TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTOTITULO DEL PROYECTO TITULO DEL
Edson Albarran LopezPráctica o problema20 de Febrero de 2018
2.214 Palabras (9 Páginas)206 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE YARACUY
“ARÍSTIDES BASTIDAS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN
SAN FELIPE ESTADO YARACUY
TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTOTITULO DEL PROYECTO TITULO DEL
PROYECTO TITULO [pic 3][pic 4]
Docente asesor Autor (es):
Wendell González Francia Villalobos
Ligia Ceiba
Vicky Proaño
INDEPENDENCIA, MES DEL AÑO[pic 5]
Esquema de las fases en cuanto a títulos, subtítulos y lenguaje de acuerdo al enfoque
Cualitativo
FASE I
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR
Datos Socio-históricos de la Comunidad-Organización
Lugares y Construcciones Significativas
Fiestas y Celebraciones Importantes
Organizaciones Comunitarias
Datos Ambientales Socio-Productivos, Económicos, y Demográficos De La Comunidad
Descripción de los Factores Ambientales
Suelo
Clima
Relieve
Vegetación
Descripción de los Factores Socio-Productivos
Descripción de los Factores Demográficos
Ubicación Geográfica Política y Territorial
Ubicación Práctica
Identificación de los Servicios Disponibles
Croquis
Descripción de la Organización Seleccionada para el Estudio
Razón Social
Actividad a la que se Dedica la Empresa
Objetivos
Políticas
Misión
Visión
Valores
Organigrama de la Empresa (en calidad de anexo)
A partir de aquí se diferencia el cualitativo del cuantitativo
Diagnóstico Comunitario Participativo
Contextualización de la Realidad Estudiada
Propósito General
Propósitos Específicos
Relevancia de la Investigación
Nota: todas las fases comienzan en hoja apartes con 5 cm de margen superior.
Esquema para el diagnóstico en cuanto a los títulos y subtítulos para los enfoques CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
TITULO DE LA FASE QUE CORRESPONDA
Datos Socio-históricos de la Comunidad-Organización
En esta parte inicial del Proyecto, se debe describir de forma detallada el origen
de la comunidad, tomando como referencia la fecha de su fundación, personas y
familias emblemáticas en el proceso fundacional, descripción del contexto sociopolítico en el que se realizó la fundación, en el cual se comenten las luchas y procesos que vivieron los primeros habitantes. Considerando cualquier otro aspecto de importancia que se vincule con lo socio -histórico Comunidad.
Lugares y Construcciones Significativas
En este espacio, se tomarán aquellos lugares y construcciones significativas que sean emblemáticos o característicos o resaltantes con que se identifique el lugar o la construcción considerando cualquier otro aspecto de importancia que se vincule con lo Histórico-Cultural de la Comunidad.
Fiestas y Celebraciones Importantes
En este punto, se tomará como referencia el origen de los habitantes de la comunidad, principales fiestas y celebraciones importantes vinculadas a las creencias y costumbres de la población indicando su vinculación socio-histórica que se practicaban en el pasado y que ya no se mantienen (resaltando los motivos por los cuales ya no se ejecutan), así como aquellas que prevalecen en la actualidad.
Organizaciones Comunitarias
En este lugar, se tomarán aquellas organizaciones comunitarias y políticas que prestan algún servicio o hacen vida activa en la comunidad realzando la labor social que realizan en ese lugar, considerando cualquier otro aspecto de importancia con que se vincule con la localidad.
Datos Ambientales, Socio-Productivos y Demográficos de la Comunidad
Descripción de los Factores Ambientales
En esta sección, resulta de interés detallar los aspectos ambientales que conforman la comunidad en relación a su flora, fauna, clima, relieve y vegetación, y en caso de que aplique detallar los elementos de protección natural (por ejemplo monumentos naturales), y de la misma manera indicar si existen focos de contaminación ambiental que pongan en riesgo la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.
Suelo
Describir como es
Clima
Describir como es
Relieve
Describir como es
Vegetación
Describir como es
Descripción de los Factores Socio Productivos
Posteriormente, se indicarán los medios de sustentación económica de la comunidad (empresas, industrias, microempresas, empresas de producción social, agrícolas, artesanales, familiares, entre otras) y los aspectos potenciales con los que se cuentan en la comunidad y que pueden ser aprovechados en el aspecto productivo.
Descripción de los Factores Demográficos
En este apartado, se detallará de acuerdo al último censo de población y viviendas de la comunidad, representado en número y el porcentaje en relación al estado.
Ubicación Geográfica Política y Territorial
En esta parte, se detallará la ubicación de la comunidad indicando principalmente Estado, Municipio, Sector, Parroquia y otros aspectos relacionados, al igual que los límites con los que esta colinda en sus puntos cardinales.
Ubicación Práctica
Aquí se refleja la dirección concreta con los puntos de referencia con que se identifica la localización del lugar en la comunidad.
Identificación de los Servicios Disponibles
En este espacio, se toman en consideración los aspectos sociales que forman parte de la
vida activa de la comunidad tales como servicios públicos existentes y su situación
actual indicando las compañías que lo prestan, mencionando también aquellos que no existen y son necesarios.
Croquis
Aquí se busca el Google map la ubicación del lugar donde se realiza el proyecto o si existe un croquis de la localidad se coloca.
Descripción de la Organización Seleccionada para el Estudio
Razón Social
Detallar el nombre Completo de la Organización
Actividad a la que se Dedica la Empresa
Describir a la actividad a que se dedica la empresa o ente donde se realiza el proyecto
Objetivos
Nombrar los objetivos que se plantea la empresa ente donde se realiza el proyecto
Políticas
Especificar las políticas en que se basa la empresa o el ente donde se realiza el proyecto
Misión
Definir el propósito, fin o razón del ser de la existencia de la empresa o ente donde se realiza el proyecto.
Visión
Exponer claramente hacia donde se dirige la empresa o ente donde se realiza el proyecto a largo plazo.
...