ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguridad Ciudadana Y Horden Publico

Edisonxavier4 de Junio de 2013

10.850 Palabras (44 Páginas)699 Visitas

Página 1 de 44

INTRODUCCIÓN

El constante compromiso de brindar un servicio de calidad y efectividad inherente a la Policía Nacional del Ecuador genera, entre otras acciones, la necesidad de estandarizar los procedimientos y técnicas de intervención de sus talento humano policial en correlación a los aspectos doctrinarios y normativos de la Seguridad.

En este proceso de capacitación y actualización de conocimientos la Dirección Nacional de Educación de la Policía Nacional, asiste de manera práctica a los señores alumnos mediante la compilación de experiencias y contenidos expuestos a través del presente Módulo del Curso de Ascenso Modalidad a Distancia

El módulo está orientado a impulsar y fortalecer las normas de seguridad en el ámbito del accionar diario: servirá además de guía para el auto-aprendizaje, a través del conocimiento de: Conceptos fundamentales de seguridad, nacional, pública y ciudadana.

El diseño del módulo y su contenido está orientado a que los Policías ecuatorianos en su función para mantener la paz, el orden y la seguridad pública materialicen los conocimientos adquiridos en las normas fundamentales de la seguridad para consolidar la convivencia pacífica, segura y la armonía social en el Ecuador.

CONTENIDOS:

Estimados alumnos a continuación presentamos los contenidos de este módulo de seguridad ciudadana y orden público, léelos con detenimiento, no te impacientes por terminar, adelante alumno éxitos.

UNIDAD l

Conceptos sobre seguridad ciudadana

Orden Público, Seguridad Ciudadana o seguridad de los ciudadanos:

Marco normativo de la seguridad ciudadana en el Ecuador

Conceptos doctrinario

Marco normativo

Descentralización de competencia

Seguridad comunitaria

Modelo Latino ver sus Modelo Anglosajón

Policía al servicio del Estado y de la Comunidad

Ciudad y violencia en América Latín

Percepción ciudadana del delito

Perspectiva comunitaria

Ámbitos de participación:

Participación y estructura policial:

Integración y coordinación interinstitucional:

Ventajas y desventajas:

BIBLIOGRAFÍA

Compilación Bibliográfica basada en el Curso: Agenda Local para la Seguridad Ciudadana Diseño de materiales: Diana Segovia. FLACSO – Sede Ecuador 2007.

Trabajo de compilación realizado por: Teniente Coronel de Policía de E.M. Max Campos Gallegos

ARRIAGADA, I. y GODOY, L. (1999); Seguridad Ciudadana y Violencia en América Latina: Diagnóstico y políticas en los años noventa, Naciones Unidas-CEPAL-ECLAC, Santiago de Chile, Serie Políticas Sociales No. 32.

BORJA, J. (2004) Espacio Público y Espacio Político en Seguridad Ciudadana”. Experiencias y Desafíos. Santiago de Chile Red Urbal 14.

BARATTA, A. (2011, junio). El Concepto Actual de Seguridad. Revista Catalana de Seguridad Pública, 8.

La Corrupción y junto a ella, la impunidad, conducen a la criminalización de la propia policía y al desarrollo del crimen organizado. OVIEDO, 1995.

Ley de Seguridad Pública y del Estado.

Ley del Régimen Municipal.

Constitución de la República del Ecuador

Constitución Española de 1978

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789

ORIENTACIONES GENERALES

La sociedad actual exige un mejor desempeño del ser humano en cada uno de los frentes de trabajo. El hombre al ser capacitado tiene la amplia posibilidad de desarrollar sus capacidades y aflorar sus cualidades lográndolo con dedicación y esmero. ¿Pero cómo hacerlo, si el tiempo, debido a su trabajo, se lo impide?. Pues la solución es la educación a distancia, una modalidad de estudio que aunque el maestro se encuentre lejos, el desarrollo del módulo de aprendizaje es el nexo que indirectamente lo une a él; que convierte al estudiante en protagonista, en responsable de su propia función, aprende de manera autónoma, sabe lo que quiere y llega al éxito por su propio esfuerzo.

La educación a distancia orienta, señala el camino, el alumno descubre la verdad y se sitúa en el enfoque que prefiera, conduce al estudiante a conseguir la máxima expresión de nosotros mismos y vivir la realidad.

