ARISTÓTELES: SOMOS ALMA, CUERPO Y RAZÓN
Enviado por valegiraldo22 • 2 de Septiembre de 2021 • Apuntes • 1.327 Palabras (6 Páginas) • 829 Visitas
[pic 1] | COLEGIO SANTA ANA Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana Bucaramanga GUIA DE FORMACIÓN ACADÉMICA | Código PGAF-02-R03 |
Vigencia: Enero de 2017 | ||
Versión: 03 |
DOCENTE | Ricardo José Anaya Meza | ÁREA | FILOSOFÍA | GUÍA No. | 8 |
ESTUDIANTE | VALERY ALVAREZ GIRALDO | GRADO | Noveno. | PERIODO | 3 |
TEMA | Filósofos clásicos ( Aristóteles.) | FECHA | |||
INDICADOR DE DESEMPEÑO |
| INICIO 19/08/2021 | |||
COMPETENCIA(S) | HERMENÉUTICA – CREATIVA. | FINAL 26/08/2021 |
ARISTÓTELES: SOMOS ALMA, CUERPO Y RAZÓN
(384-322 a. C.)
Aristóteles es uno de los más grandes filósofos de la antigua Grecia y un referente fundamental en nuestra cultura. ¿Qué teorías filosóficas postuló y qué influencia tuvieron? Nos adentramos en el llamado aristotelismo.
Aristóteles vivió y desarrolló su labor en la Antigua Grecia, y es considerado uno de los fundadores del empirismo. Nació en el 384 a.C. en Estargia, al norte de Grecia. Su padre fue el médico de Filipo de Macedonia (padre de Alejandro Magno). Desde los 18 años hasta los 38 estuvo en la escuela de Platón. Con la muerte de Platón en el 347 a.C., decidió seguir sus estudios biológicos y filosóficos en Asia Menor. En el 342 a.C. regresó a Macedonia como tutor de Alejandro Magno, relación que duró dos o tres años. Hacia el 335 a.C. Aristóteles había regresado a Atenas, donde se ocupó de estudiar y explicar lógica, epistemología, física, biología, ética política y estética. Fue el primer filósofo de la ciencia. Creó la disciplina al analizar ciertos problemas que surgen en conexión con la explicación científica
Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles fundó un sistema filosófico propio, alejado de algunas de las más importantes teorías de su maestro. Si Platón hablaba de la existencia de dos dimensiones distintas de la realidad –el mundo sensible y el mundo inteligible, de las ideas–, Aristóteles apostó por la idea de que el mundo es solamente uno, sin compartimentos. La crítica a la teoría de las ideas será un punto clave de su filosofía.
“El hombre es un animal racional”
En la Metafísica –denominada por él “primera filosofía”- es en la que enuncia una de sus teorías más famosas y que tantísima influencia posterior tendrá: el hilemorfismo. Este establece que la sustancia es un compuesto de materia (el principio indeterminado) y forma (la esencia de la sustancia, que determina que sea lo que es). Esta teoría también la aplicará Aristóteles a la antropología, sosteniendo que todo cuerpo está constituido por materia y forma, que componen un todo único. Así, el ser humano es un compuesto de alma con forma de cuerpo, cuya principal característica es la razón.
Para Aristóteles, todo aquello que se mueve es movido a su vez por una causa, y así sucesivamente. Por tanto, ha de existir algún tipo de motor en el inicio, algo que no sea movido por nadie y que sea lo que desencadene el proceso. Este primer ‘motor inmóvil’ es lo que él relaciona con algún tipo de ser divino, responsable, además, de la unidad del mundo y del orden y las reglas que lo rigen.
En lo referente a la física, Aristóteles explicará el movimiento, característico de los seres naturales, en términos de acto y potencia. Acto será el cumplimiento, realización y pleno desarrollo de las potencialidades de una sustancia, mientras que potencia, la posibilidad de llegar a ser algo que todavía no se es (por ejemplo, una semilla: semilla en acto, pero árbol en potencia).
...