Prueba Cinco Panes De Cebada
altaicita29 de Septiembre de 2013
2.238 Palabras (9 Páginas)6.588 Visitas
Evaluación de Lenguaje y Comunicación
“Cinco panes de cebada”
Nombre: __________________________________________________
Curso: Sexto Año Básico _____ Fecha: _____ / _____ / 2013
I. Marca con una X la letra de la alternativa correcta. Utiliza la hoja de respuestas dada.
1.- El libro “Cinco panes de cebada” corresponde a: (1 punto)
a) un cuento.
b) una novela.
c) una leyenda.
d) una obra dramática.
2- La historia narra sobre la historia de: (1 punto)
a) dos jóvenes que van a construir una escuela a un pueblo.
b) una joven campesina que tiene la misión de enseñarle a los niños del pueblo.
c) una profesora de ciudad que llega a enseñar a una escuela pobre en un pueblo.
d) una chica que llega a un pueblo para aprender a conocerse a sí misma.
3.- La aseveración que contiene correctamente el nombre de la protagonista y su profesión es: (1 punto)
a) Muriel, de profesión odontóloga.
b) Mabel, de profesión profesora.
c) Maribel, de profesión psicóloga.
d) Muriel, de profesión profesora
4.- El lugar en el que se desarrolla esta historia y su correspondiente descripción es: (1 punto)
a) Beirechea, céntrica ciudad.
b) Godoy, pueblo rural.
c) Pamplona, pueblo rural.
d) Beirechea, pueblo rural.
5.- La escuela del poblado, en un comienzo, era: (1 punto)
a) moderna, limpia y bien cuidada.
b) antigua, con las paredes tristes y descoloridas.
c) amplia y cómoda.
d) todas son correctas.
-1-
6.- La primera impresión que le dieron los habitantes de Beirechea a la protagonista fue: (1 punto)
a) buena, porque la recibieron con canciones y regalos.
b) mala, porque la gente era poco amable y no la tomaba en cuenta.
c) mala, porque la escuela estaba recién pintada y tenía olor a pintura.
d) buena, porque el pueblo necesitaba una maestra y le dieron una excelente bienvenida.
7.- Tomás y Pello se reían de la joven porque ella le tenía miedo a: (1 punto)
a) los ratones y cuando maullaba el zorro.
b) las serpientes y los ratones.
c) las vacas y cuando mataban las gallinas.
d) los gansos y los patos.
8.- El personaje principal de esta historia se perdió cuando volvió a las cuevas luego de la excursión debido a que: (1 punto)
a) olvidó su bloqueador solar y su jersey.
b) se distrajo tomando fotografías a las mariposas.
c) olvidó su cámara fotográfica y su jersey.
d) olvidó su cámara fotográfica y unos libros.
9.- El alcalde de Beirechea trajo de regalo a la joven de la ciudad de Pamplona:
(1 punto)
a) un espejo.
b) una billetera.
c) unas novelas.
d) una enciclopedia de animales.
10.- Uno de los acontecimientos con el que se da inicio a esta novela es:
(1 punto)
a) el recibimiento de los alumnos de Beirechea a la profesora.
b) la designación como profesora de la joven a Bierechea.
c) la despedida de la familia a la protagonista.
d) la llegada de la joven a Beirechea.
11.- Los sentimientos que mejor definen el estado anímico de la protagonista al enterarse de su designación son de: (2 puntos)
a) alegría y esperanza.
b) desilusión y desgano.
c.)entusiasmo y algarabía.
d) indiferencia y disgusto.
-2-
12.-Para la joven su profesión significaba: (2 puntos)
a) compromiso y dedicación.
b) preocupación y aprensión.
c) sólo algo lucrativo (recibir un sueldo).
d) esfuerzo y desvelo.
13.- El narrador en esta historia, se encuentra como: (1 punto)
a) narrador omnisciente.
b) narrador protagonista.
c) narrador en tercera persona.
d) el autor del libro.
14.- Los “escolanos” (estudiantes) en su primer día de clases estaban:
(1 punto)
a) ansiosos.
b) entusiasmado.
c) nerviosos.
d) indiferente.
