ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas Para La Enseñanza Y El Aprendizaje

Alejandra.g.t25 de Agosto de 2013

788 Palabras (4 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 4

TÉCNICAS PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

El uso de los medios audiovisuales tiene el poder de inspirar la motivación del estudiante a experiencias emocionales que conducen a interiorizaciones cognitivas. Se pueden usar en distintos momentos y combinaciones para propiciar cierto ambiente positivo y mejorar el estado de ánimo con que se prepara a los alumnos para la participación en la clase:

*Al inicio de la clase pueden presentarse transparencias alusivas al tema.

*Se puede poner para que lo escuchen mientras entran.

*Se puede poner música y canciones acordes con el tema.

*Frases cortas y poderosas en un acetato.

*Poner varios objetos alrededor del salón.

Las emociones pueden ser una poderosa estrategia de aprendizaje y es conveniente aprender a relacionarse con los sentimientos de los alumnos tan bien como su intelecto, al responder a la música, las transparencias y las películas. Se debe respetar la necesidad de las personas de tener un espacio individual para asimilar la experiencia. El tiempo de escritura silenciosa y de hablar en parejas puede ofrecer este espacio. En ocasiones es mejor dejar que la música y las transparencias hagan todo el trabajo, sin hacer comentarios, y simplemente terminar la clase, para dejar que los estudiantes partan con lo que cada uno se lleva de la experiencia en el corazón y la cabeza, lo anterior “es la clave del aprendizaje activo duradero y transformador, que los estudiantes se habiliten a través de varias estrategias que los involucran activamente, para adueñarse de su propio aprendizaje”.

LAS REPRESENTACIONES O ESCENIFICACIONES:

Se refieren a la actividad de puesta en escena de un guión que debe ser escrito por un equipo de alumnos. Crear una representación es un acto de razonamiento pedagógico, el ejercicio de la toma de decisiones es un factor que siempre debe estar presente en este tipo de actividades.

LA INTERPRETACIÓN DE MONUMENTOS:

La observación directa suele ser impresionante y profunda, por ello una posibilidad sería organizar una excursión ( de uno o varios días, según las posibilidades y los objetivos del curso). Se puede pedir que cuestione el objeto observado, después deberá cotejar sus propias interpretaciones con las de algún otro u otros autores historiadores. Algo similar se puede intentar con trasparencias o con láminas de libros o con fotografías, en donde las preguntas pueden hacerse con bloques del material, se puede terminar el ejercicio con la elaboración de un esquema, o un ensayo literario ilustrado con alguna fotografía o con un dibujo.

LAS CLASES “VIVAS”

Asistencia a actividades de carácter cívico, social, cultural, o de realizar trabajos efectivos de participación dentro de la comunidad. Se acompaña a los alumnos o se les envía a vivir la experiencia con la advertencia de ir en calidad de “observadores científicos”, es decir, en actitud crítica para cuestionar, analizar y reflexionar acerca de todo lo que vean.

LA BIOGRAFÍA Y LAS AUTOBIOGRAFÍAS

La biografía, escrita o visual (en forma de películas y videos), puede ser utilizada para enseñar un alcance más amplio de temas mientras se mantiene el enfoque en las personas.

LA AUTOBIOGRAFÍA DEL ALUMNO

Es la manera más clara de caer en cuenta de su propia historicidad. Conviene realizar este ejercicio al inicio de los cursos, cuando se les introduce al tema de la historicidad humana, ya que resulta una excelente herramienta para motivar hacia el estudio de la historia.

ANÁLISIS DE COMPARACIONES

Se escogen dos culturas o dos monumentos distintos de una misma y se comparan, primero se identifican similitudes y diferencias clave, utilizándolas para explicar los principales patrones dados en el periodo contemporáneo (si así se espera, según el objetivo del tema).

LA IDENTIFICACIÓN DE LA COMPLEJIDAD

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com