ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DESERCION ESCOLAR EN ALUMNOS DEL BACHILLERATO DE HUASCA DE OCAMPO ESTADO DE HIDALGO

nohemiavlesEnsayo14 de Febrero de 2017

3.037 Palabras (13 Páginas)491 Visitas

Página 1 de 13

CENTRO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO INTELECTUAL

INFORME DE INVESTIGACIÓN:

LA DESERCION ESCOLAR EN ALUMNOS DEL BACHILLERATO DE HUASCA DE OCAMPO ESTADO DE HIDALGO

PRESENTAN:

AZUCENA FLORES TELESFORO

DAVID BENITEZ ALVAREZ

GUADALUPE CANO GODINEZ

MARIELA HIDALGO ANGELES

SANDRA JIMENEZ CARVAJAL

ASESOR:

LIC. EMMANUEL MONTIEL ROJAS

PACHUCA DE SOTO, HGO.                                        29 OCTUBRE DE 2016


ÍNDICE

Pág.

RESUMEN…………………………………………………………………………………….

2

ABSTRACT…………………………………………………………………………………...

3

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………

4

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA………………………          

      5

2.1. Planteamiento del Problema………………………………………………………... ….. ..

      5

2.2. Justificación………………………………………………………... ….. .. ………………

      5

2.3. Objetivos………………………………………………………... ….. .. …………………      

      5

2.4. Estrategia Metodológica………………………………………………………... ….. . ….

      6

III. MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………………

      7

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………... ….. ..

V. INDICE TENTATIVO …………………………………………………………………    

     11

     12

 REFERENCIAS………………………………………………………... ….. .. …………

14


RESUMEN

El interés por realizar esta investigación sobre la deserción escolar de alumnos del nivel medio superior del bachillerato ubicado en el municipio de Huasca de Ocampo, en el estado de Hidalgo; es para poder contextualizar los factores que hacen que los alumnos abandonen sus estudios  en el escenario actual en donde la educación media superior es indispensable para poder insertarse en el mercado laboral.

En este contexto se analizan las aportaciones teóricas-conceptuales referentes a la deserción escolar y los principales estudios que se han planteado para estudiarla desde las ciencias sociales.

Para generar la información que permita articular la presente investigación se aplicara una metodología mixta mediante el análisis de los datos cuantitativos existentes y entrevistas a profundidad a los alumnos que han abandonado sus estudios en el periodo 2013-2016.

La presente investigaciones se estructura en cinco capítulos; en el primero se realiza una introducción con un panorama general sobre la deserción escolar; en el segundo se desarrolla el planteamiento del problema y la metodología; en el tercer capítulo  se desarrolla el marco teórico en donde se realiza una revisión teórica de los enfoques que sustentan esta investigación; en el cuarto capítulo se abordan las principales características del bachillerato como institución educativa en el estado de Hidalgo; el capítulo cinco se refiere a los hallazgos encontrados en la presente investigación y por último en los capítulos VI,VII y VIII se presentan las conclusiones, alcances, referencia y anexos.

Palabras clave: Deserción, educación


ABSTRACT

(no más de 150 palabras, justificado, debe mencionarse una breve introducción, objetivo general, método, análisis y conclusiones. En INGLÉS)

Key-Words: (mínimo 3, máximo 5)

  1. INTRODUCCIÓN

La deserción escolar en los últimos años se ha dado con mayor frecuencia y es de suma importancia conocer cuáles son las causas que provocan que un alumno abandone sus estudios, así como diseñar estrategias para combatirla.

La deserción escolar es un problema que se presenta en diferentes niveles educativos y afecta a la sociedad en su conjunto al traer consecuencias en el ámbito económico, social y político.

En México la mayoría de los jóvenes que abandonan sus estudios lo hacen para apoyar a sus familias, debido principalmente a problemas económicos y a la pobreza que viven sus familias que hacen que los ingresos no alcancen a cubrir las necesidades básicas del hogar; lo anterior a pesar de los apoyos gubernamentales que se otorgan en becas educativas y en programas sociales por parte del gobierno para mantener a los alumnos en las aulas.

En este contexto tanto las instituciones educativas, el gobierno, la sociedad civil y las familias juegan un papel importante en la decisión que los jóvenes toman para continuar o abandonar sus estudios.  Desde estos factores los diferentes planteamientos teóricos y explicaciones en artículos de investigación han sustentado  las causas de la deserción escolar (Ramírez, García, Cue, Pérez, Olvera, 2014), buscando generar políticas públicas que permitan disminuir los casos de abandono escolar.

La educación en toda sociedad es la base sobre la que se sustenta el desarrollo en todas sus vertientes y permite tener una mejor calidad de vida a sus habitantes. En este sentido es importante y pertinente desarrollar investigaciones que aporten elementos que permitan desarrollar políticas públicas para evitar la deserción escolar.


II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA

2.1. Planteamiento del Problema

La deserción escolar es un fenómeno social que limita el desarrollo humano, social y económico de la persona y el país; se considera como abandono escolar sin importar cuál sea el nivel educativo que el alumno este cursando. Este problema se presenta en todos los niveles educativos y es ocasionado por los factores políticos, sociales, económicos y familiares

Una  buena  educación  constituye  el  mecanismo  más  importante  para  la  inclusión social en el tránsito de una generación a la siguiente (Cepal, 2004). La educación permite a las personas mejorar sus condiciones de vida, las posibilidades de movilidad social y genera en las naciones estabilidad y gobernabilidad.

El escenario actual de políticas públicas por parte del gobierno federal y estatal que apoyan a los alumnos con becas  para que no abandonen sus estudios hacen que se replanteen las investigaciones que se han generado para conocer como han impactado este nuevo escenario de políticas educativas en la deserción escolar.

        

2.2. Justificación

2.3. Objetivos

          

  • Analizar el impacto que la deserción escolar tiene en los alumnos de nivel bachillerato en el contexto actual.
  • Identificar el modelo educativo que se implementa en el Bachillerato
  • Conocer el perfil socioeconómico de los alumnos que abandonan el Bachillerato en el municipio de Huasca de Ocampo.
  • Analizar las causas que originan la deserción escolar.

2.4. Estrategia Metodológica

Para la presente investigación se utiliza el análisis bibliográfico y documental para obtener los elementos teóricos-conceptuales que permitan cumplir con los alcances planteados. Las diferentes fuentes de investigación son los estudios desarrollados por los científicos sociales en el área de conocimiento de la deserción escolar. El enfoque de investigación es mixto, utilizando  por un lado técnicas cuantitativas que permitan contextualizar la deserción escolar presente en la educación media superior, mediante la obtención de datos de la institución educativa y para obtener los resultados planteados se utiliza el enfoque cualitativo mediante la aplicación de entrevistas a profundidad que permitan conocer las motivación de los alumnos que han decidido dejar sus estudios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (230 Kb) docx (28 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com