Volar Sobre El Pantano
valeriavalencia4 de Octubre de 2014
4.055 Palabras (17 Páginas)247 Visitas
TRABAJO “VOLAR SOBRE EL PANTANO”
NOMBRE: Valeria
APELLIDOS: Valencia Mejía
GRADO: 8
GRUPO: a
PROFESORA: Consuelo Cardona
MATERIA: español
FECHA: jueves 5 de junio de 2014
INSTITUCION EDUCATIVA LA ASUNCION
MEDELLIN-ANTIOQUIA
2014
INDICE
Pg.
1. Vocabulario……………………………………………………………………… 3
2. Personajes……………………………………………………………………….. 6
3. Resumen por capitulo………………………………………………………….... 8
4. Opinión personal………………………………………………………………… 16
5. Crítica constructiva……………………………………………………………… 16
6. Final……………………………………………………………………………… 16
7. Biografía del autor……………………………………………………………..... 17
8. Dibujo…………………………………………………………………………… 18
VOCABULARIO
Sepulcral: es la lapida que se construye para dar sepultura a una persona generalmente es de piedra.
Aspavientos: mostrar extrañeza con gesticulación muy exagerada.
Fraccionamiento: significa dividir una cosa en partes más pequeñas.
Sadismo: es un comportamiento consiste en sentir placer causando dolor físico o psicológico a otro ser vivo.
Virtuosa: una persona virtuosa es aquella que sabe sacar adelante cualquier problema que se avecina.
Díptero: es un insecto que tiene dos alas.
Cancel: es un elemento arquitectónico de protección y separación.
Exigido: necesario, preciso, obligado, adeudado, debido y requerido.
Pesadumbre: calidad de pesado, pena, tristeza, condolencia.
Gélido: que es, o está muy frio.
Deshilvanando: se aplica al discurso o a las ideas que no tiene conexión.
Tétrica: fue el último emperador del imperio galo.
Neurótica: es una persona que tiene un alto grado de ansiedad.
Escueta: que es breve y no contiene adornos, rodeos o palabras innecesarias.
Mordaz: que crítica de forma irónica cruel y con mala intención.
Erigido: participo masculino singular del verbo “erigir” construir a una persona o casa con un carácter que antes no tenía.
Jactan: es la manifestación que hace una persona, de tener un derecho que actualmente no está gozando.
3
Deparaba: modo inactivo del verbo “deparar”, proporcionar, conceder, presentar.
Corroborar: fortalecer una opinión o argumento con nuevas pruebas y razonamiento.
Bamboleándose: moverse o inclinarse de un lado a otro.
Matiz: tono o grado de intensidad de un sonido.
Ultrajes: insulto u ofensa contra la dignidad o el honor de una persona.
Ultimátum: propuesta o decisión definitiva que suele ir acompañada de una amenaza, en la que una persona le da un plazo de tiempo a otra para que haga una cosa.
Trémula: temblorosa
Cerrazónicos: torpeza para comprender algo por ignorancia o perjuicio.
Melancolía: sentimiento de tristeza sin causa definitiva.
Inconexa: que no tiene unión o no guarda una relación adecuada entre sus partes o con otra cosa.
Farmacodependientes: consiste en el uso, abuso y dependencia de las drogas.
Premonición: presentimiento de algo que va a suceder.
Heroinómana: persona adicta a la heroína.
Resquebrajada: hacer o causar grietas en un cuerpo solido sin acabar de romperlo.
Furtivas: que se hace a escondidas o de manera disimulada.
Trivializar: no darle importancia a una cosa.
Ininteligible: que no puede ser entendido o comprendido.
Letargo: estado de cansancio o adormecimiento.
Acicalo: arreglar a una persona.
Hilvanar: relacionar varias cosas entre sí.
4
Yerta: se aplica a la persona o animal que esta tieso o rígido.
Larcos: se aplica al cristiano que no pertenece al clero ni a ninguna orden religiosa.
Ademan: movimiento o actitud del cuerpo o de una de sus partes.
Abrigando: tener una idea o sentimiento.
Incesto: relación sexual entre parientes de primer grado.
Estupro: delito que consiste en tener relaciones sexuales con una persona menor de edad.
Inhibiciones: vergüenza, miedo o freno que impide a una persona actuar de acuerdo a sus sentimientos deseos o capacidades.
Inmerso: que esta sumergido en un líquido.
Solapa: parte de las prendas de vestir abierta por delante, que está unida al cuello y se dobla hacia afuera por el pecho.
Enjuta: que esta flaco y se le marcan los huesos.
5
PERSONAJES
Zahid: es el protagonista de la historia y el esposo de Lisbeth.
