Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciado en Administración Mención Recursos Humanos
YsoliberthInforme11 de Julio de 2016
3.145 Palabras (13 Páginas)623 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO MATURÍN
TITULO DEL TRABAJO
Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Licenciado en Administración Mención Recursos Humanos
Realizado por:
Xxxxxx X. Xxxxxx Xxxxxxx
Tutor(a):
Xxxxxx X. Xxxxxx Xxxxxxx
Maturín, Venezuela 2015
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INDICE GENERAL
ÍNDICE DE CUADROS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Objetivo general
Objetivos Específicos
Justificación
Delimitación
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Empresa o Institución (Opcional)
Antecedentes Históricos
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Bases Legales
Identificación y Definición Conceptual de las Variables
Definición de Términos
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
Nivel de Investigación
Diseño de la Investigación
Población
Muestra
Operacionalización de las Variables
Técnicas e Instrumentos para la Recolección de la Información
Validación del Instrumento
CAPÍTULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CAPÍTULO VI (en caso de tener propuesta)
LA PROPUESTA
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN
I. DEFINICIÓN
II. PROPÓSITO
III. ALCANCE
IV. OBJETIVOS
V. JUSTIFICACIÓN
VI. REFERENCIA
VII. METODOLOGÍA
VIII. TIEMPO DE EJECUCIÓN
IX. PLAN DE ACCIÓN
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1 identificación y definición conceptual de las variables
Cuadro 2 operacionalización de las variables
Cuadro 3 Distribución absoluta y porcentual acerca de las actividades de manipulación de cargas que se realizan con más frecuencia en el área del almacén…………………………………………………………………………...
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO MATURÍN
TITULO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Trabajo Especial Grado para optar al título de licenciado en administración mención xxxxxxxxxx
Autor(a): Xxxxxx X. Xxxxxx Xxxxxxx
Tutor(a): Xxxxxx X. Xxxxxx Xxxxxxx
Año:
RESUMEN
El Resumen se escribirá en un solo párrafo y no debe exceder las doscientas (200) palabras. Debe informar al lector o lectora de los siguientes aspectos: a) Descripción del tema de investigación;
b) Propósito y objetivo de la investigación;
c) Temas centrales que serán abordados;
d) Postura metodológica: tipo y nivel, población/muestra
e) Resultados obtenidos: lo más relevante
Descriptores: aquí se escriben entre cuatro y seis palabras claves contenidas en el trabajo.
INTRODUCCIÓN
En ella se deben exponer con absoluta claridad: a) la novedad y actualidad del tema; b) c) la problemática c) el objeto de la investigación; d) el fundamento teórico; e) los métodos utilizados para realizar el trabajo de especial de grado d) exponer el contenido del trabajo en sus respectivos artículos.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
Objetivo general
Objetivos Específicos
Justificación
Delimitación
IMPORTANTE:
Se debe cumplir con lo siguiente:
- Páginas tipo carta con márgenes superior 3cm, izquierdo 4cm, inferior 3 cm e derecho 3 cm. Cada vez que se inicia un capítulo el margen superior es de 5 cm.
- La sangría de los párrafos es de 0,5 cm o 5 espacios. Esta sangría se mantiene igual a la derecha e izquierda de las citas largas.
- Los párrafos no deben ser mayor de 12 líneas ni menor a cinco líneas.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Empresa o Institución (Opcional)
Antecedentes Históricos
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Bases Legales
Identificación y Definición Conceptual de las Variables
Definición de Términos
IMPORTANTE: NO REDACTAR PÁRRAFOS MAYORES DE 12 LÍNEAS NI MENORES DE 5 LÍNEAS.
CON RESPECTO A LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN: estos deben ser por lo menos tres antecedentes con vigencia tres-cinco años. Se deben redactar en orden decreciente en cuanto a las fechas (desde el más reciente al más antiguo) y deben contener lo siguiente:
- Apellido e inicial del autor
- Año del antecedente o del TEG
- Título del TEG
- Universidad o Institución donde se realizó
- Propósito de la investigación
- Conclusión del TEG
- Aporte que le da a su investigación, es decir por qué usted cita el antecedente.
ES IMPORTANTE SABER COMO SE ELABORAN LAS CITAS.
Recuerde que existen dos tipos de citas: cortas (menores a cuarenta palabras) van dentro del párrafo y largas (son mayores a 40 palabras) que van fuera del párrafo.
Ejemplo:
- Cita Corta textual (va entre comillas)
El comportamiento organizacional no es más que el estudio constante de las conductas y actitudes que muestran los miembros de una organización; la productividad, el ausentismo y la rotación del personal en los puestos de trabajo, son tres formas de comportamiento fundamentales del desempeño de los miembros de la organización. Según Chiavenato (2009) el comportamiento organizacional “retrata la continua interacción y la influencia reciproca entre las personas y las organizaciones…Es una disciplina académica que surgió como un conjunto interdisciplinario de conocimientos para estudiar el comportamiento humano en las organizaciones”. (p.6).
...