ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hacinamiento en el aula de clase, con relación al Rendimiento Académico de la Carrera de Enfermería UNAH.

manchas.2Documentos de Investigación20 de Abril de 2017

6.611 Palabras (27 Páginas)825 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERIA

TEMA: Hacinamiento en el aula de clase, con relación al Rendimiento Académico de la Carrera de Enfermería UNAH.

Investigación grupal

Asignatura:

Investigación I

Tegucigalpa, M.D.C. 23 de noviembre del 2016.

INTRODUCION

El presente informe de investigación trata sobre el tema de hacinamiento en relación con el rendimiento académico, que se refiere a la falta de espacio para realizar las actividades  que puede tener una  persona en un lugar determinado provocando estrés, tensión, frustraciones e indisciplina. Este es un problema en el que se ven afectados los alumnos de la facultad de ciencias médicas de la carrera de enfermería y también los docentes de dicha institución.

Contenido

Planteamiento del problema        1

1.        Definición del problema        1

1.1.        Antecedentes        1

1.2.        Las preguntas del problema        2

1.3.        Objetivos        2

1.3.1.        Objetivo general        2

1.3.2. Objetivos específicos        2

1.4.        Justificación        2

1.5. Viabilidad        2

    2.  Marco teórico……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…3

    3. Hipotesis………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….3

3.1. Operacionalizacion de variables……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………..3

4.  Diseño Metodologico…………………………………………………………………………………………………………………………..….……….…………3

Planteamiento del problema

Tema: Hacinamiento aula de clases y su relación con el rendimiento académico de estudiantes de Enfermería UNAH. Agosto- noviembre 2016.

  1. Definición de Hacinamiento

El término hacinamiento hace referencia a un estado de cosas lamentable que se caracteriza por el amontonamiento o acumulación de individuos o de animales en un mismo lugar, el cual a propósito que no se haya físicamente preparado para albergarlos. (Definicion ABC, 2011)

Es decir, la cantidad de los seres humanos que habitan o que ocupan un determinado espacio es superior a la capacidad que tal espacio debería y puede contener, de acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e higiene.(Definicion ABC, 2011)

El hacinamiento se da en todos los ámbitos ya sea laboral, educativos y en el área de salud, porque no cuentan con espacios físicos suficientes y adecuados para tener una mejor comodidad para cada individuo…  

Hay una serie de factores que afectan al haber hacinamiento como ser: el estrés, falta de aprendizaje, depresión agotamiento físico, etc…

Hacinamiento en el Aula

El hacinamiento impone sobre la vida en el aula unas coordenadas de simultaneidad, sobrecarga y vértigo que vienen a dar una forma y sentido particular tanto a la tarea docente como a los aprendizajes que realizan los docentes. El hacinamiento viene en gran medida del establecimiento de la enseñanza simultánea, en un primer momento a principios del siglo XIX, y de la generalización del sistema de aulas a finales de éste y principios del XX, que implica ya la fragmentación y secuenciación del curriculum e inaugura un mundo de horarios y lecciones compartidas.

Estas dos características, asumidas como insustituibles, surgen para responder a la necesidad de generar un sistema para la enseñanza de masas destinado a ser administrado por burocracias estatales.El hacinamiento tiene una serie de repercusiones sobre profesores y alumnos que, quizás porqueforman parte de la rutina diaria de un aula, no solemos contemplar desde una perspectiva más fenomenológica y crítica.

El hacinamiento en Honduras se da más en instituciones públicas educativas ya que las aulas de clase no cuentan con los parámetros adecuados establecidos, entre los factores hallados se encuentra un clima negativo, falta de comprensión y motivación y esto hace hace que los alumnos se desanimen y esto afecta el logro escolar.

Desde la perspectiva del profesor

Tres conceptos caracterizan la labor profesional de un docente y que derivan de las condiciones de hacinamiento en que se desarrolla la enseñanza, a juicio de Sara Delamont (1984): la urgencia, el aislamiento y la autonomía.

  • Urgencia: Hace referencia al hecho de que la enseñanza es una actividad que demanda del profesor estar tomando decisiones a una velocidad tal, que difícilmente tiene tiempo para reflexionar previamente con la calma necesaria y la información suficiente como para que dichas decisiones estuvieran fundamentadas apropiadamente.

  • Aislamiento: El hacinamiento en el aula supone que un grupo numeroso de sujetos es dirigido por una persona. Esta situación obliga al profesor a hacer frente en solitario a cada situación, a cada decisión, a cada duda, a cada fracaso.

  • Desde la perspectiva de los alumnos

Para los alumnos, el hacinamiento tiene también unas consecuencias poco evidentes sin un análisis más profundo de las condiciones en las que se socializa como estudiante. Antes de entrar en ellas, apuntar el hecho de que el ingreso de un niño en la escuela supone un proceso de socialización con unas características diferentes de las que puede vivir en su familia.(Alonso, 2007)

El hacinamiento tiene una serie de repercusiones tanto en profesores como alunmos , quizás por que forman parte de una rutina diaria de una aula de clases y ambos son parte de un aprendizaje de calidadad . La solución a este problema seria buscar estrategias pedagógicas y didácticas para que los estudiantes se motiven por aprender y que su atención se centre mas en lo que dice el docente ,de esta manera el hacinamiento no seria un problema para ambos.

Rendimiento académico

El   rendimiento   académico   de   los estudiantes   universitarios   constituye   un factor imprescindible yfundamental parala valoración de la calidad educativa en la enseñanza superior.

El rendimiento académico es la suma de   diferentes   y   complejos   factores   que actúan en la persona queaprende, y ha sido definido con un valor atribuido al logro del estudiante en las tareas académicas. Se mide mediante las calificaciones obtenidas, con una valoración cuantitativa, cuyos resultados muestran las materias ganadas o perdidas, la deserción y el grado de éxito académico.(Vargas, 2007)

El Rendimiento Académico se  define como el producto de la asimilación del contenido de los programas de estudio, expresado en calificaciones dentro de una escala convencional .En otras palabras, se refiere al resultado cuantitativo que se obtiene en el proceso de aprendizaje de conocimientos, conforme a las evaluaciones que realiza el docente mediante pruebas objetivas y otras actividades complementarias. 

1.1 Antecedentes

Hacinamiento México

México cuenta con las escuelas más pequeñas de los países evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, pero con los grupos escolares más grandes.                    Hacinamiento es el vocablo que mejor define la situación que se vive o padece en los salones de clase mexicanos en la primaria, secundaria y bachillerato, de acuerdo con el Segundo estudio internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje 2013 que compara indicadores en la materia de 34 naciones.(Aguirre, 2015)

El promedio de niños mexicanos en un salón de clase de primaria es de 26.3 contra 20.3 de los demás países evaluados. En la secundaria la situación es peor, 30.3 escolares en México contra 24.1 en el promedio de la OCDE.Y en bachillerato México –sus gobernantes, políticas y programas de ayer y de hoy–, llega al extremo de meter en la misma aula a 33.9 estudiantes como promedio, mientras el estándar de la OCDE es de 24.1.(Aguirre, 2015)

Las cifras del reporte muestran que mientras que se avanza en nivel escolar en el resto de los países de la OCDE el número de estudiantes por aula disminuye, mientras que en México ocurre exactamente lo contrario, notándose un cuello de botella en la cobertura, que se amplía en el nivel de preparatoria.(Aguirre, 2015)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (302 Kb) docx (54 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com