ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politica uy sociedad


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  4.536 Palabras (19 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 19

Sociedad                                                                                                            

Por Daniela Jiménez est, de Trabajo social

Salud mental: un camino largo en busca de derechos                                                                ley 26657.

 Claramente hubo un antes y un después de la sanción de la ley, con defectos y virtudes busca garantizar los derechos de las personas con padecimiento mental.

 

 [pic 1]

Fachada principal del hospital borda

“En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona” ART 3

La ley 26657 sancionada en 2010 y reglamentada en 2012 busca subsanar los errores del pasado, aun así, desde su sanción no paro de recibir críticas y aplausos. Este articulo va tratar de exponer atreves de su historia un tema controversial en el ámbito de la salud metal que incluye directamente a el estado y su funcionamiento a tal fin vamos a abordar los siguientes aspectos su evolución en el tiempo hasta la actualidad, la participación de actores sociales y el rol del estado ante esta problemática.

 Entre el pasado y lo que se dice

En principio, para pensar en el presente debemos mirar un poco para atrás, es una forma de analizar y no olvidar como nos llegan las cosas. En este caso la ley de salud mental con todo su extenso proceso histórico, social y político. En primer lugar, nos remontamos al tiempo de la creación del Estado Nacional que venía con un modelo liberal herramienta de una elite dominante gestada por la apropiación violenta de tierras, donde a las personas con padecimiento mental se las trataba de “Alienados” considerados peligrosos para la sociedad , en ella  quien no estaba “habilitado” para la competencia y el trabajo  el estado preveía formas de asistencia a favor del ordenamiento social que se proponía brindar ayuda sin generar derecho, “Política pública meramente asistencialista "de acuerdo con lo afirmado por Norberto García. Bajo estas ideas se crean instituciones propias de los estados liberales: asilos, orfelinatos, hospitales y, entre ello, los primeros hospitales psiquiátricos. Apenas establecido el Estado, se inauguraron como tales los actuales Hospitales Borda y Moyano, y a principios del siglo XX las primeras colonias psiquiátricas. Por otro lado, este ideario no está lejos de la actualidad, en un comunicado la AMM (asociación de médicos municipales de la ciudad) sostiene “todo esto hace que estos pacientes queden abandonados en las calles a su propia suerte, poniendo en peligro a toda la comunidad” en contrariedad de la ley 26657.

                                         “A las personas con padecimiento mental                                          

                                          se las trataba de “Alienados”

                                          considerados peligrosos para la sociedad”

 Para ese entonces se habían creado las mutuales producto de  los trabajadores que comenzaban a sindicalizarse, muchos de ellos con ideas socialistas o anarquistas traídas por la migración, estas colectividades migratorias organizaron prestaciones de salud que quedaron como parte del sistema del país, también,  se había creado la Liga Argentina de Higiene (1929) quien formulo las primeras críticas a los manicomios, especialmente a su hacinamiento y maltrato, asociado al modelo medico hegemónico que se caracterizaba por identificarse como la única forma de atender la enfermedad, legitimada tanto por criterios científicos como por el estado.

Posterior a la crisis capitalista de los 30 en Argentina surgió el peronismo, cuya base social fueron los sectores populares propio del estado benefactor. Por un lado, introdujo una nueva lógica de políticas sociales basada en la idea de derechos y “dignificación”, refundo el sistema de salud, creo la secretaria de salud y el primer Ministerio de Salud del país, cargo del doctor Ramon Carrillo quien propuso designar como “enfermos mentales” a quienes hasta ese entonces eran llamados “alienados”. Por otro lado  comenzaba un proceso de transformación del orden manicomial en diferentes países como Europa y EE. UU, dando cuenta de nuevas experiencias institucionales como las Comunidades Terapéuticas, los Hospitales de Día y el trabajo preventivo con la comunidad. Para ello se utilizaban los instrumentos que proporcionaban el psicoanálisis, la psicología institucional y la psiquiatría social es aquí donde aparece el concepto de “campo de la salud mental” pretendiendo superar el manicomio como forma de asistencia.

                                     “ doctor Ramon carrillo quien propuso

                                       designar como “enfermos mentales” a

                              quienes hasta ese entonces eran llamados “alienados”

[pic 2]

frase que desplegó alrededor del obelisco argentino el gobierno de Isabel Perón en el año 1974. Debido a la agitación política y social el mismo fue interpretado por buena parte de la sociedad como un mensaje de la Triple A para silenciar las voces disidentes.

Si revisamos la historia, el proceso que posibilita pensar una ley con enfoque de derechos, sin duda  nos vamos a encontrar, con actores que intervienen ante sus propios beneficios. Como fue en su momento la última dictadura cívico-militar. En primer lugar, instaurando el terror de estado ensañándose con todo el que proponía ideas alternativas propio del neoliberalismo, como refiere Aritz Recalde “dicho modelo implica un uso considerable de la violencia estatal sobre los opositores al modelo "en el apartado sobro el rol del estado. Puesto que la innovación en el campo de la salud mental no provino del Estado sino de las fuerzas irradiadas a la vida social por la resistencia y movilización. En segundo lugar, se produjo un desfinanciamiento y descentralización de los servicios de salud en general, virando hacia una lógica de mercado, en salud mental se desarticularon las experiencias innovadoras, se vaciaron las unidades académicas y muchos de sus principales protagonistas fueron víctimas de la desaparición o el exilio. Tal fue el caso de Laura Bonaparte psicóloga y activista de los DHH de la argentina, pionera en la atención de salud mental de mujeres carenciadas en el Hospital Evita que sufrió la desaparición de tres hijos y familiares. Bajo la amenaza del terror, los servicios de salud mental se replegaron silenciosamente a la atención individual. No obstante, la tradición de pensamiento en salud mental encontró una grieta de producción en el silencio. Los equipos psico asistenciales que acompañaron a los organismos de derechos humanos, brindando asistencia a los afectados directos por la dictadura, produjeron teoría y prácticas sobre la atención de los efectos del terror de estado en los sujetos y sobre los efectos generales en la sociedad. Esta producción se extiende hasta la fecha con actividades académicas y extraacadémicas que fue capitalizada por programas y organismos estatales

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (26.5 Kb)   pdf (365.6 Kb)   docx (229.2 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com