ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Humano Y Pensamiento Crítico

JAKYSAN4 de Julio de 2011

2.498 Palabras (10 Páginas)1.926 Visitas

Página 1 de 10

Bloque 7.

Principios de la formación humana, científica y social

Actv. 56

Desarrollo humano y pensamiento critico. Guía de escucha activa

1. ¿porque es necesaria la formación del pensamiento crítico y del razonamiento científico para garantizar el desarrollo de las capacidades humana?

o Para formar ciudadanos capaces de adaptarse a los cambios sociales.

o Porque las decisiones que se toman de manera personal también afectan a los demás.

 Del nacimiento hasta los 6 años el niño desarrolla seguridad y confianza

 Niñez: en la niñez pone en práctica sus relaciones interpersonales, no dejarlo solo

 Adolescencia: en la adolescencia es importante porque se consolida su identidad, personalidad, se despierta en él la necesidad de independencia,

 Juventud y adultez: se integra a la sociedad de manera activa, establece relaciones sociales más sólidas y estables,

 Vejez: desarrolla nuevas capacidades vinculadas a la declinación de otras, en la culminación de esta etapa también hay que acompañarla, dispone de tiempo para el esparcimiento

2. ¿por qué el desarrollo de las capacidades personales depende de las oportunidades fundamentales que puede ofrecer una sociedad a sus ciudadanos?

o Disfrutar de una vida prolongada y saluable.- disfrutar de salud integral.- para tener acceso a una vida saludable debemos desarrollar la cap.de tener una buena alim. Y desarrollar nuestras activs. De forma óptima.

o Adquirir conocimientos.-

o Tener acceso a los recs.

3. ¿cómo contribuyen las competencias para la vida del plan de estudios 2009 al desarrollo humano: garantizar la libertad, el bienestar y la dignidad de todas las personas?

o Contribuye en la generalización de los estándares cognitivos, afectivos y sociales. Autonomía que desarrolla con este plan les da herramientas para poder argumentar de manera efectiva lo desarrollado en el aula. Fomenta la autorregulación. Permite la puesta en práctica de situaciones valórales de manera crítica bajo una formación moral de los niños.

o Es un plan global

o Aprender a trab en equipo y

o En la generalizacion de los estandares cognitivos, afectivos y sociales para el desarrollo integral

o Se desarrolla en pensamiento critico

o Da herramientas para argumentar sus propias ideas en el trabajo del equipo en el aula

o Permite tomar desiciones prácticas, desarrollar la moralidad en el niño y la formacion de un juicio crítico.

o Desarrolle interes por investigar, comprobar y crear razonamientos propios y los externe

4. ¿cómo contribuyen a las competencias para la vida del plan de estudios 2009 al desarrollo de las capacidades humanas?

o Los alumnos forman sus propios conocimientos, y los aplican de forma efectiva en su vida, se mejora la calidad de vida de los individuos, los alumnos se hacen autónomos de manera permanente. Se potencia no solo su coeficiente intelectual, sino también su coeficiente emocional. Participan activamente en la movilidad social.

o Crear sus propios conocimientos y sean aplicables a la vida.

o Se mejora la calidad de vida

o Que los alumnos se hagan autonomos permanentemente

o Participan activamente en la movilidad social

5. ¿cómo articular las practicas docentes de manera que allá continuidad entre los grados de la educación básica?

Cambio de actitud, conocer los programas, aplicar, dominarlos, disponibilidad para reforzar las deficiencias.

o Cambio de actitud

o Disposicion para reforzar las deficiencias existentes en los alumnos

o Conocer, analizar, dominar y aplicar los programas

6. ¿cómo integrar las asignaturas de la reforma 2009 de manera sincronizada para lograr el desarrollo de competencias?

Realizar un mapeo sobre los aprendizajes esperados para el desarrollo de competencias, de cada materia en cada grado. Realizar reuniones colegiadas por grados, ciclos y niveles.

o Conocer el enfoque, competencias por asignatura y los aprendizajes esperados

o Tener un esquema curricular de los aprendizajes esperados de nivel basico (preescolar, primaria y secundaria)

o Haciendo un mapeo de los conocimientos esperados de cada asignatura

o Renion colegiada entre homologos (por grupos o por grados)

Actividad 57 (p. 31)

Guion de entrevista

1. ¿a qué te dedicas? ¿hasta qué grado estudiaste?