15.- “No es importante el lugar donde trabajes, sino que te sientas a gusto, y que la gente te quiera”. Este consejo se lo dio a la protagonista: (1 punto)
a) su madre.
b) su hermana.
c) un profesor de la universidad.
d) un amigo.
16.- El personaje que cede la habitación en la casa donde fue acogida la joven maestra la ocupaba: (1 punto)
a) el hijo de la dueña de casa.
b) la pequeña niña rubia.
c) de la abuela.
d) del cura del pueblo.
17.- Al conocer, después de un tiempo, la profesora a las personas del pueblo, la opinión sobre ellas fue: (2 puntos)
a) la misma que al inicio, que eran de mal carácter y mal educados.
b) que eran personas muy tímidas.
c) que no les importaba mucho la educación de los niños.
d) distinta que al inicio, que eran personas muy amables.
-3-
18.- Lo que hacía diferente la casa de Javier Arive de las otras era que en ella había: (1 punto)
a) muchos membrillos, de un agradable olor.
b) muchos muebles, los cuales adornaban la casa.
c) muchos libros, ya que en las otras casas no tenían.
d) muchos animales, especialmente vacas.
19.- La maestra con mucho entusiasmo creó para sus “escolanos”: (1 punto)
a) una sala de juegos.
b) una pequeña biblioteca.
c) una sala de clases nueva.
d) una pequeña cancha de deportes.
20.- “¿No te has parado nunca a pensar en que, precisamente por ser como eres, te ha traído Dios con nosotros”? La joven maestra interpretó estas palabras del cura como: (2 puntos)
a) que ella pertenecía a la gente del poblado.
b) que el cura quería que ella se quedara para siempre en el pueblo.
c) que el cura ya era parte de la gente del pueblo.
d) que lo más importante era estar conforme con estar ahí.
21.- La hermana de la maestra la visitó en el pueblo con la noticia de que le habían encontrado trabajo en la ciudad. ¿Qué ocurrió con la protagonista al saber esto? (1 punto)
a) Se alegró muchísimo, ya que lo que más deseaba era trabajar en la ciudad.
b) No le dio importancia, le daba lo mismo donde trabajar.
c) Decidió quedarse porque se sentía necesaria en la escuela.
d) Lloró de alegría, porque deseaba volver a vivir con su familia.
22.- Quien buscó las cosas que la maestra olvidó en la excursión a las cuevas fue: (1 punto)
a) Javier Arive.
b) Fermín.
c) El cuera.
d) Miguel.
23.- Cuando la inspectora visitó la escuela, luego de interrogar a los “escolanos”, quienes se equivocaron en sus respuestas los trató de tontos. ¿Qué actitud tomó la maestra frente a esta forma de tratarlos?
(2 puntos)
a) Dio explicaciones por el olvido de las materias de los niños.
b) Se quedó callada asumiendo toda la culpa.
c) Los defendió de tal ofensa, diciéndole a la inspectora que eran chicos muy listos, que conocían todo lo que tiene que ver con la naturaleza y los animales.
d) Se marchó enfadada por la ofensa en contra de sus “escolanos”.
-4-
24.- Cuando la protagonista regresó, luego de dos meses de vacaciones, se propuso para esperar a sus “escolanos”: (1 punto)
a) arreglar la entrada de la escuela poniendo muchos maceteros con flores.
b) pintar la escuela para que los niños trabajaran con mayor ilusión.
c) pedir ayuda a los padres para reparar todos los muebles de la sala.
d) regalarles muchas golosinas, ya que ellos no tenían donde comprarlas.
25.- José, un “escolano” de la escuela, era el que más fichas de libros leídos tenía, los llevaba a su casa con la finalidad de: (1 punto)
a) leerlos todos para ser el mejor lector del curso.
b) que los leyera su padre, tenía vergüenza de pedírselos él a la maestra.
c) leerlos con su madre, ya que ella era muy buena lectora.
d) leérselos a sus padres después de trabajar en las siembras.
26.- ¿Qué consecuencia tuvo la carta que envió José a una editorial de libros? (1 punto)
a) Recibió un reto de parte
...