Reseña De Batman : "El Caballero De La Noche Asciende"
santielite23 de Septiembre de 2012
752 Palabras (4 Páginas)857 Visitas
Durante dos horas y cuarenta minutos es imposible moverse de la silla. Desde que las primeras escenas de “El caballero de la noche asciende” aparecen en pantalla, uno siente la seguridad de que el director británico Christopher Nolan lo logrará de nuevo: que volverá a plantear una historia en la que nada es como parece, en la que el villano tiene una justificación honda y brutal para serlo, en la que el héroe es un hombre despojado del amor y condenado por la sociedad; en la que una sorpresiva Gatúbela oscila entre su propio beneficio y el recato de ayudar a los demás; en el que todos traicionamos, fallamos, seguimos el camino equivocado porque es parte de nuestra falible humanidad.
Y sí, lo logra. Lo logra con creces. Quizás sin la magnificencia que alcanzó la segunda parte de la saga, “El caballero de la noche”, ni con un villano tan magistral como el Guasón, pero sí con una cinta que, de no existir la segunda parte, alcanza la mayor altura cinematográfica posible para un director: la de combinar en una cinta la crítica social, la oscuridad de los personajes, una trama compleja que no traiciona su estilo, y de paso, la capacidad de conquistar las audiencias. Y lo logra porque logra crear un mito generacional y desarrolla sin pausa y con un ritmo consistente una cinta potente, sagaz, con giros inesperados, hipnótica, hasta que uno estalla como espectador en emociones encontradas con la revelación de un héroe que no es más que un ciudadano común que no renuncia a su compromiso de ser fiel a su propia causa.
Porque Batman, esta vez, es un ciudadano común antes que un superhéroe. Y en esta cinta se deshace de su máscara casi todo el tiempo. Ya no es glorioso y ha perdido sus reflejos y su fuerza. Además de todo, está solo y duda de sí mismo. Peor aún: tiene miedo del fracaso y ha perdido el miedo a la muerte, y eso significa perder el deseo de luchar, incluso tuvo que enfrentar el volver a tener miedo a la muerte para poder cumplir con lo que el consideraba como un deber.
Y en paralelo, Bane, el villano, es un hombre violento y físicamente más fuerte e inteligente que él que sabe la necesidad que todos los humanos tenemos de un poco de anarquía, que se vale del engaño con que los dirigentes corruptos someten a la sociedad y de la rabia que nos genera la desigualdad social y los abusos del poder de los banqueros con nuestro dinero para ganarse nuestro favor. Porque, hay que decir la verdad, por momentos queremos que triunfe. Hasta que se revela como todos los otros: hasta que su afán por acabar con el mal de una sociedad que no merece vivir también lo absorbe a él.
Nadie es como parece en Batman, salvo el magnífico Alfred y Lucius Fox, que se mantienen firmes en sus convicciones: ni siquiera el comisionado Gordon, quien ha sido el ejemplo de la total rectitud, esta vez se salva de los dilemas morales. Los personajes centrales de Bane, Selina o Gatúbela, aunque jamás se le llame así y Miranda son impecables, complejos y están cargados de emocionalidad. Y sobre todo quien vive el mayor dilema es un Bruce Wayne desenmascarado de su papel como Batman, quien soporta buena parte de la carga emocional de la cinta, junto con la mayor sorpresa de la cinta, el policía Blake, la real esperanza en una ciudad sometida al caos; Una escena define el nombre de la cinta: aquella en la que Bruce Wayne, prisionero en una cárcel con un gran túnel de luz del que nadie ha escapado, mira hacia arriba y pregunta qué quieren decir los prisioneros que cantan “Deh-Shay” a quienes intentan subir y escapar. Significa “asciende”, le contestan. Asciende hacia la esperanza, alcánzala. Aunque parezca imposible. Porque es el único escape posible a nuestra enjaulada existencia. Y nos ha dejado muy en claro que para poder ascender hacia la luz hace falta esperanza.
Porque Batman es una de las mejores cintas del año, si no la mejor hasta la fecha. No sé si ganará
...