La Casa De Los Espiritus
Aimee222 de Mayo de 2012
3.080 Palabras (13 Páginas)1.295 Visitas
En la obra de Isabel Allende la casa de los espíritus podemos observar el tema de “lo sobrenatural” como parte de la vida diaria de las personas en Latinoamérica, llamándolo realismo-mágico por la forma en la que se presenta de forma tan natural. Es interesante como en Latinoamérica los mitos y leyendas más extraños pasan a ser parte de nuestra vida de todos los días. Cualquiera podría decirnos que ha estado o tenido alguna experiencia sobrenatural, como podemos escuchar mitos como: la llorona, el chupa cabras, etc. todos los días. Todos estos eventos pasan a ser parte de nuestra vida y parte de nuestra cultura y podemos observarlo en la obra de Isabel Allende la casa de los espíritus fácilmente. En esta obra podemos ver como las cosas que no tienen explicación pasan a ser parte esencial de la vida diaria de las familias de las que se habla. Eventos como que una niña diga que su hermana va a morir y esta muera unos días después, o que objetos se muevan sin causa aparente se describen con una familiaridad excesiva, como si esos eventos sucedieran todo el tiempo y a nadie le llega a parecer extraño que estén sucediendo. Primero se expondrán algunos ejemplos de la obra en los cuales podremos observar lo sobrenatural como parte de la vida diaria de las personas en Latinoamérica. Después se verá como se trata el tema de lo sobrenatural, en la obra, teniendo mucho cuidado de no pasar de eso hacia lo maravilloso o lo fantástico, tratándolo como algo muy común todo el tiempo; y si bien estos eventos sobrenaturales llegan a interferir y hasta determinar la forma de vida de las personas involucradas en la familia nunca llegan a hacer de sus vidas algo fuera de lo común y menos algo fantástico o milagroso. Y por último se verá lo sobrenatural como parte de la vida diaria de las personas en Latinoamérica y como el escritor hace que el lector al estar leyendo la obra no sienta que es algo desconocido y este se sienta hasta identificado con las cosas que pasan y nadie puede explicar. Todo esto es, y siempre será, parte de nosotros, parte de nuestra cultura y es importante que todas estas cosas que parecen muy triviales se escriban y se expliquen con claridad para dejar a futuras generaciones una forma de conocer de donde viene su cultura al igual que nosotros en este tiempo nos damos cuenta de donde viene la nuestra. Por todas estas razones este ensayo literario estará enfocado en la forma de vida de las personas en este momento en Latinoamérica y como todos los eventos que han sucedido en los últimos años han transformado la forma de escribir de los autores hispanohablantes.
Primero podemos ver en la obra de Isabel Allende la casa de los espíritus algunos ejemplos los cuales podremos observar lo sobrenatural como parte de la vida diaria de las personas en Latinoamérica, llamándolo realismo-mágico por la forma en la que se presenta de forma tan natural. Y verlo como parte de la vida diaria de las personas en Latinoamérica al mismo tiempo que se tomaran ejemplos de algunas otras obras en los que se podrá observar este mismo fenómeno demostrando así que lo sobrenatural es irónicamente visto como algo muy natural en la cultura latinoamericana.
