ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura De Vnguardia


Enviado por   •  29 de Octubre de 2013  •  6.111 Palabras (25 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 25

LITERATURA DE LA VANGUARDIA ESPAÑOLA.

QUE SIGNIFICA.

Movimientos literarios renovados que se desarrollaron en la primera mitad del siglo XX. La acepción primera de la palabra vanguardia pertenece al lenguaje militar. En Francia comienza a usarse aplicada a la política entre los socialistas utópicos hasta que adquiere, con Marx y Engels, el sentido de minoría esclarecida encargada de conducir la revolución.

Las Literaturas de Vanguardia surgen como una manifestación del rompimiento de cánones culturales establecidos con anterioridad.

Florecieron después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y fueron sucediéndose hasta el desencadenamiento del segundo conflicto bélico en 1939.

MARCO HISTORICO.

Tras el realismo llegó la experiencia del Modernismo el cual se conoce principalmente por ser el inicio de las vanguardias, lleno de estilos personales y experimentación literaria. Después del Modernismo y la guerra civil, nació la literatura contemporánea; esta convivió con la guerra Europea y la ocupación nazi en Francia, así como con los exilios a Latinoamérica.

La literatura contemporánea es demasiado densa para abarcarlo en una sola etapa; por la densidad de este movimiento literario lo dividimos en tres etapas. La primera de 1940 a 1950, la segunda de 1950 a 1970 y por último, las últimas generaciones de 1970 hasta la actualidad.

En un país repleto de miseria y desolación, la primera etapa de la literatura contemporánea se abrió paso con un tono trágico, relataba el entorno frío y desolado que quedaba en España después de la guerra civil. La tristeza que iba acompañada de censura ralentizaba las críticas directas, obligando a muchos republicanos a abandonar el país con destino a Latinoamérica. A finales de los años cincuenta se adoptó un tono más realista mejorando la situación de los republicanos y el retorno de estos. La poesía de la primera etapa se dividió en dos vertientes: La poesía arraigada y la poesía desarraigada. La poesía arraigada, debe su nombre a la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Garcilaso de la Vega, llevada a cabo en 1936, los poetas pertenecientes a esta época son llamados poetas Garcilasistas, los cuales utilizaban modelos clásicos, estaban influidos por los sentimientos religiosos y mantenían las tradiciones y costumbres. Luís Rosales o Leopoldo Panera son dos poetas de esta etapa.

La poesía desarraigada que concluyó con la primera etapa del contemporáneo, apareciendo paralelamente a la arraigada; abandonaba los clasicismos y observaba violentamente los problemas del ser humano ante el mundo: Las guerra, los sentimientos, Dios…

Aunque las primeras obras de Dámaso Alonso pertenecen a la generación de 27, algunos de sus trabajos poéticos como Hijos de la ira, fue escrita después de la guerra civil; por lo que puede verse atribuido a la poesía desarraigada.

Con el fin de la primera etapa surgió la segunda. Una etapa literaria mucho más social en la que se caracterizaban los problemas concienciando al hombre de las injusticias, defendiendo a los débiles de la sociedad de entonces, así cobraron vida corrientes mucho más realistas. Estas corrientes, se clasifican de diferentes maneras teniendo en cuenta la implicación con la sociedad y la descripción realista. Las críticas hacia el sistema franquista fueron mucho más explícitas y el régimen español se fue abriendo hacia Europa; la política se reflejó en las novelas utilizando técnicas nuevas e imaginativas.

Los años 60, fueron tiempos de experimentación y habla narrativa. Por ejemplo, el novelista Goitisolo probó suerte tanto en la etapa social, como en la experimental.

La última etapa de la literatura contemporánea son las últimas generaciones. Con la mejora del aspecto socio-económico y con el nuevo poder de la democracia, surgió la literatura urbana; la cual fortalecía la cultura y aislaba el escepticismo de los cambios.

