Antecedentes históricos de la geografía Heródoto de Halicarnaso
SolclavelEnsayo4 de Abril de 2019
7.487 Palabras (30 Páginas)157 Visitas
[pic 1]
Universidad Autónoma Del Estado de Hidalgo[pic 2]
Escuela Preparatoria incorporada
“Sor Juana Inés De la Cruz”
Clave: EPIUAH-8509
Geografía
ANTOLOGIA
Sol Miletzy Cuenca Clavel
Profesora:
Lic. Liliana Mendoza Larios
Segundo Semestre
Grupo:04
Ciclo escolar:
Enero-junio 2019
Antecedentes históricos de la geografía
Heródoto de Halicarnaso[pic 3]
Siglo V a.C es el primero en relacionar los fenómenos de la naturaleza, pensaba que la tierra era plana, que el sol se movía de un arco de este a oeste y descubre la existencia de las corrientes marinas.
Hecateo de Mileto
Siglo IV a.C fue el primer cartógrafo, represento a la tierra como un disco con los territorios conocidos alrededor del mediterráneo.[pic 4]
[pic 5]
Pitágoras y Aristóteles
Siglo IV a.C fueron los primeros en pensar que la tierra es redonda pero que estaba inmóvil en el espacio.[pic 6]
[pic 7]
Eratóstenes
Siglo III a.C calcula la circunferencia de la tierra.
[pic 8]
Estrabón[pic 9]
Siglo I a.C es considerado el padre de la geografía a él le debemos la relación entre el medio físico y el hombre.
Grates[pic 10]
Siglo I a.C fue el primero en representar a la tierra como una esfera.
Ptolomeo
Siglo II d.C a el le debemos la teoría geocéntrica (la tierra se considera el centro del universo) y piensa que los astros giran en su entorno, cálculo la latitud y longitud alrededor de 8000 a partir de un mapa de proyección cónica.
[pic 11] [pic 12]
Mesoamérica[pic 13]
Los aztecas, mayas e incas logran amplios conocimientos tecnológicos y astronómicos: elaboran el calendario lunar, solar y calcularon con precisión los equinoccios y solsticios.
Edad media
Los chinos inventaron la brújula la obra mas importante de la época fue los viajes de Marco polo.
El renacimiento
Surge la circunnavegación (colon llega al nuevo mundo, Basco de Gama explora los litorales de África, Magallanes explora el planeta probando su redondez).
Nicolas Copérnico
1973- a el le debemos la teoría heliocéntrica (el sol se encuentra en el centro del sistema solar), descubrió que Venus presentaba faces como la Luna y vio 4 lunas que circundaban Júpiter, descubrió la rotación del Sol.
[pic 14] [pic 15]
Galileo Galilei
1564-1642 confirmo la teoría heliocéntrica, creo su propio telescopio con el cual visualizo las faces de Venus, las lunas de Júpiter y la relación del sol.
Juan Kepler
1571-1630 descubrió que las orbitas planetarias son elípticas y que la velocidad de los planetas aumenta al acercarse al sol.
[pic 16]
Varenio
1622-1650 a él le debemos las leyes generales de las cuales se explica el porqué de los fenómenos naturales localizados.
Geografía
Es la ciencia cuyo objeto es la localización sobre la superficie terrestre de los hechos y fenómenos físicos, biológicos y humanos, las causa y relaciones mutuas.
Emmanuel Martonne
Es la ciencia de la localización, descripción, comparación de los paisajes y actividades humanas en a la superficie de la tierra.
UNESCO
La geografía es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de la tierra y de los hechos y fenómenos que se producen la superficie terrestre.
Mi definición
La geografía es la ciencia que tiene por objetivo el estudio de la tierra y de los hechos y fenómenos que se producen en la superficie terrestre.
Hechos y fenómenos naturales
Un hecho geográfico es todos aquellos que forman parte del paisaje (natural o cultural), de manera visible, permanente y estable, como en los casos del hombre, los océanos, montañas, animales, vegetación, ciudades entre otras.
[pic 17][pic 18][pic 19]
Un fenómeno geográfico se produce cuando se originan cambios drásticos en corto tiempo y de manera inesperada sobre la superficie terrestre, causando alteraciones ambientales.
[pic 20][pic 21][pic 22]
Principios fundamentales
1. Localización: determinada donde están los hechos y fenómenos y cuál es su distribución y extensión.
2. Casualidad: establecen las causas que los produce para dar una explicación del porqué de los hechos.
3. Relación: Existe entre los acontecimientos naturales humanos y económicos.
4. Temporalidad: Sobré la superficie nada permanece estático todo evoluciona y se trasforma.
5. Síntesis: La geografía proporciona una explicación de las interrelaciones del hombre con la naturaleza a nivel local regional y mundial.
Importancia de la geografía
La geografía es una ciencia de suma importancia para la vida del ser humano, ya que su estudio en todos los aspectos físicos, biológicos y sociales pueden ayudar a prevenir fenómenos catastróficos como es el caso de los fenómenos naturaleza si mismo es indispensable para conocer características del planeta que son un beneficio para saber las condiciones en las que vivimos.
Medio físico como relación de los seres humanos con este medio físico describe los rasgos geográficos como el clima, los suelos, las formas de relieve, el agua o las funciones vegetales, juntos con los elementos que estudia la geografía humana como son las entidades de la población, los diferentes culturas y redes de la comunidad
Elementos del Universo
El sol
El Sol es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario. Es una esfera casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno que genera un campo magnético a través de un proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón y hierro.[pic 23]
Planetas[pic 24]
Se denomina planeta a todo cuerpo celeste que cumple con al menos tres características principales para ser considerado como tal: gira u órbita alrededor de una estrella, su masa (peso) es suficiente para mantener el equilibrio hidrostático (gravedad en el aire), y tiene cierta dominación de su órbita, es decir, que impide que otros cuerpos la ocupen o invadan su recorrido.
[pic 25]
Satélites naturales
Se denomina satélite natural a todo cuerpo que se encuentra en órbita en torno a un planeta de mayor masa, el cual ejerce sobre el satélite una atracción gravitacional.
[pic 26]
Cometas
Un cometa es un cuerpo menor del Sistema Solar que órbita alrededor de este en forma elíptica y con grandes excentricidades. Compuesto básicamente por hielo, que al acercase al Sol se activa y se produce la sublimación de este
Nebulosas[pic 27]
Las nebulosas, como su propio nombre indica, son nubes gigantescas que toman formas extrañas en el espacio. Están constituidas por concentraciones de gases entre los que predominan el hidrógeno, helio y polvo estelar.[pic 28]
Polvo cósmico
El polvo cósmico es el polvo del espacio formado por pequeñas partículas solidas de hielo y piedras, algunas porciones están constituidas por cadena de silicio, es fundamental para la formación de estrellas y planetas.
[pic 29]
Galaxias
Las galaxias son grandes estructuras del Universo donde se agrupan estrellas, nebulosas, planetas, nubes de gas, polvo cósmico y otros materiales que se mantienen juntos por la atracción gravitatoria.
[pic 30]
Asteroides
Los asteroides son pequeños objetos rocosos que orbitan al sol. Aunque los asteroides orbitan al sol como los planetas, son mucho más pequeños que los planetas.
[pic 31]
Materia oscura
corresponde al 80% de la materia del universo del universo y no es energía oscura
...