ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Aprendizaje

jhoesmar10 de Octubre de 2012

2.899 Palabras (12 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 12

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA

GOBERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO YARACUY

SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES

E.P.B.”JOSÉ ATANACIO GONZÁLEZ”

LAS VELAS -YARITAGUA- YARACUY

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA

GOBERNO BOLIVARIANO DEL ESTADO YARACUY

SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES

E.P.B.”JOSÉ ATANACIO GONZÁLEZ”

LAS VELAS -YARITAGUA- YARACUY

Identificación

Proyecto de Aprendizaje: Venezuela y su Fauna

Grado: 4to Sección: “U”

Matricula: 30= 17 V, 13H

Lapso de Ejecución: Desde el 09-01-2012 hasta el 25-04-2012

Nombre de la Institución: E.P.B.”José Atanacio González”

Nombre del Docente: Vilmary Sivira

Las Velas Yaritagua,-Yaracuy

Diagnostico

El cuarto grado (4º), sección “U” aún se mantiene con una matrícula de treinta (30) estudiantes, distribuidos en: diecisiete (17) varones y trece (13) hembras. Cuyas edades oscilan entre nueve (09) y trece (13) años de edad.

Durante el primer lapso se ejecutaron diferentes actividades; pedagógicas, culturales, deportivas y sociales; las cuales fueron fundamentales para el desarrollo del aprendizaje significativo de los educando.

En lo Psicológicos: se puede afirmar que son niños/ y niñas Psicológicamente sano, con capacidad de analizar, reflexionar y emitir juicios acorde a su edad. A exención de un niño, diagnosticado Psicológico y neurológicamente Hiperactivo, pero que esto no le impide, pensar, reflexionar y emitir juicios.

En cuanto a los aspectos cognitivos: Existen dos (2) niños Diagnosticados con problemas de Aprendizaje, por los expertos (Especialistas) los cuales tienen una atención adecuada a cada caso, existiendo una conexión con expertos, y docente de aula integrada, para el fortalecimiento del aprendizaje significativo.

Así como otros cinco (5) casos más sencillos, pero que de igual forma asisten al aula integrada, aprovechando al máximo este recurso tan importante con el que cuenta la Institución.

En la Lectura; se evidencia en los niños y niñas, mayor interés. Ya que en su mayoría han evolucionado positivamente, manteniéndose aun los tres tipos de lectores pero de la siguiente manera; la mayor parte se ubica en lectura fluida, una pequeña porción en lectura lenta y solo (5) niños y cuatro (4) niñas, aun leen en forma silábica.

Con relación a la Escritura: han avanzado de manera impresionante; Ya que son niños(as) capaces de estructurar vivencias y experiencias en forma escrita, de acuerdo a su nivel de aprendizaje, teniendo aun debilidades en la redacción caligrafía y ortografía. Sin embargo la mayoría tienen letra legible.

Todo esto es un extracto del avance en comparación con los resultados de la diagnosis del primer lapso en cuanto a Lectura y Escritura.

En las Operaciones Matemáticas; sumas, restas, multiplicación y división, se puede afirmar que son capaces de resolver problema matemáticos sencillos relacionados con la vida cotidiana. Sin dejar de practicar multiplicación y división, ya que todo el grupo necesita tener dominio total en cuanto a este tipo de operaciones. Por tal motivo se continuar reforzando esos mismos objetivos programáticos, para fortalecer las debilidades y poder avanzar de acuerdo a los resultados a otras operaciones matemáticas. Siendo recomendable seguir aplicando ejercicios prácticos de sumas, restas, multiplicación y división; donde puedan resolver problemas de la vida cotidiana que les permita internalizar los conocimientos básicos del grado.

Es de acotar que en las áreas de: Ciencias sociales, ciencias naturales, educación estética, seguridad vial, entre otras… el rendimiento académico se puede evidenciar mediante las exposiciones, lecturas, manualidades y otros. Ya que se trabaja con la integración de áreas, pedagógicas y sociales.

Referente al Aspecto Físico: los niños y niñas han demostrado ser sanos físicamente y con muy buena motricidad, tanto fina como gruesa, evidenciándose esto en el desarrollo de las actividades deportivas, recreativas, culturales y manuales así mismo en la asistencia diaria.