A partir de año 1960 se reforzó la idea de que la poesía era un método de estudio y no un método de comunicación. Claudio Rodríguez, es un claro ejemplo de esta etapa que concluyó con la literatura contemporánea.

LA GENERACIÓN DE 1927.

La Generación del 27 surge como consecuencia de una doble situación histórico literaria, la española y la europea, en torno a 1920. Además, aparece con un objetivo concreto: conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. Este grupo de poetas muy jóvenes comienzan a realizar actos conmemorativos, tertulias, polémicas (ya que Góngora no era un poeta excesivamente apreciado), conferencias, etc. El último de dichos actos va a tener lugar en 1932, año en el que uno de los componentes de la joven generación, Gerardo Diego, publica una antología poética titulada Poesía española en la que aparecen todos ellos.

Respecto a los diversos nombres que este grupo ha recibido, los más significativos son “Generación de la dictadura”, en referencia a Primo de Rivera, “Generación de la Revista de Occidente”, “Nietos del 98”, “Nietos de Góngora”, “Generación de la amistad”, ya que gran parte de ellos coincidieron en la Residencia de estudiantes, etc. Ninguno de estos nombres llegó a cuajar completamente. Sí lo hizo el de “Generación del 27”.

Los jóvenes que realizan actos en el Ateneo de Sevilla son: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Pedro Salinas. A ellos hay que unir otros dos nombres, el de Vicente Aleixandre y el de Cernuda. Esta será la nómina de autores más aceptada, a pesar de que hay otros autores como Emilio Prados o Manuel Altolaguirre, muy próximos también al movimiento.

En un primer momento, tuvieron como principales maestros a Juan Ramón Jiménez, José Ortega, Gasset y Ramón Gómez de la Serna.

FORMACIÓN.

Los escritores anteriormente citados, junto a pintores como Dalí o directores como Buñuel, tuvieron muchos elementos comunes en su formación:

- Todos están relacionados con la Residencia de estudiantes y con el Centro de estudios históricos. Muchos estudiaban y trabajaban allí cuando sus directores eran Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro.

- Todos son hijos de burgueses, por lo que tenían una situación económica muy desahogada. Les encanta viajar y prácticamente todos contarán con educación universitaria en una época en la que no era lo frecuente.

- Todos participan en el homenaje a Góngora, y colaboran en numerosas revistas, entre ellas la “Revista de Occidente”, la “Gaceta literaria”, “Litoral” de Emilio Prados y Altolaguirre, “Verso y prosa”, “Carmen”, “Lola” de Gerardo Diego, “Gallo”, de Lorca en Granada, y “Caballo verde para la poesía”, de Pablo Neruda.

- Todos se incluyen en la ya citada antología de Gerardo Diego, intentando explicar en ella su propio estilo.

Esta convivencia termina en 1936 con el estallido de la Guerra Civil. Algunos son asesinados (como es el caso de García Lorca), otros salen al exilio forzoso (como es el caso de Alberti y Cernuda) y otros se quedan en España (como hace Vicente Aleixandre).

PLANTEAMIENTOS ESTÉTICOS.

Partiendo de una visión general, tienen una actitud no demasiado rupturista con lo anterior, sino que intentan conservar lo positivo de las épocas pasadas. Valoran lo mismo la tradición escrita y la popular. En definitiva, tienen una posición que “es la suma de la inspiración y la técnica”. Creen en la inspiración, pero dicen que cuando esta llega debe pillarlos trabajando. Junto a la métrica tradicional, usan los elementos de vanguardia, como el verso libre, la asonancia, las repeticiones de ideas, etc. El ideal para ellos es la suma de la “poesía desnuda” y aquella que se preocupa por el “sentimiento”, el dolor, etc.

El gran hallazgo de la generación es la metáfora, pero partiendo del término imaginario, que pasa a actuar como real y busca un término semejante, simbólico.