Como primer ejemplo tomaremos a clara, ella siendo una niña empieza a tener poderes especiales para mover objetos sin tocarlos al igual que poderes para ver que va a pasar en el futuro. Como lo escribe Isabel Allende: Los poderes mentales de Clara no molestaban a nadie y no producían mayor desorden; se manifestaban casi siempre en asuntos de poca importancia y en la estricta intimidad del hogar. Algunas veces, a la hora de la comida, cuando estaban todos reunidos en el gran comedor de la casa, sentados en estricto orden de dignidad y gobierno, el salero comenzaba a vibrar y pronto se desplazaba por la mesa entre las copas y platos, sin que mediara ninguna fuente de energía conocida ni truco de ilusionista. Nívea daba un tirón a las trenzas de Clara y con ese sistema conseguía que su hija abandonara su distracción lunática y devolviera la normalidad al salero, que al punto recuperaba su inmovilidad. Los hermanos se habían organizado para que, en el caso de que hubiera visitas, el que estaba más cerca detenía de un manotazo lo que se estaba moviendo sobre la mesa, antes que los extraños se dieran cuenta y sufrieran un sobresalto. La familia continuaba comiendo sin comentarios. También se habían habituado a los presagios de la hermana menor. Ella anunciaba los temblores con alguna anticipación, lo que resultaba muy conveniente en ese país de catástrofes, porque daba tiempo de poner a salvo la vajilla y dejar al alcance de la manolas pantuflas para salir arrancando en la noche (Allende, 1989) Viendo así que lo sobrenatural es más bien un realismo-mágico en esta historia, pues hasta el mismo lector podría pasar inadvertido de lo extraordinarios que son estos eventos si no fuera porque más adelante te adviertes que los mismos personajes no sabían si algunos de estos sucesos deberían de suceder, pero después los aceptaban como parte de su vida diaria. Y podemos ver cómo nos alertan de poner atención en estos detalles pues pasa un hecho extraordinario y en esto si lo alertan los personajes como algo diferente, esto lo vemos en el ejemplo: A los seis años Clara predijo que el caballo iba a voltear a Luis, pero éste se negó a escucharla y desde entonces tenía una cadera desviaba « En esta ocasión Nívea se inquieto, pero la Nana le devolvió la tranquilidad diciendo que hay muchos niños que vuelan como las moscas, que adivinan los sueños y hablan con las ánimas, pero a todos se les pasa cuando pierden la inocencia. Ninguno llega grande en ese estado explico-. Espera que a la niña le venga la demostración y va a ver que sele quita la maña de andar moviendo los muebles y anunciando desgracias. Clara era la preferida de la Nana. La había ayudado a nacer y ella era la única que comprendía realmente la naturaleza estrafalaria de la niña. Viendo así como aunque nos alerta de eso es que es sobrenatural, siempre hay una parte, en este caso la Nana, que nos dice que es perfectamente normal y que no tiene porque cambiar la forma en la que están viviendo los personajes.
Después se verá como se trata el tema de lo sobrenatural, en la obra, teniendo mucho cuidado de no pasar de eso hacia lo maravilloso o lo fantástico, tratándolo como algo muy común todo el tiempo; y si bien estos eventos sobrenaturales llegan a interferir y hasta determinar la forma de vida de las personas involucradas en la familia nunca llegan a hacer de sus vidas algo fuera de lo común y menos algo fantástico o milagroso. El mejor ejemplo es el de Marco, hermano de Nívea y tío de Clara, el cual logra una hazaña que algunos considerarían imposible al volar en un pájaro extraño hecho de metal y cruzar las montañas; esto lo podemos resumir en tres pequeñas partes: Al abrir las cajas, se vio que contenían piezas sueltas de madera, metal y tela pintada. Marcos paso dos semanas armando las partes de acuerdo a las instrucciones de un manual en ingles, que descifro con su invencible imaginación y un pequeño diccionario. Cuando el trabajo estuvo listo, resulto ser un pájaro de dimensiones prehistóricas, con un rostro de agila furiosa pintado en su parte delantera, alas movibles y una hélice en el lomo « La maquina yacía con la panza asentada en tierra firme, pesada y torpe, con mas aspecto de pato herido, que de uno de esos modernos aeroplanos que empezaban a fabricarse en Norteamérica. Nada en su apariencia permitía suponer que podría moverse y mucho menos encumbrarse y atravesar las montañas nevadas « Para el vuelo llevaba, además, su brújula, un catalejo y unos extraños mapas de navegación aérea que el mismo había trazado basándose en las teorías de Leonardo da Vinci y en los conocimientos astrales de los incas. Contra toda lógica, al segundo intento el pájaro de elevo sin contratiempos y hasta con cierta elegancia, entre los crujidos de su esqueleto y los estertores de su motor. Subió aleteando y se perdió entre las nubes, despedido por una fanfarria de aplausos, silbatos, pañuelos, banderas, redobles musicales del orfeón y aspersiones de agua bendita. En tierra quedo el cometario de la maravillada concurrencia y de los hombres mas instruidos, que intentaron dar una explicación razonable al milagro «Después de tres días, la euforia provocada por el primer vuelo de aeroplano en el país, de desvaneció y nadie volvió a acordarse del episodio, excepto Clara, que oteaba incansablemente las alturas. A la semana sin tener noticias del tío volador, se supuso qué había subido hasta perderse en el espacio sideral y los más ignorantes especularon con la idea de que llegaría a la luna. (Allende, 1989). Siendo esta una situación muy especial pero que sucede mucho en la literatura latinoamericana, donde algunos primero
...