ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La autoridad matriarcal en El Diario de Tita de Laura Esquivel

Claudia Patricia Del Muro MaderoEnsayo30 de Noviembre de 2020

1.001 Palabras (5 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 5

La autoridad matriarcal en El Diario de Tita de Laura Esquivel

Introducción.

El Diario de Tita es una novela que trata de la vida de Josefina (Tita), quien es la tercera de las hijas de la familia De la Garza; dicha familia es liderada por la madre (Mamá Elena) quien se caracteriza por tener ideas muy radicales hacia sus tres hijas y extremadamente conservadoras pero esto solo aplicaba para su beneficio, pues en su vida personal no hubo quien ni que la controlara o le pusiera algún limite en la forma en que ella tomaba sus decisiones. La relación que había entre Tita hacia sus hermanas era muy distinta ya que mientras que con Gertrudis siempre tuvo mucha confianza, con Rosaura siempre existió una notable diferencia pues aunque Rosaura siempre percibió el amor que Tita le tenía a Pedro ella contrajo matrimonio con él.  

Tita comienza su diario narrando como descubre el amor, como encontró una persona de la cual se enamora que a pesar de ya haberlo conocido de años antes ese día fue cuando experimento por primera vez este sentimiento. “Pedro deposito el billete dentro de la charola, deliberadamente rozo con sus dedos mi mano. Yo me estremecí de pies a cabeza. Nunca había sentido algo así en mis 16 años de existencia”[1]

Esta obra a diferencia de la novela principal Como agua para chocolate gira en torno a lo que realmente fueron las vivencias, sentires y así como las experiencias personales de quien lo escribe, habiendo muchas semejanzas en lo que serían los libros ya mencionados.

Desarrollo.

Todos sabemos que con el paso de los años las cosas han cambiado, claramente ya nada es igual, han surgido hechos que han macado a la sociedad para bien y para mal, las costumbres ya no son las mismas, la estructura familiar ha cambiado y por tanto el desarrollo social. Si hablamos de los contrastes que hay entre la época anterior y la actual, podemos enumerar un sinfín de cosas, incluyendo así el cambio en los roles dentro de la familia.

Anteriormente la figura paterna era dura y autoritaria o al menos así lo creemos, pero actualmente esto ha cambiado, un padre o quien es la cabeza principal del hogar ya no representa la misma autoridad ni impone el mismo respeto. Siempre se han presentado ocasiones que por causas distintas y variables no se tiene una figura paterna, pero en esta novela esto no fue un problema, al verse en la necesidad de imponer reglas la madre decide tomar el control, y por tanto surge el autoritarismo, la base de esta narración, pues las reglas son impuestas en contra a la voluntad de las hijas siguiendo sus tradiciones familiares. De igual manera, podemos decir que el lugar que los hijos desempeñan dentro de la familia ha evolucionado, antes no era aceptado que estos tomaran decisiones por si solos, ni muchos que se contradijera el dictamen que los padres implantaran sobre ellos.

“¿Qué es eso de que no me puedo casar porque tengo que cuidar a mi madre hasta que muera?, ¿De dónde salió esa tradición? ¿Por qué nadie me hablo de ella antes de que me enamorara de Pedro? ¡Es una locura! ¿Tengo que esperar hasta que mi mamá se muera para amar? ¿Y por qué lo tengo qué hacer yo y no Rosaura? Es más, ¿por qué hay alguien que se debe sacrificar? ¿El que invento la tradición estaría consiente de que si yo no me caso y no tengo hijos no tendré a nadie que vea por mí a la vejez?, ¿de qué se trata?, ¿de asegurar cuidados sólo para una persona y negarle a otra la felicidad? Aparte de todo, es por amor que uno cuida a otra persona, no por obligación”.[2]

Conclusión.

Al analizar el contexto histórico de esta época entendemos el porqué del comportamiento de la madre de Tita hacia sus hijas, pues eran tiempos en los cuales todas las generaciones fueron criadas bajo estas normas, por esto los hijos estaban acostumbrados a ser totalmente sumisos a sus padres y todas las ordenes que estos les daban ellos las acataban, pero claro que en cualquier momento iba a existir un desacuerdo hacia estas reglas, pues es imposible que con el paso del tiempo no cambie el papel que cada integrante cumple dentro de una familia, las influencias sociales y culturales son mayores y viviendo en un periodo de la historia como lo fue la Revolución pues era imposible que al menos una de las hijas decidiera romper con este tipo de tradiciones. Fue tal el caso de Gertrudis quien a pesar del poder que su madre ejercía sobre ellas decidió irse con el primer hombre que la cortejo y gracias a esto ella logro librarse totalmente de su madre, mas sin embargo esto fue todo lo contrario a la vida que llevaron sus hermanas, pues aunque supuestamente Rosaura era libre de decidir, ella al igual que Tita jamás logro ser independiente, jamás se pudo librar completamente de las decisiones que su madre tomaba por ella, pero aún con todo lo que sufrió intento seguir con las tradiciones que su madre impuso sobre ella y sus hermanas, quería que al igual que Tita, su hija (Esperanza) la cuidara por el resto de sus días, hasta que muriera y por lo tanto tenía prohibido tener novio y por obvias razones nunca se podría casar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (82 Kb) docx (10 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com