Término real =/= Término imaginario à Término simbólico

Los autores próximos que más influyeron son Juan Ramón, Gómez de la Serna, Unamuno, los hermanos Machado y Rubén Darío. De los antiguos, Góngora, Manrique, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Quevedo y Lope de Vega. Finalmente, de la lírica popular, el romancero, la jarcha, etc. A todos esto es elemento y autores hay que sumar la estética vanguardista.

EL CREACIONISMO LITERARIO

Este movimiento se inició en París a cargo del poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy y, en 1918, Huidobro lo dio a conocer en España. Su principal divisa es “hacer un arte que no imite ni traduzca la realidad” (Huidobro), “crear lo que nunca veremos” (G. Diego), es decir, romper con la realidad visible para crear una nueva realidad que tenga sentido por sí misma. Pueden destacarse los siguientes recursos en este movimiento:

• Total libertad en la elaboración de imágenes.

• Desconexión de los referentes racionales.

• Supresión de puntuación, escritura ideográfica, distintos tipos de letra en un poema.

• Presencia de motivos modernos como el maquinismo y la velocidad.

Obras destacadas dentro del creacionismo son Altazor , de V. Huidobro, Versión celeste , de Juan Larrea e Imagen y Manual de espumas , de G. Diego.

En 1918 el poete chileno Vicente Huidobro llega a España tras su estancia en París. A partir de su actividad y capacidad de influencia sobre un pequeño grupo de artistas partícipes de tertulias vanguardistas el movimiento se va a conectar con los aires europeos que circulaban por París. La influencia de Huidobro junto a la actividad de Ramón Gómez de la Serna marcarán el nacimiento de las jóvenes generaciones poéticas que pretenden romper con el arte anterior a la Guerra del 14. Ello no supone, ni mucho menos, despreciar el papel renovador de otras figuras como Juan Ramón Jiménez o José Ortega y Gasset.

De Huidobro surge el Creacionismo. A través de ese término se quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo descriptivo o anecdótico. Hay que "hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".

Junto a Huidobro hay que destacar a Juan Larrea y Gerardo Diego como fundadores del Creacionismo.

El Creacionismo es una de las vanguardias más interesantes aparecidas en Latinoamérica, aunque lo cierto es que, exportada por el propio Huidobro, tuvo grandes representantes en España, como Gerardo Diego y Juan Larrea. Además, en este caso, venía a simultanearse la existencia de una estética y una poética formuladas desde el plano teórico con las altísimas cotas literarias logradas en el plano de la escritura poética. Quizá el lugar donde Vicente Huidobro recopile de una manera más detallada y sistemática todos los principios de este movimiento sea en su manifiesto "El Creacionismo", aparecido por vez primera en francés en su libro Manifestes (1925). Allí, en primer lugar, justifica la existencia del Creacionismo antes de su llegada a París: "El creacionismo no es una escuela que yo haya querido imponer a alguien; el creacionismo es una teoría estética general que empecé a elaborar hacia 1912, y cuyos tanteos y primeros pasos los hallaréis en mis libros y artículos escritos mucho antes de mi primer viaje a París". Pero, después de esa justificación, no tarda en presentar su receta particular de lo que ha de ser un poema creacionista: "El poema creacionista se compone de imágenes creadas, de conceptos creados; no escatima ningún elemento de la poesía tradicional, salvo que en él dichos elementos son íntegramente inventados, sin preocuparse en absoluto de la realidad ni de la veracidad anteriores al acto de realización". Sin embargo, lo que más interesa de la formulación teórica de Huidobro es su propuesta de poesía universal, y, por tanto, traducible, lo que nos permite comparar esta concepción poética con la defendida por Ezra Pound, quien, al igual que Huidobro, aunaba la aportación teórica con la producción poética: "Si para los poetas creacionistas lo que importa es presentar un hecho nuevo, la poesía creacionista se hace traducible y universal, pues los hechos nuevos permanecen idénticos en todas las lenguas". De todas maneras, es al final de este manifiesto donde Huidobro se ratifica en su idea del poeta como creador "equiparable, por tanto, a Dios-, de ahí que tome las palabras que ya había publicado en Horizon carré: "Hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".