En cuanto al Aspecto Socioemocional Sin embargo son niños y niñas Cariñosos/as con mayor comunicativos a la docente. Demostrando la confianza que tienen en su docente, el amor, respeto, unión, compañerismo y cooperación entre ellos se evidencia en los trabajos grupales e individuales, sin descuidar la continuidad y permanencia del fortalecimiento de valores contra restando así los antivalores y las debilidades en el rendimiento académico.

Relaciones interpersonales en la escuela y comunidad; los niños y niñas aun muestran vacilación en cuanto a sus participaciones orales, dentro de grupos sociales. Es de suma importancia fortalecer la confianza en cada uno de ellos para complementar las relaciones interpersonales en lo relacionado con la parte pedagógica. Notándose la diferencia de comunicación en relaciones particulares. Ya que son sumamente espontáneos, comunicativos/as y con buenas relaciones afectivas.

Relacionado con lo Económico: En su mayoría son niños y niñas de bajos recursos económicos pero que de igual forma colaboran con lo necesario para el desarrollo de las actividades planificadas.

Aunado a esto; es de resaltar el cambio positivo en los educando, tanto en el rendimiento académico, como en el comportamiento. Los niños y niñas demuestran mayor interés en sus actividades, se nota la ayuda prestada en el hogar y se evidencia la integración de los padres, madres y representantes dentro y fuera del aula, en el desarrollo y ejecución de actividades pedagógicas, culturales, deportivas y sociales para alcanzar el aprendizaje integral de los educando de acuerdo al nivel de estudio.

En cuanto a los objetivos planificados, se ejecutaron de manera exitosa. Evidenciándose mediante la ejecución de las diferentes actividades y cierre de proyecto.

Así mismo es de reconocer la Colaboración e Integración del Personal Directivo, Administrativo, Docentes, Vinculantes, Obreras, madres elaboradoras, padres, madres, representantes y miembros de la comunidad, que de una u otra forma me ayudaron a lograr y alcanzar lo esperado.

Para concluir es necesario exponer el porqué, el Proyecto de Aprendizaje (P.A) del segundo lapso se enfoca en; Venezuela y su Fauna. Esto surgió de una conversación socializada con los niños y niñas, donde ellos mismos en consenso expusieron querer trabajar con la fauna, motivado a que les encantan los animales y a su vez les permitiría tener mucha convivencia comunitaria y paseos a diferentes parques y granjas dentro y fuera de la localidad.

De tal manera que el Proyecto de Aprendizaje (P.A): Venezuela y su Fauna, nos permitirá planificar, un sinfín de actividades sin limitantes. Ya que tenemos mucho que, conocer de nuestro País, en lo: Social, Económico, deportivo y cultura. Así como incentivar de una u otra forma a los educandos, y representantes, a través de paseos y convivencias para el fortalecimiento del aprendizaje significativo.

Objetivo General

A través del proyecto Venezuela y su fauna, se aspira que los estudiantes /as sean capaces de promover actividades dentro y fuera de la institución y comunidad ,mediante diferentes mediante diferentes estrategias innovadoras en la práctica pedagógica , cultural, deportiva y social para el cuidado de nuestra fauna y riquezas naturales. Despertando habilidades y destrezas en: educandos/as padres, madres, y comunidad en general para la construcción de un aprendizaje significativo enmarcado en el Buen Vivir con los Saberes, Sabores y Quehaceres Comunitarios.

Objetivos Específicos

Promover en los educandos la comunicación y formación Cívica Ciudadana en la escuela y comunidad a través de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), mediante la proyección de videos foros relacionados con la Fauna de Venezuela.

Organizar grupos de trabajo para la recuperación del Huerto Escolar y espacios recreativos, como medida importante de Salud y Conservación Ambiental.

Desarrollar el arte y la creatividad en los educando mediante el Trabajo Liberador en la construcción y elaboración de diferentes animales, a través del uso de material de provecho.

Fortalecer la convivencia y participación a través de la organización de visitas a la comunidad, de la localidad granjas y zoológico de Barquisimeto.

Valorar la integración y participación activa de la Escuela y Comunidad mediante la ejecución de actividades culturales, deportivas y sociales poniendo en práctica los Sabores, Saberes y Quehaceres del Buen Vivir comunitario.

Plan de Acción Contextualizado

Objetivo Específico: Fomentar el trabajo colectivo mediante las actividades planificadas en el P.A Venezuela y su Fauna para que se desarrollen y ejecuten positivamente a través de las estrategias innovadoras y la integración de padres , madres y/o representantes , fortaleciendo los conocimientos previos de los educando poniendo en práctica los Sabores, Saberes y Quehaceres del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com