ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relacion en el Aula

danielaharo3096Ensayo15 de Octubre de 2015

716 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

Relación en el aula.

¿Cuántas veces no hemos dicho que nos desagrada la materia de historia o matemáticas? En toda nuestra vida como alumnos hemos estado presentes en clases que no nos gustan y no precisamente por el contenido del curso, si no, por la forma en que se nos imparte la materia, la falta de creatividad y dinamismo por parte de los profesores hace nacer y desarrollar la falta de interés por parte de los estudiantes, limitando la creatividad y el razonamiento en ellos mismos. El texto que presento a continuación son reflexiones basadas en el fragmento del texto "El asesinato de la profesora de lengua" (Jordi Sierra i Fabra, 2007), en el cual, la maestra en su desesperación por no encontrar los recursos necesarios para que sus alumnos aprendan, llega al límite de su paciencia, y tomó una solución muy extrema.

El aula es, sin duda, el medio fundamental donde el docente despliega sus recursos personales y didácticos para cumplir con su labor de enseñanza, no solo en la vida académica del alumno, si no, también en su vida cotidiana. La relación profesor-alumno, es especialmente diferente de cualquier otra interpersonal.

Primeramente, el docente posee un conjunto de aptitudes y actitudes que son de gran importancia para la sociedad en el cual este pertenece, ya que su labor ayuda a crear a los individuos que se ven sumergidos en el proceso enseñanza – aprendizaje, de aquí surge la idea de formar una generación de ciudadanos que sean capaces de solucionar las problemáticas futuras de cualquier carácter de una nación. En vista de esto es necesario mencionar que el docente debe estar preparado para ejercer su principal rol que es la enseñanza, tener el deseo de impartir conocimientos y como segundo punto estaría la experiencia por el motivo de que un docente debe estar preparado para enfrentar las diferentes situaciones que se presentan en el ámbito educativo, con esto me refiero a que si le toca un grupo de estudiantes determinado cada uno de ellos tendrán diferentes características que se relacionarán en un futuro con los métodos y herramientas que el docente tendrá que crear, desarrollar y aplicar dentro del aula.

En cada clase, el maestro debe de conocer a sus alumnos, pues esto le permitirá saber cuáles son sus características particulares, como: sus destrezas, conocimientos, valores, intereses, estado emocional, personalidad y entre otras cosas, que son indispensables para la formación de los mismos. Una vez conocido esto, el maestro tendrá una fuente de apoyo para poder buscar diferentes formas de comunicación de contenidos en sus clases.

Al maestro, le corresponde marcar el inicio, la dinámica y la continuidad de la relación con sus alumnos. En primer lugar, porque a él le concierne crear el clima apropiado en el aula que garantice la fluidez de las relaciones con los alumnos, es decir, tiene la posibilidad de fomentar un ambiente rico en donde la enseñanza y el aprendizaje se desarrolle correctamente o también puede ser lo contrario, un ambiente tenso e incómodo que termine limitando la participación y aprendizaje de sus alumnos. En segundo lugar, Manuel García Morente (1987) menciona que:

“La ejemplaridad constituye un elemento esencial en la profesión del magisterio. En las otras profesiones no hay ejemplaridad, sino pura y simple eficiencia. En cambio, en el docente la eficiencia de la misma profesión viene condicionada por la ejemplaridad, porque la acción del docente sobre el educando no se cumpliría correctamente si el educando -que es sujeto percibiente- descubriera en el docente los mismos defectos o vicios contra los cuales el docente predica”. *sic.

Para concluir, el docente funge uno de los papeles más importantes dentro de la vida del alumno. Las soluciones que el maestro tome dentro de un aula de clase para solución de problemas que se presenten, son ejemplos y automáticamente se convierten en opciones válidas para los educando. Es el ser humano que más allá de enseñar, moldea y ayuda a encontrar nuestra identidad como personas. Si el docente no encuentra solución a  los problemas dentro del aula, tendrá la certeza de conocer y saber afrontar la situación, puesto que es un ser muy capaz e inteligente, sin tomar medidas exageradas y por defecto, extremas. “Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida” (Pitágoras).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com