EJEMPLOS

¿Qué ángel malo se paró en la puerta de tu sonrisa

Con la espada en la mano?

¿Quién sembró la angustia en las llanuras de tus ojos como el adorno de un dios?

¿Por qué un día de repente sentiste el terror de ser?

Y esa voz que te gritó vives y no te ves vivir

¿Quién hizo converger tus pensamientos al cruce de todos los vientos del dolor?

Se rompió el diamante de tus sueños en un mar de estupor

Estás perdido Altazor

Solo en medio del universo

Solo como una nota que florece en las alturas del vacío

No hay bien no hay mal ni verdad ni orden ni belleza

¿En dónde estás Altazor?

La nebulosa de la angustia pasa como un río

Y me arrastra según la ley de las atracciones

La nebulosa en olores solidificada huye su propia soledad

Siento un telescopio que me apunta como un revólver

La cola de un cometa me azota el rostro y pasa relleno de eternidad

Buscando infatigable un lago quieto en donde refrescar su tarea ineludible

Altazor morirás Se secará tú voz y serás invisible

La Tierra seguirá girando sobre su órbita precisa

Temerosa de un traspiés como el equilibrista sobre el alambre

que ata las miradas del pavor

En vano buscas ojo enloquecido

No hay puerta de salida y el viento desplaza los planetas

Piensas que no importa caer eternamente si se logra escapar

¿No ves que vas cayendo ya?

Limpia tu cabeza de prejuicio y moral

Y si queriendo alzarte nada has alcanzado

Déjate caer sin parar tu caída sin miedo al fondo de la sombra

Sin miedo al enigma de ti mismo

Acaso encuentres una luz sin noche

Perdida en las grietas de los precipicios

ULTRATISMO.

Aparece en España en la década de los veinte y es un reflejo en nuestro país del futurismo y del dadaísmo, pero también de la labor vanguardista de Ramón Gómez de la Serna. Sus rasgos característicos son:

• Integración de diferentes artes.

• Sustitución de los signos de puntuación por signos matemáticos.

• Exaltación de las máquinas y del mundo moderno.

• Ruptura de la disposición tipográfica tradicional.

• Renovación de la metáfora (El poema debe ser una sucesión de metáforas, se debe eliminar de la metáfora todo lo sentimental o anecdótico y la metáfora debe relacionar elementos nunca conectados en la realidad).

El movimiento ultraísta ha dejado una producción literaria, aunque escasa, de considerable valor, en varias obras de sus principales creadores: Helices (1923), de G. de Torre; El ala del sur (1926), de P. Garfias; Espejos (1921), de J. Chabás; Poemas póstumos (1924), de J. de Ciria y Escalante, etc.

El Ultraísmo surgió en la misma época que el creacionismo, pero más que un movimiento independiente fue la manera de los autores de denominar al conjunto de las vanguardias europeas, concentradas en su mayoría en un solo poema. Así pues el ultraísmo se basa en la metáfora, prescinde de ornamentos superfluos, usa neologismos y tecnicismos (futurismo), presenta imágenes chocantes (dadaísmo) y dispone los poemas de forma plástica (cubismo), entre otros. Guillermo de Torre fue quien lo introdujo y también su máximo exponente.

GREGUERIAS.

Las greguerías son breves composiciones en prosa, con interpretaciones o comentarios ingeniosos y humorísticos sobre aspectos de la vida corriente, que fueron creadas y asi denominadas por el escritor Ramón Gómez de la Serna combina humor, realidad y brevedad, para expresar pensamientos e ideas.

Se trata de un género literario, cuya invención se atribuye a Ramón Gómez de la Serna, escritor y periodista español del Novecentismo.

