ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2012  •  10.156 Palabras (41 Páginas)  •  373 Visitas

Página 1 de 41

MACROECONOMIA

CAPITULO I

CONCEPTOS MACROECONÓMICOS FUNDAMENTALES

INTRODUCCION.

Pues hace más de tres décadas, concretamente en 1972, millones de ecuatorianos, en calles y plazas, celebrábamos alborozados la exportación de los primeros barriles de petróleo que nos convertían en flamantes socios del exclusivo club de países productores de este recurso no renovable. La nueva y enorme riqueza permitió que, de cierta manera, se dé un paso adelante en lo referente a una importante modernización del país, que se tradujo básicamente en la construcción de grandes plantas hidroeléctricas, la ampliación y mejoramiento de la red vial, la creación de nuevos puertos y aeropuertos, una mayor cobertura de los servicios educativos y de salud pública, una industrialización algo más sofisticada y la ampliación de la frontera agrícola.

En los años 80, coincidiendo con el inicio de la crisis de la deuda externa, se produjo un viraje de las funciones para las que habían sido creados, en Bretton Woods, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Desde 1982 en que se firmó la Primera Carta de Intención el Ecuador ha pagado más de 27.000 millones de dólares por el servicio de la deuda externa, que hoy se aproxima a los 16.000 millones de dólares, y cuyo servicio, desde la década de los 90 del siglo pasado, compromete una buena parte del Presupuesto General del Estado. Los impactos de las crisis financieras internacionales ocurridas en México en 1994 y Tailandia en 1997, Rusia en 1998, Brasil en 1999, EEUU 2008, hay que añadir otras circunstancias a los que se suman los impactos de una pésima negociación para el ingreso al GATT y la OMC que dejan al país unilateralmente abierto y sin posibilidades competitivas frente a nuestros principales socios comerciales. De exportadores de productos primarios y alimentos básicos nos transformamos en importadores de excedentes agrícolas de los Estados Unidos, de donde proviene una buena parte del trigo, la avena, la arveja, la lenteja, la soya, el maíz industrial y crecientes cantidades de leche en polvo.

Sin embargo, la crisis de 1998-1999 fue esencialmente una crisis bancaria, fruto de la liberalización financiera de 1994 unida a pobres controles, un débil sistema bancario, malas prácticas financieras, y choques externos negativos a partir de 1995. Dicha crisis bancaria se transformó en crisis monetaria como consecuencia directa de la Ley de la Agencia de Garantías de Depósitos (Ley AGD), la cual obligó al Estado a respaldar el 100% de los depósitos nacionales y extranjeros, sin límite de monto. Como producto de ello, el Gobierno Central creó los bonos AGD y el Banco Central del Ecuador inyectó liquidez para adquirir dichos bonos y respaldar los depósitos. De esta forma, la depreciación del 400% que tuvo la moneda nacional entre Enero de 1999 y Enero del 2000, así como la amenazante aceleración de la inflación mensual, fueron entre otros los justificativos para adoptar la dolarización, todo ello no habría ocurrido si no hubiese existido un exceso de liquidez en la economía.

Algunos analistas consideran que entre los factores determinantes de la crisis de fines de siglo, tienen su peso las acciones de la naturaleza. En efecto, el denominado Fenómeno del Niño nos causó pérdidas, según un estudio de la CEPAL, por 2.869 millones de dólares. Las erupciones del Guagua Pichincha, la Mama Tungurahua y la del Reventador. Pero el factor decisivo que configuró la crisis, tuvo que ver con el manejo político de los problemas generados por la reestructuración del capitalismo mundial, es decir, por la forma en que los gobernantes ecuatorianos enfrentaron esos problemas.

Nadie puede desconocer que fueron muchos los factores que incidieron directamente en el agravamiento de la crisis bancaria y financiera, según varias informaciones de prensa se estiman en 3.800 millones de dólares la suma de los depósitos congelados por el Gobierno de Yamil Mahuad, en 1999, como respuesta a las crecientes dificultades del sector bancario y financiero.

En 1.700 millones de dólares se estiman los créditos de salvaje concedidos por el Banco Central del Ecuador a los bancos privados que, de todas maneras, quebraron. A 2.500 millones de dólares ascenderían los bonos emitidos por el Ministerio de Finanzas para que la Agencia de Garantía de Depósitos, (AGD), devuelva una parte de los depósitos que recibieron los banqueros. No menos de 8.000 millones de dólares sumarían los recursos que fugaron del país, en vísperas del congelamiento bancario, y que no han regresado todavía a nuestro país.

Entre los factores que justifican la dolarización, y que han jugado un papel importante en el proceso están: la inestabilidad macroeconómica, el escaso desarrollo de los mercados financieros, la falta de credibilidad en los programas de estabilización, la globalización de la economía, un largo historial de inflaciones con tendencias alcistas y varios factores institucionales, entre otros.

Pero es evidente, la dolarización en una economía no se puede llevar a cabo con la precipitación que caracterizó su anuncio e implementación en el Ecuador, casi desesperadamente, sin mayor preparación. No se puede adoptar una medida de este tipo a partir de consideraciones puramente políticas, sin establecer previamente sus fundamentos económicos.

Es en este contexto que queremos poner a consideración este trabajo, para tratar de ir vinculando la teoría macroeconómica con la realidad ecuatoriana, para procurar explicar los conceptos teóricos con los sucesos que se han venido dando al menos en los últimos años.

¿QUÉ ESTUDIA LA MACROECONOMIA?

El individuo como parte integrante de la sociedad en que vivimos a diario nos realizamos varias preguntas, que ropa usamos hoy, que tomo en el desayuno, lo hago en casa o fuera de ella, voy en taxi, o tomo el autobús, tengo la posibilidad de terminar mi día en la mesa de un bar, no sé en fin una serie de preguntas, que lo que nos hace es tomar decisiones, y más concretamente decidir por algo es decir hacer una elección, de los más conveniente, de lo que mejor satisfaga nuestras necesidades, partiendo de que las necesidades son ilimitadas, y por otro lado contamos con un ingreso limitado por lo tanto se requiere de una optima asignación de nuestros recursos, para alcanzar el objetivo deseado. De todo esto es lo que se encarga la economía, entonces la economía es la ciencia que estudia las elecciones más convenientes que el individuo realiza cuando sus necesidades son ilimitadas y cuando cuenta con recursos limitados, es decir en un contexto de escasez.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (58.3 Kb)  
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com