Los Orígenes del Totalitarismo, Antisemitismo, escrito por Hannah Arendt
Daniel Buitrón OlmedoResumen8 de Enero de 2019
1.033 Palabras (5 Páginas)250 Visitas
Nombre: Jonathan Buitron Fecha: 9 de Enero de 2018
Aula: ISIP 1-10 (12)
Ensayo: Los Orígenes del Totalitarismo, Antisemitismo, escrito por Hannah Arendt
Introducción:
El antisemitismo, definido como una tendencia o actitud de hostilidad sistemática hacia los judíos, es el tema de esta parte del libro de la autora Arendt, en el que se hacen importantes reflexiones respecto de la vinculación del nacionalismo (especialmente el de Hitler y la Alemania de esas épocas) con el antisemitismo, en su identificación misma.
Se indica que este fenómeno tiene 2 enfoques justificativos, el denominado de la víctima propiciatoria y el del antisemitismo perpetuo, los cuales intentan servir de excusa para el holocausto judío y que se constituyen en punto central del análisis del texto de estudio.
El presente escrito pretende hacer un breve análisis de lo que Hannah Arendt manifiesta en su obra maestra, y lo que a la posteridad se constituyó como una explicación bastante elaborada de lo que fue la peor matanza de la humanidad de acuerdo al criterio de muchos historiadores.
Desarrollo:
Para la autora, el antisemitismo tiene un importante enfoque teorico en lo que fue la obra de Tocqueville denominada L’Ancien Régime et la Révolution cuando se habla de los motivos del odio violento que se dio en la época de la Revolución Francesa, en la que se menciona que las grandes masas se veían volcadas a acabar con la aristocracia de Francia que había perdido sus poderes de cierta forma políticos como causa del revuelo que se formó en ese tiempo. En tal virtud, se indica que los franceses (pueblo) odiaban más a los aristócratas que perdían su poder, pero que se daban cuenta que sus riquezas permanecían intactas, lo cual no era posible para ellos. Se señala además que la población en general aborrecía más que la opresión de sus mandantes, que quienes estaban en el poder no pierdan sus privilegios sobre todo económicos, lo que hace que se desencadene una situación de descontento que como se dijo antes, derivó en actos violentos contra la aristocracia.
En este sentido Arendt explica que el pueblo judío en un símil de esa Aristocracia francesa, cuando solo se quedó con sus riquezas, perdiendo sus funciones públicas, también resultó ser un segmento de la población odiado, sobre todo en la Alemania Nazi en lo que se conoce como la cota máxima del Antisemitismo en Europa, lo cual se explica por la naturaleza del ser humano de respetar el poder cuando tiene una función específica, más por el contrario, se irrespete a la riqueza sin poder, pues se consideran parasitarios dentro del sistema.
Una explicación tomada en cuenta para explicar el protagonismo de los judíos en el ámbito de los conflictos suscitados en la historia europea, es la de la “teoría de la víctima propiciatoria” en la que se menciona que es objetiva y absolutamente inocente, porque no ha hecho ni ha dejado de hacer nada que atente contra su destino (el del pueblo judío). Se puntualiza que si bien es cierto los judíos pudieron ser siempre dicha víctima, los demás grupos perfectamente pudieron haberlo sido también.
La autora menciona además que el terror es en su última forma una mera forma simple de gobierno, y destaca que este es presentado como instrumento de realización de una ideología específica para alcanzar un régimen totalitario.
Por otro lado se tiene una teoría de un antisemitismo eterno, en la que el odio al judío es una reacción natural o normal que la historia tiene en pequeña o en gran magnitud. En este aspecto es importante señalar que este enfoque tampoco fue de mucha aceptación debido a que sus principales exponentes eran de aceptación de un gran número de judíos y de profesionales del antisemitismo.
En su obra, la autora señala que el antisemitismo moderno nace cuando los judíos se vieron amenazados desde fuera y desde dentro con la extinción física, lo que los llevo a, preocupados por su supervivencia, tener la errónea interpretación de que para mal o para bien, el antisemitismo les permitiría mantener unido a su pueblo, lo que garantizaría la eterna permanencia de los judíos en el planeta. Esto en un entorno en el que el pueblo judío sin tierra ni gobierno ni lengua, lo que propicio que la historia política del pueblo judío se torne muy dependiente de factores imprevistos relacionados con la historia de las otras naciones, haciendo que su pueblo vague de una misión a otra sin tener responsabilidad por cada accidente que se presentaba en dichas naciones.
...