Las "greguerías" son textos muy breves,sobre temáticas variadas, que mezclan humor, sarcasmo y metáforas para expresar determinadas ideas o conceptos. Para su construcción se precisa ingenio y concisión, con el objeto de plasmar, en pocas palabras, todo un pensamiento filosófico, político, social etc.

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define a estos juegos de palabras como “Agudeza, imagen en prosa que presenta una visión personal, sorprendente y a veces humorística, de algún aspecto de la realidad, y que fue lanzada y así denominada por el escritor Ramón Gómez de la Serna”.

A lo largo de su carrera literaria, De la Serna escribió varios libros dedicados a este género: Greguerías (1917), Flor de greguerías (1933) o Total de Greguerías (1955). No obstante, no se ciñó de forma exclusiva al mismo. También cultivó el teatro, la novela y el ensayo, sin olvidar su labor como periodista.

EJEMPLOS.

• El cocodrilo es un zapato desclavado.

• La pulga hace guitarrista al perro.

• Las hojas del álamo tienen taquicardia.

• Las espigas hacen cosquillas al viento.

• El café con leche es una bebida mulata.

• La sandalia es el bozal de los pies.

• Después de usar el dentífrico nos miramos los dientes con gesto de fieras.

• Los chinos escriben las letras de arriba a abajo como si después fuesen a sumar lo escrito.

• La Y mayúscula es la copa de champaña del alfabeto.

• El 6 es el número que va a tener familia.

• Cuando en las alambradas de púas salgan rosas se habrán acabado las guerras.

• Hay unas rosas color sangre que parecen haberse herido con sus propias espinas.

TEMAS.

El vanguardismo se manifiesta simplemente a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros. Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.

Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.

AUTORES Y OBRAS.

LEON FELIPE.

Nació en Tábara (Zamora) el 11 de abril de 1.884. Su verdadero nombre era Felipe Camino Galicia. Tras abandonar sus estudios de farmacia viajó por toda España y Portugal con una compañía de teatro. Tuvo varias farmacias en diversos puntos del territorio español, administró hospitales en Guinea, viajó a América (1922 ) y fue bibliotecario en Veracruz, agregado cultural de la embajada española republicana y profesor de literatura española en varias universidades de Latinoamérica. Durante la guerra civil española regresó a España, ya que se encontraba en Panamá. Permanece en Madrid hasta que en 1938 inicia una gira por América para dar a conocer la heroica lucha del pueblo español. En 1940 se establece junto con su mujer en México, donde murió el 18 de septiembre de 1968.

La producción literaria de León Felipe se inicia con "Versos y oraciones del caminante I" (1920-1929), obra poética cuya temática y sencillez formal corresponde a sus experiencias iniciales. Siguen "Versos y oraciones del caminante II" (1929) y "Drop a Star" (1933), que rompen todos los moldes del subjetivismo formalista de la época. Pero a su etapa de plena madurez poética corresponden obras como "La insignia" (1936), "El payaso de las bofetadas" (1938), "Pescador de caña" (1938), "El hacha" (1939), "Español del éxodo y del llanto" (1939), "El gran responsable" (1940), "Canto a mí mismo", "Ganarás la luz"... (1943), "España e hispanidad" (1947), "El ciervo" (1954) y "Oh este viejo y solo violín" (1968). En 1963 aparecieron en Buenos Aires sus Obras completas.

¿DE QUÉ HABLA EN SUS POESÍAS?

De la justicia. Cree que la poesía debe transformar el mundo y convertirlo en algo digno de ser cantado.

Del llanto. Porque las lágrimas son necesarias para ganar la luz que redime el mundo.

De Dios. Le molesta que se manipule a Dios de forma partidista, convirtiéndolo en el Dios de unos pocos.

Del poeta. El poeta es el representante de Dios en la tierra tiene la sublime misión de cantar el amor y la justicia y de maldecir la violencia y la guerra.

