ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Impacto De Los Videojuegos En Los Menores De Edad

macheeeeeee6 de Septiembre de 2014

7.401 Palabras (30 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 30

“Impacto de los videojuegos en los niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado del Colegio Centroamérica, Managua - Nicaragua en el periodo de octubre y noviembre del año 2013”

Metodología de la Investigación

25/11/2013

1. Introducción……………………………………………………………………….3

2. Planteamiento del problema………………………..…………………….……..4

2.1. Justificación……………………………………………………………….…..5

2.2. Objetivos……………………………………………………………………….5

3. Marco teórico………………………………………………….…………………………...6

3.1. Los niños…………………………………………………………….………...6

3.1.1. Etapas de desarrollo………………………………………………………….6

3.2. Los videojuegos…………………………………………………….…………7

3.2.1. Origen y evolución……………………………………………………..……..7

3.2.2. Clasificación…………………………………………………………………..11

3.2.3. Relación niños-videojuegos………………………………………………...13

3.3. Uso y abuso de los videojuegos……………………………………………13

3.3.1. Diferencias de género……………………………………………………….16

3.3.2. Períodos destinados al uso de videojuegos…..…………………………..16

4. Hipótesis…………………………………………………………………………..17

5. Operativización de las variables………………………………………………..17

6. Diseño metodológico y sus componentes……………………………………..20

7. Desarrollo, resultados y análisis………………………………………………..21

8. Conclusiones……………………………………………………………………..45

9. Anexos…………………………………………………………………………….46

10. Bibliografía………………………………………………………………………...49

Con los avances tecnológicos, la globalización y el desarrollo imparable de la ciencia, se han proporcionado nuevas formas de entretenimiento y ocio personal, entre ellos se encuentran los videojuegos, que acaparan la atención de niños y adultos. Son producto de los adelantos electrónicos y de las telecomunicaciones, que se han infiltrado en todos los hogares, establecimientos de recreo y tiendas de autoservicio, y constituyen uno de los principales medios de entretenimiento de los niños.

Hoy en día los videojuegos ocupan gran parte del tiempo libre de los niños y su demanda es cada vez mayor, por lo que no es sorpresa que un niño a los seis años ya pueda dominar una consola, y sepa todo acerca de los videojuegos. Estos les ayudan a desarrollar las habilidades psicomotrices, agilidad mental y la asimilación de conocimientos, los cuales crean en el usuario una sensación de protagonismo, gozo y autosuficiencia, que conllevan a hacer de los videojuegos una nueva necesidad social.

Como el videojuego se ha convertido en un tema conocido alrededor de todo el mundo, muchos psicólogos han llevado a cabo diversos estudios, los cuales demuestran que el videojuego es un arma de doble filo en los niños, porque a la vez que el niño desarrolla sus habilidades mentales y su capacidad de razonamiento (que se adquieren a más temprana edad ahora que hace veinte años, cuando no se contaba con esta tecnología); esto también puede generar como consecuencia la falta de socialización y algunos aspectos de su desarrollo motriz.

Es importante que los padres de familia tengan conocimiento sobre los aspectos positivos que tienen los videojuegos, que su utilización puede resultar hasta cierto punto benéfica para el desarrollo psicológico y cognitivo del niño; por otro lado, el desconocimiento de sus efectos es peligroso, estos han sido catalogados como nocivos; ahora bien, se debe considerar que su uso se vuelve perjudicial en dependencia del tipo de contenido y del tiempo dedicado a realizar este tipo de actividades.

Los videojuegos contribuyen y afectan el desarrollo de los niños desde temprana edad, considerándose oportuno y conveniente analizar la relación que estos podrían tener dentro del proceso educativo en los niños de cuarto, quinto y sexto grado de primaria del Colegio Centroamérica, por ser estas edades en las que se presentan cambios que van repercutir más adelante en su vida, analizando algunos factores como el tiempo que invierten los niños en los videojuegos, así como su preferencia en ellos; relacionando estas variables con el rendimiento académico de estos grados.

