ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflejo De La Realidad Social Del Lazarillo De Tormes


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2013  •  1.230 Palabras (5 Páginas)  •  3.312 Visitas

Página 1 de 5

El Lazarillo de Tormes es una obra de mediados del siglo XVI (primera edición en 1554), y en esa época la sociedad es estamental, con grandes diferencias sociales entre unos estamentos y otros, y algunos conflictos violentos (rebelión de los comuneros y las germanías en 1520/1521); aunque en general se puede decir que fue una sociedad estable.

El hecho de que el Lazarillo de Tormes este desde temprana edad con un amo, era muy común en el siglo XVI, ya que por ley, los menores tenían que tener un padre o tutor.

Como ya he mencionado antes, es una sociedad estamental, pero es mucho más cerrada que la de la edad media, porque solo se pertenece a ellos por medio de la familia.

La nobleza y el clero son los estamentos privilegiados. La nobleza se convierte en un estamento cerrado al que sólo se puede pertenecer por linaje, aunque es un estamento con fuertes diferencias económicas, en el que destacan los grandes de España (que son los más ricos), y a los que se contrapone la pequeña nobleza, como los hidalgos o escuderos que viven gracias a los cargos públicos que les conceden otros nobles de mayor poder.

El clero es, por su condición, un estamento más abierto, ya que ingresan en él personas de toda condición. Sin embargo, también había grados dentro de la Iglesia. Los cargos eclesiásticos más relevantes estaban reservados a personas pertenecientes a la nobleza, mientras que los curas párrocos rurales eran personas descendientes el pueblo.

El estado llano era aún más heterogéneo, pues a él pertenecían desde la burguesía mercantil y financiera, que prestaban dinero a la corona, hasta los mendigos.

Las ventajas de la nobleza y del clero, eran básicamente que no pagaban impuestos y que aplicaban una legislación diferente, con jueces propios y distintos a los del pueblo llano.

Estas clases sociales están muy bien distinguidas en el Lazarillo de Tormes; El ciego que pertenece al pueblo llano y tiene que mendigar en la calle para poder comer, el escudero, perteneciente a esa baja nobleza contratada por otra nobleza más poderosa, el moje buldero que pertenece al clero…

Es a través de estas clases sociales como el autor de esta obra refleja la cruda realidad de la época.

Voy a analizar esta realidad por personajes:

En primer lugar nos encontramos a la madre de Lázaro, la cual encomienda a su hijo a un ciego porque creía que con él iba a tener más posibilidades de salir adelante. En ese fragmento podemos ver que la madre pertenecía al pueblo llano y que no tenía ni de lejos profusión de bienes como para mantener a Lázaro.

Acto seguido está el ciego, en él podemos apreciar como era la vida de una persona de pueblo llano, ya que oraba por las calles con el ánimo de conseguir comida o dinero (todo con el fin de comer).

Después está el clérigo, segundo amo de Lázaro. En este amo podemos empezar a distinguir la “corrupción” de la iglesia, porque es un clérigo avaro ya que no da de comer a Lázaro. Esto contrasta con el ideal de caridad de la iglesia, por que el clérigo tenía panes suficientes como para darle a Lázaro.

A continuación descubrimos al escudero. Este representa las falsas apariencias de la época. Pertenece a la baja nobleza, y se puede apreciar que ésta no estaba pasando por un buen momento. El escudero es una persona amable y generosa, porque todo lo poco que tiene lo comparte con Lázaro. Sin embargo lo único que quiere es aparentar ser una persona importante, y lo consigue siendo falso gritando a las puertas de su casa como si tuviera muchos criados y muchas posesiones. Esto de simular tener riqueza era muy usual en el siglo XVI. Ya que, simplemente por ser miembros de la nobleza, estaban exentos de pagar impuestos, pero para conservar su título de nobles tenían que reunir dos condiciones: no trabajar y ser ricos. Así que muchos nobles de este tipo fingían que tenían un patrimonio muy amplio aunque vivieran en la mayor de las pobrezas con el fin de conservar su condición de nobles y no verse obligados a pagar impuestos.

Pronto hallamos al cuarto amo del Lazarillo, el Fraile de la Merced. Este representa a la promiscuidad de la iglesia, es decir que mantenía o mantuvo relaciones sexuales con muchas personas, a pesar de su voto de castidad. Sin embargo en él si se puede apreciar un poco la característica de caridad que se le atribuye a la iglesia, porque es el primero que regala unos zapatos a Lázaro.

Luego aparece el monje buldero, uno de los amos más negligentes de Lázaro. Esto se debe a que vendía perdones a personas del pueblo llano, sin que éstas mismas supieran que eran totalmente falsas y que el monje se iba no iba a dar este dinero a la iglesia, sino que se lo iba a quedar él.

Después viene el pintor, con el cual no pasa mucho tiempo, sin embargo nos introduce a lo que va a ser la sociedad renacentista, es decir una sociedad culta y fuertemente unida a la naturaleza.

Cuando Lázaro abandona al pintor va a parar al capellán. Este es de nuevo un amo religioso, sin embargo no se aprecia una crítica consistente. De hecho desde mi punto de vista parece reflejarlo como si fuera una buena persona, porque fue el primero que le dio trabajo y cuando decidió marcharse, éste no le reprochó nada.

A continuación nos encontramos con el alguacil. Un noble que representaba la ley y la seguridad de la sociedad del siglo XVI. Lázaro encuentra su oficio peligroso, por lo tanto abandona a su amo.

Finalmente Lázaro va a parar a un arcipreste, el cual también representa a la iglesia como corrupta, ya que se cuenta en el libro que el arcipreste mantiene relaciones sexuales con la mujer del Lazarillo.

En conclusión, la situación económico-social de la España de Carlos I y más aún la de su sucesor, Felipe II, se aleja mucho del éxito. La mendicidad crece de una manera muy grande. A menudo la mendicidad es un mero intento de vivir sin las molestias de un trabajo obligatorio más que una necesidad ante las cosas básicas como comer, y se puede ver en el caso del ciego. Carlos I dictó entre 1518 y 1523 dos pragmáticas para regular tales casos Las Cortes de Toledo (de 1525) prohíben mendigar sin licencia y las de Valladolid obligan a los pobres a residir dentro de sus ciudades respectiva; se trataba, de hacer entrar la mendicidad dentro de unos cauces; su supresión es algo totalmente impensable dentro de la mentalidad de la época, por que para muchas personas era la única vía de conseguir dinero para unos recursos mínimos.

Además el Lazarillo de Tormes refleja que la sociedad en la que vivía era corrupta, avara, lujuriosa, cobarde, falsa…

Muchas de estas características las intenta reflejar con un poderío de la iglesia que quizás para el no debería de ser el que posee (excesivo), porque en realidad había muchas personas íntegras a la iglesia que no cumplían con sus deberes u obligaciones, y lo único que hacían era perjudicar a la sociedad del siglo XVI, y beneficiarse por contrario.

Finalmente, pienso que el autor consigue un mayor reflejo de la realidad social debido a su lenguaje tan sencillo y nada fantasioso, que nos muestra su situación y el espacio en el que vive esta situación tal cual es.

...

Descargar como  txt (7.1 Kb)  
Leer 4 páginas más »
txt