Secuencia De Lengua 5° Grado
marinabellotti29 de Julio de 2013
3.013 Palabras (13 Páginas)1.857 Visitas
Unidad nº 2
Tiempo estimado: mayo-junio
Contenidos conceptuales:
“El secreto del tanque de agua” de María Inés Falconi, editorial Alfaguara.
Pronombres personales y posesivos como elementos de cohesión textual.
Sinonimia
El acento. Silaba tónica. Reglas de tildación
Sustantivos concretos y abstractos.
Terminación –ez; -eza; ancia; - encia; de los sustantivos abstractos.
La historieta. Se trabajará las historietas “LA HISTORIETA LA ARGENTINA” de Felipe Pigna, en relación con el libro “El secreto del tanque de agua” y relacionándolos con el área de Ciencias Sociales.
Variedades de la lengua.
Contenidos procedimentales.
Producción de escritos ajustados a propósitos y lectores determinados.
Diseños y gestión de estrategias de escritura (plantear y discutir temas para escribir, consultar diccionarios, redactar borradores)
Control de la ortografía, puntuación y legibilidad de lo escrito (cuaderno de caligrafía).
Utilización de estrategias de lectura.
Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel.
La conversación espontanea.
Objetivos:
Que los/as alumnos/as logren:
• Redactar y resolver consignas
• Leer, comprendes y producir textos.
• Establecer relaciones entre las clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, preposiciones) y sus funciones.
• Emplear palabras que sustituyan o remiten a otras en un mismo texto.
• Ampliar las reglas generales de tildación.
• Sistematizar y fijar la ortografía de uso y de regla.
Recursos:
textos literarios.
Uso del diccionario
Imágenes
Cuaderno de caligrafía.
Textos informativos, descriptivos.
Actividad nº 1: sinonimia
Fecha:
Vamos a trabajar el concepto de sinonimia y a dar ejemplos de sinónimos. A su vez, podemos utilizar el diccionario para que sepan que allí podemos encontrar sinónimos.
Luego los/as alumnos copiaran el concepto de sinonimia en los cuadernos. Luego realizaremos varios ejercicios.
Los sinónimos son palabras que tienen un significado similar o idéntico pero que se escriben diferentes.
Ejemplo:
Árbol – arbusto
Ejercicios:
1. Subraya la palabra de cada grupo que no tiene le mismo significado:
a) Viejo, remoto, antiguo, arcaico, joven
b) Aumentar, incrementar, disminuir, crecer, ampliar.
c) Vivienda, castillo, casa, hogar, domicilio.
d) Defender, atacar, proteger, cuidar, resguardar.
2. Completa las oraciones con sinónimos de las palabras entre paréntesis:
e) Hemos....................... (cortado) el rosal del jardín.
f) Conduce demasiado...................... (rápido) y es peligroso.
g) Fuimos a un restaurante y....................... (degustamos) productos típicos.
h) El partido terminó con la....................... (éxito) para nuestro equipo.
i) Nos gusta....................... (andar) por el campo.
j) Fuimos al teatro, pero la sala estaba....................... (llena).
k) Pedí un....................... (trozo) de esa tarta de chocolate.
3. Buscar sinónimos de las siguientes palabras:
a) Plan: …….…………………………………
b) Adornar:………………………………….
c) Encerrado:…………………………………..
d) Invitado:…………………………………….
e) Trastornar:………………………………….
Actividad nº 2: Los pronombres.
Fecha:
Se presentara un afiche con oraciones. Los pronombres se encontraran en palabras y los sustantivos en dibujo.
Se les preguntará a los/as alumnos/as qué son los sustantivos y qué son los pronombres y que después que los/as alumnos/as den ejemplos. Seguido a ello, se les entregará una copia del tema y se les indicará cuáles son los pronombres personales.
LOS PRONOMBRES.
Los pronombres personales son palabras que señalan a una persona, animal o cosa, reemplazando al sustantivo en el sujeto, objeto directo, objeto indirecto o circunstancial.
Singular Plural
1º persona Yo Nosotros/nosotras Quien habla
2º persona Tú/ vos/ usted Vosotros/ustedes Quien escucha
3º persona Él/ella/Ello Ellos/ellas De quien se habla.
