ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que significa Inovacion y que fines tiene

Paola AuzaPráctica o problema31 de Octubre de 2015

1.185 Palabras (5 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 5

 







Comunicar ideas y expresar sentimientos son algunos de los objetivos más destacables de la actividad artística. Para alcanzarlos se utilizan las formas a través de todas sus manifestaciones. Dentro del Diseño se pueden distinguir los conceptos generales que no constituyen reglas propiamente dichas si no reflexiones de carácter general para enmarcar la creación en su entorno o para fijar diferentes niveles de Diseño. Estos principios generales están contemplados de diversas formas, La integración formal de las obras en el entorno o, por el contrario, la creación de un nuevo entorno con las obras que se proyectan es ya una discusión clásica.[pic 1]



Cuando hablamos de características formales de una obra, estamos diciendo implícitamente que hay unos espectadores que reciben esa impresión estética de la obra y que depende de ello el grado de recordación y la importancia que tendrá para futuras generaciones ya está el ejemplo de la imagen  90 de McDonald’s pues es un poco vieja pero aun así  el contexto y la composición ha marcado en diseño y ha llamado la atención del espectador porque entre más vista es una estructura, mas juicio estético positivo o negativo recibirá la obra.
 



Mas cabe preguntarse ¿impresión estética de los espectadores desde que punto de vista? En principio se pueden analizar tres situaciones respecto de la obra: Alejado, Próximo y Cercano. Punto de vista Alejado: Cuando se empieza a percibir una obra desde lejos, lo que se ve son las formas y proporciones generales de la misma. En el caso de la fotografía de Caspar David Friedrich: monje en la oriya del mar figura 108 se vería la disposición general de sus elementos: La disposición del cielo, el piso o tierra, la persona en el centro respecto del suelo o mejor la proporción entre las luces y su altura, etc. Es decir a esta distancia es el conjunto de la obra y sus magnitudes generales las que van a transmitir la sensación estética.



Punto de vista Próximo: Cuando el punto de vista se aproxima suficientemente, como se puede observar en la imagen número 113 se va a percibir también la forma y proporciones de los diferentes elementos que componen la imagen. Se va a percibir la forma de los letreros, de los hombres, de las tipografías de las formas de las figuras etc.
Punto de vista Cercano: Cuando se está muy cerca como el rostro de la anciana que se ve en la figura 89 de ABC se observa  La estética, la belleza y el diseño. Percibiremos además las texturas de los elementos y los detalles del diseño. Muy relacionado con el punto de vista cercano esta la durabilidad, los defectos que va acumulando una obra por el paso del tiempo se perciben, en primer lugar y en mayor medida, en los puntos de vista cercanos. Si se quiere que una obra sea bella a lo largo del tiempo habrá que pensar en su durabilidad y en su mantenimiento.


Las Formas pueden ser positivas o negativas o de fondo y figura como lo podemos observar en la imagen 96 de Duccio Di Buoninsegna: Madonna rucellai. Las Formas positivas son las que dan un volumen predominantemente en este caso la Madonna  en tanto que las formas negativas aparentan un volumen cóncavo como las que estan a su alrededor sin que estos mismos se pierdan o no contextualicen la imagen, En general se puede decir que las formas positivas ocupan una parte del espacio, se añaden al espacio. Mientras que las formas negativas recortan un trozo del espacio, encuadran el espacio. la percepción está organizada que nos percibimos elementos independientes unos de otros sino más bien interrelacionamos en conexión mutua, 
Una parte más estructurada y bien delimitada, denominada figuraOtra parte indiferenciada y periférica que captamos de modo difuso, denominada fondo



Las formas se interrelacionan según su posición unas respecto de otras. En un caso tan simple como dos círculos iguales, pueden estar:
 Distanciadas una de otra. Es evidente que si la distancia es muy grande respecto de su tamaño, es como si no tuvieran relación. Por tanto el término: Distanciadas se refiere separadas pero relacionadas por su proximidad. Esta relación se puede subrayar por la existencia de una segunda Forma que las conecte como por ejemplo la fotografía numero 94 ABC donde las bailarinas de ballet se caracterizan por su vestuario y su posición y eso hace crear una relación de conectividad así sus posiciones  no sean exactamente las mismas aplicando tambien la repetición  de sus movimientos el diseño es la de la Forma o figura. La Repetición con mayor fuerza es la que repite todas las cualidades: Forma, Color, Tamaño, y Textura, es decir se repiten formas idénticas.



En cada momento de la historia se establecen patrones de Belleza. Movimientos sociales, pictóricos, escultóricos, cinematográficos, etc. establecen normas de Belleza en las que se “educa” a la sociedad de nuestros días. Por eso la postura funcionalista de la Belleza es demasiado limitada. Se nos queda demasiado corta. Es como si el concepto de Belleza de Sandro Botticelli: fragmento de la primavera imagen 92 no hubiera cambiado a lo largo del tiempo o como si los únicos parques bellos fueran los que se parecen a los bosques naturales; Sin embargo hoy día el canon de belleza femenino es muy diferente al de tiempos pasados,
Queda aún alguna reflexión acerca de la aceleración de los cambios culturales y también de la intensidad de estos cambios. En efecto, en los días que vivimos, la cantidad de propuestas estéticas en las artes es más numerosa que nunca y estas propuestas se producen con una velocidad inusitada. En primer lugar estas propuestas han de ser nuevas es decir originales. Y aquí cabría preguntarse sobre el valor de las soluciones estéticas originales y su génesis. Parece que la originalidad estaría ligada, al menos en algunos casos, a la resolución de algunos aspectos no resueltos con anterioridad o resueltos de otro modo menos elegante hasta ese momento



Antes de comenzar un dibujo en el que aparecen una o más formas, hay que tener en cuenta el aspecto visual que queremos destacar. No es lo mismo representar un conjunto de nubes blancas y recortadas, adecuadas para una viñeta de cómic, que solucionarlas a base de sombras, con ligeros cambios de tonalidad y sin bordes definidos, como las solemos ver en la realidad.
Una manera de crear sensación de espacio tridimensional o de profundidad mediante formas consiste en emplear relaciones de posición, tamaño, color, etc. entre ellas. Si en una composición utilizamos todas estas relaciones conjuntamente aumentaremos el efecto visual de cercanía-lejanía.
 Los artistas, según su gusto, e influidos por las tendencias estéticas de su época, crean estilos o maneras propias de representar las formas. Básicamente se puede hablar de tres grandes grupos o estilos que engloban las diversas tendencias estilísticas: el realismo, la figuración y la abstracción. Cuando las formas de una obra de arte no guardan ninguna relación con las que vemos cotidianamente nos encontramos ante una obra de estilo abstracto. El arte abstracto, por tanto, no pretende representar seres u objetos concretos, sino formas y colores, a los que se les pueden dar diferentes significados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (104 Kb) docx (14 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com