ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La desaceleración económica de Los Estados Unidos

goma123528 de Mayo de 2014

4.389 Palabras (18 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 18

1. México con un PIB (producto interno bruto) nominal de US$ 1242,216 billones ocupa el puesto 15 entre las economías más grandes del mundo en el año 2011 y la segunda más grande de América Latina detrás de Brasil.

Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México , éste renglón esta liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).

Los mine rales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, cobre, zinc y molibdeno, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia para la economía, en 2006 sus ventas representaron cerca de el 10% del PIB, en la actualidad produce 3,8 millones de barriles diarios.

En las actividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, la producción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.

La desaceleración económica de Los Estados Unidos en los últimos años se ha traducido en un menor ritmo de avance de la industria, que a pesar de ello continúa en expansión. Para el 2012 se espera una tasa de crecimiento de 2.9% del sector industrial.

En las actividades terciarias o de servicios de México sobresale el turismo, comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación, la administración pública y defensa. El sector turístico es la cuarta fuente de ingresos para el país, México es el octavo país más visitado del mundo (Con más de 20 millones de turistas al año).

Participación por sectores económicos en

la economía de México

Actividades primarias: 4.2% del PIB y 14% del empleo.

Actividades secundarias: 33.3% del PIB y 24% del empleo.

Actividades terciarias: 62.5% del PIB y 62 % del empleo

México es un gran exportador esta ubicado en el puesto 13 entre los mayores exportadores del mundo, detrás de Singapur y por delante de la India , con exportaciones cerca nas a US $298,500,000,000 en el año 2011.

Cerca del 90% de las exportaciones mexicanas se dirigen hacia los Estados Unidos, los principales productos que exporta México son: Petroleo, productos manufacturados, piezas automotrices y productos agrícolas .

Exportaciones de México, 2010

PIB entidades federativas de México Estado PIB nominal (2009) en miles de pesos mexicanos % PIB total Población

Distrito Federal 2,001,760,958 21.5% 8,720,700

Estado de México 1,038,390,785 9.7% 14,349,700

Nuevo León 850,553,382 7.5% 4,041,300

Jalisco 719,314,248 6.2% 6,540,700

Campeche 581,994,013 4.5% 3,274,700

Veracruz 532,886,134 4.3% 6,980,900

Guanajuato 433,192,243 3.7% 5,480,200

Tabasco 389,472,404 3.6% 2,846,500

Puebla 379,200,743 3.5% 4,919,000

Tamaulipas 357,372,057 3.3% 2,395,100

Chihuahua 351,606,418 3.2% 2,927,300

Coahuila 336,928,385 2.8% 2,262,700

Baja California 318,856,604 2.1% 4,066,900

Sonora 290,507,778 1.9% 2,370,400

Michoacán 280,162,055 1.9% 2,574,300

Sinaloa 242,074,048 1.8% 1,558,500

San Luis Potosí 212,677,189 1.6% 4,329,700

Querétaro 209,333,053 1.6% 3,196,100

Chiapas 210,080,917 1.6% 1,023,500

Oaxaca 175,095,860 1.5% 3,651,100

Hidalgo 174,420,091 1.4% 1,714,100

Guerrero 169,112,117 1.3% 1,637,400

Quintana Roo 163,386,538 1.3% 1,449,100

Yucatán 161,600,848 1.3% 2,330,900

Durango 144,736,169 1.3% 1,994,700

Morelos 126,137,94 1.3% 1,023,800

Aguascalientes 124,786,217 1.2% 720,9

Zacatecas 99,563,938 0.7% 477,2

Baja California Sur 72,808,675 0.6% 477,2

Nayarit 70,214,598 0.6% 942,2

Tlaxcala 61,138,431 0.5% 581,1

Colima 59,846,595 0.5% 1,034,600

2.Economía tabasqueña y las iniciativas de desarrollo económico

Tabasco es tradicionalmente conocido por la producción de petróleo y la agricultura. Definitivamente, al ser el segundo estado de la República Mexicana en producción de petróleo y al contar con terrenos fértiles ha contribuido a tener esta percepción de Tabasco. Sin embargo, en años recientes, el Gobierno del Estado ha trabajado para transformar a la economía tabasqueña.