De las dignidades eclesiásticas. El poeta dice que muchas veces el poder religioso disfraza la tragedia del hombre con engaños.

Del viento. Es "la voz antigua de la tierra", el eco y las resonancias de los poetas bíblicos y la sensibilidad para captar la multiforme realidad del mundo que le rodea.

Del hombre. Tras el primer pecado, el hombre vive en una condena inacabable y de ahí surge el impulso de escapar, la necesidad de viajar en soledad, de recorrer caminos en la vida y en la poesía.

De las circunstancias históricas. Salpica toda su poesía con fechas, nombres propios y datos sobre la historia de los pueblos. Cree que la voz poética tiene que nacer manchada de acontecimientos reales para ayudar al hombre a salvarse de lo circunstancial.

De don Quijote. El hombre debe ser un héroe como don Quijote, aunque éste lo es porque está asistido por la locura y la violencia de forma inconsciente, mientras que el hombre debe llegar a ser héroe consciente de su locura y de su violencia.

OBRAS.

• Nueva antología rota

• Poesías completas

• Antología personal

• León Felipe para niños

• Puesto ya el pie en el estribo

• Oh, este viejo y roto violín

• Rocinante

• Antología rota

• El ciervo y otros poemas

• Llamadme publicano

ROSARIO CASTELLANOS.

El payaso de las bofetadas y El pescador de caña La insignia y otros poemas Rosario Castellanos fue una escritora mexicana que nació en México D.F. el 25 de mayo de 1925 y falleció en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974. Al poco de nacer ella su familia se trasladó a Chiapas, donde se crió y estudió hasta los dieciséis años, momento en que regresó a la capital, donde se licenció en Filosofía, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Prosiguió con sus estudios en Madrid, donde realizó un curso de posgrado sobre Estética gracias a una beca del Instituto de Cultura Hispánica. De regreso a México, ejerció numerosos cargos docentes, impartiendo clases en distintas instituciones y universidades, hasta ser profesora invitada en la Universidad de Jerusalén, donde permaneció también en condición de embajadora tres años hasta su muerte en 1974.

Castellanos cultivó casi todos los géneros, si bien es conocida sobre todo por su poesía y narrativa. En 1958 obtuvo el Premio Chiapas por la novela Balún Canán; y en 1961 elPremio Xavier Villaurrutia por el compendio de relatos Ciudad Real. También era conocida su faceta de ensayista y crítica literaria, siendo colaboradora de diversos medios, entre los que destaca la revista especializada Excélsior.

OBRAS

• Oficio de tinieblas

• Mujer que sabe latín...

• Mujer de palabras: artículos rescatados de Rosario Castellanos

• Obras reunidas: Balun-Canan; Oficio de tinieblas

• Obras reunidas: Cuentos

• Sobre cultura femenina

• Poesía no eres tú 1948-1971

• Rito de iniciación

• El eterno femenino

• Álbum de familia

• La tierra de en medio

• Memoria memorable

• Ciudad real

• Lívida luz

• Al pie de la letra

• Salomé y Judith

• Balún Canán

ERNEST HEMINGWAY

Escritor americano, Ernest Hemingway fue uno de los grandes autores estadounidenses del siglo XX y es considerado como una de las figuras claves dentro de la novela contemporánea, siendo galardonado con el Premio Nobel de literatura en 1954.

Hemingway comenzó su carrera como periodista, escribiendo para el Kansas City Star, pero sus ansias de aventura y acción le llevaron a alistarse como conductor de ambulancias en la I Guerra Mundial. Durante la contienda fue herido de importancia y pasó tiempo recuperándose antes de retomar su carrera periodística como corresponsal extranjero.

Durante su época en París, Hemingway comenzó a escribir, aunque sin demasiado éxito, ya que Tres relatos y diez poemas (1923) o En este mundo (1925) no llamaron la atención de la crítica. Casado y con un hijo, Hemingway se ganaba la vida viajando como reportero o haciendo de sparring de boxeo, por poner un ejemplo.