La creación de los famosos juegos interactivos, o videojuegos, ha iniciado una revolución en la industria. Ha cambiado por completo la forma de vida de muchas personas, en especial de los niños que han nacido en esta nueva era. Modifican su forma de vida, su manera de ver las cosas, así como de interactuar con otras personas. Esto ha implicado una serie de comentarios positivos y negativos por parte de los usuarios y los no usuarios.

¿De qué manera influye el uso excesivo de videojuegos en el rendimiento académico de los niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado del colegio Centroamérica?

El hecho de que niños a edades tan tempranas empiecen a utilizar estos videojuegos ha causado conmoción, ya que muchas personas no están de acuerdo con que a esas edades pasen horas, frente a una pantalla, jugando. Algunos piensan que el que tengan todo tipo de videojuegos al alcance, como juegos violentos o de fantasía, los hace alejarse de la realidad y actuar de una manera diferente y no muy sana. Además que podrían volverse adictos a esto y sería un problema para ellos y para la sociedad en general.

Existe otro grupo de personas que opinan que los videojuegos pueden ser muy benéficos en el desarrollo de los niños, ya que los hace analizar y razonar al momento de jugar, y luego, eso lo aplican en su vida diaria. Que, además, ven las situaciones desde diferentes puntos de vista y que esto les ayuda a madurar antes que a muchos otros niños. “Los videojuegos pueden darle al niño un estímulo, una respuesta rápida, tomar decisiones, agilidad mental, potenciar un nivel sensorial interesante, manejar una serie de variables al mismo tiempo que le dan una apertura especial”.

La importancia de esta investigación es que los videojuegos pueden afectar la manera de actuar de los niños, ya sea de manera positiva o negativa. Los padres y profesores son los guías de los niños, y son los que deben observar si hay algo malo en los niños que juegan mucho o si les está haciendo algún bien, y actuar de la manera más adecuada.

La frecuencia con la que los niños utilizan los videojuegos podría afectar su rendimiento académico y, es así, como se podría observar si los videojuegos son positivos o negativos en su vida, o simplemente lo hacen por distracción o pasatiempo.

Elegimos este tema porque tiene un impacto significativo en la vida diaria de muchos niños actualmente.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer los efectos del uso de los videojuegos en escolares de cuarto, quinto y sexto grado del Colegio Centroamérica Managua-Nicaragua, en el periodo de octubre del 2013.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1- Identificar los videojuegos más utilizados por los niños.

2- Demostrar o determinar si existe un uso excesivo de los videojuegos en los alumnos según su escolaridad, edad y sexo.

3- Analizar la influencia de los videojuegos en el rendimiento académico de los niños.

1. Los niños.

Se debe de saber que el término niño es utilizado en toda criatura humana que no ha alcanzado la pubertad y, por lo tanto, no es considerado adulto. El término también se aplica a quien, previo a la adolescencia, vive su infancia.

La niñez comienza a los cinco años y termina a los once años, cuando se alcanza la pre-adolescencia, y a los doce se inicia la adolescencia plena.

1.1 Etapas de desarrollo.

La vida de los niños sigue ciertos patrones propios de la madurez psico-biológica, la cual se ve afectada por los modelos culturales predominantes. Estos patrones se pueden apreciar mediante seis etapas:

• Aprender: Entender el mundo y conocer el medio, sobre todo, mediante el juego, con ayuda de sus mayores y conjuntamente con sus iguales.

• Lenguaje: Aprender a hablar, y a expresarse y comunicarse mediante el lenguaje verbal y no verbal.

• Educación: Aprendizaje de la lectoescritura, adquisición de conocimientos y habilidades. La educación comprende la institución formal y la no formal.

• Psicología y Desarrollo: Aprender a convivir con las demás personas en su medio, y en sociedad. Incluye el aprendizaje de las reglas tácitas y explícitas de su cultura.

• Arte y música: Aprender a expresarse mediante las diversas técnicas artísticas; el arte como la música despiertan la sensibilidad de los niños y enriquecen su acervo personal.

• Moral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com