La Política Destruye La Sociedad.
JuanCausil9221 de Abril de 2014
850 Palabras (4 Páginas)249 Visitas
La política destruye la sociedad.
La política ha jugado un papel muy importante en la sociedad, ha habido motivos para que tenga un papel fundamental como la guía de una sociedad para salir adelante y dar mejor vida a las personas que habitan en ella, pero desgraciadamente con la evolución de los tiempos se ha visto como se degradado gracias a un factor que hoy en día se conoce como la corrupción, que ha llevado a la política a ser objeto de burla y no de importancia como se consideraba antes, un político era una persona digna de respeto hoy es considerado como un ladrón.
Como se puede observar la política ya no es considerada de honor y respeto, no hace mucho tiempo en algunos países como Perú la política es considerada un acto delictuoso malo para una sociedad como lo afirma Vargas M. (2012) “hacer política significa dedicarse a una actividad delictuosa, asociada a la violencia social y a tráficos ilícitos.” lo que hace pensar que la política no está jugando el papel que debe jugar.
El caso más común y conocido de destrucción a un estado es conocido como la corrupción, según Javier Urrea Cuéllar (2011)
“Cualquier intento de analizar el concepto de corrupción debe lidiar con el hecho de que, en varios idiomas la palabra “corrupción” tiene una historia de significados y connotaciones muy diferentes. Fácilmente un significado se puede desprender de un análisis de los diferentes significados. Por ejemplo, para Carl Friedrich, la corrupción es un tipo de comportamiento que se desvía de la norma, en realidad prevalece o intenta prevalecer en un contexto determinado, como la política. Se trata de un comportamiento desviado, asociado a una motivación particular, donde, las ganancias privadas están a expensas del público.”
La corrupción ha llevado en crisis a varios países y ciudades, ya que los políticos están estafando y aprovechando su poder para robar a las ciudadanías existen caso que indican que se toman como ejemplo el caso del carrusel de las contrataciones o el desfalco a la salud, son los más escuchado en Colombia, como este país se ha convertido en un objeto de mira de muchos países en el mundo la corrupción ha llegado a niveles críticos, aunque no sea solo en Colombia porque en otros países se ha observado el fenómeno de la corrupción como en Perú el caso de Alberto Fujimori.
Las causas que conllevan a estas personas para estafar a una sociedad según Brisa Reséndiz.
“Causas de la corrupción
Según una reciente investigación desarrollada y dada a conocer por el Risk Group, con sede en Londres, relativa a la corrupción en el comercio internacional, en la que fueron encuestados empresarios de las empresas importadoras y exportadoras más importantes de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Escandinavia, y EUA, las cuatro razones más importantes que explican el soborno y la corrupción, de mayor a menor importancia son:
• Ganar un nuevo contrato.
• El beneficio personal.
• Asegurar influencia política.
• Mantener un contrato existente…”
Se observa que las razones son poco convincentes, aunque simplemente lo son, falta decir que todo esto es por la ambición de tener mucho más, de tener más poder que las demás personas y para ello necesitan sacar provecho al puesto que ellos tienen, una razón particular de Mario Vargas Llosa en su libro “la civilización del espectáculo” es como trabajadores de empresas privadas pueden ganar el doble de que ganan trabajando como políticos, no obstante no le encuentro sentido a esa razón o causa, porque si ganan el doble en empresas privadas no buscan la manera de entrar a trabajar a esas empresas, y dejen que una sociedad progrese.
Las consecuencias de estos actos tan viles según Brisa Reséndiz.
“La clase política sufre las consecuencias de la corrupción
...