La conducta de la risa
calle1993Ensayo5 de Noviembre de 2013
863 Palabras (4 Páginas)292 Visitas
La conducta de la risa tiene la enorme ventaja que en el campo de las emociones permite liberar a la persona de los efectos negativos de la agresión y de la sumisión gracias a una feliz combinación con el amor. Gracias al humor podemos aminorar o librarnos de las emociones negativas (stress, o ansiedad y depresión) y de la agresión. No tenemos todavía teoría alguna que es lo que explique este efecto benéfico. Aunque podría ser la presencia del factor humor. Si se examinan todos los chistes y situaciones cómicas (hasta ahora no hemos encontrado la excepción) se ver que siempre hay alguien desgraciado, vencido, denigrado, humillado, y, para utilizar un término del lenguaje de la asertividad, SUMISO.
Si los chistes nos causan la emoción placentera de hacer reír es porque la sumisión del otro nos gratifica, de la misma manera como nos consuela (quiéranlo o no los moralistas) el dolor ajeno. Hobbes en su libro “De la naturaleza humana” escribió que ”La Pasión de la risa no es otra cosa que un sentimiento brusco de triunfo que nace de la concepción súbita de alguna superioridad en nosotros, por comparación con la inferioridad de otro, o con nuestra inferioridad interior.” Podríamos decir que la sumisión del otro libera nuestra agresividad. Se diría que el chiste puede contener una agresividad impune. Es decir, nos burlamos y nos reímos de alguien pero no somos culpables de ello. Estamos completamente libres del sentimiento de culpa interna por haber agredido a otro y estamos también libres de las consecuencias de la broma o burla.
La secuencia de términos chiste - broma - burla - injuria - sarcasmo podría ser significativa de este acercamiento de la pura risa hasta la agresividad manifiesta. El humor culto o civilizado no acepta un exceso de agresión.
De ahí la frase que de lo trágico a lo ridículo no hay más de un paso. O “sería cómico si no fuera trágico.”
En suma, podemos entender como cómico: a. Una situación de humillación, vergüenza, inferioridad. b. Donde no aparezca un agresor específico ni culpable. c. Donde la humillación o vergüenza no lleguen a límites trágicos. d. En un ambiente de cordialidad donde no se provoquen lesiones psicológicos Lo cómico sería, pues, aquella situación específica a través de la cual la sumisión del otro nos libera de nuestra agresividad. Pero ¿ cuál es el mecanismo, el procedimiento, la caja negra, a través de la cual la sumisión que libera nuestra agresividad se transforma en cómica, socialmente aceptable y bienvenida y no en indiferencia, rechazo o enojo ?. Uno de los componentes necesarios para que esta relación de sumisión se transforme en cómica es que existe un clima de tolerancia, sociabilidad, efecto, amor. Pero probablemente faltan otras características. Una de ellas es la brusquedad, la violencia, lo inesperado. La liberación de una tensión de expectativa. Se puede así interpretar lo cómico a través de los elementos que contiene el triángulo de las emociones compuesto por estos tres polos : amor, agresión, sumisión, es decir las tres emociones que se identifican según e Sistema de la Asertividad. De lo cual se desprenden tres formas de humor:
1. El humor negro, donde predomina la agresión.
2. El humor payasesco o sumiso
3. donde el personaje nos hace reír a expensas de sus desgracias. Típicamente la torpeza del payaso.
4. El humor por la gracia del niño, que nos hace reír por amor. El humor puede ser una terapia de las emociones negativas, y es, por tanto, .una de las maneras de enfrentarse a la agresión. . Recuérdese la anécdota de Disraeli en el Parlamento británico, cuando acomodó las cosas que un adversario político había desarreglado dando un golpe sobre la mesa y dijo - Esto tiene arreglo. El más universal de los humores positivos
...