Con la intención de diversificar a los principales componentes de la economía del estado, actualmente se trabaja para complementar actividades como la agricultura, innovar en técnicas de aprovechamiento del agua y en promover oportunidades de sectores como la transportación y logística.

Lo que ofrece Tabasco

Ubicado en el sureste de México, al norte del estado de Chiapas y entre la península de Yucatán y el resto de la República, Tabasco es considerado un punto ideal para el tránsito. Para optimizar esta ventaja, el estado ha trabajado para renovar la infraestructura de transporte en años recientes. La capital del estado, Villahermosa, tiene un aeropuerto internacional, el puerto de Dos Bocas en total operación, y el estado tiene más de 8,655 km de carreteras. Esta red de caminos interconectados proporciona un ágil acceso desde al centro del estado a los puertos de la región, a la frontera con Guatemala y a los estados tanto del noroeste como del sureste del país. Otra ventaja es el mercado potencial que representan los 16 millones de habitantes que están conectados a través de la región.

Adicional a la ubicación estratégica, Tabasco tiene un elemento de gran demanda: el agua. El estado cuenta con un tercio del agua dulce disponible en todo el país. Tabasco es la ubicación perfecta para el desarrollo de cualquier operación industrial que requiera grandes cantidades de agua. Es importante mencionar que Tabasco también ofrece oportunidades a las compañías del sector energético. Según nos informan oficiales del Gobierno del Estado, Tabasco es el segundo productor de petróleo crudo en el país (después de Campeche). Tabasco produce 20% del gas natural, 31% del gas LP, 38% de la gasolina natural, 14% del etano y 63% del azufre que se encuentra en México.

Finalmente, el estado ha concentrado sus esfuerzos durante años recientes en construir y desarrollar parques industriales. El objetivo es atraer industria que potencialmente construyan ahí mismo sus bases de manufactura. Hoy en día, Tabasco tiene cuatro parques industriales privados localizados a lo largo de la principal red de carreteras del estado. Los parques industriales son:

Grupo Promotor Industrial de Tabasco (Villahermosa)

Parque Industrial DEIT (carretera Cárdenas – Villahermosa)

Parque Logístico Industrial (carretera Villahermosa – Cárdenas)

Parque Industrial Tabasco Business Center (carretera Reforma – Dos Bocas)

Elementos de la economía tradicional

Tomando las ventajas del clima tropical, costas fértiles, altos niveles de precipitación, y varios ríos que atraviesan el estado, Tabasco se ha dedicado tradicionalmente a destinar los recursos de tierra para prácticas de agricultura y ganado. Hoy en día, más del 65% de la tierra es utilizada para agricultura y ganadería y alrededor de un cuarto de la población de trabaja está empleada en este sector. Los principales productos agrícolas del estado son el cacao, caña de azúcar, maíz, plátano, cítricos, piña. La ganadería se concentra principalmente en res. Pero en términos de productividad, la agricultura y ganadería representan el 5% del producto interno bruto del estado.

A este sector le sigue la manufactura que a grandes rasgos incluye textiles, papel, productos petroquímicos, y procesamiento de alimentos. Servicios como el financiero y de transportación, así como compras en menudeo son los principales impulsos de la economía generando 60% del PIB.

Retos y oportunidades, hacia adelante

El Gobierno del Estado visualiza un futuro brillante para Tabasco, asumiendo que sigan el plan económico de desarrollo sin contratiempos. El plan contempla ciertas variables como la ubicación, recursos de agua, y tierra fértil desaprovechada.

Como mencionamos anteriormente, el Estado ha trabajado arduamente para promoverse como un nexo a Yucatán, América Central, y la costa del Golfo hacia los Estados Unidos a través del mar. Estos esfuerzos ya han surtido efecto. Recientemente, gigantes como Wal-Mart y Chedraui (cadena nacional de supermercados) han invertido millones de dólares en centros de distribución ubicados cerca de Villahermosa. Otras cadenas están próximas a seguir estos pasos. Por otro lado, Tabasco cuenta con la presencia de importante compañías nacionales e internacionales que tienen oficinas corporativas, plantas, instalaciones para manufactura, y centros de producción, distribución y exportación. Por ejemplo, Schlumberger, Halliburton, Praxair, Orsan, Michelin, Coppel, Coca-Cola, y Soriana por mencionar algunas. Tomando estas variables en consideración,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com