacionales y cognitivos en la película Invictus. Los prejuicios, en términos simples, se trata de una preconcepción negativa hacia un grupo y hacia sus miembros individuales. La película muestra que las veces en las cuales no se pudo hacer una distinción racional las situaciones se complicaban; pero también dejo ver la otra cara de la moneda, cuando ambas áreas, importantísimas en la vida de casi todos los hombres, coinciden y provocan un cambio positivo. Éstos se pueden interpretar como justificaciones acerca de nuestras propias creencias o comportamientos frente a un determinado grupo.
La película plantea que en periodos de conflictos, los prejuicios (sobretodo raciales) aumentan fácilmente, y se ve al enemigo como un ser inferior. Invictus muestra este tipo de prejuicios cuando los guardaespaldas no logran socializar hasta que no se sienten parte del grupo, y logran verse por igual sin sentirse superior, y sin crear menosprecio hacia los otros grupos de compañeros que ejercían su misma labor, cuidar al presidente. En ocasiones la dinámica de los guardaespaldas del presidente era que se hacían ver unos a los otros como inferiores (etnocentrismo). Lo podemos observar cuando el guardaespaldas de Nelson Mandela se enoja porque el presidente contrato a personas blancas que según los negros fueron los que lo metieron preso y no se debía dar trabajo al enemigo, se recalca en la desconfianza y en los prejuicios sociales.
Durante la película Mandela es portador de un mensaje que parece trascender fronteras, su personaje con una enorme humanidad comprendió que era hora de dar una señal al pueblo y así fue que decidió, aún en contra de los negros, apoyar incondicionalmente al equipo de rugby nacional en el mundial.
Durante la película la familia del capitán del equipo de rugby de Sudáfrica, Francois Pienaar, tenía un concepto negativo del presidente Mandela. El ama de llaves de la casa se proyecta como una persona que solo se mantiene al servicio de las tareas del hogar. Una vez comienza Mandela a ofrecer sus apariciones y discursos en los medios de comunicación, demostró ser un símbolo de la capacidad del ser humano de ver más allá de su propio sufrimiento. Enseñó a las diferentes culturas que luego de 27 años de prisión, eligió tender una mano a la minoría blanca que lo había encarcelado y supo conducir a su país a una transición histórica. Durante el transcurso de la película el
...