En 1925 Hemingway escribió Fiesta, un relato del París bohemio que le valió su primer éxito, al que siguió Muerte en la tarde. Sin embargo, el verdadero salto de Hemingway a la primera línea literaria llegaría con Adiós a las armas (1929). A partir de ese momento comienza una nueva época en su obra, mientras sigue como corresponsal, siguiendo conflictos como la Guerra Civil Española, que tan bien reflejara en Por quién doblas las campanas.

Con el estallido de la II Guerra Mundial, Hemingway participó como periodista, llegando a participar en el desembarco de Normandía. Es de los primeros en pisar París, pero toda esa avalancha de acontecimientos desemboca en un parón creativo que duraría hasta 1950 conAl otro lado del río y entre los árboles.

Poco tiempo después, en 1952, Hemingway publicaría un cuento escrito ya en su finca cubana de Finca Vigía, con el que ganaría el Premio Pulitzer: se trataba de El viejo y el mar, inspirada por la isla de Cuba y sus gentes. En 1953 recibió el Premio Nobel de Literatura.

En sus últimos años siguió escribiendo pero su última y esperada novela nunca vio la luz, dejando sólo algunos nuevos cuentos y relatos. Ernest Hemingway murió en 1961 de un disparo en la cabeza, barajándose tanto la posibilidad de un accidente como la del suicidio.

OBRAS.

Grandes escritores y sus musas (I)

Consejos para escribir de grandes autores (I)

Los diez finales de libros más odiosos (II)

Grandes autores que se quitaron la vida

Personajes que leen

RICARDO ELIECER NEFTALÍ REYES BASOALTO.

Nació en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, Neruda se sintió durante toda su vida profundamente enraizado en su tierra chilena pese a haber llevado una existencia de viajero incansable.

Su madre, Rosa Basoalto, murió de tuberculosis poco después de dar a luz, y su padre, conductor de un tren que cargaba piedra, José del Carmen Reyes Morales, se casó dos años después con Trinidad Cambia Marverde, de quien Neruda escribiría: "Era una mujer dulce y diligente, tenía sentido del humor campesino y una bondad activa e infatigable". Para el pequeño Neftalí fue su nueva madre como el hada buena; tuteló al muchacho con una solicitud incluso mayor que su auténtico padre, con quien, en su adolescencia, no tardaría en mantener graves disputas.

Neruda ingresa al Liceo de Hombres, donde cursa todos sus estudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920. El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el mundo poético de Neruda.

En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de Entusiasmo y perseverancia. En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario.

Alrededor de 1920, conoce a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordará: «...ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí». Hacia 1921 y con diecisiete años de edad, comienza a firmar definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta.

En 1924 publicó su famoso `Veinte poemas de amor y una canción desesperada´, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal, de intención vanguardista, en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza, Anillos (en colaboración con Tomás Lago) y Tentativa del hombre infinito.

En 1927, comenzó su larga carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania, desde donde se desarrolla un notable epistolario con el escritor argentino Héctor Eandi. Será luego cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid.

En 1971, Pablo Neruda se convirtió en el tercer escritor latinoamericano y en el segundo chileno que obtenía el Premio Nobel de Literatura, pero su encumbramiento literario no le impidió continuar activamente en la defensa de los intereses chilenos. En Nueva York, aprovechando la reunión del Pen Club, denunció el bloqueo estadounidense contra Chile. Tras renunciar a su cargo de embajador en Francia, regresó a Santiago, donde fue pública y multitudinariamente homenajeado en el Estadio Nacional.

En lo más alto de la fama y del reconocimiento también lo esperaban horas amargas. En 1973, el 11 de septiembre, fue sorprendido por el golpe militar contra el presidente Salvador Allende. Profundamente afectado por la nueva situación de su país, su salud se agrava y el 19 es trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 de septiembre de 1973.