A más de adquirir conocimientos científicos, la educación a distancia brinda la manera de cómo levantar nuestra autoestima y de cómo valorarnos y valorar a los demás en un clima de amor, comprensión, solidaridad y paz.

El presente módulo de estudio tiene la duración de un mes, su estructura está determinada por unidades, auto evaluaciones con su respectivo solucionario que consta al final del módulo; y, actividades a distancia (planteadas al final del módulo) que serán desarrolladas por cada uno de ustedes y entregadas al respectivo tutor para su calificación correspondiente.

Las tutorías se desarrollarán en cada uno de los Comandos Provinciales, los días miércoles desde las 15H00 hasta las 18h00. La asistencia es obligatoria ya que el señor tutor impartirá las indicaciones necesarias para la realización de las actividades de evaluación a distancia y disipará dudas que usted tenga.

La evaluación presencial se desarrollará en cada uno de los Distritos correspondientes, el último sábado de cada mes, a partir de las 08H00; de no cumplir con esta disposición el estudiante deberá justificar su inasistencia ante la Jefatura de Educación a Distancia de la Dirección Nacional de Educación, que es el responsable de la ejecución y supervisión del curso de ascenso.

La evaluación del curso de ascenso se realizará de la siguiente manera:

• Presentación de las actividades a distancia: 6 puntos.

• Evaluación Presencial: 14 puntos

Total: 20 puntos

La calificación base para aprobar el módulo de estudio es de 14/20, sumadas las dos evaluaciones consignadas. De no alcanzar la calificación indicada, estará sujeto a una evaluación supletoria sobre la base de 14/20 puntos, sin considerar la nota de las actividades de evaluación a distancia. En caso de reprobar el módulo se sujetará a las Leyes y Reglamentos vigentes de la Policía Nacional.

Para el proceso de adquisición de conocimientos y de realización personal se requiere que el estudiante posea características y actitudes especiales basadas en la distribución del tiempo para el estudio y el trabajo, en la predisposición para aprender, en desarrollar hábitos de lectura y estudio enmarcados en un alto grado de responsabilidad, organización y honestidad. Por lo tanto sugerimos tomar muy en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Determine un horario u horas específicas para estudiar, evite el utilizar horas de su trabajo que podrían distraer sus responsabilidades y causar más de un inconveniente.

• Dedique por lo menos una hora diaria para el estudio de los contenidos y la realización de las actividades a distancia.

• Estudie con atención los contenidos de cada Unidad del Módulo; ya que estos son la base para el desarrollo de las actividades a distancia y el examen final.

Utilice técnicas de estudio como; subrayar los aspectos más importantes de cada tema, redacte resúmenes, realice gráficos explicativos del contenido de cada tema utilizando; mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagramas explicativos, etc.

¡Le deseamos éxito en su aprendizaje!

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Recuerda que es importante comprender

cuál es el objetivo del aprendizaje de este

módulo de seguridad ciudadana y orden público.

Objetivo General:

Interiorizar en el talento humano policial los conceptos y medidas precautelares de la Seguridad, para establecer los estándares mínimos de instrucciones en correlación permanente con el respeto, prevención y promoción de la Seguridad.

Objetivos específicos:

• Diferenciar los enfoques de seguridad nacional, seguridad pública y seguridad ciudadana.

• Contar con información estadística sobre la violencia y la inseguridad en América Latina.

• Tener una aproximación a los actuales modelos de políticas de seguridad.

• Conocer los elementos básicos del modelo de participación comunitaria en la prevención de la violencia.

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

Estimados compañeros este es el inicio de tu viaje hacia el aprendizaje del conocimiento básico sobre seguridad ciudadana y orden público, que posteriormente en tu vida profesional podrás poner a prueba tus conocimientos, habilidades y destrezas.

UNIDAD l

1. CONCEPTOS SOBRE SEGURIDAD: SEGURIDAD NACIONAL, SEGURIDAD PÚBLICA, SEGURIDAD CIUDADANA.

La cuestión de la seguridad ciudadana emerge desde fines de la década del 80’ comotema central capaz de poner en discusión los enfoques tradicionales de seguridad nacionaly seguridad pública.

Durante todo el período de la Guerra Fría, el concepto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (75 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com