 Pepenadora y estudie hasta tercero de primaria.

2. ¿cómo te sientes en esta posición/lugar/estado?

 A gusto, porque ningún compromiso de asistir a la escuela, puedo levantarme tarde e incluso no ir.

3. ¿qué cosa te preocupa o te causan temor?

 Que me obliguen a ir a la escuela

4. ¿por qué haces esto, si pudieras cambiar las cosas, qué harías?

 Porque gano dinero, no tengo un jefe que me dé ordenes , comprarme una camionetota para pasearme por toda la plaza

5. Desde este lugar, ¿qué piensas de la autonomía, democracia, libertad?

 A mí me gusta que no me manden, me gusta así como estoy soy libre, nadie me regaña puedo hacer lo que yo quiera, la autonomía les llega a muy temprana edad, no hay democracia.

6. En esta posición ¿cuáles son tus expectativas?, ¿qué soluciones puedes aportar?

 (quiero ser doitor cuando sea grande y comprarme una trocota) puede tener expectativas pero las condiciones son desfavorables.

Producto 12 reporte de entrevista. “las creencias docentes sobre la formación científica y social de los estudiantes”

1. ¿Qué practicas comunitarias pueden obstaculizar la formación de los alumnos en el apego a los derechos humanos y el sentido de justicia?

Cuando los alumnos observan y viven situaciones de injusticias en casa o en el mismo salón de clases, de igual manera cuando son violentados sus derechos por adultos que los rodean.

2. ¿Qué ideas de los adultos de la comunidad pueden apoyar la formación del aprecio por la democracia?

Tomar acuerdos en la familia, la transculturalidad, dar consejos a los jóvenes y a través de la convivencia.

3. ¿Qué conflictos locales se pueden analizar para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y la humanidad?

Proyección de la escuela hacia la comunidad, involucrar a la sociedad en proyectos escolares con impacto social, participar en la solución de conflictos escolares, apoyar con platicas o conferencias que aclare el rool que juegan dentro de la comunidad.

4. ¿Cuál es tu opinion personal sobre el compromiso de la escuela primaria en el desarrollo personal y para la convivencia de los niños?

Considero que la escuela tiene un papel muy importante ya dentro de ella se viven constantes momentos de convivencia con niños de diferentes edades, esto influye directamente en el crecimiento personal del alumno ya que va aprendiendo a resolver diversas problemáticas y pone en práctica diversos valores como la verdad, responsabilidad, diálogo, respeto, etc.

Actividad 58

¿Cómo aprendemos a ser personas?

Experiencia de aprendizaje Características positivas Características negativas Experiencias de aprendizaje

Mama Trabajar, tenaz pasividad

Papa Estudiar conformismo

Familiares Convivir Las personales

Maestros Aprender desaprender

amigos divertirme juergiar

El equipo 1 comenta acerca de la forma en que los padres sobreprotegen a sus hijos y cuando llevan tareas a su casa y ellos se derrotan antes ellos diciendo no puedo contigo, esto al unico que perjudican con esas acciones, lo padres deben buscar el apoyo del maestro para que les sugieran estrategias para ayudarlos y poder hacer mas responsables a sus hijos.

El equipo 2 comenta acerca del ambiente en el cual se desenvuelven los niños, iniciando en el hogar, que son casas pequeñas saturadas de muebles que no corresponden a este tipo de construccion, colores fuertes, ademas los padres de familia los involucran en actividades que no son propias como ir al seguro, llevarlo a lugares no adecuados para que los niños acudan, esto predispone la conducta en el salon y en su comunidad. En el salon de clases, cuando no hay colores adecuados, aliminacion, ventilacion, etc.

Equipo 3 comenta que en el amb. Emicional influye en todos los aspectos del desarrollo de los niños, muchas ocasiones el niño muestra reacciones de miedo debido a la psicosis que se vive en la actualidad. Le emocion se puede definir como un conjutos de reacciones influidas por factores sobjetivos y objetivos.

El equipo 4 comenta en relecion con el ambiente que se vive y se siente a llegar a casa y todo esto provoca sensaciones positivas o negativas dentro del hogar, todo lo anterior relacionado con los espacios para hacer sentir bien a los alumnos, lugares comodos, iluminados, bien ventilados, etc.

El equipo 5 se refiere a la union de dos ambientes en construido y el emocional, esto con relacion crearle al niño

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (191 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com