OBRAS.

• Crepusculario (1923)

• Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)

• Tentativa del hombre infinito (1926)

• Anillos (1926)

• El hondero entusiasta (1933)

• El habitante y su esperanza (1926)

• Residencia en la tierra (1935)

• España en el corazón (1937)

• Nuevo canto de amor a Stalingrado (1943)

• Tercera residencia (1947)

• Canto general (1950)

• Los versos del capitán (1952)

• Todo el amor (1953)

• Las uvas y el viento (1954)

• Odas elementales (1954)

• Nuevas odas elementales (1955)

• Tercer libro de las odas (1957)

• Estravagario (1958)

• Navegaciones y regresos Buenos Aires (1959)

• Cien sonetos de amor (1959)

• Canción de gesta (1960)

• Poesías: Las piedras de Chile (1960)

• Cantos ceremoniales (1961)

• Memorial de Isla Negra (1964)

• Arte de pájaros (1966)

• Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967)

• La Barcarola (1967)

• Las manos del día (1968)

• Comiendo en Hungría (1969) (En co-autoría con Miguel Ángel Asturias)

• Fin del mundo (1969)

• Maremoto (1970)

• La espada encendida (1970)

• Las piedras del cielo (1970)

• Discurso de Estocolmo (1972)

• Geografía infructuosa Buenos Aires (1972)

• La rosa separada (1972)

• Incitación al Nixonicidio y alabanza de la revolución chilena (1973)

• Geografía de Pablo Neruda (1973)

• Himno y regreso

• Que despierte el leñador

• Tentativa del hombre infinito

FEDERICO GARCÍA LORCA

(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.

Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.

A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.

En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico.

Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba enCanciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.

Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.

De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre(1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido.

ARGUMENTO DE BODAS DE SANGRE - FEDEERICO GARCIA LORCA

"Bodas de Sangre" cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos hombres y una mujer y las consecuencias de la decisión de abandonar a su novio luego de la boda para escapar con otro.

La Madre del Novio habla con el sobre las los asesinatos de su esposo e hijo mayor. Debido a estas muertes, la madre odia todo tipo dearmas, pero especialmente las navajas. Luego, conversan sobre el trabajo del novio en la viña y sobre sus deseos de casarse y quedan en ir a pedir la muchacha. Cuando el hijo se marcha, llega la vecina.

La madre tiene dudas sobre el carácter de la Novia, así que inquiere sobre ella con la vecina, quien le informa que hace un tiempo tuvo una relación con Leonardo Félix, familiar de los hombres que asesinaron al marido y al hijo mayor de la Madre.

La suegra de Leonardo y su mujer le cantan a su hijo. Cuando llega Leonardo, su mujer y suegra le hacen reclamos por sucomportamiento extraño. Al surgir el tema de la boda de la Novia los esposos discuten. Entonces llega una muchacha a contar que ha visto los regalos que el Novio y la Madre le compraron a la Novia y Leonardo se marcha disgustado.

La Madre y el Novio van a pedir la mano de la Novia. Una vez se han presentado los regalos, el Padre habla de su interés por la unión de las tierras de ambas familias. La madre rememora las muertes trágicas, dice que no puede olvidarlo. Ambos padres desean tener muchos nietos; el Padre quiere hombres para trabajar las tierras y la Madre nietas para que la acompañen. Antes de irse, acuerdan la fecha de la boda. Más tarde, la Criada le pide a la Novia ver los regalos pero ella no accede. Entonces la Criada le cuestiona a la Novia si Leonardo la ha visitado pero ésta lo niega.

La Criada prepara a la Novia para la boda. Debido a su actitud, la Criada le pregunta si no quiere casarse pero la Novia dice que si quiere. Se puede oír a los invitados acercándose.

...

Descargar como  txt (37.9 Kb)  
Leer 24 páginas más »
txt