Resumen LA META
Roxana Valencia de GrieveResumen24 de Octubre de 2018
794 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
RESUMEN “LA META”
El libro de la meta trata acerca de la vida de Alex, ingeniero a cargo de la gerencia de una planta manufacturera, que tiene problemas de retrasos de pedidos, ineficiencia, etc.
Cuando llega el Vicepresidente de la empresa llega y le da a Alex 3 meses para solucionar los problemas que existen en la planta, de lo contrario la empresa seria cerrada.
Es así que Alex trata de conseguir una solución, pensando y analizando que hacer para que la empresa pueda encontrar resultados satisfactorios.
Por cosas del destino Alex se encuentra con su antiguo profesor de física llamado Jona, ambos establecen una conversación donde Alex le cuenta que trabaja en una planta y que las cosas no andan muy bien, Jona antes de irse le pregunta a Alex ¿Cuál es la meta de la planta? Esto permitió a Alex meditar por un tiempo y reconocer que la meta de la organización es ganar dinero y todo aquello que conduzca a esa meta es productivo.
Al llegar a la empresa Alex le comenta a su equipo la conclusión a la que llegó y terminan dándose cuenta que uno de los problemas de la planta es que producen piezas que no demandadas por lo que terminan teniendo una inventarios que sobran, así que toman la decisión de reducir el inventario; después de tener resultados beneficiosos, Alex empieza a consultar a Jona mas seguido sobre las situaciones que existen en la planta y para ser orientado en las dudas que le surgen en la toma de decisiones, Jona le facilita los parámetros que expresan la meta de una organización:
PASOS PARA AUMENTAR UTILIDADES | ACCIONES[pic 1] |
Ingresos. - velocidad a la cual el sistema genera dinero a través de las ventas Inventario. - todo el dinero que el sistema ha invertido en comprar cosas que pretende vender Gastos de Operación. - todo el dinero que el sistema gasta en transformar el inventario en ingreso | [pic 2][pic 3] |
Jona también le comenta que existen 2 tipos de recursos:
TIPOS DE RECURSOS | ACCIONES |
Cuellos de botella. – Cuya capacidad es menor o igual a la demanda No cuello de botella. –Cuya capacidad es mayor que a la demanda |
|
Con estas acciones Alex y su equipo realizan acciones que conduzcan a aumentar los ingresos y disminuir los inventarios. Otro consejo de Jona fue que la producción de los cuellos de botella son los que miden la capacidad de la planta por lo que tienen que ser un poco inferior a la demanda, dado el caso que la demanda baje se evita el aumento de inventarios, así mismo no es necesario que las máquinas que no son cuello de botella trabajen al mismo ritmo que las que son cuello de botella para evitar excesos de inventario, por el contrario, las maquinas que son cuello de botella no deben parar nunca por lo que eso sí sería perdida para la planta; otro consejo más de Jona fue reducir el tamaño de lote que procesan los no cuello de botella a la mitad.
...