ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia de la filosofia empirista

Diego Armando Valdiglesias MoscosoMonografía11 de Noviembre de 2020

3.727 Palabras (15 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y RR.NN.

[pic 1][pic 2]

Monografía

[pic 3]

[pic 4]

Presentación

Dra. Marleni Valencia Veria docente de filosofía de la carrera de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la prestigiosa Universidad Tecnológica de los Andes filial Cusco, tenemos el agrado de presentar nuestro trabajo monográfico llamado “La filosofía empirista” que tiene por finalidad dar a conocer todo lo relacionado con la filosofía empirista en la cual recopilamos información de muchas fuentes para facilitar la idea y el contenido de nuestro tema.

Quizás puede ser complejo el tema que vamos a tratar, pero haremos todo lo posible para resumir el contenido de la información que se encuentra en el trabajo monográfico para que el entendimiento sea mejor y de una manera adecuada y así de esa manera brindarles conocimiento para que puedan filosofar sobre la vida o los fenómenos que ocurren en la naturaleza y que este conocimiento les pueda servir en algun momento de sus vidas.  

Así mismo conoceremos la definición de la filosofía empirista, su historia, las características, su máximo y más grande representante y las conclusiones finales del trabajo.

Espero que sea de vuestro agrado.

                                         Dedicatoria                                                                                 [pic 5]

           

Agradecimiento

Con gran alegría reconocemos la labor de nuestra docente la Dra. Marleni Valencia Vera por sus grandes consejos y sus enseñanzas, así como en las sesiones de clases virtuales la ayuda que nos proporciona para el entendimiento mejor de los temas es inmensa y de gran ayuda, por eso y muchas cosas más los integrantes de este trabajo le brindamos nuestra total gratitud y admiración.

También queremos hacer una mención honorifica al autor Juan A. García Gonzales por su gran obra “El empirismo y la filosofía de hoy” que nos fue de gran ayuda para comprender y extraer información valiosa para poder realizar el tema que trataremos en este trabajo monográfico.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Índice

Portada .......…………………………………………………………………………………….......1

Presentación        2

Dedicatoria        3

Agradecimiento        5

Resumen        6

Abstract .............................................................................................................................................7

Introducción ......................................................................................................................................8 

1.-La Filosofía Empirista        9

1.1.-Definición        9

1.2.-Etimología        10

1.3.-Historia        10

2.-Caracteristicas de la Filosofia Empirista .................................................................................10

3.-Principales Representantes        11

     3.1.-Francis Bacon ... ...................................................................................................................11

    3.2.-David Humé ..........................................................................................................................12

    3.3.-George Berkeley ...................................................................................................................13  

4.-John Locke        13

4.1.-Biografía        13

4.2.-Pensamiento Filosófico – Empirismo        14

4.3.-Obra más importante: Ensayo sobre el entendimiento        14

6.-Conclusión        16

7.-Bibliografía        17

8.-Anexos .........................................................................................................................................18

Resumen

Despues de los descubrimientos científicos y geográficos de los siglos XVI y XVII, la concepción medieval del mundo se derrumbó. Sobre sus escombros se construyeron dos visiones, al parecer opuestas, pero a su vez complementarias. ¿Contradictorias? Depende del punto de vista, más bien hablan de cosas distintas: el empirismo y el racionalismo. Los primeros trataron de basar la filosofía en la experiencia, mientras que los segundos en la razón.

Tal parece que los filósofos del primer bando, eran científicos de lo que ahora se llaman ciencias suaves (biología, medicina), y los segundos, de las llamadas ciencias duras (física, matemáticas). Es claro que los primeros se tenían que valer primero en la experiencia y los segundos primero en la razón, pero una no excluye a la otra. De hecho, se necesitan mutuamente.

Motivo por el cual en el presente trabajo abordaremos todo lo relacionado al tema de la Filosofía Empirista, sus características principales y de igual manera conoceremos a los principales representantes de la filosofía empirista, también desarrollaremos a John Locke que fue el representante más importante de la filosofía empirista para luego llegar al final de la monografía que va a ser con la conclusión y la bibliografía.

Abstract

After the scientific and geographical discoveries of the 16th and 17th centuries, the medieval conception of the world collapsed. Two visions were built on its rubble, apparently opposite, but at the same time complementary. Contradictory? It depends on the point of view, rather they talk about different things: empiricism and rationalism. The former tried to base philosophy on experience, while the latter on reason.

It seems that the philosophers of the first side were scientists of what are now called soft sciences (biology, medicine), and the second, of the so-called hard sciences (physics, mathematics). It is clear that the former had to assert themselves first in experience and the latter first in reason, but one does not exclude the other. In fact, they need each other.

Reason why in this work we will address everything related to the subject of Empiricist Philosophy, its main characteristics and in the same way we will meet the main representatives of empiricist philosophy, we will also develop John Locke who was the most important representative of philosophy empiricist to then reach the end of the monograph that will be with the conclusion and the bibliography.

Introducción

Se conoce como empirismo a la doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente valida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontaneas o del pensamiento a priori. Solo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta característica, los empiristas tomas las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.

Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por nuestros sentidos

Nuestra mente es como un papel blanco y solo el contacto con los sentidos con las cosas empieza a grabar impresiones por ese motivo no es nada fácil distinguir el empirismo del escepticismo, ya que sus fronteras son comunes. El más exigente de los empiristas modernos, David Humé, se declara escéptico.

        “Esta parte quiere decir que para el empirismo la tesis del racionalismo, que existen ideas innatas es totalmente inexacta. Pues de ser así no tendría ninguna razón el aprendizaje y todas las personas estaríamos de acuerdo con las mismas verdades”

El empirismo simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad y demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento valido.

Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a las fantasías y a las especulaciones.

Por parte del empirismo, el progreso ha constituido en ampliar y profundizar su base hasta encontrar en algunas experiencias su forma de llegar a la metafísica. El extremo opuesto al empirismo es el racionalismo que cifra todo el conocimiento en el puro pensar y la razón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (320 Kb) docx (134 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com