ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Reprobado En Materia Educativa

ferandroire22 de Julio de 2012

587 Palabras (3 Páginas)826 Visitas

Página 1 de 3

México reprobado en materia educativa

Revela estudio de la OCDE bajos salarios a maestros, menor inversión en instituciones educativas y gastos en alumnos

¿Consideras urgente un aumento en la inversión educativa?

En resumen

El dinero dedicado a las instituciones educativas en México representaba el 5.6% del PIB en 1995, cifra que bajó al 5.5% en 2000

Los salarios de los profesores de primaria están entre los más bajos de los miembros de la OCDE

La vida escolar de un niño mexicano dura en torno a 12 años, una cifra baja sólo comparable en la OCDE a la de Turquía

EFE (10-03-12) París.- El gasto por alumno en todos los niveles educativos en México es el más bajo de los países de la OCDE a excepción de Turquía, pese a un incremento del 30 por ciento en el periodo 1995-2000 que se sitúa entre los más importantes del "club de los países desarrollados".

Según su informe anual dedicado a la educación, el gasto medio por alumno en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) es de 6.361 dólares, con grandes disparidades que van de los menos de 2.000 dólares en Turquía, México y Eslovaquia a los más de 10.000 en Estados Unidos o más de 9.000 en Suiza.

El dinero dedicado a las instituciones educativas en México representaba el 5,6% del Producto Interior Bruto (PIB) en 1995, cifra que bajó al 5,5% en 2000 (la media de la OCDE era del 5,9% ese último año), una caída que se explica por el fuerte crecimiento económico durante ese quinquenio, de acuerdo con el informe.

El peso de la educación en el presupuesto del Estado entre el comienzo y el final de ese periodo pasó del 22,4% al 23,6%.

Los salarios de los profesores mexicanos de primaria están entre los más bajos de los miembros de la organización, con los de Hungría, Eslovaquia y Turquía (en torno a los 19 dólares por hora), frente a los más elevados que se dan en Dinamarca, Alemania, Japón o Corea del Sur (50 dólares por hora).

Sin embargo, esos salarios de los maestros mexicanos están entre los más altos de la OCDE, si se relacionan con el PIB per cápita, ya que representan un 1,69 de ésta para los de la educación primaria y un 2,14 en la secundaria, frente al 1,31 y 1,34 de media en los 30 países integrantes.

Los resultados escolares en México, evaluados por los autores del informe, están entre los peores de los Estados analizados, como lo muestra que sólo un 6,9% de los alumnos mexicanos de 15 años tienen un nivel de comprensión lectora elevado, frente al 31,2% de media en la OCDE.

Frente a eso, un 44% de esos alumnos están por debajo del nivel inferior de lectura, comparado con el 18% de media en el "club de los países desarrollados", que advirtió que esos estudiantes no han adquirido la destreza necesaria "para beneficiarse plenamente de las oportunidades educativas".

La vida escolar de un niño mexicano dura en torno a 12 años, una cifra baja sólo comparable en la OCDE a la de Turquía, y que queda lejos de los países que se encuentran en el otro extremo con 19 o más años: Australia, Bélgica, Finlandia, Suecia y el Reino Unido.

A pesar de esas estadísticas, México ha registrado aumentos "significantes" en la proporción de la población que ha terminado la educación secundaria, mostraron los autores del informe.

Entre la población de 55 a 64 años, sólo un 11% completó su educación secundaria, mientras que entre el grupo de entre 25 y 34 años, el porcentaje subía al 25%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com