EJERCICIOS:
Escribe el pronombre personal correcto.
a) ........ eres inteligente
b) ........ soy Juan
c) ........ es alto
d) ........ somos estudiantes
e) ........ son buenas
f) ........ es feliz
g) ........ somos profesores
h) ........ son hombres
i) ........ son mujeres
j) ........ soy María
Actividad nº 3
Fecha:
Se les entregará la siguiente actividad.
• Busca en esta sopa de letras las siguientes palabras:
YO, Tú , ÉL , ELLA , NOSOTROS , USTEDES , NOSOTRAS ,
ELLAS, ELLOS, USTED, VOSOTROS, VOSOTRA
• Subraya el sustantivo y cámbialo por el pronombre correcto.
1. El niños salieron a jugar al río.
________________________________________
2. La mamá me compró un regalo por sacarme buenas calificaciones.
________________________________________
3. Mi hermanos y yo fuimos a casa de mi tío Luis.
________________________________________
4. La maestro nos encargó mucha tarea ayer.
________________________________________
Actividad nº 4:
Fecha:
¿De quién es esto? ¿Mío o tuyo?
Se le entregará a los/as alumnos/as la siguiente imagen:
Se conversará con los/as niños/as que cuáles creen que son los pronombres POSESIVOS. Seguido a ello se copiará el siguiente texto.
Pronombres Posesivos
Los pronombres posesivos son aquellos pronombres que nos indican que una cosa pertenece a alguien.
Primera persona: mi, mis, mío, míos. Por ejemplo: en MI cuarto hay unas cajas, pero no son MIAS.
Segunda persona: tu, tus, tuyo/a, tuyos/as. Por ejemplo: Si compartís TUS alegrías con TU familia, ya no son solo TUYAS.
Tercera persona: su, sus, suyo/a, suyos/as. Por ejemplo: La historieta que premiaron es SUYA, por eso tiene el diploma en la pared de SU oficina.
Ejercicios:
Transformar la oración usando pronombres posesivos, como muestra el ejemplo.
1. Esta es mi casa.
2. Esta es su mesa.
3. Estas son tus zapatillas.
4. Esa es mi habitación.
5. Aquellas son vuestras chaquetas.
6. Ese es mi ordenador.
7. Estos son tus libros.
8. Esas son mis llaves.
9. Aquellos son sus paraguas.
10. Esta es su falda.
11. Este es vuestro coche.
Actividad nº 5
Fecha:
Se le tomara una evaluación escrita, para poner en evidencia el aprendizaje y comprensión de los/as alumnos/as.
Evaluación de Lengua.
Nombre y apellido:
Grado:
1) Completar el siguiente cuadro.
Expresiones Sinónimos
Avanzar en el camino
Conceder un permiso
Derrochar dinero
Enfadarse por algo
Extinguir el fuego
Rechazar la invitación
Regañar a alguien
2)
3) Sustituye las palabras destacadas por pronombres:
MIS PRIMOS han organizado el viaje.
__________ han organizado el viaje.
PAULA Y YO iremos con mochila.
_________ iremos de mochila.
¿Sabes a qué hora llegará TU PAPÁ?
¿Sabes a qué hora llegará _______?
MI HERMANA plantará tulipanes.
___________ plantará tulipanes.
LUCAS Y YO jugaremos al futbol.
_________ jugaremos al futbol.
4) Ordena la siguiente frase y descubre la definición.
o A UNA O VARIAS PERSONAS 1
o LOS PRONOMBRES POSESIVOS 2
o E INDICAN SI EL OBJETO PERTENECE 3
o SEÑALAN A UN HOMBRE 4
5) Sustituye las palabras destacadas por pronombres
Esta es MI cometa
Esta habitación es MIA y de MIS hermanas
Estos bombones son de Joaquín y Jimena.
Actividad nº 6: La silaba tónica.
Fecha:
¿Qué es la silaba tónica?
En todas las palabras, siempre hay una silaba que suena con más fuerza. Ésa es la silaba tónica o acentuada. En la palabra ARENA, la silaba RE es donde recae el acento; en BARCA, la silaba acentuada es BAR- Recuerden que el acento que se escribe se llama TILDE.
1) En las siguientes palabras, ubiquen la silaba tónica y enciérrenla con un circulo.
Médano
Espuma
Sales
Sensación
Mástil
Caracola
Marítimo
...