Giddens - Sociologia
Duilio92Apuntes22 de Junio de 2016
699 Palabras (3 Páginas)141 Visitas
A la sociología le interesan las relaciones humanas. Por esto, el texto afirma que por más que el futuro diagnostique una posible guerra nuclear dominada por la tecnología y la posible llegada de profundos conflictos, nosotros tenemos la posibilidad de controlar nuestro destino y mejorar nuestras vidas. Es preocupación de la sociología son las relaciones humanas de antes, ahora y las próximas. Y los cambios que entre ellas existan.
Un claro ejemplo es el amor. Se cree o se asegura que el amor “es para siempre” y son sentimientos verdaderos. ¿Es para siempre? ¿Son sentimientos verdaderos? Muchos estudios aseguran que la mayoría de los matrimonios actual son atraídos por distintos motivos de interés (sean bienes, o hijos futuros empleados, etc.). Por eso, el amor en su definición y en su práctica no siempre coincide, como tampoco coinciden con las de nuestros antepasados y los que se vendrán en el futuro.
Nuestras prácticas están influenciadas por la cultura, la sociedad y la historia en que se realicen.
Como dice Giddens:
“La sociología demuestra que es necesario utilizar un punto de vista más amplio para saber por qué somos como somos y por qué actuamos como actuamos. Nos enseña que lo que consideramos natural, inevitable, bueno o verdadero puede no serlo y que las “cosas dadas” de nuestra vida están influidas por fuerzas históricas y sociales”
Es por esto, que desde un enfoque sociológico, se puede comprender de qué forma la vida individual refleja las experiencias sociales.
Para lograr un enfoque sociológico, o un enfoque más amplio, hay que entender que no puede ser un proceso rutinario. La sociología nos pide que seamos capaces de pensar distanciándonos de las rutinas familiares y poder ampliar el punto de vista y poder ver cada acción a estudiar como si fuera algo nuevo.
Por ejemplo, tomar un café, ¿Qué representa? ¿Solo una bebida? La respuesta es no. Un café representa muchas cosas:
- Un hábito adquirido por una cultura (objeto simbólico);
- Utilización como droga: un “empujón adicional” (prohibido su consumo en algunas culturas);
- Una reunión entre dos o más personas donde interesa más el encuentro y la reunión que el mero hecho de beber café.
A la sociología más que estudiar el hecho de tomar un café, le interesa la interacción social y la ejecución de rituales.
A la hora de tomar café pueden surgir infinitos puntos de vistas. Se puede considerar una droga (depende para qué cultura), se puede asociar a las relaciones humanas y su economía, o a la activación y consumismo de producto que incremente el capitalismo actual, etc.
Dentro de las relaciones sociales, y la inclinación de la sociología a estudiarlas, también podemos hablar de la preocupación de la sociología hacia la repercusión de los acontecimientos vividos por el individuo. Si bien muchos acontecimientos que parecieran preocupar al ser humano parecen ser un simple hecho, pero son un conjunto de hechos y puede preocupar a más personas. Por ejemplo puede ser el divorcio: en Gran Bretaña en la sociedad actual, más de un tercio de la población se divorcia dentro de los primeros diez años de matrimonio. Esa tendencia preocupa a la población. O bien, un ejemplo más cercano, son los despidos masivos que sufren distintas poblaciones en distintas etapas.
En sí, la sociología estudia el contexto social e histórico de cada individuo o grupo social, y cómo ese contexto influye en las decisiones que se creen apropiadas. El comportamiento no está condicionado, solo está influenciado.
Nuestras actividades estructuran al mundo social que nos rodea y al mismo tiempo, son estructuradas por el.
- Consecuencias deseadas y no deseadas:
Las consecuencias que las personas le atribuyen a sus acciones, no siempre son las deseadas. Por ejemplo, ciertos padres querrán que sus hijos se comporten según las normas de conducta aceptadas socialmente y para lograr esto toman una actitud estricta y autoritaria. Pero, esas actitudes pueden traer consecuencias adversas y sus hijos se rebelen y aparten de esas conductas.
...