Trabajo Flujo De Efectivo
azrael_uc30 de Junio de 2013
1.199 Palabras (5 Páginas)342 Visitas
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Objetivos
El estado de flujo de efectivo es un estado financiero básico cuyo objetivo es proveer información relevante sobre los ingresos y egresos de fectivo de una entidad durante un período determinado.
La información contenida en el estado de flujo, en conjunto con antecedentes de otros estados financieros, ayuda a los administradores, inversionistas y acreedores a:
1. Evaluar la capacidad de una empresa para generar flujos de efectivo netos positivos.
2. Evaluar capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones y repartir utilidades en efectivo.
3. Determinar sus necesidades de financiamiento externo.
4. Identificar las partidas que explican la diferencia entre el resultado neto según la contabilidad y el flujo de efectivo neto relacionado con las actividades operacionales.
5. Conocer los efectos que producen las actividades de financiamiento e inversiones que involucran efectivo y aquellas que no lo involucran.
Concepto de efectivo:
Incluye dos conceptos: efectivo (compuesto por saldos disponibles en caja y banco) y efectivo equivalente (inversiones de corto plazo).
Efectivo equivalente:
Está formado por las inversiones de corto plazo que se hacen como parte de la administración habitual de loa excedentes de caja y que cumplen copulativamente las siguientes condiciones:
- Se pueden convertir rapidamente en montos de efectivo conocido.
- Hay intención de efectuar la conversión en un plazo no superiror a 90 días.
- Hay un riesgo mínimo de pérdida significativa de valor, como producto de la conversión.
Los ingresos y egresos que se deriven de dichas transacciones no requieren ser revelados, excepto el monto correspondiente al resultado neto obtenido, el que se incluirá como actividad operacional.
Ejemplos de las inversiones:
- Pagarés de tesorería General de la República.
- Pagarés del Banco Central de Chile.
- Depósitos en instituciones financieras, a plazo no mayor de 90 días.
Ejemplos de inversiones que no cumplen los requisitos:
- Inversión temporal en acciones.
- Inversión en fondos mutuos accionarios.
La empresa debe analizar y fijar la política que le permita determinar las inversiones que se consideren efectivo equivalente y revelarla en una nota a los estados financieros.
CLASIFICACION DEL FLUJO DE EFECTIVO
Actividades de inversión: relacionadas con el uso de recursos financieros en bienes del activo fijo, otorgamiento de préstamos a cualquier entidad, inversiones de largo plazo e inversiones de corto plazo que no hayan sido consideradas como efectivo equivalente.
Actividades de financiamiento: aquellas relacionadas con la obtención de recursos financieros, ya sea mediante aportes de capital, o bien usando fuentes de terceros, tanto a entidades relacionadas y no relacionadas.
Actividades operacionales: incluyen las transacciones que no están definidas como de inversión o financiamiento, principlmente las relacionadas con el giro de la entidad (producción y suministro de bienes y servicios).
ACTIVIDADES DE INVERSION
Ingresos:
- Cobranza de préstamos otrogados por la entidad, incluyendo los ingresos por el cobro de ventas de cartera de préstamos (préstamo a socios).
- Cobrabza por ventas, o rescate a su vencimiento, de instrumentos financieros a corto y largo plazo, distintos de aquellos considerados como efectivo equivalente.
- Cobrabza por venta de bienes del activo fijo, activos intangibles, inversiones permanentes u otras inversiones.
Egresos:
- Otorgamiento de prestamos.
- Adquisición de inversiones permamentes e inversiones en otras empresas.
- Compra o construcción de bienes del activo fijo.
- Compra de activos intangibles.
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Ingresos:
- Colocación de bonos, pagarés u otros instrumentos financieros.
- Obtención de prestamos de instrumentos financieros o de terceros.
- Aportes de capital.
Egresos:
- Pago de prestamos a instituciones financieras o a terceros.
- Pago de dividendos, reparto deutilidades o devoluciones de capital.pago de bonos, pagarés u otros instrumentos financieros.
ACTIVIDADES OPERACIONALES
Ingresos:
- cobranza por ventas habituales de bienes y servicios, incluyendo los ingresos por el cobro de ventas de cuentas y documentos por cobrar a clientes a corto y largo plazo.
- Cobranza de dividendos y otras participaciones sobre utilidades.
- Cobranza
...