Lisbeth: es la otra protagonista de la historia y la esposa de Zahid.
Alma: es la hermana de Zahid quien tiene un importante papel en la historia.
Los padres de Lisbeth: ellos son unas personas muy cultas de las que nadie habla mal, ellos quieren y buscan lo9 mejor para Lisbeth.
Martin: era el novio de Lisbeth cuando estaba adolecente.
Los padres de Martin: tienen suficiente dinero para satisfacer sus necesidades y gustos, pero son muy egoístas y buscan lo mejor para su hijo sobre cualquier cosa.
Hermanas de Lisbeth: en la historia no aparecen sus nombres, la única información que dan es que Lisbeth es la mayor.
La operadora: la que contesta el teléfono donde llama Zahid a preguntar el número de san Juan el hospital donde se encuentra Alma.
La madre de Zahid: ella era neurótica.
El padre de Zahid: el es un alcohólico rehabilitado.
La señorita del mostrador: es la del servicio donde se compran los boletos del viaje.
La abuela de Zahid y de Ama: ella oraba y con sus oraciones le devolvía parte de la confianza en el género humano, a sus nietos.
Ronispero: él es el tío de Alma y de Zahid al que llamaban Ro, el se hacía ver como una persona noble, cuando en verdad era un miserable.
Joel: es un amigo de la adolescencia de Zahid.
Amigos de Zahid: ellos eran rockeros y bandidos.
Amigos de Martin: ellos eran dragaditos.
6
Don Jorge: el ayudo a el padre de Zahid a superar el alcoholismo, el era el padre de Joel.
Roció: es una amiga de Lisbeth aconsejo a Lisbeth y la ayuda a fortalecer su fe.
Psicóloga: ella también ayudo a Lisbeth a superar la situación por la que estaba pasando.
Señor del orfanato: el ayudo a Lisbeth a encontrar unos buenos padres para su hijo.
Medico: el fue una persona muy mala al quitarle el bebe a Lisbeth ya que la durmió para llevárselo.
Padres adoptivos: los que se quedaron con el bebe de Lisbeth.
Monja: ella fue muy dura al momento de darle información a Zahid y a Lisbeth sobre lo que hacía Alma.
Psicóloga social: fue una persona muy prudente ala contarle a Zahid y a Lisbeth sobre lo que hacía Alma.
Recepcionista del hotel: donde se hospedaba Zahid y Lisbeth luego de hablar con la psicóloga social.
Vecina de Alma: fue una persona chocante, cuando Zahid le pregunto qué sabia sobre Alma.
La esposa de Ro: ella no sabía nada sobre el pasado de él y de su familia.
Amiga de Alma: en el apartamento de ella se encontraba Alma.
7
RESUMEN POR CAPITULO
Capitulo 1, un árbol caído
La historia comienza cuando Zahid le pide a Lisbeth que le cuente su historia, ella le relata que cuando estaba en su casa llego su papa y la llevo a un lugar donde se encontraba un grupo de dragaditos y entre ellos se encontraba Martin el novio de Lisbeth. El padre de Lisbeth les cuenta todo a los padres de Martín, luego cuando llegan a su casa ella le cuenta a su familia que estaba en embarazo, todos se quedan aterrados y sorprendidos con la noticia salen de la habitación de Lisbeth y la dejan descansar.
Mensaje: por más falta de cariño que tengamos, tenemos que seguir adelante.
Capitulo 2, ley de advertencia
En este capítulo es donde Zahid le muestra a Lisbeth la carta que le iba enviado su hermana Alma, en la carta dice que Alma está desesperada por ayuda, Zahid y Lisbeth deciden realizar el viaje a la ciudad para buscar a Alma. Cuando llegaron a el aeropuerto el avión ya había salido, pero ellos deciden continuar el viaje en un taxi-aero.
Mensaje: siempre tenemos advertencias graduales hasta que llegamos a el umbral de dolor, hay personas que reaccionan con la simple voz de su conciencia o la lectura de un libro y hay otras que hacen oídos sordos a todo, y solo cuando están hundidos, se dan cuenta que es momento de hacer algo.
Capitulo 3, la soledad
Lisbeth salió de casa sin decir nada, mientras caminaba sola a tardes horas de la noche pensaba que iba a suceder con ella y Martín, no aguanto la soledad y la tristeza se puso de cuclillas y soltó a llorar su padre llego y le pregunto que si quería ir al hospital a ver a Martín ella asintió, cuando llegaron los padres de Martin estaban allí, el médico se acerco a ellos a contarles como seguía Martín, el padre de Martín
...